Gracias a todos por ver el video! Como dato curioso adicional, hoy hay algunos que están intentando restaurar los pocos EV1 que fueron entregados a universidades (unas 40 unidades) sin su motor ni baterías. Las restauraciones se realizan con motores modernos eléctricos y baterías de litio, dejando un auto que es incluso mejor que el "original". Que yo haya podido investigar, quedan solo 2 unidades en circulación que aún retienen su motor y baterías que venían de fábrica aunque la historia de cómo sobrevivieron la compactadora no está del todo clara. ¡Saludos y espero que les guste el video!
5 лет назад+3
Hace poco publicaron uno que estaba abandonado en un garage de USA, no?
Como fanatico de las Chevrolet S10 hay que decir que en 1997 se saco una pickup electrica basada en la segunda generación de Chevrolet s10, al igual que como los EV1 se ofrecieron en leasing, sin embargo a pesar de esto aun hay varias en circulación. ( gmauthority.com/blog/2019/09/gm-had-the-first-electric-pickup-with-the-1997-1998-chevrolet-s10-ev/#ixzz67BRMEjeN ). Esta camioneta a diferencia del EV1 no tenia problema con la parte de las refacciones ya que las piezas eran comunes a la s10 de gasolina de esos años (de hecho comparten muchos componentes con la s10 de primera generación nacida en 1982). Por lo anterior la primera pickup electrica no fue la Ciber Truck de Tesla fue una chevrolet s10.
Gran video Lucas! Un tema super interesante, y como mencionás al final, dejar algo rodando por el mercado de usados tan "experimental" era una maldita LIABILITY... entre eso y las obligaciones con respecto a disponibilidad de repuestos, no valía la pena.
Gracias, Danno!! 100% coincido con el tema de liability, ni hablar que en GM en esa época todavía deben haber tenido bastante fresco el tema del Pinto de Ford y el tema de su propio Corvair
excelente video! tuve la oportunidad de ver al EV1 el año pasado en el museo de historia americana de Washington, lo que más me impactó fue que desarrollaron la tal tecnología muchos años antes de lo que hoy vivimos como el boom de los electricos.
Ya, simplemente les das los coches a quien los quiera que firmen algo que no te responsabilizas de nada y ya está, mejor que destruirlos, seguro que la gente se hubiese buscado la vida para mantenerlos sin GM
Que lástima que los compactaron, y aparte no puedo creer la desesperación de los dueños! Taparon los caminos de los camiones! Impresionante la verdad estaría copado que salga un modelo con el mismo diseño interior y exterior pero con otro motor. A mí me gustaría saludos lucas excelente video
Lucas, nuevamente gracias por estos vídeos tan informativos. Con respecto a la medida q tomo GM en ese momento era netamente monetario. GM es una empresa cuantitativa, como toda empresa, que como bien dijiste no tenía una visión a futuro con vehículos híbridos o eléctricos como lo es Toyota, Honda, Nissan, etc. Y termino con esto, actualmente a los norteaméricanos les fascina ostentar sus pick up gigantes con sus gigantes motores 8v nafteros o diesel. Imagínate hace 20 o 23 atrás.
Gracias Lucas por sacar otra vez a la luz la historia de este auto que, la 1era vez que lo ví hace un par de años atrás me quedó haciendo ruido la corta vida que tubo su producción.. Lo mísmo que los motores de hidrógeno, o el motor de Taurozzi (que es un motor "pendular" y además de un Argentino) te mando un abrazo, saludos desde Ushuaia!
A los empresarios, Millonarios y/ò directivos, qué "NO" les importo un futuro sin contaminación, y ellos por estar haciendose cada día más ricos, y pues. ¿Cómo hiban a dejar ir la gallina de los huevos de oro)
Otro video y tema interesante Lucas. Me parece perfecto que no se caiga en conspiraciones y "finales abiertos" como mucho de los vídeos sobre el EV1. Una lastima que se hayan compactado las pocas unidades fabricadas, pero seguramente las razones son mas que lógicas, ya sea desde un punto de vista económico o de seguridad. Volviendo al principio del vídeo, es loco que los pros y los contras de los autos eléctricos sean los mismos tras más de un siglo.
Yo obtuve un EV1 en Leasing en 1997, el problema del automovil no era el vehículo y sus avances tecnológicos, el problema era que no tenia repuestos y mucho menos mano de obra calificada en caso de una reparación, lo que si es cierto la mano de obra en el consecionario llego hasta 200 dolares por hora, cuando tradicionalmente el de combustion es de 95 dolares la hora sin incluir repuestos, pienso que el problema se debió. A que se adelantó a su época
En 1997 visité al equipo de ingeniería de GM en Warren Michigan, mientras era estudiante tuve el privilegio de conducir uno de estos tesoros, literalmente me sentí como conducir un batimóvil, el video de marketing de GM - Saturn visto ese día mostraba un EV-1 compitiendo contra un NISSAN ZX 300 dejándolo atrás por muchos pies en una prueba de 0 a 60 mph. Hoy tengo otro coche Zero emsiones, puedo decirles que el EV-1 era una máquina muy adelantada a su tiempo.
Definitivo fue un decisión comercial por que unos años después se comenzó a fabricar el Chevrolet Volt totalmente eléctrico también comercializado en california exelente video
no fue vendido, era rentado, siempre fue dueño de los autos la GM, estaba sondeando mercado, pero parece que la corrupción los obligo a decir que no eran viables, hoy tesla nos demuestra lo contrario
Me gustan tus videos, Más aún la explicación técnica sobre la decisión de GM de no dejar los para los clientes., Y para mi fue lógico haberlos compactado
A veces las mejores ideas no se dan de un día para otro..... tiene su tiempo y por eso los visionarios son tan exitosos, perseverancia y resultados.....
Como siempre muy sensato señor Lucas! Para mi fue mas una decision de GM mismo, por esos mismos altisimos costos de produccion/mantenimiento a futuro. Excelente video querido!
Buen video siempre es bueno saber algo nuevo cada día. Tesla en la ciudad son muy eficientes pero muy caros nuevos pero si lo adquieres usado corres el riesgo de que no tenga la misma eficiencia.
