¿Qué es la estética cotidiana?

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 5 фев 2025
  • Conferencia pronunciada por Ernesto desde su casa en Madrid para el III Congreso de Crítica, Filosofía y Teoría de Arte Contemporáneo Estéticas Otras, celebrado en el Museo Municipal de Arte Moderno de la ciudad de Cuenca (Ecuador), el 29/01/2020.
    🌐 Mi página web personal: ernestocastro....
    🎁 Únete al canal para disfrutar de ventajas: bit.ly/3EYe8BU
    🙏 Si quieres apoyarme por PayPal: bit.ly/3odWm6F

Комментарии • 47

  • @andresperezmiguel5695
    @andresperezmiguel5695 5 лет назад +11

    ESTRUCTURA DE: ¿Qué es la estética cotidiana?
    [3:04] Tres sentidos de “Estética” que emergen en el siglo XVIII (1. Gnoseología inferior o Teoría de la percepción sensible; 2. Teoría de lo bello y lo sublime; 3. Teoría de las Artes).
    [5:02] Tesis doctoral sobre el “Realismo Poscontinental”, destacando a dos autores: Maurizio Ferraris con su “estética naif” o “física ingenua” y Graham Harman con su concepción de la “Estética como filosofía primera”.
    [7:40] John Dewey y su obra “El arte como experiencia” (1934) en los orígenes de la “estética cotidiana” (al criticar la circunscripción de la Estética a mera “Teoría de las artes”).
    [10:05] Primera reacción: Reivindicar la Teoría de lo bello, lo sublime (y otras categorías).
    [11:02] Segunda posibilidad: Recuperar la Estética como Teoría de la percepción sensible. Arnold Berleant en su obra “Art and Engagement” (1991) subraya la dimensión del “compromiso político”. // “Si bien la estética del s. XX, en su campo objetivo de análisis, se ha circunscrito al análisis de las artes, temáticamente se ha comido el resto de la filosofía”.
    [13:54] Katja Mandoki (México) escribe el primer libro titulado: “Estética cotidiana y juegos de la cultura” (2007). Critica los “fetiches” (las concepciones de la Estética como Teoría de las Artes y Teoría de lo bello, lo sublime…).
    [15:03] Yuriko Saito publica: “Everyday aesthetics” (2007) y Thomas Leddy publica: “The extraordinary in the ordinary. The aesthetics of everyday life” (2012).
    [15:45] “El problema principal tiene que ver con la relación entre ética y estética (entre la mentalidad práctica o “racionalidad instrumental” y el carácter desinteresado que tiene lo estético”.
    [16:30] “En el momento en que se piensa el arte como una “finalidad sin fin” (concepción kantiana) se establece un corte, una separación taxativa entre la vida y el arte”.
    [17:47] Una de las respuestas posibles, en el debate de la (Est)ética es que la “estética de los cotidiano” revalorizara lo práctico, frente a la contemplación pasiva.
    [18:27] El gran adversario de esta concepción es Kant (que diferencia en su “Crítica de la razón pura” y su “Crítica del Juicio” los diversos sentidos de “Estética”).
    [19:27] “Frente a ese “kantismo dieciochesco”, nos encontramos proyectos artísticos que revalorizan los sentidos tradicionalmente considerados vulgares o menores (olfato, gusto y tacto) por comparación con los dos grandes sentidos de la vista y el oído.
    [20:03] Distinción de Lessing entre artes simultáneas (percibidas por la vista) y las sucesivas (perceptibles por el oído, o el sentido del ritmo) que conforman el Canon de las “Bellas Artes”.
    [20:29] Frente a la tradicional hegemonía de las “Bellas Artes”, asistimos a la reivindicación de las artes mecánicas o serviles, que también tienen una dimensión estética, como: la cocina, el masaje o la perfumería.
    [21:50] “Estética” en sentido “honorífico” (valorativo, salvífico o meliorativo) o bien en un sentido “clasificatorio”.
    [23:53] Concepción de lo estético a comienzos del s. XX por las Vanguardias (en concreto: la Escuela Semiótica de Tartu-Moscú y el “arte comprometido” de Bertolt Brecht) que subrayaron que lo distintivo del arte (frente a la artesanía) era generar “extrañamiento” o alienación (“distanciamiento contemplativo”, lo extraordinario frente a lo cotidiano).
    [28: 02] Una de las estrategias argumentativas de Mandoky y Berleant es revalorizar las propiedades “estéticas negativas” desde el punto de vista de lo cotidiano (que ponen en valor: lo feo, grotesco, cruel, aburrido, banal, el asco, la náusea, lo ofensivo…). // Pero, como “ex nihilo, nihil fit”, esta concepción ya se remonta hasta Karl Rosenkranz (discípulo de Hegel) con su obra: “Estética de lo feo” (1853).
    [30:40] La relación del espectador con la obra, ¿tiene que ser activa o pasiva?
    [33:01] No sólo los estetas de lo cotidiano se han preocupado por los “valores estéticos inferiores”, sino también las Empresas *(a saber: Givaudan, Firmenich, International Flavors & Fragances (IFF) y Symrise) y muchas otras instituciones actuales, trabajan sobre este tipo de valores estéticos de carácter “menor”.
    [33:18] Objeción: ¿”Valores privados” frente a “sensus communis”? // *Anuncio de su próximo libro: “Ética, estética y política” (donde abordará la relación entre tales campos filosóficos).
    [35:07] “La estética de lo cotidiano subraya el “carácter sinestético” de la experiencia ordinaria (donde todos los sentidos intervienen y son importantes). // Frente a las artes privilegiadas por el marco Occidental, se reivindican otras tradiciones y corrientes (desde un punto de vista poscolonial) para construir una “Estética Global” o “Historia de las filosofías de las artes”, a la altura de los desafíos del siglo XXI y de la tradición mundial (reivindicando todas las culturas).
    [36:35] Dimensión “ecológico-estético-política” contemporánea. Por ello, la “estética ambiental” genera espacio, tiempo y realidad social (atmósferas unificadas, donde puede emerger el “sentido común”, que se le negaba a la “estética de lo cotidiano”).
    [38:30] Invitación de Ernesto Castro a trabajar e investigar sobre estos temas. // Señala el elemento fundamental de cómo la “estética cotidiana” está orientada a la acción (frente a la Teoría de las artes, como algo relacionado con el Juicio).
    [39:56] Frente a esa “concepción judicativa” de la Teoría de las artes y la estética, se reivindica como esencial la experiencia como algo no juzgable (haciendo “epojé”). “Fenomenología” como una “estética refinada”.
    [42:00] “Es interesante entablar un diálogo con la estética de lo cotidiano, pero NO erigirla como la nueva bandera a ser enarbolada, vendida y propagada urbi et orbe…” // “Estamos en un presente, donde la disolución entre arte y vida ya es un hecho”.
    [43:20] “Las campañas electorales son campañas “ecológico-estético-políticas” (que generan medioambientes, en los cuales los individuos se insertan, mientras van creando afinidades y enemistades de carácter ideológico).
    [43:46] CONCLUSIÓN: “La fusión entre arte y vida, lo es tanto de un polo, como del otro”. Por ello es necesaria una “Estética cotidiana” que no se quede circunscrita a mera “Teoría de las artes” y que no se acobarde ante la psicología o la epistemología, entregando la “Teoría del conocimiento sensible”. Debe agenciarse y apropiarse de los 3 sentidos de la “Estética”.

