También imagino y es muy importante además, que un exceso en la corriente de agua afecte significativamente a la colonia de bacterias nitrificantes, te propongo hagas un vídeo sobre ello,...
No en exceso ya que la colonia bacteriana nitrificante debería estar principalmente en el interior del filtro, resguardada de posibles agentes externos agresivos, incluyendo el nivel de corriente del resto del acuario.
Enhorabuena por vuestros vídeos. Además de tener un buen nivel de explicación técnica resultan muy amenos. Además de explicativos y con buenos consejos muestran elementos técnicos interesantes para el montaje y mantenimiento de nuestros acuarios. Enhorabuena nuevamente y muchas gracias por vuestra labor y como no por esos sorteos. Por supuesto las pipetas 10 de 10 como me vendrían para un proyecto de aquascaping que estoy comenzando. Un saludo desde Málaga.
Gracias Sarita, tus productos no se venden en México, al menos no los he visto, me gustaría que se distribuyeran en mi país, ya controle el error que tuve de haber adicionado antialgas en exceso, los parámetros ya estan normalizados, no tengo generador de CO2 pero es cierto la circulación de agua para que las plantas esten bien, lo que si me percato es que las plantas y el carbón activado no se llevan, ya que éste útlimo absorbe los nutrientes de las plantas, además las plantas se mantienen bien en temperaturas de hasta 27 grados como máximo, ideal 25 o 26 grados centígrados, un saludo Sarita y caes muy bien
@@CanalICASA cuál es la mejor manera de diseminar el co2 vía conectarlo a un filtro externo mediante la entrada y salga disuelto o vis difusor expandido con una cabeza de poder o generador de olas!!!
Que buen video, bien explicado, información verídica, calidad de vídeo y audio todo está completo, estos son los canales que toda la gente debe de ver .
Tan claro, cómo una buena agua. Tenía serios problemas con las algas verdes, probé varios métodos sin èxito y si como dice en el tercer punto, un mejor movimiento de agua, cómo por arte de magia, en tres días obtuve excelentes resultados..
Espero necesitar algún día el movimiento de agua , de momento con mi 60 litros no es preciso, pero n un futuro próximo espero realizar mi proyecto de un gran acuario. Gracias como siempre por los consejos
Saludos desde ALMANSA en Albacete, un placer como siempre escuchar tus explicaciones y seguir aprendiendo de este maravilloso hobby, las pipas para mí son de 10, ya que todo lo que ayude a mejorar la vida de mis peces es bueno, un saludo
Escribo desde Barcelona y me gustaría cambiar las pipas del acuario para reducir el exceso de corriente que genera mi filtro externo. Y esas pipas las veo de diez!!
En lo personal tengo Lili Pipes con skimmer y el agua practicamente no se mueve en la superficie y con el skimmer es suficiente para oxigenar la corriente es baja pero constante para el tanque, y el CO2 lo inyento inline para que entre disuelto a través del filtro todo es silencioso y profesional, el equilibrio excelente de mi high tec, saludos y gracias por tus videos.
Me gusta tu método Juan Carlos! personalmente inyectar el CO2 directamente inline a través de filtro a mí me parece una forma muy eficiente y cómoda, aunque entiendo que controlar el caudal, para gente no tan experimentada puede ser más complejo. Es digno de otro vídeo el tema de los métodos de inyección de CO2 en acuario. Saludos!
Buenas tardes, escribo desde Asturias, y necesito estas espectaculares pipas 10/10, ya que estoy adquiriendo un filtro externo para mi acuario plantado y estas pipas serían de lujo y me ayudarían muchísimo junto a la excelente lámpara ICA RGB PlantLight Plus que he adquirido gracias a vuestras recomendaciones y que funciona de diez. Por lo demás excelente sorteó espero ser el afortunado y sino mucha suerte para todos! Gracias de antemano por permitirme la participación y por vuestro excelente canal de RUclips informativo y a la vez siempre mostrando vuestras nuevas mejoras y productos.
Excelente explicación. Por fin encuentro la información que necesitaba. El canister como siempre lo mantendré trabajando de manera continua para dispersar el CO2. Pero apagaré mi cortina de burbujas durante el día y la activaré por la noche cuando el CO2 lo tengo cerrado. Respecto a los tubos de cristal. Pueden articularse a las mangueras del filtro canister Fluval 106? y durante su uso no se llenarán de alga en el interior? Saludos desde Álvaro Obregón, Ciudad de México. México.
Hola Sergio! Respecto a tu pregunta de los tubos, depende del diámetro de manguera que tenga el Fluval; los tubos de cristal tienen dos modelos, uno con diámetro de 16mm y otro de 22mm para distintos tipos de manguera. Y sí, como todos los tubos transparentes, se ensucian con el tiempo, pero son muy fáciles de limpiar con un limpiador de manguera e incluso con perlón. Saludos!
3 года назад
Excelentes videos como siempre, valoración para las Magic Pipes un 10, saludos a todo el equipo desde Tenerife.
