14 novelas que te motivarán a escribir

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 5 фев 2025
  • En este vídeo hablo de novelas cuyos protagonistas son jóvenes que desean convertirse en escritores, con la idea de motivar a los lectores a escribir. Los libros de los que hablo son:
    ) La senda del perdedor, de Charles Bukowski
    2) Pregúntale al polvo, de John Fante
    3) Hambre, de Knut Hamsun
    4) París era una fiesta, de Ernest Hemingway
    5) Trópico de Capricornio, de Henry Miller
    6) A salto de mata, de Paul Auster
    7) Martin Eden, de Jack London
    8) John Barleycorn: Las memorias alcohólicas, de Jack London
    9) Vida de este chico, de Tobias Wolff
    10) Las ilusiones perdidas, de Honoré de Balzac
    11) Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño
    12) La forja de un rebelde, de Arturo Barea
    13) La campana de cristal, de Sylvia Plath
    14) Mujercitas, de Louisa May Alcott
    Mi última novela publicada es una crítica sobre el mundo de las auditoras norteamericanas, titulada "Esto no es Bambi". En este vídeo hablo de ella:
    • Esto no es Bambi, mi n...
    Mi penúltima novela publicada es "Caminaré entre las ratas", una novela sobre un personaje en crisis, a punto de cumplir 40 años, que ha de enfrentarse a todos sus fantasmas personajes en un Madrid oscuro. En este vídeo hablo de ella:
    • Caminaré entre las rat...
    Mi antepenúltima novela publicada es "Los insignes", una sátira sobre el mundo de los poetas, y los artistas en general, con sus tribus urbanas, sus camarillas, sus miserias y sus ambiciones desmedidas.
    • Los insignes, mi terce...

Комментарии • 154

  • @elultimolibroderobinsoncru6981
    @elultimolibroderobinsoncru6981 2 года назад +6

    Me tocaste la fibra. Yo iba para musico, leí La senda del perdedor y ya me ves, una vida dedicada a la literatura. Me suscribo compañero.

  • @elviogandolfo5289
    @elviogandolfo5289 2 года назад +6

    Muy bueno este video, David! En mi caso leí hace mucho un libro tan intenso CONTRA las ilusiones de escritor, que no he podido olvidarlo. Es un buen correctivo cuando te da un ataque de optimismo excesivo. Era "La colina de los sueños", de Arthur Machen. En general es famoso como antepasado de Lovecraft, y como escritor de terror esencial de la misma época de Algernon Blackwood, Bram Stoker, etc. Pero aquí describe con realismo extremo la vida de un escritor de provincias que envía un original a una editorial capitalina, y se lo roban. Por otra parte su vida es de una soledad extrema. España cuenta con la bendición de DOS ciudades clave para editar, Madrid y Barcelona. Pero la ciudad única se da en Argentina con Buenos Aires, en Francia con París, en Inglaerra con Londres, en Uruguay con Montevideo, etc. La absorción de todo por la Gran Capital es feroz. No hay libro que lo defina mejor que "La colina de los sueños" (que tiene también elementos típicos de Machen, como el amor a la Inglaterra romana). Lo editó hace mucho Siruela en su colección El ojo sin párpado. Un abrazo

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +2

      Hola, Elvio, pues yo conocía a Machen por las novelas de terror, pero no sabía nada de esta novela, "La colina de los sueños". La verdad es que me ha llamado mucho la atención tu comentario. Un abrazo.

  • @alancena8602
    @alancena8602 2 года назад +3

    Hola David... Karl Ove Knausgård retrata mucho sobre la literatura de Hamsun en su obra. Vivo en Argentina, en la zona litoral (en la Santa Fe de Saer, puntualmente; aunque...), y cuando me quiero dar una vuelta por el bosque leo siempre "Pan", de Knut Hamsun. Me queda lejos la patagonia argentina, como me quedan lejos los estados unidos y sus bosques o los bosques europeos, pero ese libro, "Pan", procura una inmersión tal que te lleva a estar junto al personaje en la vida de los bosques y la soledad. Te lo recomiendo muchísimo. Aunque claro, uno es el que se acaba llevando todas las recomendaciones de este canal. Muchas gracias por compartir tanto. Abrazo!

  • @ellectorerrante2444
    @ellectorerrante2444 2 года назад +3

    Muy buena selección. Te recomiendo además, aunque no es una novela, "El cuaderno gris" de Josep Pla.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +1

      He querido leer este diario de Pla muchas veces, a ver si definitivamente lo hago. Gracias por la recomendación.