  • @rennazerrennazer9102
    @rennazerrennazer9102 5 лет назад +2

    SALUDOS, DESDE CUENCA, GRACIAS POR ESA MUY INTERESANTE CONFERENCIA, FELICITACIONES .

  •  5 лет назад +2

    Me parece muy interesante este campo de la estética de lo cotidiano apartando el tema de todo lo que tiene que ver con el arte y enfocándolo a l rutina de la sociedad contemporánea

  • @electrictemporal
    @electrictemporal 5 лет назад +4

    Tu conferencia me hace pensar en una visión histórica del arte en términos de cierre y apertura. Y me refiero a las concepciones que se pueden leer en trabajos como los de Larry Shiner, La invención del arte, o Vida y muerte de la imagen, de Régis Debray, donde se puede entender el nacimiento del Arte en el XVII, XVIII como una acotación o cierre (su institución también se podría decir) al tiempo que nacen también el marco, el museo, el artista, la estética por supuesto, etc, elementos que, de una u otra forma, acotan o restringen una concepción más amplia de arte. También en relación con lo anterior, una obra de Victor Stoichita, La invención del cuadro, que permite pensar el cuadro, el marco, en términos de cierre, de acotación. Creo que podría concebirse, en cierto sentido, el desarrollo del arte a partir de las vanguardias como un intento de ruptura de este cierre, poniendo en cuestión precisamente los elementos de cierre y acotación, el marco, la peana, el museo, el autor... la institución en general (institución incluso en términos foucaultianos). También, y si me permites la broma, mientras te escuchaba pensaba si este interés tuyo, manifestado en la conferencia, no sería, de alguna manera, un paso más en tu trayectoria de ruptura con ese otro cierre, el cierre categorial, y las implicaciones filosóficas que eso tendría. Gracias por tu trabajo.

