*Visita la tienda del canal: **www.amazon.es/shop/bernardocruz* Este es el enlace a la tienda de Amazon del canal, con todo lo usado en los vídeos y muchos más artículos. *Y LO MÁS IMPORTANTE: NO ES NECESARIO QUE COMPRES LO EXPUESTO EN LOS ESCAPARATES. SÓLO HAS DE ENTRAR A LA TIENDA USANDO ESTE ENLACE Y COMPRAR LO QUE QUIERAS.* Si compras usando este enlace estas ayudando al canal, lo cual *te agradezco enormemente.* Y el precio de los artículos comprados es exactamente el mismo. *Kits de Elegoo (Recomendados por su total compatibilidad con Arduino)* *==========================================================* Conjunto Básico de Iniciación (con Placa UNO): amzn.to/3n55hoI Conjunto Medio de Iniciación (con Placa UNO): amzn.to/3aYrLoZ Conjunto Avanzado de Iniciación (con Placa UNO): amzn.to/3o2XN6L Conjunto Avanzado de Iniciación (con Placa Mega 2560): amzn.to/2KKf2eI Placa soporte para Rapsberry y placas Arduino: amzn.to/38G1poO ¿Te gustan las herramientas, accesorios, robots y demás objetos que ves en mis vídeos? Recorre todas las secciones de la tienda y pasa un buen rato viendo las características de todos los artículos que puedes ver en mis vídeos y de muchísimos más. No dejes de visitar escaparates como *ARDUINO, ROBÓTICA Y ELECTRÓNICA* , *HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS* o *ACCESORIOS PARA TU TALLER* entre muchos otros, de la tienda de Amazon del canal. En él podrás encontrar gran variedad de artículos de todos los temas que tocamos en este, vuestro canal. Un saludo 👍😎
7 años después de publicarse me encuentro con este video que me hace recuperar la fe en la educación, agradezco que te hayas tomado el tiempo de realizar este curso tan completo y brindo por un mundo con más educadores tan buenos cómo tu 🥂
Comentarios como el tuyo hacen que valga la pena trabajar para sacar adelante el canal, dedicando todo el tiempo y esfuerzo que haga falta. Sin duda, es la mejor recompensa que se puede tener. Aunque el curso lo hice hace ya bastantes años, sigo con el canal, con otros temas más relacionados con la tecnología y robótica, pero que sepas que pienso continuar el curso de FreeCAD con las nuevas versiones. Muchísimas gracias por tu amabilísimo comentario y ni que decirse tiene que si no estás suscrito al canal, te invito a que lo hagas para formar parte de él. Un atento saludo.
Muchas gracias! desde Argentina le doy las gracias por tomarse el tiempo de crear estos videos explicando desde cero. yo a mis 37 años quiero empezar a diseñar y esto es realmente útil para mi. me entusiasma la idea que expliques cada detalle para entender todo. Gracias
Es un verdadero placer leer comentarios como el tuyo, amiga Emilia. Me alegro mucho de que te guste el diseño y me encanta leer que el curso te resulta útil. Ya me irás contando conforme avances si te sigue gustando y cumple tus expetactivas. Mil gracias y un saludo desde España.
Muchas gracias a ti por tu comentario, amigo. Me alegra muchísimo que te guste y espero que además también te sea útil. ¡Un saludo y bienvenido al canal!
Totalmente de acuerdo. Por ejemplo, yo soy relojero de relojes antiguos mecánicos, entre los cuales, a veces, se encuentran mecanismos simples y otras veces mecanismos complicados, pero sea cual fuere, si yo primero no entiendo como funciona, y todas las funciones de cada rueda o palanca o resorte, ni siquiera me molesto en sacarle ni una tuerca, porque lo más probable es que no lo pudiera arreglar. En esto es exactamente lo mismo. Saber lo máximo posible hace el resultado. Gracias por compartir sus conocimientos. Abrazo desde Argentina.