Hola Lucas excelente video para mí puede haber ocurrido una conspiración de parte de las petroleras si hubiese habido un volumen de ventas excesivo pero solo se vendieron 300 unidades así que no creo lo de la conspiración . Si creo que GM hizo una prueba de ventas del producto. Y que generaba dicho producto
La decisión fue lógica a nivel operativo por los costos ocultos que podría generar. Pero como bien dijiste a nivel de imagen de la marca se perdieron la gran oportunidad que luego tuvieron sus rivales japoneses de ser pioneros en la venta de autos al público con estás tecnologías, incluso más acá en el tiempo si hubieran seguido el desarrollo quizás no hubiera existido la oportunidad para que Tesla naciera.
Lucas, buen video! Voy a agradecer que te contactes conmigo, ya que tuve la locura de comprarme un Ford repatriado (industria alemana, un auto increíble). Llegó el momento de conseguir un repuesto y me contacté con Ford Argentina. No solo no me lo traen ni me solucionan el problema, sino que también me maltratan, da para contenido del canal jaja. Gracias! Saludos
Que te compraste?? Ford argentina es un desastre, les cuesta conseguir un parabrisas o una óptica de un focus nacional, como no les va a costar conseguir algún repuesto de algo importado
Lo de 8:05 me recuerda la charla de Álvaro Sauras y el coche eléctrico donde habla de los tiempos de amortización para los motores que se diseñan. Aunque hoy día están volcándose muchas mas compañías al eléctrico, y diseñando eléctricos desde 0 así que... tal vez solo tengan que diseñar motores especiales como deportivos para cierto publico y eléctrico para el resto y ya. Aunque ya hay opciones deportivas eléctricas seguramente haya quienes prefieran morir oliendo a nafta que usar un eléctrico :-D
Como buen aficionado a los coches está noticia del GM EV1, la conocia y la intuia perfectamente. Me acuerdo que el gobernador de California de aquella época era Arnol Suatsenaguer, y parecía que hacía mucho hincapié en un futuro eléctrico en dicho estado. En poco tiempo todo cambió y se acabó. Sucedió lo mismo a principios del siglo XX, con una compañía de coches eléctricos, propiedad de Ford y de Edison. La fábrica se incendió y tal coche desapareció. Cuantas veces habrá pasado algo parecido, nunca lo sabremos.
Muy buen video, dicen que aparecio un ev1 inmaculado que el dueño lo hizo desaparecer. Personalmente creo que el futuro es hibrido y no electrico. Saludos!
Muy interesante la historia. No creo tanto en las conspiraciones, sí en la lógica como decis, tal vez lo ilógico fue no plantear de entrada el auto de una forma más eficiente como hoy GM ofrece el Volt
Muchas gracas! Mi visión en estos casos es que no tiene sentido ver conspiraciones donde las decisiones comerciales lógicas de una empresa que (obviamente) busca ganar dinero pueden explicar las cosas más fácilmente. ¡Saludos!
@@LucasAbriata es así la mayoría de veces las explicaciones más fáciles,son las últimas que se buscan en cambio,las conspiraciones les gustan a muchos,se hacen libros,videos,etc,( no digo que no existan),pero hay que razonar,analizar y ante todo ver la realidad del entorno social político y económico para cada país, empresa..
@@LucasAbriata no nos olvidemos que las empresas ( todas); tienen una visión a más de 30 años,entonces no pueden ni quieren cambiar de 1 día para el otro,aparte el perjuicio económico...
Pienso que al escuchar otros científicos e inventores de baterías declararon que podían hace baterías delgadas como un papel y que no necesitaban cargarse en semanas cosa que pienso que los fabricantes de vehículos sabían que podían mejorar todo eso, el punto final es que el inventor de baterías recuerdo era un anciano dijo claramente que las órdenes era no fabricar nada con esas características. Saludos
Fue una LÓGICA CONSPIRACIÓN. el auto electrico era caro fabricarlo puesto que hasta ese momento toda la estructura y experiencia estaba puesta sobre los autos de combustión, y por otro lado se caía la venta de repuestos y fluídos. Sólo hacerse a la idea de que cuando un auto funciona todas sus piesas se comienzan a desgastar ( ¿que diferencia hay en cantidad de piezas mecánicas entre uno y otro?) frenos hidráulicos, dirección hidráulica, haceite de caja, haceite de motor, juntas retenes, bombas de presión, mangueras, caños, y luego un sin fin de repuestos que friccionan y se desgastan. Hoy los amortiguadores pueden ser magnéticos, la dirección eléctrica, los frenos eléctricos de doble acción autoajustables sin necesitar ABS. no hay nada que la energía electromagnética no pueda reemplazar y hacer mejor trabajo. Con un simple motor plano en cada rueda y una central que los controle, ya te olvidás de todo el sistema de transmisión y hasta podes estacionar de costado.
vi el documental hace unos años, Alan Cocconi es el heroe ignorado en todo esto, fue la clave de que puedan hacerlo (desarrollo de controlador y demas) e incluso el tesla roaster tomo mucho de AC Propulsion la compañia de Cocconi. Sin embargo el tipo es demasiado perfil bajo. Bob Lutz hace algunos años menciono como un error o falla que no siguieron, si uno lo piensa estaban 10 años (minimo) adelantados al resto, el gran problema de GM hasta el dia de hoy es que piensan que son muy grandes para fallar (y terminaron pidiendo auxilio en 2008) o en el ultimo año cerrando Lordstown una planta gigantesca y modelo en su momento (y de paso es donde hacian el chevrolet cruze en estados unidos) Lo raro es que mientras tanto en ese momento toyota hizo la rav4 electrica, honda la crv (si no me equivoco) ford algun invento feo mas (como un ford ka o algo asi) y despues todos tiraron y compactaron esos autos.
Podrian haber sacado ese modelo de manera limitada pero yo si creo que hubo presión para sacarlo del mercado, GM tenia varios modelos de vehículos y por un solo modelo no se pondria en riesgo a toda la compañia.
Si solo GM hubiera tenido ese problema, rechazaría la teoría conspirativa de la presión por parte de petroleras y fabricantes de coches. Pero Toyota también retiro su Rav4, e hizo lo mismo con los vehículos retirados. Toyota no tenia problemas de producción, era el mismo vehículo de combustión. Después saco los híbridos y no volvió sacar eléctricos.
Eso fue una huida hacia adelante ya que creían que sería un fracaso y pensaron en rentabilidad y repuestos..... pero ahora deben estar arrepentidos de dicha decisión, ya que ahora hay vehículos híbridos..... y ellos por atorados sacaron y destruyeron los autos, cuánto no se perdió ahí , tiempo y esfuerzo que jamás volverán a recuperar..... no fueron visionarios.....