Hola gracias por todo tu aporte, una pregunta tengo acuario de 300sl de 150 de anchox40fondo 50 alto con canister hw3000 tengo una zona muerta al lado contrario de la absorción y se me acumula mucho desecho y alga por falta de flujo, el acuario lo tengo con peces Disco, te pregunto puedo meter un generador para tener más movimiento o eso me puede estrésar los peces ? Q me recomiendas o otro canister?😊
Gracias por el vídeo.. Una duda... Tengo un acuario de 80cm de largo x 30fondo x 35 alto. He puesto filtro de mochila en todo el centro del acuario.... He hecho bien? Lo hice pensando que se distribuya bien el caudal a ambos lados del acuario...espero tu respuesta 🤞, gracias
Le doy un 10 de 10 el video me encanto quizas sea la solucion para un ataque de ciano que tengo en un 200l y 10 mas al sorteo que me viene de lujo para otro nuevo proyecto
Hola hola aquí viendo tu vídeo una pregunta q tipo de bomba de circulación nececito s m acuario es de 130 litros y no tengo plantas de q capacidad sería la bomba de circulación sería la recomendada para mi acuario ya q tengo un canister para 200 litros si me podrías ayudar para saber y q estén agusto mis ciclidos africanos gracias y hay está mi like 😀
Hola Edgar! Si no tienes plantas y ya tienes un filtro canister sobredimensionado puede que ya tengas la corriente adecuada y no te haga falta bomba. Si ves que le falta un poco más de circulación, tira por lo bajo para no molestar demasiado a los peces, quizás una bomba pequeña capaz de mover 6 veces la cantidad de litros de tu acuario, es decir una bomba de aproximadamente 600L/h. Saludos!
Una pregunta, me esta diciendo que el CO2 es mejor apagarlo fuera del periodo luminico, ¿pero no seria mejor dejarlo las 24 horas del dia con menos burbujas, para asi no hacer fluctuar demasiado el PH? Muchas felicitaciones por los buenos videos instructivos que nos regalan cada semana.
En la noche es necesario apagar, porque las plantas ya lo producen, sino tiene una válvula que pueda hacer eso, entonces reduzca la salida lo más que pueda.
24: tu observacion es correcta, comprobado con sonda permanente (weipro), el corte nocturno en presencia de buena circulacion si genera un aumento de ph importante (aprox 0,6, incluso puede llegar a un entero, segun agitacion/circulacion), mientras que inyectando continuo, dicho delta es de aprox 0,1 a 0,2 max (efectivamente disminuye el ph de noche, pero en torno a 0,1 en circunstancias ideales) . Estimo que más que las plantas acidifiquen su entorno durante la noche por respiración (cosa que hacen continuamente y no solo de noche ya que dicho proceso es paralelo y no alternado con la fotosintesis como lamentablemente se asume), durante el día , la liberación de oxigeno como resultado de reacciones fotodependientes de la fotosintesis (Reaccion de Hill), alcanza a tener impacto en la solubilidad de los gases y empujar un poquito de co2, elevando el ph, de hecho el peak coincide con los momentos de máximo burbujeo fotosintético. Ambos gases tienen muy distinta solubilidad (el co2 mucho más que el o2) pero el aporte de o2 en las horas de màximo burbujeo debe ser màs incidente en el ph que el consumo vegetal de co2 (ciclo de calvin) // Este delta de 0,1-0,2 en el ph con inyeccion continua para mí echa por tierra la tesis del "acumulo nocturno de co2" (solo ocurre eso, independiente de si día o noche, si añades un exceso innecesario y tienes mala circulación) que tanto se repite y me hace pensar que, si nos importa la estabilidad del ph (reconozco que hay debate al respecto, con acuaristas de renombre en ambos bandos, aunque a mi si me parece importante el ph estable en condiciones de cautiverio) , solo me hace sentido dos tipos de inyeccion: 1) continuo o 2) con solenoide pero NO corte por horario sino segun ph (solenoide conectado a regulador/monitor ph, como el weipro que nombré). //Si la variacion ph no es tema, bueno, ahi lo cortas nocturno por horario. Quizas la mayoría hace esto, pero para mí tienen más sentido cualquiera de las dos formas anteriormente descritas. Saludos
Perfecta y muy acertada respuesta y explicación Guillermo! en este caso la pequeña variación (subida) de pH que se genera con el corte de CO2 nocturno, en casos de acuarios con aporte moderado y controlado de CO2, no es tal como para generar un desbalance de pH significativo, como hemos comprobado múltiples veces en el lab. y coincidiendo con otros estudios, pero en acuarios con exceso de inyección y mala circulación, como bien apuntas tú, esa variación sí puede resultar más importante y necesaria de vigilar para evitar problemas, pero en ese caso yo no creo que la solución sea dejar un flujo mínimo de CO2 en la noche, sino reducir cantidad de CO2 por el día y/o mejorar la circulación interna. Saludos!