  • @ioeet
    @ioeet 5 лет назад +1

    Me parece relevante el énfasis qué haces en tu introducción, relevante e importante. Muchas plataformas no son reconocidas, ni se les apuesta lo necesario para expandir sus potencialidades. Que los medios no solo sean considerados como productos de mercadotecnia, de consumo de información para el entretenimiento y sí como entornos que generen no solo discusión sino como entenderlos como plataformas experimentales que en su experimentar impacten, desde mi punto de vista en el conocimiento y reflexión individual. Ampliar los modos que se aparecen primero como requerimientos. Excelente tu participación, gracias por tu esfuerzo, siempre aprendo un montón y me motivas mucho. Un saludo grande.

  • @campuzvic
    @campuzvic 5 лет назад

    Mejor estos videos donde explicas Ernesto, los de historia son en cámara rápida, que bueno que los hagas así

  • @learniteasy5669
    @learniteasy5669 5 лет назад +2

    Gracias por subir tus videos!!

  • @angelicaflorez5619
    @angelicaflorez5619 5 лет назад +1

    Excelente, lo escucho como podcast y me viene genial porque ando leyendo algo relacionado, señor guapo

    • @miguimau
      @miguimau 5 лет назад +7

      Yo llevo mucho fregando los platos y tirando la basura con Ernesto. :)

  • @ericjuarez5145
    @ericjuarez5145 5 лет назад +1

    Que grande ♥️.

  • @elenayoshimoto1993
    @elenayoshimoto1993 5 лет назад

    Gracias.

  • @zanta9999999
    @zanta9999999 5 лет назад +11

    Saliendome del tema: me encantaría ver un debate entre tú y Bastos, como el que tuviste contra Rallo.

    • @elpirripuntocom
      @elpirripuntocom 5 лет назад +2

      eso, para que le comente qué carajo es eso del "neoliberalismo", que tanto le gusta a ernesto...

    • @mariodelrio6865
      @mariodelrio6865 5 лет назад

      juam amdres zanta ya existe

    • @zanta9999999
      @zanta9999999 5 лет назад

      @@mariodelrio6865 fue una entrevista

  • @miguimau
    @miguimau 5 лет назад +2

    Si nos adelantas el palili luego la espera es más larga. :D Gracias, Ernesto.

    • @miguimau
      @miguimau 5 лет назад

      el palili, para los no versados -> miguel-gallardo.com/wp-content/uploads/2017/03/1989-La-Cupula2.jpg

  • @EduSodap
    @EduSodap 5 лет назад +1

    Me encanto este video y su duracion. Soy un inculto pero intelectualmente activo seguidor de tu canal. En tu exposicion no has mencionado ni una sola vez la palabra juego. Los juegos (que incluyen los deportes) tienen sin lugar a dudas valores esteticos, y no me refiero a su puesta en escena audiovisual sino al mismo desarrollo de una partida. Te invito a ver videos de eventos de speedrunning como games done quick donde se ensalza el valor estetico de la optimizacion del numero de inputs de una partida, o del rincon de los inmortales donde leontxo garcia nos explica la estetica sublime de las mejores partidas de ajedrez. Los juegos son por definicion un fin en si mismos, son sistemas definidos y ademas trascienden los sentidos, ya que un sordomudociego puede jugar mentalmente una partida de ajedrez consigo mismo y experimentar una marcada sensacion estetica.
    En definitiva, no crees que hay todo un melon por abrir en la filosofia y la estetica del juego?

    •  5 лет назад +2

      ruclips.net/video/oxaa0pSJgvk/видео.html

  • @wertperc8748
    @wertperc8748 5 лет назад +6

    Hombre, Ernest. Ese encuadre, coño.
    Deseando tener tu nuevo libro, por otra parte.

  • @betomoya4332
    @betomoya4332 5 лет назад +1

    Creo que en el mundo de la visualización de datos será donde la estética encuentre un campo para florecer.

  • @scorpio4879
    @scorpio4879 5 лет назад +1

    Tengo este video abierto, oyendo sobre la estética mientras miro un capítulo de la Banda del patio 2x15 que define el capitalismo en un ámbito educativo.

  • @EduTanti
    @EduTanti 5 лет назад

    Gracias

  • @asier182
    @asier182 5 лет назад

    Magnífico. Gracias.

