(03) Curso de procesamiento de imágenes Sentinel con SNAP -Funciones básicas de SNAP

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 6 фев 2025
  • (03) Curso de procesamiento de imágenes Sentinel con SNAP
    Con el objetivo de acercar el potencial de los satélites Sentinel 1 y 2 a un mayor número de usuarios, desde el Instituto Geográfico Nacional se pone a disposición de cualquier persona este repositorio de vídeo-tutoriales en español para conocer lo que el programa Copernicus puede ofrecernos y facilitar el acceso a los datos de parte de su familia de satélites, de manera que las imágenes de satélite constituyan un dato de entrada más en los análisis territoriales de los diferentes profesionales.
    ⭐⭐ Funciones Básicas de SNAP
    • Aprendiendo a manejarnos con SNAP
    • Herramientas de navegación de SNAP
    • Explorando la visualización de las bandas espectrales
    • Comparando las diferentes resoluciones espaciales de las bandas
    • Máscaras de nubes
    • Clasificación digital proporcionada por los productos Sentinel-2
    • Composiciones en color
    • Aplicación de realces para mejorar la interpretación visual
    • Generación de mosaicos
    • Análisis multi-temporal de imágenes satelitales
    #IGNSpain #Copernicus #sentinel
    📚 Bibliografía 📚 mencionada en:
    Tutoriales:
    👉www.ign.es/web...
    Descarga de imágenes satelitales del programa Copernicus:
    👉 scihub.coperni...
    Otros tutoriales de SNAP:
    👉 step.esa.int/ma...
    Capas de descarga Parques Nacionales:
    👉 www.miteco.gob...
    🔴🔔 Suscríbete a IGNSpain en RUclips:
    👉 / @ignspain
    Y conoce el resto de nuestros canales: 💯 💪 ❤️:
    ⭐Instagram: ▶ / ignspain
    ⭐Facebook: ▶ / ignspain
    ⭐Twitter: ▶ / ignspain
    ⭐Pinterest: ▶ www.pinterest....
    ⭐Linkedin: ▶ / instituto-geografico-n...
    Consulta toda la información en nuestro sitio ⭐ 🌐 www.ign.es
    Licencia: Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida)

Комментарии • 30

  • @ssc7543
    @ssc7543 3 года назад +3

    Qué buen material, gracias por haberlo puesto a disposición del público!

  • @hl9343
    @hl9343 3 года назад

    Muy buen video, excelente

  • @Diego-bz1qp
    @Diego-bz1qp 10 месяцев назад

    Hola gracias por los videos. Una pregunta, cual es la diferencia entre los distintos métodos de resampling?

    • @IGNSpain
      @IGNSpain  10 месяцев назад

      Hola, gracias a ti por utilizarlos. La principal diferencia es que unos son más precisos que otros, lo que también conlleva más tiempo de procesado. El orden, de mayor a menor precisión es: Bicubic, Bilinear, Nearest

  • @dannyvasco9060
    @dannyvasco9060 3 года назад

    Que buena info felicidades

  • @juliorobles5751
    @juliorobles5751 3 года назад

    Excelente!!!!!

  • @reneparra5823
    @reneparra5823 4 года назад +1

    Buenas noches, les saludo desde México; pregunta: que estudio recomiendan para determinar variables en un acumulamiento desmedido de clorofila; segunda pregunta: existe forma de terminar pequeñas variaciones del suelo de origen artificial por pequeñas que parezcan, de no mas de 2mts X 2mts; otra pregunta: que herramienta recomiendan para determinar si existen variaciones en la temperatura de la tierra; muchas gracias.