El auto electrico no solo perjudica a las petroleras, tambien perjudica seriamente a las Automotrices, no solo por el bajo costo de mantenimiento y postventa, sino que su Manufactura es abismalmente mas sencilla, y ademas de que perderian su poderoso Know-How en motores de combustion interna (Y el juego se abre a una mayor competencia), comienza a hacer mucho ruido el hecho de que la Industria Automotriz es la mayor empleadora del mundo, y a partir de esto no se sabria que hacer con muchos puestos de trabajo, no solo en la Terminal, sino en todas las autopartistas.
la industria automotriz solo tendría que evolucionar y cambiar a vehículos eléctricos, autos como el e mustang suv estemos de acuerdo o no, es una señal de lo que viene
Yo creo que la pifiaron como lo han hecho muchas marcas, pero el hecho de que los hayan compactado me parece bien desde un punto de vista de dinero, pero un lástima, sinceramente no me gustan mucho los vehículos eléctricos, prefiero los híbridos, pero parece que hoy en día es una compra muy racional, mejor que un eléctrico y mejor que un auto a combustión, ya combina lo mejor de ambos mundos. Aclaro que es mi opinión personal, saludos Lucas!
@@daniansar mientras no se invente una nueva batería los autos eléctricos están condenados a ser cuenta gotas. Y al momento la única opción son los eléctricos a pila de combustible o llamados también a hidrógeno. Es el único eléctrico que se puede comparar en practicidad a un auto a combustión.
Para TESLA ha sido como negocio inviable, tan solo en dos años han tenido ganancia, pero la automatización de sus plantas, la red de supercargadores y la oferta de nuevos modelos cada vez mas asequibles, sumado al desarrollo de baterías más baratas y más potentes, los convertirá en un negocio rentable, siempre con visión a largo plazo.
Para mi, el EV1 fue el mártir de los autos eléctricos. Tuvo que existir y morir para dejar su legado. Mas allá de las conspiraciones y/o estrategias empresariales, el EV1 no iba a tener una vida longeva. Si quedaba como prototipo, quizás hubiera existido un "EV2", y muy posiblemente hubiera ocupado el lugar que hoy día tienen los autos eléctricos actuales.
Si yo hubiera nacido y vivido en Estados Unidos 🇺🇸 me hubiera encantado haber tenido un EV-1 me da mucha pena que lo destruyeran, pero aun quedan unas 40 unidades que aun viven pero ya no funcionan solo quedan 1 o 2 no estoy muy seguro que aun funcionan un auto hermoso que tuvo un final triste.
Decisión super lógica, pero me da pena que los hayan compactado. Siempre me pareció super interesante este auto, y mucho más interesante todas las teorías que trajo.
Suena rara la teoria conspirativa tal cual decis, aunque un par de preguntas quedan rondando: ¿fue el único proyecto electrico serio de una empresa grande que se truncó de manera tan radical? ¿se manejan siempre así las empresas grandes, de manera tan grosera, o hay muchos antecedentes? Está buenisima la investigación Lucas! Un abrazo
Una segunda vida , seria enviar a paises de menos restricciones, con monitorización de combustion interna , es decir utilisar su carroseria con mecanica convencional , tipo Corsa
Creo que fue una decisión lógica, las empresas están para ganar dinero, por donde no es viable no se sigue. Una verdadera lástima para los pobres autos y dueños!
Definitivamente uno de los "fracasos" más interesantes de fines del s.xx en el mercado automotor. Si bien eran evidentes las pérdidas económicas que le generaron (y generarían a futuro) a GM, todavía sigo creyendo que algo de componente conspirativo fue lo que mató al EVI, más aún hablando de una corporación con semejante envergadura y peso en la economía norteamericana como es General Motors. Supongo que era un adelanto demasiado moderno para adaptarse a un mercado masivo, a pesar de que poco más de una década más tarde esta tecnología comience a penetrar lentamente los volúmenes de ventas de vehículos con MCI. Parece que siempre alguna duda quedará.
No tiene lógica cuantos autos actualmente son caros son viejos y aun tienen repuestos...!! Creo que la viabilidad estaba y pedirlos de vuelta de un día para otro.?
Las ventajas de los autos eléctricos se ven muy eclipsadas por los problemas que se presentan "tras bastidores": Alta huella de carbono durante su fabricación, recarga lenta comparada con el abastecimiento de combustible en las gasolineras, corta vida útil de las baterías (y se degradan más rápido según la manera en que son recargadas), mucho peso si se quiere una autonomía decente, alto costo de venta, peligrosos en caso de explosión o impacto por choque, explotación minera excesiva para materiales escasos como el litio y el cobalto, pérdida acelerada del valor del vehículo a medida que envejece la batería y mala infraestructura de recarga (sobre todo en países del tercer mundo). Hay más, pero estos son sólo los más importantes. El GM EV1 aparte de feo para su tiempo, no escaparia a ninguno de los problemas mencionados. Hoy el negocio de sus "parientes" se ve más robusto porque muchos países subsidian su venta, y China está acaparando el mercado de la movilidad eléctrica aumentando la oferta. Muchos apuestan a que el futuro de la industria automotriz es el automóvil eléctrico. Yo no lo veo tan claro, ni me atrevería a apostar que será así.
¿de verdad suponía "una millonada de dólares" para GM, que en ese momento era la más grande empresa automotriz del mundo, fabricar repuestos para 1000 y pico de autos que estaban en circulación? Quizás haya algo de justificación en parar la producción, pero compactarlos de un día para el otro fue un abuso.
Seguramente sí, considerando que GM fue a pérdida por 100.000 USD por cada auto producido. Es probable que abastecer el mercado de repuestos para que todos esos autos tuvieran partes suficientes por 15 años implique producir un par de autos enteros adicionales, lo que implicaría varios millones de dólares
El ev1 tenia mucha más tecnología que los mercedes benz y bmw de su epoca encendido sin llave panel digital sistemas de seguridad por encima de la clase de lujo de su época en mi opinion fue una conspiración entre marcas y el mercado de el petróleo que hizo enterrar ese gran invento de GM
Yo apostaría en combustibles alternativos hoy en día al etanol que vendría a reemplazar a la gasolina(nafta) y al biodiesel que vendría a reemplazar al gasoil pues estos mencionados combustibles el etanol.y biodiesel no contaminan el medioambiente ni a la atmósfera y son energías renovables y los motores eléctricos para autos nunca terminara de cuadrar en el mercado mundial del automovil
A mi me da la sensaciòn que fue conspiracion. Creo que tal vez sea cierto que el auto no iba a ser rentable, pero me queda la duda de, aùn manteniendo la venta de repuestos, cuales fueron los motivos reales para haber paralizado la produccion en lugar de compactarlos. Tal vez hubieran perdido unos cuantos millones mas, pero me parece desacertada la idea de compactar los autos, me hace ruido. Creo que hay algo de ocultamiento y tal vez, representa mas perjuicios dejando el auto que solo paralizando su producciòn, por eso los motivos del compactamiento. Creo que en este caso la enfermedad fue mas rentable que la cura, y considero que le permitiò a GM demostrar la inviabilidad de estos autos, fortaleciendo asì sus propios vehiculos de combustion interna., es decir, un auto-boicot. Saludos Lucas!!!
