Tuve el gusto de conocer a estos extraordinarios muchachos que buscan cambiar el paradigma de la Ciudad de México y de muchas comunidades rurales y les puedo asegurar a cualquier persona que es 100% factible vivir del agua de lluvia de mayo a noviembre en cualquier residencia si siguen las medidas de uso y mantenimiento recomendadas. ¡Cambiemos la forma de como relacionarnos con el agua! ¡Capta la LLuvia!
Muy bueno el sistema , lastima yo no vivo en CMX , vivo en un poblado de Morelos ,proletario o de escasos recursos y nos hace falta agua en tiempo de sequías ,y necetimas presas o contenedores para recolectar el agua aunque ,sea sin sistemas aquí dónde vivo en un solo aguacero se capto en un tinaco 1100litros pero me faltan el dinero para hacer una cisterna o comprar una prefabricada no tengo mucho espació libre lastima que los sistemas no son para todo el país como dice el joven el no falta nos hace falta los equipos necesarios ,recurso técnico y económico y los pobres o tenemos para comer nada mas
Que tal, podrían hacer un video también de recolección de agua lluvia en edificios para la sustantividad dentro de un proyecto de escala mayor Gracias.
¡Hola! Lo que recomendamos para edificios es la instalación de dispositivos ahorradores de agua en vez de sistemas de captación de lluvia, pues los sistemas no tendrían retorno de inversión ni bastaría el agua cosechada para abastecer las necesidades de tantos habitantes por superficie, sino más bien para usos como riego, limpieza, etc (lo cuál, si cuentan con los recursos, está increíble hacer). En edificios puede ser más costosa la instalación por la misma infraestructura hidráulica interna, es algo que hay que revisar. Por el lago positivo, lo que recomendamos para edificios es la instalación de dispositivos ahorradores de agua, los cuales reducen el consumo de agua al regular el flujo que sale por minuto de los grifos como lavabos, tarjas, regaderas y también en escusados. Más info en: islaurbana.mx/ahorradores/ Estamos disponibles al 5446-4831 en la CDMX o a ventas@islaurbana.org También puedes escribirnos por whatsapp al +52 1 55 5185 8892 link wa.me/525551858892 Quedamos atentos a lo que surja, ¡Saludos!
Hola Luki. Gracias por tu interés en nuestro proyecto. Por el momento no tenemos posiciones abierta. En unos meses, quizás si. Te recomiendo seguirnos en redes sociales. Por allí difundimos nuestras ofertas de trabajo
Tuve el gusto de conocer a estos extraordinarios muchachos que buscan cambiar el paradigma de la Ciudad de México y de muchas comunidades rurales y les puedo asegurar a cualquier persona que es 100% factible vivir del agua de lluvia de mayo a noviembre en cualquier residencia si siguen las medidas de uso y mantenimiento recomendadas. ¡Cambiemos la forma de como relacionarnos con el agua! ¡Capta la LLuvia!
Muy bueno el sistema , lastima yo no vivo en CMX , vivo en un poblado de Morelos ,proletario o de escasos recursos y nos hace falta agua en tiempo de sequías ,y necetimas presas o contenedores para recolectar el agua aunque ,sea sin sistemas aquí dónde vivo en un solo aguacero se capto en un tinaco 1100litros pero me faltan el dinero para hacer una cisterna o comprar una prefabricada no tengo mucho espació libre lastima que los sistemas no son para todo el país como dice el joven el no falta nos hace falta los equipos necesarios ,recurso técnico y económico y los pobres o tenemos para comer nada mas
Creo que ya tienen distribuidores en el estado de Morelos.
A ahorrar, nada cae del cielo
Se puede poner en celaya de gto en la colonia de villas de los arcos nos inundamos
Claro que se puede poner en Celaya.
Que tal, podrían hacer un video también de recolección de agua lluvia en edificios para la sustantividad dentro de un proyecto de escala mayor Gracias.
¡Hola!
Lo que recomendamos para edificios es la instalación de dispositivos ahorradores de agua en vez de sistemas de captación de lluvia, pues los sistemas no tendrían retorno de inversión ni bastaría el agua cosechada para abastecer las necesidades de tantos habitantes por superficie, sino más bien para usos como riego, limpieza, etc (lo cuál, si cuentan con los recursos, está increíble hacer). En edificios puede ser más costosa la instalación por la misma infraestructura hidráulica interna, es algo que hay que revisar.
Por el lago positivo, lo que recomendamos para edificios es la instalación de dispositivos ahorradores de agua, los cuales reducen el consumo de agua al regular el flujo que sale por minuto de los grifos como lavabos, tarjas, regaderas y también en escusados. Más info en: islaurbana.mx/ahorradores/
Estamos disponibles al 5446-4831 en la CDMX o a ventas@islaurbana.org
También puedes escribirnos por whatsapp al +52 1 55 5185 8892
link wa.me/525551858892
Quedamos atentos a lo que surja,
¡Saludos!
Hola isla urbana mi pregunta es que quiero intentar en mi casa vivo en República Dominicana me gustaría
Tienen bolsa de trabajo?? soy ingeniera Ambiental y me interesa trabajar con ustedes!
Hola Luki. Gracias por tu interés en nuestro proyecto. Por el momento no tenemos posiciones abierta. En unos meses, quizás si. Te recomiendo seguirnos en redes sociales. Por allí difundimos nuestras ofertas de trabajo
Donde puedo contactarlos
Hola Eduardo, puedes llamar al 54464831 de al CDMX o visita nuestra página: www.islaurbana.mx
Donde puedo comprar el purificador o tlacote
Hola Amalia, por favor comunícate al 54464831 de la CDMX o escríbenos a ventasislaurbana@gmail.com
@@IslaUrbanaMx por favor me podrían informar en dónde y costo del tlaloque gracias!
Por favor entra a islaurbana.mx o comunícate al 5554464831 o al 5551858892 WhatsApp
Voy hacer una cisterna y necesito su apoyo