Me parece un vídeo que explica claramente cómo llevar a cabo la calibración, además menciona porque este instrumento es de mucha utilidad. Excelente video
El video es muy interesante, no había tenido la oportunidad de conocer el potenciómetro y gracias a su video puedo comprender su manejo, cuidados y su calibración
Gracias por compartir la información sobre este material de laboratorio, que en lo personal, no conocía. Fue mu claro y su función y manejo quedó entendido.
Buendía profesor, me gustó lo bien explicado que está hecho su video. Me queda la duda de como manipular las soluciones buffer, ya que supongo son ácida y alcalina . Me imagino que el agitador se toma con pinzas y también se enjuaga, que tan indispensable es que el agitador este accionando y al final, su recomendación para desechar las sustancias, por favor y muchas gracias
Todos los residuos generados en laboratorio deben etiquetarse y disponerlos para su confinamiento final por una empresa especializada. Si estás en México, dicha empresa debe estar autorizada por la SEMARNAT. Respecto al agitador puedes tomarlo con guantes y enjuagarlo con agua destilada cada vez que vas a cambiar de disolución o muestra. Saludos.
Gracias por la explicación, la verdad es un equipo que yo no conocía, pero en las prácticas que estamos haciendo en análisis instrumental esto me ayuda a comprender y a conocer su calibración y manejo dentro del laboratorio
Gracias por compartirnos información sobre este instrumento de laboratorio, fue muy claro en cuanto a la explicaion y su función y manejo de éste mismo.
Buena explicación. Solo me gustaría acotar que el electrodo tiene un offset de -22,8 mV lo que me indica que hay que cambiar la solución de referencia KCl 3,5 M o realizar una limpieza al electrodo.
Hoola! Algunos solo usan las soluciones de 4 y 7, por que? Afecta en algo en no usar los tres buffer? Y como afecta o es igual si usan los dos o tres?? Por favor
Puedes ocupar inclusive solo 1 punto, sin embargo, la exactitud aumenta al utilizar los 3 puntos porque abarcas todo el rango de pH (ácido-neutro-alcalino).
Realmente no hizo ninguna calibración, el concepto está errado. Hiciste un ajuste de acuerdo al manual del fabricante. La calibración es un procedimiento más detallado y con material de referencia certificado.
Excelente información sobre el potenciómetro y también la forma de calibrarlo para poder correctamente el pH
Muchas gracias!
Muy buen video fácil de entender ya que es la primera vez que veo como se utiliza este instrumento en el laboratorio
Me parece un vídeo que explica claramente cómo llevar a cabo la calibración, además menciona porque este instrumento es de mucha utilidad. Excelente video
Muy buena explicación sobre como calibrar el potenciometro con las tres soluciones reguladoras, muy entendible para las prácticas, gracias.
Gracias doctor por la explicación de cómo usar el potenciómetro y de como calibrarlo.
Es un buen video, tiene una explicación sencilla y entendible que resulta facil de entender. Gracias por el video.
Gracias por compartir el método de calibración de este instrumento de laboratorio, excelente la explicación.
No conocía este tipo de potenciómetro. Gracias por su explicación y compartirnos este video.
La explicación es muy clara y concisa. Gracias por mostrarnos como realizar la calibración correctamente.
Gracias por éste tipo de videos, siempre da sus explicaciones muy claras y concisas. Me ayudan mucho para entender los temas.
Muy buena explicación Dr.
Siempre brindando información precisa y útil para comprender las prácticas de mejor manera.
muy buena explicación Dr., gracias por la compartirnos el como calibrar el potenciómetro ya que lo conocía pero no sabia como se calibraba
Gracias por el video Dr., es muy interesante y fácil de comprender la calibración de este material de laboratorio.
Excelente video con una clara explicación sobre el potenciómetro y su adecuado manejo.
El video es muy interesante, no había tenido la oportunidad de conocer el potenciómetro y gracias a su video puedo comprender su manejo, cuidados y su calibración
Excelente explicación, todo explicado con claridad y acertado, gran video!!
Excelente explicación de como poder calibrar el potenciómetro, gracias por la explicación.
Gracias por compartir la información sobre este material de laboratorio, que en lo personal, no conocía. Fue mu claro y su función y manejo quedó entendido.
Gracias por el video, nos sirvió de mucha ayuda para conocer este instrumento y su manejo en el laboratorio
Buendía profesor, me gustó lo bien explicado que está hecho su video. Me queda la duda de como manipular las soluciones buffer, ya que supongo son ácida y alcalina . Me imagino que el agitador se toma con pinzas y también se enjuaga, que tan indispensable es que el agitador este accionando y al final, su recomendación para desechar las sustancias, por favor y muchas gracias
Todos los residuos generados en laboratorio deben etiquetarse y disponerlos para su confinamiento final por una empresa especializada. Si estás en México, dicha empresa debe estar autorizada por la SEMARNAT.
Respecto al agitador puedes tomarlo con guantes y enjuagarlo con agua destilada cada vez que vas a cambiar de disolución o muestra. Saludos.