  • @VerbaLatentia
    @VerbaLatentia 7 месяцев назад +1

    Muy valioso este vídeo. Recuerdo que yo también percibí la relación Hambre-Preguntale al polvo-La senda del perdedor. También leí a esos autores por medio de Hank y también cree a mi alter ego narrativo, caminos similares jeje. Saludos.

  • @marinellamaccagni6951
    @marinellamaccagni6951 2 года назад +1

    me gustaron muchisimo sylvia plath, hemingway, fante y henry miller. gracias por tus recomendaciones!

  • @delibrosconaldo
    @delibrosconaldo 2 года назад +2

    "La senda del perdedor" y "La campana de cristal" son preciosos pero al mismo tiempo algo desmotivantes, duros.
    Excelentes recomendaciones, David. Gracias.
    Saludos.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +2

      A mí me motivaba la idea de que la escritura es una lucha contra el mundo, y al final son autores que triunfan porque todos los lectores los recordamos.

  •  2 года назад +2

    Excelente video como siempre. También podrías hacer, si te apetece, un vídeo donde muestres libros que te ayudan a escribir (no tan mal) como puede ser Zen en el arte de escribir, de Bradbury o El arte de la novela, de Kundera.
    Siempre acabo descubriendo que tenemos un recorrido literario muy similar, también son novelas que leí joven y que ya no recuerdo todas muy bien.
    Saludos

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +1

      Hola, Getsemaní, pues la verdad es que creo que no he leído ningún libro de teoría literaria, ningún ensayo sobre cómo escribir. Quizás debería.

  • @pedropenuela4007
    @pedropenuela4007 2 года назад +3

    Saludos, David! Yo me he acordado también de "En busca del tiempo perdido". En la que el joven Marcel quiere ser escritor, pero siente que no tiene el talento suficiente para serlo. Poco a poco descubrimos que lo que leemos forma parte de esa novela que se propuso escribir. El último volumen es un canto al arte de escribir.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +1

      De En busca del tiempo perdido he leído los dos primeros volúmenes (el primero dos veces), pero aún tengo pendiente leerlo entero, a ver si me pongo en algún verano.

  • @miguelsilvestre1496
    @miguelsilvestre1496 4 месяца назад +1

    Importante aporte, David.

  • @alberto.m.l
    @alberto.m.l 2 года назад +2

    Buen video David. Si de verdad de cada libro que dices "este libro lo debería volver a leer" lo dices en serio, te va a faltar vida para ello !!! 🤣🤣 Me hace gracia porque lo dices en cada vídeo....un saludo y feliz día del Libro

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад

      Sí, es una pena no tener tiempo para leer todo lo que quiero leer, y releer todo lo que quiero releer, pero después de 20 años los libros que me gustaron los tengo casi olvidados.

  • @manuelmelo7996
    @manuelmelo7996 2 года назад +5

    Buenas noches. El patriarcado como sistema de dominio institucionalizado que mantiene la subordinación e invisibilización de las mujeres, estuvo y esta presente en la "industria" de las Editoriales, en humilde opinión. Pese a ello se ha dado un auspicioso proceso de reconocimiento de creaciones literarias femeninas desde la década de los 90 al presente, galardonado con premios de Academias, lo que motiva el interés de las Editoriales en su publicación. Ello pone en tela de juicio la "libertad" que como lectores que hemos tenido y tenemos, máxime para aquellos que se enfrentan al desafío de la creación literaria. Saludos desde URUGUAY. ...

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +1

      Hola, Manuel: sobre este tema estuve hablando en algunos vídeos, por ejemplo en éste:
      ruclips.net/video/AWx5uw1OcMc/видео.html

  • @Wasp9513
    @Wasp9513 2 года назад

    Muchas gracias por las recomendaciones David!

  • @montsemarti9461
    @montsemarti9461 Год назад +2

    Muy bueno, gracias.

  • @ignacioac
    @ignacioac 2 года назад +1

    Buenas noches David. Me he suscrito a tu canal. Muy interesante. Sobre técnicas narrativas, Umberto Eco tiene "Sobre literatura", que te explica el estilo y forma de diversas obras clásicas. Mario Vargas Llosa escribió "La orgía perpetua" sobre la obra "Madame Bovary" de Gustave Flaubert. Una obra que le marcó durante toda su vida y que influenció a muchos escritores que revolucionaron la narrativa a partir de él (Faulkner, Joyce...). Nabokov y sus cursos de literatura rusa, europea y sobre el Quijote. No son novelas, pero para aquellos que quieran empaparse de las técnicas narrativas, cómo piensan el proceso de elaboración, forma, estilo... están genial. Quería empezar con Bukowski, y este libro que has referenciado me lo apunto. Muchas gracias.