COMPIRACION LEJOS, ANTIGUAMENTE SE CONSTRUIA UN AUTO, QUE DURARA LO QUE EL DUEÑO VIVIA, ASI ERAN LOS AUTOS, ELECTRODOMESTICOS COMO LAVADORAS Y REFRIGERADORES, HOY 23-12-2024 YO TENGO UN REFRIGERADOR GENERAL ELECTRIC CUSTOM DEL AÑO 1968 FUNCIONANDO - HOY LOS AUTOS SON MAXIMA DURACION 3 AÑOS. NO MAS.
Hola conozco la historia del EV1. Es como el caso Roswell jajajaja. La verdad es sensilla. El altisimo costo del auto. Por eso eran x lease. Se.decía que cada autonvalía 180.000 dólares y como nadie lo pagaría y debían x ley vender, lo hicieron. Luego los destruyeron para que que el gobierno le de los impuestos de los autos los actuales eran de 30mil x auto
¿ Què se podìa esperar de los capitales del petroleo ? ¿ No irìan a hacer lobby para iliminar un vehìculo elèctrico ques podrìa escupir el asado de sus inconmensurables ganancias ?
Personalmente pienso que fue conspiración, es innegable queun auto eléctrico lleva menos mantenimiento y que los repuestos son un gran negocio, gm perdió la oportunidad de liderar por su falta de visión a futuro lo que provocó los problemas económicos que tuvo después. Y casos como pero en otro rubro es Kodak, que ya en los 80 estuvo trabajando en la fotografia digital, pero no continuaron por que su negocio era vender rollos, cuando quiso recuperar el tiempo perdido era tarde. Volviendo al tema, fue la presión de las automotrices norteamericanas las que hicieron que la ley se vetara, aunque los japoneses siguieron trabajando por lo que hoy lideran ese segmento. Y para ver el nivel de influencia que tienen las automotrices solo basta ver el caso del control de estabilidad en argentina.
Yo avía VISTO un DOCUMENTAL mucho antes de Ub1,que coches camiones y máquinas para experimentar como Iván a funcionar pero las compañías petroleras no le convenía por la sobre explotación de posos petroleros no le convenía la competencia en esos AÑOS
Hola, gracias por comentar! No creo que pase lo mismo con Tesla, está hace varios años más en el mercado y vende todos los autos que produce, es decir, no puede pedir que se compacten los vehículos. ¡Saludos!
Creo que se trató más de conspiración, casi siempre es así, aunque "inventan" una cantidad impresionante de excusas... Creo que el EV1 se adelantó a la época, y obviamente las petroleras y fabricantes no iban a perder sus millonarias ganancias...
Son decisiones empresarieles que a veces carecen de explicación racional... y tal como mencionás 10 años despues habia muchas opciones de vehiculos eléctricos, te cambian el CEO y te da vuelta los proyectos de un dia para el otro, trabajo con empresas grandes y la guita que pierden cuando cambian de directivos por que simplemente no les gusta el proyecto no te das una idea, el tipo dice no y es no, seguramente con GM sucedió algo asi.-
Gracias a todos por ver el video! Como dato curioso adicional, hoy hay algunos que están intentando restaurar los pocos EV1 que fueron entregados a universidades (unas 40 unidades) sin su motor ni baterías. Las restauraciones se realizan con motores modernos eléctricos y baterías de litio, dejando un auto que es incluso mejor que el "original". Que yo haya podido investigar, quedan solo 2 unidades en circulación que aún retienen su motor y baterías que venían de fábrica aunque la historia de cómo sobrevivieron la compactadora no está del todo clara. ¡Saludos y espero que les guste el video!
Hace poco publicaron uno que estaba abandonado en un garage de USA, no?
@ abandonado en el estacionamiento de un shopping.
@@gerigiannetti6683 si, a eso me refería con garage. Tal cual.
En insta habia leido un post que habian encontrado uno en un estacionamiento abandonado y que ya estaban haciendo ofertas jajaja
Como fanatico de las Chevrolet S10 hay que decir que en 1997 se saco una pickup electrica basada en la segunda generación de Chevrolet s10, al igual que como los EV1 se ofrecieron en leasing, sin embargo a pesar de esto aun hay varias en circulación. ( gmauthority.com/blog/2019/09/gm-had-the-first-electric-pickup-with-the-1997-1998-chevrolet-s10-ev/#ixzz67BRMEjeN ). Esta camioneta a diferencia del EV1 no tenia problema con la parte de las refacciones ya que las piezas eran comunes a la s10 de gasolina de esos años (de hecho comparten muchos componentes con la s10 de primera generación nacida en 1982). Por lo anterior la primera pickup electrica no fue la Ciber Truck de Tesla fue una chevrolet s10.
Gran video Lucas! Un tema super interesante, y como mencionás al final, dejar algo rodando por el mercado de usados tan "experimental" era una maldita LIABILITY... entre eso y las obligaciones con respecto a disponibilidad de repuestos, no valía la pena.
Gracias, Danno!! 100% coincido con el tema de liability, ni hablar que en GM en esa época todavía deben haber tenido bastante fresco el tema del Pinto de Ford y el tema de su propio Corvair
Vos decís que le iban a tener que cambiar la distribución de manera preventiva? xD
Ya había escuchado que GM hizo un estudio entre el costo de garantizar piezas y los potenciales juicios por fallas
Exacto! Ahora entiendo por qué querían deshacerse de los cacharros a como diera lugar.
Falzo esos son los que han asesinado miles de humanos. Con siu gasolina von plomo
excelente video! tuve la oportunidad de ver al EV1 el año pasado en el museo de historia americana de Washington, lo que más me impactó fue que desarrollaron la tal tecnología muchos años antes de lo que hoy vivimos como el boom de los electricos.