    • @IGNSpain
      @IGNSpain  4 года назад +3

      Buenas tardes, Rene
      Entendemos que el acumulamiento de clorofila se refiere a los procesos de eutrofización de aguas, en ese caso puedes dirigirte
      a esta publicación del INTA www.inta.es/INTA/es/blogs/copernicus/BlogEntry_1562914324426. Si se refiere a la vegetación, los índices de vegetación como el NDVI tienen una relación directa con la concentración de niveles de clorofila en las plantas, ya que cuanto mayor sea la concentración de clorofila, mayor será el verdor y por tanto mayor también el valor del índice.
      En cuanto a las variaciones de pequeño tamaño en el suelo, deberás considerar que la resolución máxima en los píxeles de las imágenes ópticas Sentinel-2 es de 10 x 10 metros, por lo que puede resultar insuficiente para tal objetivo.
      En referencia a las variaciones en la temperatura de la tierra, Sentinel-3 proporciona el producto LST (Land Surface Temperature) a una resolución espacial de 1km, y si precisara una mayor resolución espacial, los satélites del programa espacial Landsat americano, incluyen una banda de temperatura del suelo a una resolución de 100 metros por píxel, aunque se precisa procesar estos datos para obtener información de temperatura en la superficie.
      Esperamos que te sirva de ayuda.
      Un saludo

    • @reneparra5823
      @reneparra5823 4 года назад

      @@IGNSpain Agradezco mucho su respuesta tan rápida; voy a enfocar mi investigación en los datos que me ha comentado; mi investigación refiere a la búsqueda de personas desaparecidas, específicamente a lugares donde se hayan dado posibles inhumaciones clandestinas; México sufre, si tiene algún comentario extra en este contexto lo voy a agradecer infinitamente

  • @jesleon27
    @jesleon27 2 года назад

    Buenas tardes, ¿cómo crear una máscara para que resalte la zona concreta que tu quieres? por ejemplo en un volcán para que resalte la lava diferenciándose del resto. Gracias

    • @IGNSpain
      @IGNSpain  2 года назад

      Buenos días, Ainhoa
      Puedes crear una máscara en SNAP de la siguiente manera:
      • Botón derecho en la imagen y pulsamos “Band Maths”.
      • En la ventana que aparece damos un nombre a la nueva capa que se va a generar y pinchamos en “Edit Expression”.
      • En la ventana de “Expression” escribimos un condicional en el que le indiquemos que de valor 1 a los valores de la banda que superen el umbral que nos interesa y que de valor 0 al resto. Por ejemplo, si tenemos una imagen con el NDWI de una determinada zona, y nos interesa los valores iguales o superiores a 0.5, podemos escribir la siguiente expresión: if NDWI >= 0.5 then 1 else 0

  • @ubaa.c5317
    @ubaa.c5317 7 месяцев назад

    pregunta, por que cuando pongo una imagen sentinel no me salen las demas bandas, me sale red, grend y blue solamente

    • @IGNSpain
      @IGNSpain  7 месяцев назад

      Hola, red, green y blue son los canales. Por defecto te asocia la banda 4 en el red, la 3 en el green y la 2 en el blue, lo que corresponde al color natural, pero en cada canal puedes poner la banda que quieras según la visualización que necesites. Un saludo 🙂

    • @ubaa.c5317
      @ubaa.c5317 7 месяцев назад

      @@IGNSpain no me deja, en los canales me salen en vez de las bandas, asi como dije "red, greend y bue" y cuando trato de asociarlo para hacer una combinacion de bandas espectrales, me salen tambien "red, greend y blue" no me salen las demas bandas, lo que creo es que el programa las esta asociando y las coloca de esa manera, pero de verdad no e encontrado ninguna solucion.

    • @IGNSpain
      @IGNSpain  7 месяцев назад

      Hola. Podría ser porque no se te ha descargado bien la imagen y solo tienes esas bandas, prueba a utilizar otra imagen que descargues. Si es posible, envía una captura de pantalla de SNAP donde se vea desplegada la carpeta “Bands” de la imagen en el “Product Explorer” y con la ventana de “Open RGB Image Window” abierta para para comprobar que te aparece. Un saludo 🙂

  • @gabrielabolivar4428
    @gabrielabolivar4428 11 месяцев назад

    Es posible quitar el brillo solo a una sección de la imagen y que no la afecte toda?

    • @IGNSpain
      @IGNSpain  11 месяцев назад

      Hola: No es posible quitar brillo solo a una parte de la imagen, se hace a toda la imagen. Para hacerlo solo de una parte, primeramente tendrías que hacer un recorte con la herramienta “Subset” de la parte que te interese, para quitar brillo a la imagen recortada. Un saludo

  • @ps9679
    @ps9679 3 года назад

    Buenas tardes, sabrías como optimizar una máscara de tierra que tiene errores en zonas que dice que son agua pero en verdad son tierra o viceversa? Gracias de antemano, un saludo.

