Impacto a primera vista: Marketing de contenido visual
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- Seguro que alguna vez has escuchado aquello de que “cada vez leemos menos”, aplicado a nuestro comportamiento como usuarios de redes sociales. Esto, lejos de ser algo eminentemente negativo, nos dirige hacia un destino: el del marketing de contenido visual.
Fotografías, vídeos, infografías, GIFs… Lo visual ha conquistado las plataformas sociales, convirtiéndose en el medio para comunicar un mensaje y hacerlo de manera eficiente.
Las imágenes, como vamos a ver, son universales y emocionales, logrando que se recuerden y se entiendan mejor que un texto.
A esto se le suma que son más fáciles de consumir, pues una imagen, en unos segundos, puede transmitirnos algo para lo que un texto necesita un tiempo de lectura largo. En la era de la inmediatez, esto también es un factor que ha contribuido al éxito del marketing de contenido visual.
Una imagen vale más que mil palabras - HolaQueTal.es
Todo esto vamos a verlo, con detalle, en este artículo.
¿Por qué es importante el marketing de contenido visual?
Como adelantábamos, la rapidez y la universalidad con la que consumimos contenido hoy en día han llevado a las marcas a apostar por lo visual. A través de imágenes (en movimiento, estáticas, combinadas con texto…), logran transmitir mejor su identidad de marca, sus valores y sus mensajes.
El auge del contenido visual
En una definición simple, pero útil, diríamos que el marketing de contenido visual es aquel que se apoya en elementos visuales para comunicar, informar y cumplir objetivos estratégicos.
Este enfoque de marketing reconoce que los videos o las imágenes resultan más memorables y tienen muchas posibilidades en lo que se refiere a conectar con la audiencia y convertir en ventas.
Una de esas muchas posibilidades de lo visual es que incluye una gran variedad de formatos:
Fotografías
Vídeos (de diferentes duraciones)
Infografías
Ilustraciones
Memes
GIFs
Todos estos formatos pueden combinarse, hacerse aún más interactivos (por ejemplo, con elementos clickables) y adaptarse según la plataforma en la que van a publicarse, el público al que se dirigen o el objetivo que buscan cumplir.
Así, nuestra actual era de la información se caracteriza por el triunfo de los recursos visuales. Solo hay que echar un vistazo a cómo todas las redes sociales han elegido el video y la foto como el formato de contenido prioritario.
No solo las redes, sino que buscadores como Google también han dado más importancia a la imagen, y los medios de comunicación tradicionales (como los periódicos, especialmente en su versión online) se esfuerzan por incorporar lo audiovisual a su estrategia. Un ejemplo serían los vídeos, a modo reportaje, que The New York Times lanza de manera paralela al artículo escrito.
Pero, ¿por qué hacerlo más allá de “la moda”?
El auge del contenido visual - HolaQueTal.es
Ventajas del marketing de contenido visual
Las ventajas del marketing de contenido visual son también las razones por las que elegirlo. De manera resumida, y antes de verlas en profundidad, diríamos que es su capacidad de atraer la que convence sobre su uso.
Pero hay mucho más, y es que el contenido visual:
Engancha y es fácil de recordar: una imagen destaca por encima de un texto. Esto no solo lo decimos los expertos en marketing, sino que hay estudios que demuestran que nuestro cerebro procesa mejor una imagen que un texto. De este modo, una marca puede comunicar más y mejor a través de lo visual, atrayendo y capturando la atención de los usuarios. No solo eso, sino que lo que esos usuarios ven, lo recuerdan mejor que lo que leen. Para ello, obviamente, es fundamental trabajar una buena estrategia y apostar por la creatividad.
Tiene mayor alcance e interacción: dentro del ámbito del marketing, el contenido visual, al despertar mayor interés y tener un impacto más profundo en quien lo ve, también genera más interacción. Además,