Pueden ser ambas cosas pero, que lástima haberlos compactado, eso me parece un abuso. Muy buen video.
Ya, simplemente les das los coches a quien los quiera que firmen algo que no te responsabilizas de nada y ya está, mejor que destruirlos, seguro que la gente se hubiese buscado la vida para mantenerlos sin GM
Pues podían robarle la tecnología.
Me encanta cuando publicás este tipo de historias,son geniales
Una verdadera lástima, así como aniquilaron al Volt, saludos desde Honduras, gran fan de tu canal 🙌🏻🙌🏻🎉
Que lástima que los compactaron, y aparte no puedo creer la desesperación de los dueños! Taparon los caminos de los camiones! Impresionante la verdad estaría copado que salga un modelo con el mismo diseño interior y exterior pero con otro motor. A mí me gustaría saludos lucas excelente video
lanzaron el volt,pero no tiene mucho auge aun
@@pruebacasasilvia1263 los dos volt después está el nolt con "b* larga que es el EV
Lucas, nuevamente gracias por estos vídeos tan informativos.
Con respecto a la medida q tomo GM en ese momento era netamente monetario. GM es una empresa cuantitativa, como toda empresa, que como bien dijiste no tenía una visión a futuro con vehículos híbridos o eléctricos como lo es Toyota, Honda, Nissan, etc.
Y termino con esto, actualmente a los norteaméricanos les fascina ostentar sus pick up gigantes con sus gigantes motores 8v nafteros o diesel. Imagínate hace 20 o 23 atrás.
Gracias Lucas por sacar otra vez a la luz la historia de este auto que, la 1era vez que lo ví hace un par de años atrás me quedó haciendo ruido la corta vida que tubo su producción.. Lo mísmo que los motores de hidrógeno, o el motor de Taurozzi (que es un motor "pendular" y además de un Argentino) te mando un abrazo, saludos desde Ushuaia!
A los empresarios, Millonarios y/ò directivos, qué "NO" les importo un futuro sin contaminación, y ellos por estar haciendose cada día más ricos, y pues. ¿Cómo hiban a dejar ir la gallina de los huevos de oro)
Otro video y tema interesante Lucas. Me parece perfecto que no se caiga en conspiraciones y "finales abiertos" como mucho de los vídeos sobre el EV1. Una lastima que se hayan compactado las pocas unidades fabricadas, pero seguramente las razones son mas que lógicas, ya sea desde un punto de vista económico o de seguridad.
Volviendo al principio del vídeo, es loco que los pros y los contras de los autos eléctricos sean los mismos tras más de un siglo.
1:01 que quilombo eso
Buenos Aires, microcentro en hora pico.
Buenos días. Buen vídeo. Muy interesante. Indudablemente la industria petrolera estuvo detrás de la retirada de éste modelo. Saludos
Yo obtuve un EV1 en Leasing en 1997, el problema del automovil no era el vehículo y sus avances tecnológicos, el problema era que no tenia repuestos y mucho menos mano de obra calificada en caso de una reparación, lo que si es cierto la mano de obra en el consecionario llego hasta 200 dolares por hora, cuando tradicionalmente el de combustion es de 95 dolares la hora sin incluir repuestos, pienso que el problema se debió. A que se adelantó a su época
También podías haber hablado del Toyota RAV4 eléctrico que era contemporáneo con el EV1 (sale varias veces en el vídeo)
Excelente video Lucas, Justo ayer estaba leyendo algo de este auto en un Blog *Xakata*, Saludos !
En 1997 visité al equipo de ingeniería de GM en Warren Michigan, mientras era estudiante tuve el privilegio de conducir uno de estos tesoros, literalmente me sentí como conducir un batimóvil, el video de marketing de GM - Saturn visto ese día mostraba un EV-1 compitiendo contra un NISSAN ZX 300 dejándolo atrás por muchos pies en una prueba de 0 a 60 mph. Hoy tengo otro coche Zero emsiones, puedo decirles que el EV-1 era una máquina muy adelantada a su tiempo.
Definitivo fue un decisión comercial por que unos años después se comenzó a fabricar el Chevrolet Volt totalmente eléctrico también comercializado en california exelente video
Supongo que era lógica la decisión de compactar los autos.
Pero siempre tiene más prensa alguna teoría conspirativa.
Saludos Lucas. 👍
no fue vendido, era rentado, siempre fue dueño de los autos la GM, estaba sondeando mercado, pero parece que la corrupción los obligo a decir que no eran viables, hoy tesla nos demuestra lo contrario
Siempre quize ver mas videos de este auto pero nadie los hacia, gracias lucas!!
Me gustan tus videos, Más aún la explicación técnica sobre la decisión de GM de no dejar los para los clientes.,
Y para mi fue lógico haberlos compactado
A veces las mejores ideas no se dan de un día para otro..... tiene su tiempo y por eso los visionarios son tan exitosos, perseverancia y resultados.....
Exelente vídeo Lucas !! Como siempre
Como siempre muy sensato señor Lucas! Para mi fue mas una decision de GM mismo, por esos mismos altisimos costos de produccion/mantenimiento a futuro. Excelente video querido!
Excelente video Lucas! Recomiendo a todos, ver el documental Who killed the electric car? Sobre este auto, saludos!!
5:06 "Tesla fanboys triggered!"
Te arde porque no puedes comprarte uno? 😂
Jorge Jeje, ojalá!
Buen video siempre es bueno saber algo nuevo cada día.
Tesla en la ciudad son muy eficientes pero muy caros nuevos pero si lo adquieres usado corres el riesgo de que no tenga la misma eficiencia.
Hola Lucas excelente video para mí puede haber ocurrido una conspiración de parte de las petroleras si hubiese habido un volumen de ventas excesivo pero solo se vendieron 300 unidades así que no creo lo de la conspiración . Si creo que GM hizo una prueba de ventas del producto. Y que generaba dicho producto
Muy buen video Lucas. Gran hallazgo el tuyo. Un gran abrazo.
Muchas gracias, un saludo!
La decisión fue lógica a nivel operativo por los costos ocultos que podría generar. Pero como bien dijiste a nivel de imagen de la marca se perdieron la gran oportunidad que luego tuvieron sus rivales japoneses de ser pioneros en la venta de autos al público con estás tecnologías, incluso más acá en el tiempo si hubieran seguido el desarrollo quizás no hubiera existido la oportunidad para que Tesla naciera.