  • @compulsivamentelibros6614
    @compulsivamentelibros6614 2 года назад

    Hola David! Saludos desde Argentina! no puede faltar en esta excelente recopilación que hiciste "MIENTRAS ESCRIBO" de Stephen King...sencillamente genial cómo aborda los consejos para que te inicies en la escritura y es a la vez autobiográfico. RECOMENDABLE. Un abrazo del canal: "Compulsivamente Libros"

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад

      Hola, siempre he sentido curiosidad por este libro de King, pero pensaba que eran más ensayos que una narración. A ver si lo leo, gracias por la recomendación. Ya me he suscrito a tu canal.

  • @lu_herrera
    @lu_herrera 2 года назад +2

    Déjame recomendarte el libro "Huasipungo" de Jorge Icaza, es literatura clásica ecuatoriana, se lo consigue en amazon seguro... si te animas a conseguirlo, ojalá te guste... felicitaciones por tus 10K 👌👍🎉

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +2

      Este libro le tengo en casa sin leer, a ver si me pongo con él. Hablo de él aquí:
      ruclips.net/video/P_1MJtwAKDQ/видео.html

  • @peterparkers1
    @peterparkers1 9 месяцев назад

    Me gusta este canal. Muchas gracias por todo.

  • @giancarlogeymonat3305
    @giancarlogeymonat3305 Год назад

    Gracias David por recomendarme Martin Eden. Lo busqué mucho en librerías hasta que conseguí un ejemplar usado y con muchas historias de sus anteriores dueños. Disfruté muchísimo el libro y además me motivó a escribir. Abrazo grande desde Uruguay

  • @eugeniapirela2886
    @eugeniapirela2886 2 года назад +2

    Hola, David. Sobre libros de escritoras leí Tres lunas llenas de Irene Rodrigo, que trata de una chica que trabaja en una editorial donde la mandan a hacer cosas más allá de su cargo. Ella critica a los autores y editores con los que trabaja, y está obsesionada con la idea de ser madre soltera, aunque descubre que esa obsesión es en realidad una necesidad de crear a la que teme y que puede trasladar a la simple tarea de escribir ficción. Otro libro sobre el oficio del escritor es La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker donde un escritor de éxito sufre un bloqueo literario y acude a su profesor de literatura, y surge un caso policíaco. Saludos

  • @derekderek1976
    @derekderek1976 2 года назад

    En buena hora, deseo pronto podamos apreciar tu literatura, con un bagaje cultural tan inmenso seria algo realmente agradable leer tus textos, felicidades por los videos son muy valiosos

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад

      Hola, Derek , tengo ocho libros publicados que se pueden comprar fácilmente en España, aunque es verdad es que no es barato conseguirlos en Latinoamérica. Gracias por tus apreciaciones.

  • @mikesebastiansuarezlizaraz3141
    @mikesebastiansuarezlizaraz3141 2 года назад

    Acabo de conocer tu canal y me ha gustado mucho la manera como expones estos consejos. Muchas gracias por las recomendaciones. Nuevo suscriptor :D

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад

      Hola, Mike, me alegro de que te guste el canal, espero que encuentres más vídeos de tu agrado. Bienvenido.

  • @ferleiva7080
    @ferleiva7080 4 месяца назад

    Buena lista David. Agrego algunos norteamericanos más, buenos libros de memorias donde hablan de sus comienzos: "En bruto" de Jim Thompson, donde cuenta cómo terminó escribiendo policiales; "Aventuras de un novelista" de Sherwood Anderson; y "Llamémosle experiencia" de Erskine Caldwell.
    En cuanto a literatura motivadora, para mí no hay como leer a tus contemporáneos, especialmente gente de tu edad y si tienen buenas reseñas, mejor. A poco de probar autores uno empieza a decir "pero cómo le han publicado esto", "hasta yo podría hacerlo mejor"... Después si uno puede hacerlo mejor o no es otra cosa, pero ganas dan 😅😅

  • @ramondarias199
    @ramondarias199 2 года назад

    Magnífico video, gracias.

  • @teresacreo8804
    @teresacreo8804 2 года назад +12

    Me llegó mujercitas con 40 años, y está bien a cualquier edad, aunque es un poco moralizante. Jo es la que quiere ser escritora y cuenta entre otras cosas si lucha para salir adelante en un mundo vetado en ese momento para las mujeres

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад

      Pues a ver si lo leo.