@@CanalICASA hola, es que, para inyecciones calibradas a 30ppm (no es un exceso, sino un valor bastante común) he comparado la variación (es facil con un monitor permanente, que la mide en tiempo real) y si me ha parecido significativa en el caso del corte nocturno por horario, mientras que el delta cuando se inyecta continuo es de aprox 0,1 que me parece bien razonable, entonces no veo razon suficiente para rechazar tanto esa tecnica o que sea "imperativo" su corte, quizas ahorrar un poco de co2, pero depende de como se mire, si es por estabilidad ph, tampoco lo veo gran pérdida. Se puede encontrar un punto de equilibrio entre inyección y circulación en el cual el ph se mantiene muy estable. De todos modos no es mi ánimo polemizar y coincidimos en que la circulacion es un factor muy importante en el desarrollo de las plantas y equilibrio gaseoso un saludo!
Sara ví en un video en RUclips en donde se decía que para difundir mejor el CO2 mediante un filtro de cascada era mejor colocar el difusor justo a la entrada del tubo de succión para que al salir el agua por la boca de la cascada esta ya fuera mezclada con el CO2 absorbido, es esto cierto, si funciona así si solo tengo un filtro de cascada para un acuario de 50 litros?
Excelente video. Siempre tan instructivos. Una consulta. Como se afectaría la distribución de CO2 en el acuario, si es colocado en la última etapa de un Sum y desde ahí, es transportado por la bomba? Gracias x su atención
Hola Luis! si en esa etapa hay mucha turbulencia (por el paso del agua de un compartimento a otro, o porque no sea una zona muy profunda y tenga más contacto con el aire) corres el riesgo de estar perdiendo por difusión parte del CO2 que metas. Si te sirve de ayuda, existen utensilios que te permiten inyectar el CO2 directamente en la salida del filtro, para una mejor disolución del CO2 ¡y más segura distribución en el acuario. Saludos!
@@CanalICASA Saludos y mil gracias por tu atención. Entiendo el detalle. Te comento algo que vi en la red y ustedes que están en el área de la investigación son los apropiados para poner a prueba ese experimento. Un joven algo temerario experimentó utilizando agua carbonatadas en un acuario, para ver la evolución del desarrollo de las plantas y no tuvo malos resultados. Claro que el acuario no tenía peces ,pero su teoría es interesante y creo que bien valdría la pena, hacer una investigación sobre la viabilidad de usar y en proporción, agua carbonatada en un acuario plantado. Ahí te dejo esa idea. Gracias y éxitos
No es una idea descabellada Luis, ya que el agua carbonatada es agua con ácido carbónico que al descomponerse genera ese CO2 gaseoso. La cuestión es que 1º al abrir la botella y despresurizarla (reducir su presión) ya estás perdiendo parte de ese CO2 que llevaba disuelto el agua (por lo que menos eficiente), 2º Debes echar el agua al acuario, que es la que contiene el CO2, entre mayor contacto con aire más pérdida de CO2, pero el agua no la puedes echar en grandes cantidades a gran velocidad dentro del acuario, ya que podrías variar muy bruscamente el pH y perjudicar la estabilidad y por último 3º Es un método muy caro en comparación con las botellas de CO2 presurizado, ya que necesitas muchas botellas de agua para conseguir el aporte continuo de CO2 para un acuario de dimensiones considerables. En definitiva, conozco casos en que se ha usado la adición puntual de agua carbonatada para disminuir un poco el pH, pero no sale rentable. Saludos!
@@CanalICASA Gracias por tu atención. Esa era una de las conclusiones del joven. Después de abierta la botella, pierde rápidamente su carga de CO2. Pero la idea como tal no es descabellada. Jajaja Gracias de nuevo y que sigan los exitos
Hola! coloque un antibiotico similar al amoxidal y desde ese momento empezo hacer espuma mi aereador...antes solo hacia burbujas, ahora espuma ...que paso? y que deberia hacer?
@@CanalICASA pero estoy de acuerdo q se pierda co2 con un difusor ..pero si lo pulverizó en su totalidad ..ya q lo conecto directo al canister ...es válido mover en superficie o debo meter la pipa lo más q se pueda al tanque ...??
Hola desde Alemania un gran saludo y seguid así que me gustáis mucho me gustaría participar pero el sorteo es a nivel nacional pero igual mente un gran saludo a todos 10/10 👍🏼💯
Hola Sara, me ha gustado mucho éste video ya que creo que la circulación del agua de Nuestros Acuarios es primordial. Yo te escribo desde Quart de Poblet, (Valencia), ganas de tener esa salida y entrada del filtro pues un 10. Yo tengo un Acuario Medium Tech de 180L de 100x40x45, en la Derecha tengo en el fondo la entrada y más al centro la salida de un filtro de 800L/H y en la Izquierda tengo en el fondo la entrada y la salida de un filtro de 400L/H y el difusor del CO2, y tengo las corrientes con las salidas dirigidas cada una hacia las entradas de cada filtro, crées que así lo tengo correcto? Gracias. Un abrazo desde Valencia.