  • @dariocobachovelasco6436
    @dariocobachovelasco6436 5 лет назад +5

    Al hablar de una postura conservadora en los que rechazan el arte contemporáneo creo que obvias una cuestión central: la clase social. No creo que sea tanto un rechazo estético sino un rechazo del derroche y la indecencia de muchos artistas (y del mercado). Una estética cotidiana, a mi entender, debe conllevar una economía honesta y quizá incluso ciertos valores humanos.

  • @mateopierreavitferrero6518
    @mateopierreavitferrero6518 5 лет назад +5

    Sube la entrevista a Morales. Primer aviso.

  • @edegnigma
    @edegnigma 5 лет назад +1

    Cómo no entiende Ernesto que ahora a nosostros, el pueblo, nos encantan los imbéciles. Creo que este chico es un reaccionario.

  • @paula-pe7zg
    @paula-pe7zg 5 лет назад +1

    pila guapo

  • @filosofando89
    @filosofando89 5 лет назад +2

    ten paciencia con tus llamadas a tal o cual, no tenemos tu capacidad para recoger todos los guantes que echas

  • @ivanra2175
    @ivanra2175 5 лет назад +1

    Enhorabuena por el nuevo curro, no te olvides de traernos las migajas.

  • @JoanAremart
    @JoanAremart 5 лет назад +10

    Ah shit, here we go again :P

  • @alvaromunoz9593
    @alvaromunoz9593 5 лет назад

    La masajeria debe ser la estética de la era Amazon. La estética del neofeudalismo que viene.

    • @sabolafia7140
      @sabolafia7140 5 лет назад +4

      cómo es eso del neofeudalismo

    • @alvaromunoz9593
      @alvaromunoz9593 5 лет назад +1

      @@sabolafia7140 Los Estados van fragmentándose, dejando el terreno libre a los conglomerados financieros, la gente confía más en los caciques locales como Amancio Ortega que en los políticos, el arte se simplifica hasta lo mínimo, se van generando estamentos sociales cada vez más desiguales, la presión migratoria por el cambio climático cada vez será más fuerte... eso más o menos, como cuando cayó el Imperio Romano y llegó el feudalismo. Feudalismo con iphones es lo que toca.

    • @sabolafia7140
      @sabolafia7140 5 лет назад

      @@alvaromunoz9593 pero el feudalismo se basa en la relación de dependencia directa con un bloque de poder, no??? Y cómo es lo del arte simplificado

    • @alvaromunoz9593
      @alvaromunoz9593 5 лет назад

      @@sabolafia7140 Bueno, ¿qué dependencia puede ser más directa que la que tenemos con los bancos? o con Google, que sabe todos nuestros datos en todo momento. Antes se temía que el Estado nos controlara, y son los nuevos "señores feudales" privados los que lo hacen, mientras trabajamos para ellos. Respecto al arte simplificado, me refería al cine de superheroes, el reggaeton y el hamparte de museo, pero en realidad es una tontería, hay gente haciendo muy buen cine y música también hoy

  • @escritorproscrito
    @escritorproscrito 5 лет назад +4

    En Ecuador, algunos entendemos la acepción de correr que utilizas, sobre todo por las películas de Almodóvar y por las pornos españolas.

  • @gabrielcordero5643
    @gabrielcordero5643 4 года назад

    a geronimo stilton le gusta el video jajajaja

  • @carlosmanuelestefania
    @carlosmanuelestefania 5 лет назад

    Buena solución al evento, comparto la charla con miles de amigos en facebook.com/CubanuestralaprimeradeEscandinavia/

  • @ApRiCoTz07
    @ApRiCoTz07 5 лет назад

    Das tres ejemplos siempre como Hitler

  • @daniel.chicote
    @daniel.chicote 5 лет назад +1

    Charlatán que no tiene nada que contar.

    • @daniel.chicote
      @daniel.chicote 5 лет назад +1

      Acción > Pensamiento
      El trabajo de cualquuier albañil o pescador tiene más valor real que las parrafadas vacías de este presuntuoso.

    • @lacaspiroleta
      @lacaspiroleta 5 лет назад

      ¿Ha pirobo más irrespetuoso? Habráse visto tamaña insolencia por parte de una gardimba a un ilustre profesor. Complejo de Procusto a la vista por cuenta de este pelafustán tercermundista.

  • @danieladaniela2721
    @danieladaniela2721 5 лет назад

    Hubieras hecho un evento en fondeadora, seguro hubieras logrado que tus fans costeáramos el trip.

  • @malplenaento2898
    @malplenaento2898 5 лет назад

    JAJAJA el vídeo parece una caricatura, una parodia.