    • @strikeouttwo7295
      @strikeouttwo7295 2 года назад

      Los gustos literarios dependiendo si eres hombre o mujer,suelen variar,por ejemplo un libro que gusta mucho a las mujeres es:Cumbres Borrascosas,no tanto a los hombres,o Hemingway que gusta más a hombres....Isabel Allende también gusta más a mujeres,esto es lo que suele pasar en este caso según los amigos lectores o conocidos,hay mucha tendencia diferente, dependiendo de la edad,sexo.

  • @salvadorguadarrama4446
    @salvadorguadarrama4446 2 года назад +3

    A mí me llama la atención el libro de Ray Bradbury que te muestra una técnica para escribir un relato por semana para terminar el año con un total de entre 40 y 50 relatos a publicar

  • @victormanuelvictoriamarco1992
    @victormanuelvictoriamarco1992 Год назад

    Muy interesante, y curioso también. Gracias.

  • @ramirojs1991
    @ramirojs1991 Месяц назад

    Bienvenido, Bob. Como el cuento de Onetti.

  • @Ojitoindiscreto
    @Ojitoindiscreto Год назад

    Gracias por las recomendaciones.

  • @michelrojo1986
    @michelrojo1986 2 года назад +2

    Vivir para contarla, de Gabriel García Márquez. Otro gran libro que motiva a escribir. Saludos!

  • @luciadelosangeles5699
    @luciadelosangeles5699 2 года назад

    Hola. Es un vídeo muy interesante. Casualmente acabo de terminar de leer MIENTRAS ESCRIBO de Stephen King que me ha gustado mucho. Un libro más para esta lista

  • @paulavalenciafernandez6012
    @paulavalenciafernandez6012 2 года назад +1

    Hola ¿Podrìa hacer un especial de: Lorca, Machado, Jimènez, Espronceda, Bèquer y Hernández? Son geniales

  • @medinaalejo8020
    @medinaalejo8020 2 года назад +2

    Me encantaría un vídeo recorriendo tu librero

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +1

      Me lo habéis pedido más de uno. El problema es técnico, como no edito lo vídeos tengo miedo de que quede como aquella película de los años 90, "El proyecto de la bruja de Blair". Estoy pensando hace un vídeo de las estanterías de los libros que tengo por leer, que quizás sea más fácil.

  • @salvadorguadarrama4446
    @salvadorguadarrama4446 2 года назад +2

    Mario Vargas Llosa tiene en su autobiografía una serie de pistas de como él se hizo un lector voraz y analista de diversas lecturas juveniles

    • @dikkat2380
      @dikkat2380 2 года назад +3

      La tía Julia y el escribidor y Conversación en La Catedral son buenos ejemplos de personajes jovencitos con inquietudes literarias.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +3

      Leí esos libros hace mucho y ya no lo recordaba.

  • @alfaalfa99
    @alfaalfa99 Год назад

    Gracias por este tipo de videos.

  • @alejandromarioaloisio9655
    @alejandromarioaloisio9655 2 года назад

    Compañero, me propongo conocer mucho más de la triada Hansum, Hemingway y Bukowski, cada uno expresa una temática más realista en comparación a los géneros a los que estoy acostumbrado como las ucronicas y el terror, muy interesante la vida de Kunt y su derrotero, recuerdo haber leído Hambre cuando era joven y la impresión que me causó, quisiera aprender más de la técnica del iceberg que Hemingway empleaba tan bien y sobre Bukowski que decir, expresa el concepto de resiliencia de una manera tangible y brutal, seguramente por eso cosechó tantos rechazos.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +1

      Bueno, Bukowski ha sido un escritor muy leído, aunque es cierto que le costó llegar. Saludos.

  • @josanartista
    @josanartista 2 года назад

    Hola. Me acabo de subscribir a tu canal. Podrías hacer un video de los Mejores libros que conozcas que sean para Aprender a Escribir Relatos y Literatura creativa. A mí me interesaría mucho. Y quisiera preguntarte también si tienes algún libro de Cuentos y Relatos escrito por tí entre tus libros publicados, además de tus Novelas que indicas en los videos.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад

      Hola, Josan: lo cierto es que yo escribo, pero nunca he leído un libro sobre técnicas de escritura. Para escribir siempre confié en la lectura de escritores a los que admirase. Imagino que habrá buenos libros para aprender a escribir relatos, y buenas clases de taller, pero yo solo puedo recomendarte que leas a los clásicos: Chejov, Hemingway, Carver, Borges, Cortázar, Munro, Rulfo..., fíjate en cómo lo hacen y trata de crear tus historias, usando esas técnicas.
      Es verdad que nunca hablo en el canal de mi libro de relatos "Koundara" (Baile del sol, 2015) y es de lo que más me gusta de lo que tengo publicado. Te dejo una reseña que apareció en su momento en "El correo", por si te apetece leerla:
      www.elcorreo.com/culturas/territorios/201701/21/precision-misterio-20170120071028-rc.html

  • @marinellamaccagni6951
    @marinellamaccagni6951 2 года назад

    hola david! yo he leido mujercitas mil veces durante mi infancia y adolescentia. no he leido 3 libros de tu lista: bukowski, tobias wolff y john barleycorn de Jack london.

  • @collaolila
    @collaolila 2 года назад +4

    el libro Hambre se desarrolla en Oslo, no en la comunidad "Cristiania" danesa actual; "Oslo (Acerca de este sonido [ùʃlu] (?·i)), llamada Christiania de 1624 a 1897 y Kristiania de 1897 a 1925 (Cristianía en español), es la capital y la ciudad más poblada de Noruega,

  • @alexis5721
    @alexis5721 2 года назад +2

    En mi caso fueron los libros de las hermanas bronte, principalmente cumbres borrascosas y jane eyre. Me gusta escribir pero solo para mi

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +2

      A mí esos libros me encantan, pero si no recuerdo mal en ellos sus protagonistas no escribían.

  • @javierhuaman9576
    @javierhuaman9576 5 месяцев назад +1

    Hola, hay libros que hablen de escritores que empezaron su oficio pasado los cuarenta o cincuenta años., Gracias.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  5 месяцев назад +2

      Puedes leer los libros de Gesualdo Bufalino, que empezó a publicar con más de 60 años y tuvo un gran éxito.

    • @javierhuaman9576
      @javierhuaman9576 5 месяцев назад

      @@DavidPérezVegaBienvenidoBob los buscaré, gracias.

    • @ferleiva7080
      @ferleiva7080 4 месяца назад +1

      Bukowski publicó su primera novela a los cincuenta.

  • @montsemarti9461
    @montsemarti9461 Год назад +2

    De «Las ilusiones perdidas» hay una adaptación al cine bastante digna (Xavier Giannoli, 2021).

  • @jrodriguezncs
    @jrodriguezncs 2 года назад

    Auster es uno de mis autores preferidos y para escribir cine La música del azar es excelente. Tiene un gran manejo de los tiempos en la hoja y en tu cabeza armás la escena al punto de asustar en cambio de toma/cierres inesperados en un capítulo.

  • @flormendoza3645
    @flormendoza3645 Год назад +1

    Está también «El punto de no retorno» de Gonzalo Heredia (2021): sexo, droga y talleres literarios (aunque no en este orden). No la he leído aún, pero sé que cuenta la relación entre un joven que está empezando a escribir, un escritor consagrado y, claro, la mujer que acaba de conformar el triángulo amoroso de la novela.

  • @javierlopez-robertsarroyo3268
    @javierlopez-robertsarroyo3268 2 года назад

    Hola David; de la temática que dices te puedo añadir El pan desnudo, de Mohamed Chukri, uno de los escritores marroquíes más importantes. En esta novela cuenta su durísima infancia y adolescencia entre el Rif y Tánger, y como aprender a leer y a escribir literalmente le salvan la vida.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +1

      Hola, Javier, he leído El pan desnudo y su continuación, Tiempo de errores. Recordaba que era un libro autobiográfico, pero no que en él el autor hablara de su afán por escribir. A ver si lo releo, se lo regalé a mi mujer en una nueva traducción que se llama El pan a secas.

    • @javierlopez-robertsarroyo3268
      @javierlopez-robertsarroyo3268 2 года назад

      @@DavidPérezVegaBienvenidoBob cierto que no habla de ése afán, pero creo recordar que hay algún momento hacia el final en el que el chaval protagonista aprende a escribir, no con el deseo de ser escritor pero sí me parece significativo. Pero no recuerdo bien, hace mucho que lo leí, y es cierto que me impresionó mucho por la crudeza del relato que al fin y al cabo es lo que construye al Chukri escritor.