Hola Rafa! podrías colocar ambas entradas/salidas juntas, a cada lado, así te aseguras de que el punto de entrada de agua sea el mismo que el punto de salida y la circulación llegue a ambos extremos del acuario de forma completa. Por todo lo demás, está muy bien. Saludos!
Hola sara un gusto saludarte, cuando la aplicación de co2 es en liquido también se debe regular la movilización del agua en la superficie? Saludos desde costarica... pura vida 👍🏽
Hola Enrique, El CO2 siempre es gaseoso en condiciones normales, los productos de "CO2 líquido" mal llamados así son realmente mezclas líquidas de un compuesto de carbono orgánico que las plantas pueden absorber. En ese caso, al no ser gas, el movimiento del agua en superficie no va a afectar a su disponibilidad, ya que no va a escaparse mediante difusión, solo se quedará disuelto en el agua. Saludos!
Hola hola excelente video, una pregunta yo tengo inyección de CO2, será recomendado poner una flauta para la superficie desde un canister?, saludos desde Costa Rica!!
Si la flauta genera mucha turbulencia en superficie cerca de la zona de inyección de CO2, estarás perdiendo bastante por difusión gaseosa. Evita que genere excesiva turbulencia, y en su lugar asegúrate de que genere buena circulación interna y distribuya todo el CO2 por el acuario. Un saludo.
Excelente y explicado muy eficiente........ Gracias
También imagino y es muy importante además, que un exceso en la corriente de agua afecte significativamente a la colonia de bacterias nitrificantes, te propongo hagas un vídeo sobre ello,...
No en exceso ya que la colonia bacteriana nitrificante debería estar principalmente en el interior del filtro, resguardada de posibles agentes externos agresivos, incluyendo el nivel de corriente del resto del acuario.
Muchas gracias por este video, ha sido el mejor explicado sobre la corriente del agua y sobretodo tomarse el tiempo de también explicar el CO2
Fantástico video Sara, gracias por compartir tus conocimientos.
Felicidades por los 15.000!!!
¡Muchas gracias Dani! todo esto es posible gracias a ustedes 😊
Muy buena explicación espectacular gracias desde cuba 🇨🇺 un abrazo gracias ❤❤❤❤❤
¡Gracias a ti por vernos! un saludo🙌🏼
Enhorabuena por vuestros vídeos. Además de tener un buen nivel de explicación técnica resultan muy amenos. Además de explicativos y con buenos consejos muestran elementos técnicos interesantes para el montaje y mantenimiento de nuestros acuarios. Enhorabuena nuevamente y muchas gracias por vuestra labor y como no por esos sorteos. Por supuesto las pipetas 10 de 10 como me vendrían para un proyecto de aquascaping que estoy comenzando. Un saludo desde Málaga.
Gracias Sarita, tus productos no se venden en México, al menos no los he visto, me gustaría que se distribuyeran en mi país, ya controle el error que tuve de haber adicionado antialgas en exceso, los parámetros ya estan normalizados, no tengo generador de CO2 pero es cierto la circulación de agua para que las plantas esten bien, lo que si me percato es que las plantas y el carbón activado no se llevan, ya que éste útlimo absorbe los nutrientes de las plantas, además las plantas se mantienen bien en temperaturas de hasta 27 grados como máximo, ideal 25 o 26 grados centígrados, un saludo Sarita y caes muy bien
¡Hola Alberto! me alegro de que ya hayas estabilizado el acuario 🙌🏼 ahora a seguir disfrutando de él. Un saludo.
@@CanalICASA cuál es la mejor manera de diseminar el co2 vía conectarlo a un filtro externo mediante la entrada y salga disuelto o vis difusor expandido con una cabeza de poder o generador de olas!!!
Que buen video, bien explicado, información verídica, calidad de vídeo y audio todo está completo, estos son los canales que toda la gente debe de ver .
Muchas gracias Arturo!! seguiremos subiendo más vídeos como estos 😊 Saludos!
Tan claro, cómo una buena agua.
Tenía serios problemas con las algas verdes, probé varios métodos sin èxito y si como dice en el tercer punto, un mejor movimiento de agua, cómo por arte de magia, en tres días obtuve excelentes resultados..
Hola Henry! me alegra que hayas podido controlar ese problemilla. Saludos!
Me iría fenomenal para mi 360 de escalares en Toledo. Un 10 en ganas de quitar "chismes" de la columna. Enhorabuena por los videos tan instructivos
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 que buen video!!! Muchas gracias!!!
Gracias Sara Gonzales por tus grandes consejos Dios te bendiga )
Gracias Sara.
Espero necesitar algún día el movimiento de agua , de momento con mi 60 litros no es preciso, pero n un futuro próximo espero realizar mi proyecto de un gran acuario. Gracias como siempre por los consejos
Un 10 desde Girona
Saludos desde ALMANSA en Albacete, un placer como siempre escuchar tus explicaciones y seguir aprendiendo de este maravilloso hobby, las pipas para mí son de 10, ya que todo lo que ayude a mejorar la vida de mis peces es bueno, un saludo
Video espectacular para aprender, profucto 10! Saludos desde Leioa (vizcaya)
Escribo desde Barcelona y me gustaría cambiar las pipas del acuario para reducir el exceso de corriente que genera mi filtro externo. Y esas pipas las veo de diez!!