Lucas, buen video! Voy a agradecer que te contactes conmigo, ya que tuve la locura de comprarme un Ford repatriado (industria alemana, un auto increíble). Llegó el momento de conseguir un repuesto y me contacté con Ford Argentina. No solo no me lo traen ni me solucionan el problema, sino que también me maltratan, da para contenido del canal jaja. Gracias! Saludos
Que te compraste?? Ford argentina es un desastre, les cuesta conseguir un parabrisas o una óptica de un focus nacional, como no les va a costar conseguir algún repuesto de algo importado
@@ignacioquiroga6387 fiesta mk6 coupé
Muy buen informe!
Para mi fué una decisión racional ya que sería muy irresponsable someter a la empresa a tantas pérdidas. Saludos
Algo muy similar hizo ford con la ranger ev de 98 a 2002 si no me equivoco también con la modalidad de leasing la vendían
Lo de 8:05 me recuerda la charla de Álvaro Sauras y el coche eléctrico donde habla de los tiempos de amortización para los motores que se diseñan.
Aunque hoy día están volcándose muchas mas compañías al eléctrico, y diseñando eléctricos desde 0 así que... tal vez solo tengan que diseñar motores especiales como deportivos para cierto publico y eléctrico para el resto y ya. Aunque ya hay opciones deportivas eléctricas seguramente haya quienes prefieran morir oliendo a nafta que usar un eléctrico :-D
Como buen aficionado a los coches está noticia del GM EV1, la conocia y la intuia perfectamente.
Me acuerdo que el gobernador de California de aquella época era Arnol Suatsenaguer, y parecía que hacía mucho hincapié en un futuro eléctrico en dicho estado. En poco tiempo todo cambió y se acabó.
Sucedió lo mismo a principios del siglo XX, con una compañía de coches eléctricos, propiedad de Ford y de Edison. La fábrica se incendió y tal coche desapareció.
Cuantas veces habrá pasado algo parecido, nunca lo sabremos.
Muy buen video, dicen que aparecio un ev1 inmaculado que el dueño lo hizo desaparecer. Personalmente creo que el futuro es hibrido y no electrico. Saludos!
Conspiración no se diga mas
Excelente video 👍 un merecido Like
Muchas gracias, un gran saludo!
saludos desde Venezuela, tu canal es uno de mis favoritos y soy muy fanático de los autos
Muy interesante la historia. No creo tanto en las conspiraciones, sí en la lógica como decis, tal vez lo ilógico fue no plantear de entrada el auto de una forma más eficiente como hoy GM ofrece el Volt
Saludos desde Brasil
Explicación lógica,entendiendo que las empresas deben ganar dinero, buen video.
Muchas gracas! Mi visión en estos casos es que no tiene sentido ver conspiraciones donde las decisiones comerciales lógicas de una empresa que (obviamente) busca ganar dinero pueden explicar las cosas más fácilmente. ¡Saludos!
@@LucasAbriata es así la mayoría de veces las explicaciones más fáciles,son las últimas que se buscan en cambio,las conspiraciones les gustan a muchos,se hacen libros,videos,etc,( no digo que no existan),pero hay que razonar,analizar y ante todo ver la realidad del entorno social político y económico para cada país, empresa..
@@LucasAbriata no nos olvidemos que las empresas ( todas); tienen una visión a más de 30 años,entonces no pueden ni quieren cambiar de 1 día para el otro,aparte el perjuicio económico...
Lindo un EV1 LS swapeado
Ls swap everything
Pienso que al escuchar otros científicos e inventores de baterías declararon que podían hace baterías delgadas como un papel y que no necesitaban cargarse en semanas cosa que pienso que los fabricantes de vehículos sabían que podían mejorar todo eso, el punto final es que el inventor de baterías recuerdo era un anciano dijo claramente que las órdenes era no fabricar nada con esas características. Saludos
Fue una LÓGICA CONSPIRACIÓN. el auto electrico era caro fabricarlo puesto que hasta ese momento toda la estructura y experiencia estaba puesta sobre los autos de combustión, y por otro lado se caía la venta de repuestos y fluídos. Sólo hacerse a la idea de que cuando un auto funciona todas sus piesas se comienzan a desgastar ( ¿que diferencia hay en cantidad de piezas mecánicas entre uno y otro?) frenos hidráulicos, dirección hidráulica, haceite de caja, haceite de motor, juntas retenes, bombas de presión, mangueras, caños, y luego un sin fin de repuestos que friccionan y se desgastan. Hoy los amortiguadores pueden ser magnéticos, la dirección eléctrica, los frenos eléctricos de doble acción autoajustables sin necesitar ABS. no hay nada que la energía electromagnética no pueda reemplazar y hacer mejor trabajo. Con un simple motor plano en cada rueda y una central que los controle, ya te olvidás de todo el sistema de transmisión y hasta podes estacionar de costado.
vi el documental hace unos años, Alan Cocconi es el heroe ignorado en todo esto, fue la clave de que puedan hacerlo (desarrollo de controlador y demas) e incluso el tesla roaster tomo mucho de AC Propulsion la compañia de Cocconi. Sin embargo el tipo es demasiado perfil bajo.
Bob Lutz hace algunos años menciono como un error o falla que no siguieron, si uno lo piensa estaban 10 años (minimo) adelantados al resto, el gran problema de GM hasta el dia de hoy es que piensan que son muy grandes para fallar (y terminaron pidiendo auxilio en 2008) o en el ultimo año cerrando Lordstown una planta gigantesca y modelo en su momento (y de paso es donde hacian el chevrolet cruze en estados unidos)
Lo raro es que mientras tanto en ese momento toyota hizo la rav4 electrica, honda la crv (si no me equivoco) ford algun invento feo mas (como un ford ka o algo asi) y despues todos tiraron y compactaron esos autos.
Gracias ,muy buen video
Podrian haber sacado ese modelo de manera limitada pero yo si creo que hubo presión para sacarlo del mercado, GM tenia varios modelos de vehículos y por un solo modelo no se pondria en riesgo a toda la compañia.
Si solo GM hubiera tenido ese problema, rechazaría la teoría conspirativa de la presión por parte de petroleras y fabricantes de coches. Pero Toyota también retiro su Rav4, e hizo lo mismo con los vehículos retirados. Toyota no tenia problemas de producción, era el mismo vehículo de combustión. Después saco los híbridos y no volvió sacar eléctricos.
primero ah,excelente videoooo lucas!