  • @angelsaiz4346
    @angelsaiz4346 2 года назад

    A algunos no nos tienen que animar mucho para coger la pluma, pero eso no quita para disfrutar de buenas lecturas motivadoras. Gracias por tus reseñas, muy interesantes siempre, David.
    Un saludo

  • @Balbon.
    @Balbon. 2 года назад +2

    Aquí deben estar dos libros imprescindibles para este fin: 'Mientras escribo' de Stephen King y 'Zen en el arte de escribir ' de Ray Bradbury. Dos joyas para el escritor o para quien quiera serlo o para quien ame la soledad y el poder de las palabras.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +2

      Gracias por las recomendaciones. A ver si leo estos dos libros. Saludos.

    • @Balbon.
      @Balbon. 2 года назад +1

      @@DavidPérezVegaBienvenidoBob
      También otro que se me olvidaba: 'Experimentos con la verdad', de Paul Auster.

  • @facundorosales1005
    @facundorosales1005 Год назад +1

    Interesantisimo y muchas ganas de escribir reviven tras este video!!

  • @virginia9865
    @virginia9865 Год назад +3

    Holaa, yo quería recomendar Maestría de Robert Greene como libro que me motiva a ponerme en serio a escribir. No es una novela, pero trata de como perfeccionar una habilidad hasta volverte un maestro en ella, y puede satisfacer a los más ambiciosos. Un saludo!

  • @ricardocarrillo8485
    @ricardocarrillo8485 2 года назад +1

    Añadiría a Karl Ove Knausgard ❤
    Sobre todo sus libros de "Mi lucha"

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад

      Sí, entraría en esta lista. Alguna vez pensé en leerle, pero leí críticas a favor y otras en contra, diciendo que no seleccionaba la información, que contaba todo, que el estilo era plano, etc. Quizás lo lea algún día.

  •  Год назад +3

    Yo creo que iría muy bien en esta lista "Una habitación propia", de Virginia Woolf

  • @magui9369
    @magui9369 2 года назад +1

    ¡Gracias por el vídeo! Sobre ser mujer y escritora se me viene Un cuarto propio de Woolf

  • @ivanpedrosa2139
    @ivanpedrosa2139 2 года назад +2

    Más que novelas que te motivan a escribir, diría que hay libros que te convierten en otro tipo de lector, sobre todo si se leen a cierta edad. ‘La senda del perdedor’ es sin duda el paradigma de ello, actúa como una palanca que te lleva hacia otro lado; luego lo de escribir viene solo, como un humus que va poco a poco fructificando. Respecto a literatura escrita por mujeres, ‘Dicen los síntomas’ de Bárbara Blasco no es lo que se dice una novela de aprendizaje, pero me resultó tan turbadora que no puedo dejar de recomendarla. Un saludo.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад

      Hola, Iván, sí, a mí La senda del perdedor me cambió como lector. Fue muy impactante para mí. Gracias por la recomendación de la novela de Bárbara Blasco, he oído cosas muy buenas de esta escritora. Saludos.

  • @nicomartinruiz
    @nicomartinruiz 2 года назад +4

    No sé si puede entrar del todo en este subgénero pero a mi me motivaron mucho a escribir Azul oscuro Casi Transparente de Ryu Murakami y Menos que acero de Bret Easton Ellis. Por añadir el primero que leí con esto en mente, fue En el Camino de Jack Kerouac

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +3

      He leído los tres. Los dos primeros me gustaron mucho, pero no recuerdo que hubiera jóvenes en ellos que quisieran ser escritores (me puede fallar la memoria porque los leí hace más de 20 años). En el camino es un olvido, porque sí que podría haber entrado aquí.

  • @vitellinova
    @vitellinova 2 месяца назад

    Yo añadiría el libro "Juventud" de J.M. Coetzee. Básicamente, cubre su juventud en donde abandona Sudáfrica y se traslada a Inglaterra en su búsqueda vital de ser un escritor. Hasta ahora, me esta gustando mucho.

  • @elquequede7613
    @elquequede7613 3 месяца назад

    Añadiría "París no se acaba nunca", de Vila-Matas. Para mí, aún más inspirador que el libro de Hemingway al que homenajea.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  3 месяца назад +1

      Grabé una segunda parte de este vídeo y ahí hablo de París no sé acaba nunca:
      ruclips.net/video/hddHWyo6Igs/видео.htmlsi=JOTkhUhSuxTv5klW