Amigo Carlos, no podría haber puesto un ejemplo mejor. Me satisface sobremanera su comentario. Efectivamente a eso me refiero cuando uso la analogía de conducir un vehículo. Si alguien entiende un mecanismo, con muy pocos conocimientos podrá manejarlo o usarlo... e incluso repararlo. En eso mismo se ha basado toda mi filosofía de enseñanza durante los 12 años que he sido profesor (y aún hoy día, sigo dando clases cuando tengo oportunidad), en enseñar primero el funcionamiento de las cosas para luego hacerlas funcionar nosotros. Al conocer ya su "interior o esencia" tenemos el 70% del trabajo hecho... Quizá más. El ejemplo de su apasionante trabajo es una prueba clarísima de esto, yo creo que la mejor. Un mecánico de coches podría cambiar el aceite a un motor, aflojando una tuerca, dejando que salga el usado, y poniendo luego el nuevo, sin necesidad de saber cuál es la función del aceite, aunque sin dicho conocimiento poco más de ahí podría hacer... Nunca pasaría de ser un aprendiz. Sin embargo el ejemplo de su profesión es perfecto, porque precisamente su labor es de esas en que si no se conoce a la perfección el funcionamiento de lo que se maneja no se puede ni tocar. Pero vamos, ni para limpiarlo... Estas cosas son de esas que tienen el cartelito de "MIRAR PERO POR FAVOR, NO TOCAR". Mi primo tiene un reloj de bolsillo precioso que fue de mi abuelo, y le aseguro que para él tiene un valor incalculable. Es de esos redondos, que ocupa la palma de la mano...; una maravilla. Usted sabe perfectamente lo increiblemente asombrosos que son estos relojes. Para abrir la tapa de estos relojes, normalmente hay que pulsar el botoncito de arriba y la tapa se libera y por acción de un pequeño muelle se abre. En este reloj concretamente no es un pulsador. En realidad lo parece; tiene el mismo aspecto, pero no hay que presionar, sino echarlo hacia atrás empujándolo con el pulgar mientras se tiene en la mano. Recuerdo una vez que estábamos deleitándonos viendo el reloj, porque mi primo lo acababa de recoger de un experto relojero al que le había encargado una limpieza profunda del interior y un bruñido del exterior que le hacía brillar de una forma excepcional. Estábamos embobados viendo el reloj y nos turnábamos para tenerlo en la mano y abrirlo. Era como un ritual. Estaba con nosotros un tercer familiar, otro primo, y aun habiéndonos explicado el dueño del reloj que para abrirlo no se pulsa sino que se empuja MUY suavemente hacia atrás, lo puso en la mano de mi otro primo, y éste, como si no hubiese entendido o escuchado la explicación, comenzó a apretar el botón para abrir la tapa, jajajajajajaja. No se imagina cómo se puso mi primo, cogió el reloj, se levantó y me marchó corriendo por el pasillo hacia otra estancia. Recuerdo que se encerró en el baño y echó el cerrojo diciéndonos que nos fuésemos, echándonos de su casa, y mi otro primo dando a la puerta diciendo que abriese y pidiendo perdón, jajajajajaja. Tuve serios problemas para que me dejase el reloj a mí. Le tuve que asegurar, prometer, jurar, que había entendido la apertura, jajajajaja. Al final se calmó y terminamos la jornada muy positivamente, pero desde luego pasó un mal trago. Recuerdo con mucho cariño esta reunión. Amigo Carlos, un millón de gracias por su fantástico comentario. Mucha suerte y bendiciones en su vida para usted y los suyos. Gracias y un abrazo desde España.
@@BernardoTutoriales Gracias Bernardo. Mira te digo esto y no te molesto más; los relojes no son máquinas y nada más, cuando tú los pones nuevamente en funcionamiento es como si les volvieras a dar vida, pero si tu práctica tiene impericia, lo más probable es que le des la muerte definitiva. Son maravillas de la micro mecánica. Bueno sin más te dejo.
Muchísismas gracias por tu iniciativa. Empiezo a seguir tu curso con mucha ilusión de aprender el diseño en 3D. Comparto tus palabras sobre la enseñanza gratuita y el acceso de recursos para todos. ¡Mil gracias de nuevo!
Acabo de ver este primer vídeo, me ha dado muy buena impresiono, seguiré el curso, estoy muy ilusionado y mas que nada quería agradecer tu esfuerzo por realizar estos tutoriales, sigue así que no sabes como me estas ayudando.
Pues me alegro mucho de que tu primera impresión haya sido positiva. Sigue el curso hasta los 70 capítulos más o menos que deben ir y verás como te va a gustar. Muchos seguidores que han seguido todos los capítulos que van hasta hoy, están encantados. Voy a terminar en un par de meses el módulo III e intentaré empezar con el IV, pero tengo que tomar un paréntesis porque estoy de trabajo hasta arriba.
Hola Sr. Cruz, encontré por casualidad este canal hace un mes aproximadamente buscando precisamente algo como freeCAD con todo lo que significa y bien expone, ya que coincido con vd en que el conocimiento no debe pertenecer más que a la humanidad. Estoy siguiendo el curso al dedillo desde que empecé hace unas dos semanas y actualmente estoy terminando el bloque 2 con la idea de seguir hasta terminar el curso manejando este modelador 3d paramétrico. Gracias por su iniciativa educativa. Un saludo.