Muy chulas las pipas. 10 ganas de tenerlas. Saludos desde Merida y muy interesante el video
Excelente , saludos desde Perú,felicitarles por compartir esta información. Haber si sortean para Perú. Hasta pronto.
Un 10 Sara! Menuda clase en cada vídeo!
Muchas gracias Alex!
En lo personal tengo Lili Pipes con skimmer y el agua practicamente no se mueve en la superficie y con el skimmer es suficiente para oxigenar la corriente es baja pero constante para el tanque, y el CO2 lo inyento inline para que entre disuelto a través del filtro todo es silencioso y profesional, el equilibrio excelente de mi high tec, saludos y gracias por tus videos.
Me gusta tu método Juan Carlos! personalmente inyectar el CO2 directamente inline a través de filtro a mí me parece una forma muy eficiente y cómoda, aunque entiendo que controlar el caudal, para gente no tan experimentada puede ser más complejo. Es digno de otro vídeo el tema de los métodos de inyección de CO2 en acuario. Saludos!
Buenas tardes, escribo desde Asturias, y necesito estas espectaculares pipas 10/10, ya que estoy adquiriendo un filtro externo para mi acuario plantado y estas pipas serían de lujo y me ayudarían muchísimo junto a la excelente lámpara ICA RGB PlantLight Plus que he adquirido gracias a vuestras recomendaciones y que funciona de diez. Por lo demás excelente sorteó espero ser el afortunado y sino mucha suerte para todos! Gracias de antemano por permitirme la participación y por vuestro excelente canal de RUclips informativo y a la vez siempre mostrando vuestras nuevas mejoras y productos.
Hola ,un vídeo muy bien explicado lo explicas de maravilla, las pipetas se ven de maravilla y un 10 de las ganas que tengo que me toque
Buena informacion Sara
¡ Un saludo !
Muchas gracias Mario! Saludos!
La verdad es que tengo bastante problema con la circulación on del acuario y me gustaria probar ese kit magic pipes. Un 10!! Saludos desde Castellon!
muy bien explicado, gracias
A ti por vernos! Saludos!
Muy buena explicacion, saudos desde Guatemala,
Súper didáctico el video. Muchas gracias
Raúl
Desde Chile 🇨🇱
¡Muchas gracias!
Gracias, que maravilla de vídeo!!
¡Muchas gracias! nos alegra que te guste 🙌🏼
gran explicación , muy didáctico y aclarador.
Muchas gracias! Saludos!
Le doy un 10¡¡¡¡¡¡ muy interesante los vídeos como siempre , desde Tenerife
Escribo desde Cantabria. Me gusta mucho por la estética del acuario. Yo un 10.
Muy buenos vídeos de 10. Desde murcia un saludo
Desde Costa Rica saludos y excelente explicación un gusto aprender
Muchas gracias Luis! un saludo desde España!
Buen video. Saludos desde la Patagonia Argentina.
Desde Burgos,me vendrían de 10.Excelente el vídeo
Oye que buen trabajo.... Saludos desde 🇨🇴💪
Waoo excelente explicacion
Desde barcelona gracias por la información
Desde Andorra, sin duda un 10 de tenerlo
10 de 10, Soy de cuenca y me vendría de lujo para mi plantado.
Desde Vitoria, un 10. Da gusto escuchar tus explicaciones
Cómo siempre buenos consejos, muy didáctica. Buen producto. Animo y apoyo a todos los palmeros
Un 10, Desde las Palmas de Gran Canaria
10.
Desd madrid capital...
Saludos y gracias x buestros videos
Por favorrr tengo 1.0000 ganas de tenerlo y lo necesito pleaseeeee. Un saludo desde Andalucía, Jaén " Baeza 😁😁"
Desde Alcorcón, un 10 me vendría muy bien para mi acuario, gracias
Excelente explicación. Por fin encuentro la información que necesitaba. El canister como siempre lo mantendré trabajando de manera continua para dispersar el CO2. Pero apagaré mi cortina de burbujas durante el día y la activaré por la noche cuando el CO2 lo tengo cerrado.
Respecto a los tubos de cristal. Pueden articularse a las mangueras del filtro canister Fluval 106? y durante su uso no se llenarán de alga en el interior?
Saludos desde Álvaro Obregón, Ciudad de México. México.
Hola Sergio! Respecto a tu pregunta de los tubos, depende del diámetro de manguera que tenga el Fluval; los tubos de cristal tienen dos modelos, uno con diámetro de 16mm y otro de 22mm para distintos tipos de manguera. Y sí, como todos los tubos transparentes, se ensucian con el tiempo, pero son muy fáciles de limpiar con un limpiador de manguera e incluso con perlón. Saludos!