  • @dikkat2380
    @dikkat2380 2 года назад +5

    ¿Has elegido novelas que te motivan o que te desmotivan a escribir? Porque la mayoría de los protagonistas de las que mencionas son unos auténticos desgraciados, Dios me libre de parecerme a ellos. Leí bastantes de las novelas que citas siendo adolescente y, aun fascinándome (Pregúntale al polvo y Los detective salvajes figuran entre mis novelas favoritas), me convencieron de que dedicarme a la literatura es un empeño casi siempre inútil y que más valía dedicarme a algo con futuro para subsistir.
    Una novela que he leído recientemente y que podría encajar es Las máscaras del héroe, de Juan Manuel de Prada, donde el protagonista es un arribista con ganas de figurar en el mundillo literario que se dedica a copiar las obras de un poeta maldito al que admira tanto como desprecia.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +1

      Pues diría que estas obras motivan porque al final sabes que todos estos escritores que están detrás (Bukowski, Fante, Bolaño, etc.) triunfaron a lo grande a pesar de los duros inicios.
      Siempre he sentido curiosidad por esa novela de Juan Manuel de Prada. a ver si la leo.

    • @dikkat2380
      @dikkat2380 2 года назад

      Nada más motivador para empezar a escribir que pensar que el cabrón (entiéndase el insulto como envidia) de de Prada publicó esa obra maestra con 26 años, aunque luego no haya sido capaz de dar ese nivel nunca más. O eso dicen los entendidos, yo viendo lo que ha ido sacando creo que me voy a quedar con este buen recuerdo.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад

      @@dikkat2380 A ver si leo este libro.

  • @Patatasfritas814
    @Patatasfritas814 2 года назад +1

    Para mi, los cuentos de Roberto Bolaño, sin duda.

  • @jorgevargascayente1926
    @jorgevargascayente1926 2 года назад +2

    El libro vacio de Josefina Vicens. Te va a gustar

  • @jesusreyes-ny9vw
    @jesusreyes-ny9vw 2 года назад

    A David, saludos.

  • @kemper2207
    @kemper2207 2 года назад +1

    Recuerdo que el libro quien pierde paga de stephen king me metio la fiebre de ser escritor, no se si fue solo a mi.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад

      Este libro de King no lo he leído, pero yo también empecé a escribir relatos tras leer un libro suyo. A ver si vuelvo con King. Saludos.

  • @FilloDeBreogán7
    @FilloDeBreogán7 2 года назад

    Ola David.
    Bo video este.
    Faltóuche falar dun libro: "París no se acaba nunca" de Enrique Vila-Matas. Homenaxe a "París era unha festa" de Hemingway e autobiografía literaria do autor nos seus anos mozos, 2 anos que vivíu no París dos 70 nunha buhardilla propiedade de Marguerite Duras (era a súa caseira).
    Vila-Matas pretende ser escritor, cousa que términou sendo (merecedor hoxe en día do Nobel).
    Ademais si Hemingway fala dos escritores norteamericanos no París dos anos 20, Vila-Matas fala dos escritores sudamericanos dos 60 e 70.
    Recoméndoche que releas o libro de Hemingway e despois leas (que me da que nunca o liches) o de Vila-Matas.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад

      Al estar revisando el vídeo para poner las etiquetas, me di cuenta de que se me había olvidado meter "París no se acaba nunca" de VIla-Matas, libro que me encanta y del que tengo la primera edición firmada por el autor. Una pena este olvido.

  • @wolfganggopnik8357
    @wolfganggopnik8357 10 месяцев назад +2

    "Cartas a un Joven Escritor" Mario Vargas Llosa

  • @Singer_Falko
    @Singer_Falko 2 года назад +1

    0:58 algo cambio dentro de lotso

  • @elmonigote6321
    @elmonigote6321 2 года назад +4

    Bacán

  • @jamesortiz7314
    @jamesortiz7314 2 года назад

    La senda del perdedor para mi es la gran novela estado unidense, por encima de el gran gatsby a la que se le suele adjudicar este titulo.

  • @jhonnymos7632
    @jhonnymos7632 2 года назад

    Recomiendo El Mal De Portnoy, en relación con Miller, Chinaski, Fante, etc.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад

      El mal de Portnoy es muy divertido, pero el personaje no era escritor. Pero, bueno, nos vale también.