Eso fue una huida hacia adelante ya que creían que sería un fracaso y pensaron en rentabilidad y repuestos..... pero ahora deben estar arrepentidos de dicha decisión, ya que ahora hay vehículos híbridos..... y ellos por atorados sacaron y destruyeron los autos, cuánto no se perdió ahí , tiempo y esfuerzo que jamás volverán a recuperar..... no fueron visionarios.....
Sinceramente fueron los dos motivos y Tesla solucionó las fallas y ahora es el mejor
El auto electrico no solo perjudica a las petroleras, tambien perjudica seriamente a las Automotrices, no solo por el bajo costo de mantenimiento y postventa, sino que su Manufactura es abismalmente mas sencilla, y ademas de que perderian su poderoso Know-How en motores de combustion interna (Y el juego se abre a una mayor competencia), comienza a hacer mucho ruido el hecho de que la Industria Automotriz es la mayor empleadora del mundo, y a partir de esto no se sabria que hacer con muchos puestos de trabajo, no solo en la Terminal, sino en todas las autopartistas.
la industria automotriz solo tendría que evolucionar y cambiar a vehículos eléctricos, autos como el e mustang suv estemos de acuerdo o no, es una señal de lo que viene
Yo creo que la pifiaron como lo han hecho muchas marcas, pero el hecho de que los hayan compactado me parece bien desde un punto de vista de dinero, pero un lástima, sinceramente no me gustan mucho los vehículos eléctricos, prefiero los híbridos, pero parece que hoy en día es una compra muy racional, mejor que un eléctrico y mejor que un auto a combustión, ya combina lo mejor de ambos mundos. Aclaro que es mi opinión personal, saludos Lucas!
Pero siempre será el eléctrico mejor en economía de uso y de mantenimiento y el más barato con los años
@@daniansar mientras no se invente una nueva batería los autos eléctricos están condenados a ser cuenta gotas. Y al momento la única opción son los eléctricos a pila de combustible o llamados también a hidrógeno. Es el único eléctrico que se puede comparar en practicidad a un auto a combustión.
Para TESLA ha sido como negocio inviable, tan solo en dos años han tenido ganancia, pero la automatización de sus plantas, la red de supercargadores y la oferta de nuevos modelos cada vez mas asequibles, sumado al desarrollo de baterías más baratas y más potentes, los convertirá en un negocio rentable, siempre con visión a largo plazo.
Hace unas semanas vi unas imágenes de uno que encontraron abandonado en un estacionamiento
Para mi, el EV1 fue el mártir de los autos eléctricos. Tuvo que existir y morir para dejar su legado.
Mas allá de las conspiraciones y/o estrategias empresariales, el EV1 no iba a tener una vida longeva. Si quedaba como prototipo, quizás hubiera existido un "EV2", y muy posiblemente hubiera ocupado el lugar que hoy día tienen los autos eléctricos actuales.
Si yo hubiera nacido y vivido en Estados Unidos 🇺🇸 me hubiera encantado haber tenido un EV-1 me da mucha pena que lo destruyeran, pero aun quedan unas 40 unidades que aun viven pero ya no funcionan solo quedan 1 o 2 no estoy muy seguro que aun funcionan un auto hermoso que tuvo un final triste.
Solo uno funcional, el que está en el museo smitsionano
Me gustaría que alguna marca sacara al mercado un coche eléctrico con la estética del EV1 pero con la tecnología actual.
Decisión super lógica, pero me da pena que los hayan compactado. Siempre me pareció super interesante este auto, y mucho más interesante todas las teorías que trajo.
Verguenza deberia de darles, podrian ahorrar petroleo para otras actividades pero no, cuando se nos acabe el petroleo no se enojen.
Sale lo mismo con los eléctricos! Ahora se están peleando por el litio y el aluminio
El GM EV1 salió en los Simpson como taurus
Buena lucaaaaa
Suena rara la teoria conspirativa tal cual decis, aunque un par de preguntas quedan rondando: ¿fue el único proyecto electrico serio de una empresa grande que se truncó de manera tan radical? ¿se manejan siempre así las empresas grandes, de manera tan grosera, o hay muchos antecedentes? Está buenisima la investigación Lucas! Un abrazo
A la par estaba la s10 electrica (la primera pickup, no la ciber truck)
Los que tienen el poder, no lo sueltan
Recuerdo un video de hace como 4 años que hablaba de este auto y me habia olvidado su nombre
Una segunda vida , seria enviar a paises de menos restricciones, con monitorización de combustion interna , es decir utilisar su carroseria con mecanica convencional , tipo Corsa
Realmente tenía un diseño de avanzada...
excelente
Creo que fue una decisión lógica, las empresas están para ganar dinero, por donde no es viable no se sigue. Una verdadera lástima para los pobres autos y dueños!
interesante
Definitivamente uno de los "fracasos" más interesantes de fines del s.xx en el mercado automotor.
Si bien eran evidentes las pérdidas económicas que le generaron (y generarían a futuro) a GM, todavía sigo creyendo que algo de componente conspirativo fue lo que mató al EVI, más aún hablando de una corporación con semejante envergadura y peso en la economía norteamericana como es General Motors.
Supongo que era un adelanto demasiado moderno para adaptarse a un mercado masivo, a pesar de que poco más de una década más tarde esta tecnología comience a penetrar lentamente los volúmenes de ventas de vehículos con MCI. Parece que siempre alguna duda quedará.
No tiene lógica cuantos autos actualmente son caros son viejos y aun tienen repuestos...!! Creo que la viabilidad estaba y pedirlos de vuelta de un día para otro.?
Las ventajas de los autos eléctricos se ven muy eclipsadas por los problemas que se presentan "tras bastidores": Alta huella de carbono durante su fabricación, recarga lenta comparada con el abastecimiento de combustible en las gasolineras, corta vida útil de las baterías (y se degradan más rápido según la manera en que son recargadas), mucho peso si se quiere una autonomía decente, alto costo de venta, peligrosos en caso de explosión o impacto por choque, explotación minera excesiva para materiales escasos como el litio y el cobalto, pérdida acelerada del valor del vehículo a medida que envejece la batería y mala infraestructura de recarga (sobre todo en países del tercer mundo). Hay más, pero estos son sólo los más importantes. El GM EV1 aparte de feo para su tiempo, no escaparia a ninguno de los problemas mencionados. Hoy el negocio de sus "parientes" se ve más robusto porque muchos países subsidian su venta, y China está acaparando el mercado de la movilidad eléctrica aumentando la oferta. Muchos apuestan a que el futuro de la industria automotriz es el automóvil eléctrico. Yo no lo veo tan claro, ni me atrevería a apostar que será así.
