Los sabores de Santuario: Un pueblo cobijado por la sombra del Tatamá

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 5 фев 2025
  • Acompáñennos a conocer un poco sobre los sabores de las cocinas de Santuario, municipio localizado en el occidente risaraldense, justo a la sombra del Cerro Tatamá, una de las mayores alturas de la Cordillera Occidental colombiana.
    Este proyecto audiovisual hace parte de los resultados del proyecto de extensión cultural "Sabores de Risaralda: construcción de un inventario intercultural del patrimonio gastronómico de la región", formulado y ejecutado por el Grupo de Investigación "Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico-Educativas (PSORHE)" y el Semillero de Investigación Formativa en Historia, Cultura Política y Educación (Escuela de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Educación), y financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira (Cód. E4-19-1).
    LOS SABORES DE SANTUARIO: UN PUEBLO COBIJADO POR LA SOMBRA DEL TATAMÁ
    Coordinador del Proyecto “Sabores de Risaralda”:
    Jhon Jaime Correa Ramírez.
    Trabajo de Campo y Guión “Los sabores de Santuario”:
    Cristian Felipe Cardona Osorno.
    Cámara:
    Andrés Felipe Rivera Echeverri.
    Cristian Felipe Cardona Osorno.
    Sonido:
    Andrés Felipe Rivera Echeverri.
    Voz en Off:
    Juliana Ospina Toro.
    Música:
    “El gusto del campesino”.
    Ritmo: Pasillo fiestero.
    Autor: Edwin Hoyos Osorio.
    Compositor: Daniel Andrés Cardona Gonzáles.
    Intérprete: Serranía.
    Edición y Montaje:
    Andrés Felipe Rivera Echeverri.
    Personas entrevistadas (en orden de aparición):
    Jaime Vásquez Raigoza.
    Tilde García.
    Martha Ramírez.
    Agradecimientos:
    Jaime Vásquez Raigoza.
    Tilde García.
    Martha Ramírez.
    Dora Helena Hurtado Noreña.
    Lida Mahmud.
    Rodrigo Pérez “Apolchado”.
    Antonio Echeverry.
    Cristina / Esposa de Jaime.
    Comfamiliar Risaralda.
    Sabores de Risaralda: Construcción de un inventario intercultural del patrimonio gastronómico de la región.
    Proyecto de extensión cultural financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones, Innovación y Extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira.
    Código: EX4-19-1.
    Grupo de Investigación “Políticas, Sociabilidades y Representaciones Histórico-Educativas (PSORHE)”.
    Semillero de Investigación Formativa en Historia, Cultura Política y Educación.
    2019.

Комментарии • 1