    • @jhonnymos7632
      @jhonnymos7632 2 года назад

      @@DavidPérezVegaBienvenidoBob tienes toda la razón, gracias por compartir tu conocimiento, coincido alegre con tu pensamiento literario. Esperamos tu libro, tus libros propios.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад

      @@jhonnymos7632 El de "El mal de Portnoy" lo elegí en la lista de mis libros favoritos del 11 al 22. Te dejo enlace:
      ruclips.net/video/9kkUiavf59Q/видео.html

  • @pedrogaspari86
    @pedrogaspari86 2 года назад

    Trópico de Capricornio lo tengo pero nunca lo terminé de leer.Soy argentino y me molesta un poco las traducciones con modismos españoles "la tía""follabamos"etc además en ese momento me pareció tambien un poco obsceno y explícito.Tal vez ahora que pasaron unos años no me resulte tan chocante.Y Hambre de Hamsum lo tengo en mí lista de libros que me interesan pero hasta ahora no lo pude conseguir.Se deberá seguramente a la cancelación de ciertos autores debido a las ideas que tuvieron,lo que a mí me parece una estupidez.

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад

      Hola, Pedro: entiendo lo de las traducciones, no sé si estos libros están traducidos con modismos argentinos. Hamsun es un autor no demasiado conocido, pero tiene su público. Imagino que se podrán encontrar sus libros.

    • @pedrogaspari86
      @pedrogaspari86 2 года назад

      @@DavidPérezVegaBienvenidoBob no digo con modismos argentinos,digo simplemente con un español más neutro.

  • @Trotalibros
    @Trotalibros 2 года назад +2

    "Las ilusiones perdidas" puede ser más bien disuasorio... 😂

  • @aliciagutierrez3480
    @aliciagutierrez3480 2 года назад

    Otro libro interesante sobre el oficio de escribir es 'Escribir es vivir' de José Luis Sampedro. Es muy emotivo.

  • @strikeouttwo7295
    @strikeouttwo7295 2 года назад +2

    Para escribir,hay que leer mucho, o eso creo,que es imprescindible, todos los "clásicos",o como mínimo si tu cultura es occidental,a los griegos primero,para conocer al menos, nuestra historia.
    Mucho del siglo XXIII XIX.
    Homero,vigilio,sócrates-platon....
    Pessoa,borges,kafka,Cervantes,Baroja....

    • @DavidPérezVegaBienvenidoBob
      @DavidPérezVegaBienvenidoBob  2 года назад +1

      Me faltan los griegos, de los que solo he leído a Homero. Pero diría que las técnicas narrativas cambian tanto, que se puede ser escritor conocido los últimos dos siglos. Saludos.

    • @strikeouttwo7295
      @strikeouttwo7295 2 года назад

      @@DavidPérezVegaBienvenidoBob Si,me refiero s saber nuestros orígenes,si somos occidentales,no solo las formulas narrativas,si no cómo se gestó nuestro pensamiento,por ejemplo,antes de Sócrates no se había definido lo que estaba bien o mal,el explica y explicaba a sus coetáneos,que tal o cual acción repercutía de un modo u otro....
      Pero si se sabe nada del siglo XXIII XIX,poco se va a saber escribir o más bien,decir algo interesante.
      Ahora se autoedita mucho,en Amazón bastante.Qué puede decir alguien de 20-25 años,pues,no sé.....
      Hoy día se es inculto o analfafeto funcional(persona que no entiende lo que lee)por elección,no hay excusa.
      La literatura,tal y como la entiendo,creo que ya se ha terminado.
      Cual es el último clásico que se ha escrito?pues hace ya muchos años,quizá alguno de Saramago lo sea en unos años,que es cuando se toman en consideración estas clasificaciones.
      No todo tiene que ser clásico claro está,pero si no resuena en uno y es para bien,o como decía Kafka,que sea como un puñetazo que te despierte,pues a mi no me interesa demasiado.
      El Quijote está bien leerlo,más que nada,porque se entiende y siente mucho el concepto España,más allá de si la cordura o no,hay muchos detalles que resuenan en uno al leerlo.
      La Novela ya no me interesa,leí todos los clásicos y creo que ya no tienen nada que aportarme,ya lo hicieron en su momento y está bien,pero ya unas suenan a otras,se copia mucho,di lees por ejemplo;El Italiano de Pérez Reverte,tiene partes igualitas a la Odisea,él mismo lo acabó reconociendo,cambia el entorno,nombres...pero canta mucho.
      Y así con muchos autores,se les ve la referencias enseguida.Por eso digo que es muy difícil sorprender,o he leído mucho,o falta creatividad....
      Que cada quien escriba lo que quiera,solo faltaría,pero leo y leo y es como que no veo nada nuevo.
      El ensayo y historias reales,es lo que me gusta hoy día,me refiero a quien vivió y contó,como Paris era una fiesta,si exagerado,pero todo escritor sabe que la exageración es de primero de escritura.