Excelentes videos como siempre, valoración para las Magic Pipes un 10, saludos a todo el equipo desde Tenerife.
Buenas!!! Escribo desde sevilla y tengo 10 ganas de probar este producto
Excelente,saludos desde Buenos Aires Argentina.
Muchas gracias Gabriela! Saludos!!
Hola desde Bilbao, un 10 porque son muy estéticos y muy bonitos haber si hay suerte
Siempre linda sara 💕 saludos desde Argentina 😊
Me gusta mucho como lo explicas todo un 10
Muchas gracias David! Saludos!
10 por supuesto porque a parte de ser más estético me vendría de lujo. Desde Tenerife, suerte.
Desde Salas (Asturias). Un 10 en estética y una maravilla como distribuirá el co2. Gran video, como siempre.
Excelente información gracias
yo mi Co2 lo tengo conectado a la salida del agua del filtro y así la distribución es por todo el acuario... y se disuelve mejor
Un 10! Saludos desde Canarias 👏🏻
10!!!!!que bonito.Desde Tarragona!!!
Hola gracias por todo tu aporte, una pregunta tengo acuario de 300sl de 150 de anchox40fondo 50 alto con canister hw3000 tengo una zona muerta al lado contrario de la absorción y se me acumula mucho desecho y alga por falta de flujo, el acuario lo tengo con peces Disco, te pregunto puedo meter un generador para tener más movimiento o eso me puede estrésar los peces ? Q me recomiendas o otro canister?😊
Pedazo de masterclass, ando detrás de unas lily pipes y estas podrían ser las indicadas!
PD: +1 suscriptor mas desde Valladolid🐠
Gracias Sara por tan fantásticos videos.
A ti por vernos Jose! Saludos!
Excelente te veo desde Colombia
Excelente sería poder obtenerlo, pero soy de Guatemala ya qué acá son escasos y los po os son muy carisimos. Saludos gracias por la información
Gracias por el vídeo..
Una duda... Tengo un acuario de 80cm de largo x 30fondo x 35 alto. He puesto filtro de mochila en todo el centro del acuario.... He hecho bien? Lo hice pensando que se distribuya bien el caudal a ambos lados del acuario...espero tu respuesta 🤞, gracias
Le doy un 10 de 10 el video me encanto quizas sea la solucion para un ataque de ciano que tengo en un 200l y 10 mas al sorteo que me viene de lujo para otro nuevo proyecto
gracias por el dato
Me gustaría un montón 🤗🤗🤗🤗
Muy buen video un 10 como siempre desde Elda
Un 10 como una casa,me vendrían de maravilla.desde Madrid
Hola hola aquí viendo tu vídeo una pregunta q tipo de bomba de circulación nececito s m acuario es de 130 litros y no tengo plantas de q capacidad sería la bomba de circulación sería la recomendada para mi acuario ya q tengo un canister para 200 litros si me podrías ayudar para saber y q estén agusto mis ciclidos africanos gracias y hay está mi like 😀
Hola Edgar! Si no tienes plantas y ya tienes un filtro canister sobredimensionado puede que ya tengas la corriente adecuada y no te haga falta bomba. Si ves que le falta un poco más de circulación, tira por lo bajo para no molestar demasiado a los peces, quizás una bomba pequeña capaz de mover 6 veces la cantidad de litros de tu acuario, es decir una bomba de aproximadamente 600L/h. Saludos!
Un 10 como siempre!!,desde Álava.
Buen video el tema de la circulación del agua.Un 10 son las ganas de tener las pipas. Desde Huesca
Muchas gracias por el vídeo. Desde Mérida ( España ) del 1 al 10, pues un 10.
Desde Cáceres, me encantan tus vídeos y me gustaría poner algo de movimiento en el agua. Yo doy un 10. Muchas gracias
Una pregunta, me esta diciendo que el CO2 es mejor apagarlo fuera del periodo luminico, ¿pero no seria mejor dejarlo las 24 horas del dia con menos burbujas, para asi no hacer fluctuar demasiado el PH?
Muchas felicitaciones por los buenos videos instructivos que nos regalan cada semana.
En la noche es necesario apagar, porque las plantas ya lo producen, sino tiene una válvula que pueda hacer eso, entonces reduzca la salida lo más que pueda.