Para mi fue una gran conspiración
No soy fanático de las teorías conspiracionistas, pero siempre hubo intereses que lucharon, siempre hubo presión. Ahora también
Entonces por que no destruyen a todos los teslas??
¿de verdad suponía "una millonada de dólares" para GM, que en ese momento era la más grande empresa automotriz del mundo, fabricar repuestos para 1000 y pico de autos que estaban en circulación? Quizás haya algo de justificación en parar la producción, pero compactarlos de un día para el otro fue un abuso.
Seguramente sí, considerando que GM fue a pérdida por 100.000 USD por cada auto producido. Es probable que abastecer el mercado de repuestos para que todos esos autos tuvieran partes suficientes por 15 años implique producir un par de autos enteros adicionales, lo que implicaría varios millones de dólares
El ev1 tenia mucha más tecnología que los mercedes benz y bmw de su epoca encendido sin llave panel digital sistemas de seguridad por encima de la clase de lujo de su época en mi opinion fue una conspiración entre marcas y el mercado de el petróleo que hizo enterrar ese gran invento de GM
Yo apostaría en combustibles alternativos hoy en día al etanol que vendría a reemplazar a la gasolina(nafta) y al biodiesel que vendría a reemplazar al gasoil pues estos mencionados combustibles el etanol.y biodiesel no contaminan el medioambiente ni a la atmósfera y son energías renovables y los motores eléctricos para autos nunca terminara de cuadrar en el mercado mundial del automovil
Había varios modelos antes de este incluso Toyota tenía uno
Creo que hace poco encontraron uno en un estacionamiento, estaba inmaculado.
A mi me da la sensaciòn que fue conspiracion. Creo que tal vez sea cierto que el auto no iba a ser rentable, pero me queda la duda de, aùn manteniendo la venta de repuestos, cuales fueron los motivos reales para haber paralizado la produccion en lugar de compactarlos. Tal vez hubieran perdido unos cuantos millones mas, pero me parece desacertada la idea de compactar los autos, me hace ruido. Creo que hay algo de ocultamiento y tal vez, representa mas perjuicios dejando el auto que solo paralizando su producciòn, por eso los motivos del compactamiento.
Creo que en este caso la enfermedad fue mas rentable que la cura, y considero que le permitiò a GM demostrar la inviabilidad de estos autos, fortaleciendo asì sus propios vehiculos de combustion interna., es decir, un auto-boicot.
Saludos Lucas!!!
Fue lógica. Basta de conspiraciones.
Hola, gracias por comentar! Coincido 100%, como expresa el video. ¡Saludos!
Pero no los vendían , los rentaban en el video tu dices que los vendian
la industria petrolera
COMPIRACION LEJOS, ANTIGUAMENTE SE CONSTRUIA UN AUTO, QUE DURARA LO QUE EL DUEÑO VIVIA, ASI ERAN LOS AUTOS, ELECTRODOMESTICOS COMO LAVADORAS Y REFRIGERADORES, HOY 23-12-2024 YO TENGO UN REFRIGERADOR GENERAL ELECTRIC CUSTOM DEL AÑO 1968 FUNCIONANDO - HOY LOS AUTOS SON MAXIMA DURACION 3 AÑOS. NO MAS.
who killed the electric car ? se llama el docu de ese auto
Hola conozco la historia del EV1.
Es como el caso Roswell jajajaja.
La verdad es sensilla.
El altisimo costo del auto.
Por eso eran x lease.
Se.decía que cada autonvalía 180.000 dólares y como nadie lo pagaría y debían x ley vender, lo hicieron.
Luego los destruyeron para que que el gobierno le de los impuestos de los autos los actuales eran de 30mil x auto
¿ Què se podìa esperar de los capitales del petroleo ?
¿ No irìan a hacer lobby para iliminar un vehìculo elèctrico ques podrìa escupir el asado de sus inconmensurables ganancias ?
Personalmente pienso que fue conspiración, es innegable queun auto eléctrico lleva menos mantenimiento y que los repuestos son un gran negocio, gm perdió la oportunidad de liderar por su falta de visión a futuro lo que provocó los problemas económicos que tuvo después. Y casos como pero en otro rubro es Kodak, que ya en los 80 estuvo trabajando en la fotografia digital, pero no continuaron por que su negocio era vender rollos, cuando quiso recuperar el tiempo perdido era tarde.
Volviendo al tema, fue la presión de las automotrices norteamericanas las que hicieron que la ley se vetara, aunque los japoneses siguieron trabajando por lo que hoy lideran ese segmento. Y para ver el nivel de influencia que tienen las automotrices solo basta ver el caso del control de estabilidad en argentina.
Yo avía VISTO un DOCUMENTAL mucho antes de Ub1,que coches camiones y máquinas para experimentar como Iván a funcionar pero las compañías petroleras no le convenía por la sobre explotación de posos petroleros no le convenía la competencia en esos AÑOS
Para mí fue lógica
puede pasar lo mismo con tesla
Hola, gracias por comentar! No creo que pase lo mismo con Tesla, está hace varios años más en el mercado y vende todos los autos que produce, es decir, no puede pedir que se compacten los vehículos. ¡Saludos!
@@LucasAbriata ok gracias lucas
terrible mafia
Ya se sabe que la energía del agua es infinitamente mejor que la eléctrica, nuclear y fósil.
Según esa lógica los autos electricos actuales tendrían el mismo problema
Hola! No, porque son mucho menos costosos de fabricar, están más probados y son mucho más masivos. ¡Saludos!
Creo que se trató más de conspiración, casi siempre es así, aunque "inventan" una cantidad impresionante de excusas... Creo que el EV1 se adelantó a la época, y obviamente las petroleras y fabricantes no iban a perder sus millonarias ganancias...
Si bien considero lógica la decisión, fue miope y esta miopía pudo ser motivada por intereses ajenos al beneficio del público...
Para mí era demasiado bueno o demasiado peligroso
Son decisiones empresarieles que a veces carecen de explicación racional... y tal como mencionás 10 años despues habia muchas opciones de vehiculos eléctricos, te cambian el CEO y te da vuelta los proyectos de un dia para el otro, trabajo con empresas grandes y la guita que pierden cuando cambian de directivos por que simplemente no les gusta el proyecto no te das una idea, el tipo dice no y es no, seguramente con GM sucedió algo asi.-