Muchísimas gracias por su comentario, amigo Alonso. Muy alentador y amable, sin duda. Ni que decirse tiene que queda invitado a formar parte de este canal suscribiéndose a él, y le comunico que aunque ahora el curso de FreeCAD lo tengo parado (hice unos 85 capítulos en 3 módulos) por no tener tiempo, estoy llevando a cabo un curso de electrónica y programación con Arduino del que llevo 35 capítulos y creo que está resultando muy interesante. Gracias de nuevo por su comentario y bienvenido. Un saludo.
Mil gracias, amigo Miguel. Sólo por comentarios como el tuyo ya merece la pena emplear tiempo en subir estos vídeos. De verdad, muchas gracias, bienvenido al canal y espero que el curso esté a la altura de tus expectativas. Un abrazo.
Gracias amigo Jose por tan bonitas y amables palabras. Creo que cuando una persona considera de alguna manera a otra y emite un juicio sobre ella, en realidad lo que está haciendo es proyectándose ella misma. Esa benevolencia que ve en mí, sin duda la posee usted. Mil gracias y mis mejores deseos para usted.
excelente disertación, espero completar el curso hasta el final, me compre mi 1ra impresora 3d y concuerdo en cada palabra que dijiste con respecto a software y hardware libre. Muy bien explayado. Gracias por tomarse la molestia de instruir a los demas. Un saludo desde Argentina
Gracias Iván. Me alegra mucho que estés de acuerdo, y no por el simple hecho de estar de acuerdo, que aunque siempre es agradable saber que que la opinión de uno es compartida por otros, el motivo por el cual me alegro, es que cuantos más seamos los que pensamos así, mejor futuro tendrá el software y hardware libre. Gracias por tu amable comentario y tu suscripción al canal. Espero que éste, sea de tu agrado y esté a la altura de tus expectativas. ¡Un saludo!
Bernardo, excelentes palabras. Inspirador, maravilloso. Personas como vos hacen la diferencia en este mundo. No solo estás compartiendo tus conocimientos técnicos, sino que también nos estás compartiendo la visión filosófica de toda esta historia .Gracias por iluminarnos el camino! Abrazo grande!
Mil gracias Maximiliano, de verdad. Tus palabras son estupendas y realmente no sé qué decir; solamente que me alegro una enormidad de que lo consideres así. Un fuerte abrazo :-)
Buenos días Bernardo Estoy siguiendo tu curso FreeCAD , al ver tú primer vídeo enseguida me di cuenta que este era mi curso. Estoy muy ilusionado con el y aprendiendo muchos conceptos , básicos , pero muy necesarios para hacerte con el programa. Como en todas las materias si no entendemos lo básico difícilmente podremos llegar a buen fin. No por mucho saber de una un tema se pueden hacer cursos , hay que saber como enseñar para que llegue a todos . He aprendido mas con unos pocos vídeos tuyos que con un montón que circulan por ahí , por fin empiezo a tener seguridad con el programa. También he cambiado mi punto de vista sobre los programas , este va ha ser mi diseño en 3D , habrá mejores pero este para mi perfecto. Siempre había utilizado programas comerciales , muy buenos pero también muy pesados , llenando el disco duro , este se me hace muy practico y con muchas posibilidades. Por todo ello de doy las gracias!!! Y te animo para hacer otros cursos por ejemplo de Gimp que lo vi en tu escritorio , siempre he querido utilizarlo pero sin buenos resultados. Muchas gracias y Saludos
Amigo Javier, Tu comentario me deja sin palabras. No creo que haga falta decir lo grato que me ha resultado leerte... Grato y alentador. Precisamente gracias a comentarios como este tuyo, no he tirado la toalla. Yo entiendo que el diseño en tres dimensiones no es algo que agrade a todo el mundo; más bien tiene pocos seguidores, pero también es verdad que da mucha pena ver un vídeo que lleva subido 4 meses y ha sido visto 300 veces. Bien es verdad que esto está cambiando y ya noto que empiezan a tener varios miles de visualizaciones (sigue siendo muy poco pero ya es otra cosa). Desde que empecé este osado proyecto he dicho que con que sirva a un grupo de personas, aunque sea pequeño, yo ya me doy por satisfecho. Le llamo "osado proyecto" porque tuve que hacer estudios reales de tiempo para llevarlo a cabo y poder subir un vídeo cada 15 días o así... Me tuve que hacer una especie de "croquis temporal" y decir algo así como "cada sábado por la mañana grabaré un nuevo capítulo" :-). Por ahora lo estoy consiguiendo pero me cuestam, porque ya no es grabar, editar y subir el capítulo, sino ver qué toca ahora, qué es