Un 10 desde el Penedès
24: tu observacion es correcta, comprobado con sonda permanente (weipro), el corte nocturno en presencia de buena circulacion si genera un aumento de ph importante (aprox 0,6, incluso puede llegar a un entero, segun agitacion/circulacion), mientras que inyectando continuo, dicho delta es de aprox 0,1 a 0,2 max (efectivamente disminuye el ph de noche, pero en torno a 0,1 en circunstancias ideales) . Estimo que más que las plantas acidifiquen su entorno durante la noche por respiración (cosa que hacen continuamente y no solo de noche ya que dicho proceso es paralelo y no alternado con la fotosintesis como lamentablemente se asume), durante el día , la liberación de oxigeno como resultado de reacciones fotodependientes de la fotosintesis (Reaccion de Hill), alcanza a tener impacto en la solubilidad de los gases y empujar un poquito de co2, elevando el ph, de hecho el peak coincide con los momentos de máximo burbujeo fotosintético. Ambos gases tienen muy distinta solubilidad (el co2 mucho más que el o2) pero el aporte de o2 en las horas de màximo burbujeo debe ser màs incidente en el ph que el consumo vegetal de co2 (ciclo de calvin) // Este delta de 0,1-0,2 en el ph con inyeccion continua para mí echa por tierra la tesis del "acumulo nocturno de co2" (solo ocurre eso, independiente de si día o noche, si añades un exceso innecesario y tienes mala circulación) que tanto se repite y me hace pensar que, si nos importa la estabilidad del ph (reconozco que hay debate al respecto, con acuaristas de renombre en ambos bandos, aunque a mi si me parece importante el ph estable en condiciones de cautiverio) , solo me hace sentido dos tipos de inyeccion: 1) continuo o 2) con solenoide pero NO corte por horario sino segun ph (solenoide conectado a regulador/monitor ph, como el weipro que nombré). //Si la variacion ph no es tema, bueno, ahi lo cortas nocturno por horario. Quizas la mayoría hace esto, pero para mí tienen más sentido cualquiera de las dos formas anteriormente descritas. Saludos
Perfecta y muy acertada respuesta y explicación Guillermo! en este caso la pequeña variación (subida) de pH que se genera con el corte de CO2 nocturno, en casos de acuarios con aporte moderado y controlado de CO2, no es tal como para generar un desbalance de pH significativo, como hemos comprobado múltiples veces en el lab. y coincidiendo con otros estudios, pero en acuarios con exceso de inyección y mala circulación, como bien apuntas tú, esa variación sí puede resultar más importante y necesaria de vigilar para evitar problemas, pero en ese caso yo no creo que la solución sea dejar un flujo mínimo de CO2 en la noche, sino reducir cantidad de CO2 por el día y/o mejorar la circulación interna. Saludos!
@@CanalICASA hola, es que, para inyecciones calibradas a 30ppm (no es un exceso, sino un valor bastante común) he comparado la variación (es facil con un monitor permanente, que la mide en tiempo real) y si me ha parecido significativa en el caso del corte nocturno por horario, mientras que el delta cuando se inyecta continuo es de aprox 0,1 que me parece bien razonable, entonces no veo razon suficiente para rechazar tanto esa tecnica o que sea "imperativo" su corte, quizas ahorrar un poco de co2, pero depende de como se mire, si es por estabilidad ph, tampoco lo veo gran pérdida. Se puede encontrar un punto de equilibrio entre inyección y circulación en el cual el ph se mantiene muy estable. De todos modos no es mi ánimo polemizar y coincidimos en que la circulacion es un factor muy importante en el desarrollo de las plantas y equilibrio gaseoso un saludo!
Saludos desde Murcia, un 10 de nota, me vendría genial!!
Me molan estás magic pipes las gamas son de 10
Sara ví en un video en RUclips en donde se decía que para difundir mejor el CO2 mediante un filtro de cascada era mejor colocar el difusor justo a la entrada del tubo de succión para que al salir el agua por la boca de la cascada esta ya fuera mezclada con el CO2 absorbido, es esto cierto, si funciona así si solo tengo un filtro de cascada para un acuario de 50 litros?
Un 10 me vendrían genial, un saludo desde Mallorca.
Excelente video. Siempre tan instructivos. Una consulta. Como se afectaría la distribución de CO2 en el acuario, si es colocado en la última etapa de un Sum y desde ahí, es transportado por la bomba? Gracias x su atención
Hola Luis! si en esa etapa hay mucha turbulencia (por el paso del agua de un compartimento a otro, o porque no sea una zona muy profunda y tenga más contacto con el aire) corres el riesgo de estar perdiendo por difusión parte del CO2 que metas. Si te sirve de ayuda, existen utensilios que te permiten inyectar el CO2 directamente en la salida del filtro, para una mejor disolución del CO2 ¡y más segura distribución en el acuario. Saludos!
@@CanalICASA Saludos y mil gracias por tu atención. Entiendo el detalle. Te comento algo que vi en la red y ustedes que están en el área de la investigación son los apropiados para poner a prueba ese experimento. Un joven algo temerario experimentó utilizando agua carbonatadas en un acuario, para ver la evolución del desarrollo de las plantas y no tuvo malos resultados. Claro que el acuario no tenía peces ,pero su teoría es interesante y creo que bien valdría la pena, hacer una investigación sobre la viabilidad de usar y en proporción, agua carbonatada en un acuario plantado. Ahí te dejo esa idea. Gracias y éxitos
No es una idea descabellada Luis, ya que el agua carbonatada es agua con ácido carbónico que al descomponerse genera ese CO2 gaseoso. La cuestión es que 1º al abrir la botella y despresurizarla (reducir su presión) ya estás perdiendo parte de ese CO2 que llevaba disuelto el agua (por lo que menos eficiente), 2º Debes echar el agua al acuario, que es la que contiene el CO2, entre mayor contacto con aire más pérdida de CO2, pero el agua no la puedes echar en grandes cantidades a gran velocidad dentro del acuario, ya que podrías variar muy bruscamente el pH y perjudicar la estabilidad y por último 3º Es un método muy caro en comparación con las botellas de CO2 presurizado, ya que necesitas muchas botellas de agua para conseguir el aporte continuo de CO2 para un acuario de dimensiones considerables. En definitiva, conozco casos en que se ha usado la adición puntual de agua carbonatada para disminuir un poco el pH, pero no sale rentable. Saludos!
