Neuroderecho

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 31 янв 2025

Комментарии • 21

  • @melianavictoriaperalta7098
    @melianavictoriaperalta7098 Год назад

    Muy interesante. Muchas gracias Dr Erik García López.😊

  • @pepegarcia3234
    @pepegarcia3234 4 года назад

    Un referente el neurocientifico Eagleman. Saludos Dr!!!

  • @ivandurasno6496
    @ivandurasno6496 7 лет назад +3

    El libro: "DERECHOY NEUROCIENCIAS" de Cesáreo Rocha Ochoa. Ediciones Academia Colombiana de Jurisprudencia. Muy bueno.

  • @IBERCRIMA
    @IBERCRIMA 7 лет назад +2

    Todas las conductas, tienen una configuración congnitiva. Realmente nada en la conducta humana surge sin un fundamento. Todo en el cerebro traducido en conducta, tiene una configuración que puede ser modificada o eliminada. Se puede ser consciente en las decisiones.

  • @IBERCRIMA
    @IBERCRIMA 7 лет назад +1

    El NeuroDerecho, no sólo tiene su ámbito de acción en el derecho penal frente a la conducta criminal, sino que tiene cabida en cualquier conflicto jurídico y psicosocial.

  • @Mili_70924
    @Mili_70924 2 года назад

    Me gustaría saber si por medio de los olores fuertes se puede controlar a una persona

  • @sarycerveth600
    @sarycerveth600 7 лет назад +4

    Es una lástima que la conductora, no tenga claridad siquiera en las preguntas que realiza.

  • @lillyddc38
    @lillyddc38 7 лет назад +3

    Que interesante el tema de Neuroderecho, pues es algo que se tiene que involucrar también a la Educación básica con docentes pues desde edades tempranas los chicos son diagnosticados con alguna condición como el Tdah, en donde el menor si no se detecta a tiempo a largo plazo son los que están mas vulnerables a tener conductas erráticas e impulsivas, por lo que se puede prevenir y atender, dar seguimiento para que sean personas viables y funcionales. Npsic. Lilly Diaz de Cervantes

  • @gustavosoto3957
    @gustavosoto3957 7 лет назад +4

    No entiendo por qué esa señorita es la conductora, su ignorancia impide explotar a los entrevistados.

  • @leonardosarmiento1274
    @leonardosarmiento1274 6 лет назад +1

    Excelente entrevistado... interesante tema..!!!!

  • @ivandurasno6496
    @ivandurasno6496 7 лет назад

    Todo el funcionamiento del cerebro, en materia penal debe llevar a establecer la "responsabilidad" del procesado; y, de ahí si existe o no la MENS REA.

  • @ivandurasno6496
    @ivandurasno6496 7 лет назад +1

    No se dice el para qué?

  • @IBERCRIMA
    @IBERCRIMA 7 лет назад

    Las emociones sí se pueden controlar.

  • @leonardosarmiento2464
    @leonardosarmiento2464 6 лет назад +4

    La Verdad, esta hablando ensaladas, charlatendria,.....No dice nada....sobre el denominado neuro derecho....ni lo fundamenta..... Es una pena, querer engañar al público.... Vacío su exposición...!!!

    • @alexgonzalex3916
      @alexgonzalex3916 6 лет назад +2

      Te lo puedo explicar esto que llaman neuro derecho no es nuevo es el estudio de las psicopatologias ser ser humanos o su conducta hacia la sociedad que llevar a hacerles daño a los demás por placer ya sea por enfermedades heredadas o por hechos de su infancia esto siempre ha Sido estudiado por los criminología desde hace siglos antes creían que el criminal se podía diferenciar por su rostro, antes de llegar a comprender el cerebro, solo que ahora lo quieren denominar neuro - derecho para que gente ingenua se sorprenda como lo has dicho.

  • @ezenico89
    @ezenico89 7 лет назад

    Vivo en Buenos Aires. ¿Cómo podría obtener el libro?

  • @ZARATUZZ
    @ZARATUZZ 6 лет назад +1

    En contexto cada quien busca reciclar el conocimiento y en vez de perfeccionar o enriquecer lo empieza de nuevo y le llama de diferente nombre, ...explico:
    Los conceptos que menciona edades, y los factores que menciona que deberá o tiene el "experto neuro-jurista" se manejan por años en las disciplinas por mencionar algunas: Criminología, en la Psicología transformacional o Cognitiva, en las disciplinas de Prevención del delito etc, etc., y en el contexto de lo que es Cultura de la legalidad!!! (CON TODOS LOS PROCESOS MENTALES, CONDUCTUALES Y DE GENERACIÓN DE ENTORNOS QUE PROVOCA EL HACERLOS O NO...CUMPLIRLOS) y habla como una "epifanía" el ejemplo del adolescente que tenia sed.... enseñarle que hay un proceso para satisfacer su sed.... llegar, pedir, pagar, destapar...etc... Cuál es la diferencia sustancial de ¿la Cultura de la Legalidad? de que diferencias hablamos respecto a la Criminología en los factores: predisponentes, preparantes, desencadenantes...? es un Insigth? o es recilaje de lo que se ha complicado y en vez de destrabarlo y quitarle la complejidad.... le cambio el nombre lo segmento y digo que es la nueva era de conocimiento en lo que es la generación de normas de convivencia gregaria....pregunto...