lo más conveniente para que los seguidores continúen el hilo y les resulte fácil el curso o al menos lo más fácil posible..., responder algunos comentarios que me han resultado interesantes o me han dicho que sería conveniente hacer un capítulo dedicado a algo y he visto que han llevado razón... Si sigues el curso completo y lees los comentarios verás estos detalles. Tengo mi trabajo, mi familia, mis hobbys, tengo que salir, tengo que disfrutar de tiempo libre, tomar una caña con los amigos... Y para postre estoy doctorándome (o intentándolo) en robótica, haciendo ya 20 años que terminé de estudiar, así que sí, al decir eso de "tirar la toalla" no estoy exagerando, pero no quiero hacerlo. No quiero porque me encanta llevar este curso adelante y me encantan los comentarios como el tuyo. Sin desmerecer a nadie, creo que el tuyo ha sido el que más, o vamos a dejarlo en "de los más" agradables, alentadores y amables. Muchísimas gracias y espero que el curso te sea realmente útil. Por cierto, llevas toda la razón del mundo en tus apreciaciones. Para un ambiente doméstico donde nos imprimimos nuestras piezas en casa (no por ello exentas de exactitud) no necesitamos un programa de más de 10 Gbs de peso. FreeCAD ocupa unas 300 megas y ya ves el resultado. ¡¡Un abrazo!!
Hola Bernardo !!! Me alegra mucho que mi comentario te haya dado un empujoncito y ánimos para seguir en tu "osado proyecto" pero como siempre suelo agradecer y reconocer las cosas. Sobre el tema de Diseño 3D lo encuentro imprescindible para el que tiene una impresora 3D , no me conformo con imprimir un Stl ya hecho y quiero poder crear los los míos. Desde que me compre la impresora me he dado cuenta de que hay mucha gente detrás y esto va a más , supongo por la bajada de precio de las mismas y que vienen casi ensambladas.De hecho grandes empresas de software como Autodesk , ya han implementado la impresión 3D en sus programas , con su fileteado de piezas , o Microsoft en su Windons 10 con varios programas al respecto. Tú estas en tu proyecto , que quedara ahí , hasta que desaparezca RUclips y siempre podrás ayudar a gente con ganas de aprender. Te pido disculpas por no comentar en tus vídeos pero no me va mucho , me gusta mas leer. Sigo tú curso y cada vez me gusta más (aunque me ha quitado muchas horas de sueño) y FreeCAD un programazo !!! , El tema de las Matrices me dejo maravillado . Me paso una cosa muy curiosa , después del vídeo de la escuadra me decidí hacer mi primera pieza , una cosa sencilla , un soporte para el pie de rey , la diseñe en un momento con mucha seguridad , sabiendo en cada momento lo que tenia que hacer , al terminar me quede muy sorprendido y al imprimirla y ver que todo encajaba a la perfección fue lo más. Entendí a la perfección lo de primero la teoría después la practica !!! Ahora estoy en tu segunda parte que es increíble , esto si que es diseño!!! cada orden , se abre un nuevo mundo de posibilidades , con las diferentes extrusiones que es por donde voy , son impresionantes y entiendo ahora esos jarrones que veía tan trabajados y que ahora los veo mas a mi alcance. Oigo tus comentarios sobre alumnos tuyos y me digo que suerte tienen los chavales. Quiero hacer un pequeño aporte , aunque igual ya lo sabéis todos , yo como novato no. Suelo practicar un poco después de cada vídeo para ver si lo he memorizado todo y entendido bien , en una ocasión exporte un cilindro a STL y en el CURA al ampliar la pieza , me di cuenta que no era redondo que estaba compuesto de pequeños lados planos. Para que salga redondo del todo antes de exportar hay que cambiar el valor de DEVIATION que curiosamente esta en Propiedades VISTA y cambiar el 0.50 por 0,01, el mínimo , no solo sirve para un cilindro sino para todas las piezas con caras redondeadas , por ejemplo una copa se vería compuesta de triángulos y así sale perfecta. He puesto el enlace de este curso en un foro de 3D , ya no solo por difundir este curso sino para personas que se encuentren en mi misma situación puedan aprender bien esto del Diseño 3D y gratis. Muchas gracias y saludos