@@CanalICASA Gracias por tu atención. Esa era una de las conclusiones del joven. Después de abierta la botella, pierde rápidamente su carga de CO2. Pero la idea como tal no es descabellada. Jajaja Gracias de nuevo y que sigan los exitos
Un 10 para las pipas yel video, desde Jerez
Desde Badajoz con ganas de tenerlo un 10
hola otra vez mi acurio es de 25 litros utiles,?cuantos seria mi movimiento de agua...gracias
Hola! coloque un antibiotico similar al amoxidal y desde ese momento empezo hacer espuma mi aereador...antes solo hacia burbujas, ahora espuma ...que paso? y que deberia hacer?
Yo tengo el co2 debajo del filtro de cascada dicen que es mejor para las plantas saludos desde Ecuador
Hola Xavi! Sí, es una buena forma de que se distribuya bien con la cascada de agua. Saludos!
Muy buenos videos 👍👍 saludos
Muchas gracias! Saludos!
@@CanalICASA pero estoy de acuerdo q se pierda co2 con un difusor ..pero si lo pulverizó en su totalidad ..ya q lo conecto directo al canister ...es válido mover en superficie o debo meter la pipa lo más q se pueda al tanque ...??
Ojalá poder probarlas en mi acuario de Madrid!!
Hola desde Alemania un gran saludo y seguid así que me gustáis mucho me gustaría participar pero el sorteo es a nivel nacional pero igual mente un gran saludo a todos 10/10 👍🏼💯
¡Gracias Mohamed! ojalá en un futuro podamos hacer sorteos internacionales.
Un 10, desde Córdoba
hola excelentes cointenidos, tienes algun video sobre los filtros sump para plantados?
Hola Carlos! la verdad que no tenemos vídeo sobre ello por ahora! pero quizás en un futuro hagamos algo sobre ello.
Desde Álava,un 10 de ganas.
Puedo poner una bomba de poder y una cascada para romper la superficie??
Hola Sara, me ha gustado mucho éste video ya que creo que la circulación del agua de Nuestros Acuarios es primordial. Yo te escribo desde Quart de Poblet, (Valencia), ganas de tener esa salida y entrada del filtro pues un 10.
Yo tengo un Acuario Medium Tech de 180L de 100x40x45, en la Derecha tengo en el fondo la entrada y más al centro la salida de un filtro de 800L/H y en la Izquierda tengo en el fondo la entrada y la salida de un filtro de 400L/H y el difusor del CO2, y tengo las corrientes con las salidas dirigidas cada una hacia las entradas de cada filtro, crées que así lo tengo correcto?
Gracias.
Un abrazo desde Valencia.
Hola Rafa! podrías colocar ambas entradas/salidas juntas, a cada lado, así te aseguras de que el punto de entrada de agua sea el mismo que el punto de salida y la circulación llegue a ambos extremos del acuario de forma completa. Por todo lo demás, está muy bien. Saludos!
@@CanalICASA muchas gracias Sara, me lo imaginaba.
Un abrazo.
Muy buena explicación participo desde Jaén, España un 10 me vendría genial
Las mejores pipas ideales
😊 10
Saludos desde Madrid, yo les doy un 9
Hola sara un gusto saludarte, cuando la aplicación de co2 es en liquido también se debe regular la movilización del agua en la superficie? Saludos desde costarica... pura vida 👍🏽
Hola Enrique, El CO2 siempre es gaseoso en condiciones normales, los productos de "CO2 líquido" mal llamados así son realmente mezclas líquidas de un compuesto de carbono orgánico que las plantas pueden absorber. En ese caso, al no ser gas, el movimiento del agua en superficie no va a afectar a su disponibilidad, ya que no va a escaparse mediante difusión, solo se quedará disuelto en el agua. Saludos!
@@CanalICASA muchísimas gracias por tomarse el tiempo de responderme, saludos desde costarica donde eres fan #1.... pura vida
Hola hola excelente video, una pregunta yo tengo inyección de CO2, será recomendado poner una flauta para la superficie desde un canister?, saludos desde Costa Rica!!
Si la flauta genera mucha turbulencia en superficie cerca de la zona de inyección de CO2, estarás perdiendo bastante por difusión gaseosa. Evita que genere excesiva turbulencia, y en su lugar asegúrate de que genere buena circulación interna y distribuya todo el CO2 por el acuario. Un saludo.