Gracias por la explicación sobre la calibración del potenciómetro, me quedó claro, exelente vídeo.
Muy bien la explicación, me gusto y me facilito recordar el como calibrar el potenciómetro, aunque personalmente nunca había visto ese modelo.
Muy buena explicación, bastante entendible. Dr. Gracias por compartir
Muy buen video y explicación referente al potenciómetro, quedo completamente entendido el tema
Muchas gracias por la explicación tan clara Dr., me será de mucha ayuda cuando use un potenciómetro y este necesite ser calibrado.
Muy buena explicación, con este video puede comprender mas el tema de potenciometría y ver como se lleva acabo en el laboratorio.
Gracias por ser muy claro en como es el potenciómetro y en como calibra, muy buen vídeo!
Gracias por la informacion, es un muy buen video, facil de comprender por la buena explicacion referente al potenciómetro.
Excelente video, super entendible, nos muestra perfectamente como se debe utilizar un potenciómetro de manera adecuada
Gracias por la explicación, la verdad es un equipo que yo no conocía, pero en las prácticas que estamos haciendo en análisis instrumental esto me ayuda a comprender y a conocer su calibración y manejo dentro del laboratorio
Muy buen vídeo como siempre profesor; bastante entendible todo lo referente al potenciómetro, muy buena información y explicación
Gracias por compartirnos información sobre este instrumento de laboratorio, fue muy claro en cuanto a la explicaion y su función y manejo de éste mismo.
Muy buen video ayuda a comprender de mejor manera como debemos de calibrar el potenciómetro
Excelente vídeo sobre el potenciómetro, gracias por compartir su información con nosotros.
Muchas gracias por compartirnos esta información. Fue muy clara y consiste. Entendí todo.
Muchas gracias por la información tan clara y precisa, así como fácil de interpretar. Muy buen vídeo.
Excelente explicación Dr. Muchas gracias por la explicación de potenciometría.
Buenas noches, muy buen video me parece muy bien explicado y detallado.
Excelente video profe, gracias por compartirlo así resulta más fácil comprender como se calibra
Excelente video profesor, me parece muy práctico el conocer la manera de como calibrarlo.
Muy buena explicación, gracias por explicar de una manera tan clara.
Buen video profe, gracias por compartirlo, me resultó muy fácil comprender como se calibra
Muy buen vídeo, gracias por la explicación gráfica de como calibrar y realiazar lecturas con el potenciometro
Esta información me resultó muy útil, muy buena explicación
Se agradece este tipo de video, conciso y muy útil.
Muy buen video, la información es clara y puede entenderse la función y manejo del potenciómetro
Muchas gracias por compartir con nosotros este tema, muy buena explicación.
Excelente video, muy ilustrativo. Gracias por compartirlo.
Muy buen vídeo profe, excelente información
Muchas gracias maestro por la información proporcionada, nos servirá de mucho a futuro.
Muchas gracias por la explicación, es muy clara y precisa
Muchas gracias por compartirnos esa información profesor, excelente video.
Gracias por el video muy buena explicación
Excelente video Dr. gracias por la explicación es muy entendible :)
Muchas gracias por compartir su conocimiento, gracias💖
Muchas gracias por la explicación me fue de mucha utilidad.
Gracias por la explicación, estuvo muy interesante y muy clara
Muchas gracias por la buena información, es muy útil para las prácticas de análisis instrumental
Buena explicación. Solo me gustaría acotar que el electrodo tiene un offset de -22,8 mV lo que me indica que hay que cambiar la solución de referencia KCl 3,5 M o realizar una limpieza al electrodo.
Muchas gracias por información brindada, excelente video!
Buen video profesor muchas gracias.
Muchas gracias por el video. Está muy bien explicado.
Excelente video, muchas gracias por la explicación.
Buena explicación de la calibración, buen video.
Excelente video profe 😁✌🏼
¡Saludos Carlos!
Excelente informacion , gracias por compartir
No conocía este instrumento, puesto que se ve muy sencillo de usar, de manera digital todo es más fácil
gracias me ayuda a comprender
Hoola! Algunos solo usan las soluciones de 4 y 7, por que? Afecta en algo en no usar los tres buffer? Y como afecta o es igual si usan los dos o tres?? Por favor
Puedes ocupar inclusive solo 1 punto, sin embargo, la exactitud aumenta al utilizar los 3 puntos porque abarcas todo el rango de pH (ácido-neutro-alcalino).
Maestro, una pregunta, los electrodos se pueden cambiar si se arruinan?
Es correcto, se pueden cambiar. Solo ten cuidado de que sea compatible la conexión y el modelo. Saludos.
Muchas gracias
❤
ph metro = potenciometro?
A mi criterio lo adecuado es decir potenciómetro.
Realmente no hizo ninguna calibración, el concepto está errado.
Hiciste un ajuste de acuerdo al manual del fabricante.
La calibración es un procedimiento más detallado y con material de referencia certificado.
Es correcto.
Muchas gracias, me pareció muy interesante el vídeo, es muy fácil de entender.