    • @IGNSpain
      @IGNSpain  3 года назад

      Buenos días, ¿cómo has obtenido la máscara? ¿Podrías darnos más detalles? Un saludo.

    • @ps9679
      @ps9679 3 года назад

      @@IGNSpain La obtuve con Land/sea mask. Creo que lo solucioné insertando un archivo shape y aplicando el mismo comando (Mask- Land/sea mask), pero usando la opción de: Use vector as mask.
      Tengo otra pregunta, para obtener la temperatura superficial de la costa oceánica con Sentinel-2, hay algún índice o algoritmo para su cálculo?

  • @jeffersonmateo606
    @jeffersonmateo606 3 года назад

    Hola tengo una pregunta es posible hacer un análisis de la isla de calor urbana y comparaciones con el área de vegetación? Quisiera ver dichas actividades o documentos que me guíen.

    • @IGNSpain
      @IGNSpain  2 года назад +1

      Buenos días,
      Sí que se puede hacer en SNAP una clasificación de una imagen para separarla en las zonas de interés que se desee (Zona urbana, zona de vegetación…). Para ello hay que ir a “Raster - Classification”, ahí puedes elegir el algoritmo que consideres. Te recomendamos “Random Forest Classifier” dentro de “Supervised Classification”. Este algoritmo es bastante fiable, tendrás que coger unas muestras de cada zona que quieras clasificar para que te genere la nueva imagen clasificada.

    • @jeffersonmateo606
      @jeffersonmateo606 2 года назад

      @@IGNSpain piden hacer un ejemplo? Yo veo todos sus videos, soy arquitecto y estoy en un máster de teledeteccion, quisiera hacer mi tesis con dicho software, me ayudaría mucho ver procesos.

  • @ceciliatrujillo9065
    @ceciliatrujillo9065 4 года назад

    hola, cual es el video que comentas en el minuto 11 que explicaras clasificacion supervisada? perdon es que no lo encuentro. Gracias por la ayuda

    • @carlosbarojasaenz3828
      @carlosbarojasaenz3828 4 года назад

      Buenos días Cecilia, el vídeo de imágenes radar (6) y el de clasificación digital de imágenes (7) en los que se explicará la clasificación por por métodos supervisados, aun no están disponibles en el canal. Se espera que esten publicados en las próximas semanas. Saludos.

    • @ceciliatrujillo9065
      @ceciliatrujillo9065 3 года назад

      @@carlosbarojasaenz3828 Ya esta disponible el video 7?

    • @carlosbarojasaenz3828
      @carlosbarojasaenz3828 3 года назад +1

      @@ceciliatrujillo9065 Buenos días Cecilia, todavía no. Cuando este disponible lo veréis anunciado en las redes sociales del IGN-CNIG. Un saludo.

  • @ceciliatrujillo9065
    @ceciliatrujillo9065 4 года назад

    hola, como se puede cortar un area de interes en el SNAP usando un shape file?

    • @IGNSpain
      @IGNSpain  4 года назад +3

      Hola Cecilia,
      Para recortar el área de interés a partir de un archivo vectorial shapefile, es importante que se haya aplicado previamente un resampling para que todas las bandas tengan la misma resolución espacial.
      Deberás desplegar la carpeta de Vector Data que se incluye en las imágenes de Sentinel-2, y con esta seleccionada, desde el menú Vector / Import / ESRI Shapefile cargaremos el área de estudio. Una vez cargada aparecerá en el directorio Vector Data.
      Para el recorte, desde el menú Raster / Masks / LandSea Masks, como producto de entrada la imagen con el resampling, en los parámetros indicamos Use Vector as Mask y en el desplegable seleccionarás el archivo shapefile.
      Tras ejecutar este proceso, la imagen y sus bandas quedarán recortadas con el área de interés.
      Un saludo

    • @ceciliatrujillo9065
      @ceciliatrujillo9065 4 года назад

      @@IGNSpain Muchas gracias!!! saludos