Gracias por tu comentario. ¡Nos alegra muchísimo ayudarte y que te guste la lección! Suscríbete a nuestro curso gratuito de CALCULO INTEGRAL en Tareasplus. com. Allí encontrarás todos nuestros tutoriales referentes al tema: aula.tareasplus. com/Roberto-Cuartas/CALCULO-INTEGRAL
Gracias por escribirnos. Efectivamente, puedes escoger también el rectángulo genérico horizontal, en lugar del vertical, pero las ecuaciones, tanto en forma como en significado, cambian totalmente. Suscríbete a nuestro curso gratuito de CALCULO INTEGRAL en Tareasplus. com. Allí encontrarás todos nuestros tutoriales referentes al tema: aula.tareasplus. com/Roberto-Cuartas/CALCULO-INTEGRAL
Saldría lo mismo, te explico: al utilizar la fuerza seria: T=F*D la fuerza es el peso W=m.g entonces: T=(m*g)*D ahora igualamos ambos puntos: m1*g*D1=m2*g*D2 la gravedad se elimina por aparecer en ambos lados y ser constante Entonces se llega a lo siguiente: m1*D1=m2*D2
Me he confundido mas, la igualdad de x = My/m es dimensionalmente incorrecta Para la ultima parte, solamente tengan en cuenta que, si la densidad es constante, la proporción entre masa y área entre un rectángulo muy pequeño (diferencial) y toda la superficie va a ser siempre la misma Por lo cual dm/dA = m/A El área total A la obtienen integrando la función f(x) Con la formula de dA = f(x) * dx del video reemplazan y despejan dm dm = m*f(x)*dx/A Reemplazan dm en la primera integral que sale en el link (r lo cambian por x o y para hallarla respecto a esos ejes, recordando que y es f(x)) es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_masas#Distribución_continua_de_materia Y ya está, tienen una integral definida respecto de x.
Excelente explicacion la verdad bastante gráfica y concreta, por favor no deje de subir videos!!
Excelente Video; tienes gran habilidad para explicar estos temas...no dejes de subir videos...salu2
Gracias por tu comentario. ¡Nos alegra muchísimo ayudarte y que te guste la lección!
Suscríbete a nuestro curso gratuito de CALCULO INTEGRAL en Tareasplus. com. Allí encontrarás todos nuestros tutoriales referentes al tema:
aula.tareasplus. com/Roberto-Cuartas/CALCULO-INTEGRAL
muchas gracias por su video, ahora lo comprendo mejor.
deseeme suerte en mi examen
Gracias por escribirnos. Es correcto como se encuentra en la lección, por favor, revisa las expresiones y la resolución nuevamente.
Excelente amigo. Saludos desde Venezuela!
Gracias por escribirnos. Efectivamente, puedes escoger también el rectángulo genérico horizontal, en lugar del vertical, pero las ecuaciones, tanto en forma como en significado, cambian totalmente.
Suscríbete a nuestro curso gratuito de CALCULO INTEGRAL en Tareasplus. com. Allí encontrarás todos nuestros tutoriales referentes al tema:
aula.tareasplus. com/Roberto-Cuartas/CALCULO-INTEGRAL
hola..muy buen video, tengo una pregunta...se puede escoger el rectangulo generico horizontal??
creo que hay un error al graficar el x barra y y barra de las particlas en el minuto 8:26
Disculpa en el centro de masa igual ( X=4/7 y Y=12/7 ) no seria al contrario las respuesta quedando de esta forma ( X=12/7 , Y=4/7) ? gracias
Cómo se podrian encontrar las coordenadas del centro de masa?
excelente video!!!
Genial... completamente claro, muchas gracias
pero q momento de una fuerza no es FxD (Fuerza por distancia), y ahora veo q es MxD? se q suena tonto pero esa particita no la entiendo ayuda x fa!!
Saldría lo mismo, te explico: al utilizar la fuerza seria:
T=F*D
la fuerza es el peso W=m.g
entonces: T=(m*g)*D
ahora igualamos ambos puntos:
m1*g*D1=m2*g*D2 la gravedad se elimina por aparecer en ambos lados y ser constante
Entonces se llega a lo siguiente:
m1*D1=m2*D2
esta mejor explicado que el calculo de zill
Me he confundido mas, la igualdad de x = My/m es dimensionalmente incorrecta
Para la ultima parte, solamente tengan en cuenta que, si la densidad es constante, la proporción entre masa y área entre un rectángulo muy pequeño (diferencial) y toda la superficie va a ser siempre la misma
Por lo cual
dm/dA = m/A
El área total A la obtienen integrando la función f(x)
Con la formula de dA = f(x) * dx del video reemplazan y despejan dm
dm = m*f(x)*dx/A
Reemplazan dm en la primera integral que sale en el link (r lo cambian por x o y para hallarla respecto a esos ejes, recordando que y es f(x))
es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_masas#Distribución_continua_de_materia
Y ya está, tienen una integral definida respecto de x.
Gracias
bueno , buenazo
centroide,centro de masa,y centro de gravedad son tres conceptos independientes y no tienen nada que ver
+imanol corredoira fernandez y cuales son sus diferencias? si puedes despejar la duda y no solo sembrarla.
al final t olvidadste de elevar al cuadrado
CENTRO DE MASA NO ES IGUAL A CENTRO DE GRAVEDAD e.e
+azucena luz Buena respuesta
En un sistema en que la aceleración
de la gravedad varía de una
masa a otra, el centro de gravedad
no es el mismo que el centro
de masa.