@@Etimoe. Amigo Javier, muchas gracias de nuevo por tu comentario. Me alegra sobremanera que hayas captado tan a la perfección el concepto de "primero vamos a entender lo que manejamos, y luego vamos a manejarlo". De verdad que me gusta porque casi nadie valora la teoría. En los cursos que he impartido presencialmente siempre he tenido problemas en dedicar unos días a la teoría, o ir haciendo incisos para introducirla, y esto ocurre en cualquier materia. La gente no quiere teoría; tiene mucha prisa. Dices cosas muy interesantes y se nota que estás bastante interesado en este mundillo. Efectivamente, nada tiene que ver descargar un proyecto ya hecho, cargarlo en CURA e imprimirlo... ¿Para qué necesitaría alguien una cabeza de dragón? Es muy bonita, y bueno..., vale..., muy bien..., ¿y? Lo realmente fascinante es hacerse ese soporte para el pie de rey. el mundo de las impresoras 3D está abriéndose camino a pasos agigantados. Los precios están siendo ya asequibles a todos los bolsillos. Al menos aquí en Europa cualquiera tiene 180 euros para adquirir una por Internet sin pensarlo ni planteárselo demasiado, o ir a un centro comercial y comprarla. Y como dices, ya vienen casi montadas. El único impedimento de esto es que es muy poca todavía la gente preparada para manejar un cacharro de estos. Con el tiempo se irán automatizando y quitando al usuario la carga de estar variando la temperatura de la base en cada nivel de impresión (eso que tan raramente llaman "cama caliente"), usando lacas y productos para evitar el pegado del plástico a la base, ni tendremos que estar configurando valores en el CURA o cualquier otro programa de impresión... También empezarán a ser asequibles salir las de resina y otros productos y dejaremos el plástico, adquirirán rapidez, etc., etc., etc. Esto sólo está empezando. Me parece muy interesante el dato que dices. No tengo pensado hacer nada sobre impresión porque no tengo tiempo ni de desempolvar mis impresoras. Tengo dos y no las estoy usando por falta de tiempo, literalmente. Las propiedades destinadas a preparar el objeto para su impresión, no las he mencionado ni lo haré, porque me quiero basar en el diseño puro y duro, pero tu observación seguro que resulta interesante a mucha gente que sí imprimís vuestros diseños, así que lo mencionaré en mi siguiente vídeo. Tengo algunos grabados y pendientes de editar y subir, pero el siguiente que haga incluiré el dato. Muchas gracias. Eso se debe al fenómeno matemático de que la figura geométrica "circunferencia" no existe como tal, sino que es un polígono regular de X lados, pudiendo el valor X ser infinito. De ahí precisamente surge el número PI. ¿Ves? Al final siempre vamos a parar a la teoría... Este es un tema realmente interesante sobre el que tengo o tenía pensado hacer un vídeo, pero de esto hace mucho tiempo y no me pongo a hacerlo :-). Bueno Javier, pues reitero mis gracias y te mando un fuerte abrazo.
Buenas tardes, Bernardo me has parecido una persona muy sensata y humilde. Personalmente comencé con programas de pago como Autocad, 3d studio max, Photosoft y evitando problemas, comencé a cambiar a programas libres como Blender, Gimp, open office entre otros. Te agradezco tu aportación desinteresada a la hora de enseñar conocimientos a todos nosotros. Te animo a que continúes y siendo el primer video que veo tuyo, como se dice me has caído bien. Muchas gracias.
Muchísimas gracias, Jose Fernandez. Comentarios como el tuyo dan mucho ánimo; vaya que sí. Claro que continuaré, aunque ya llevo 8 capítulos y las visualizaciones apenas pasan de 100 por vídeo... Algunos no llegan ni a la mitad :-), pero sí, lo continuaré... Inicié un curso de programación en BASIC nativo, usando el Locomotive 1.1 de Amstrad CPC 6128 y lo tuve que abandonar a los 28 capítulos. Mi intención con FreeCAD es continuar hasta completar un curso bastante completo, y es una intención hoy por hoy bastante firme. Entiendo que es una materia muy especializada y que interesa a un público muy reducido, y entiendo también que RUclips es una plataforma donde la gente entra a pasar el rato y a entretenerse un poco con vídeos de chistes, risas, etc., y no precisamente a "tomar clases" de nada..., aunque afortunadamente eso está cambiando y RUclips se está convirtiendo en el sitio más valioso de todo Internet donde buscar desde cómo solucionar un problema casero, como sería reparar la cisterna del váter, hasta cómo aprender a hacer cualquier cosa con una aplicación informática, como por ejemplo una macro en Excel. En cuanto a tu decisión de decantarte por el software libre, es muy acertada si no puedes o no quieres estar pagando carísimas licencias de ciertos programas. Yo siempre insistiré en que el software libre es estupendo porque nos da la opción de estar ahí para el que lo necesite, de poder usar un programa gratis y además que ese programa pueda competir con un gigante que no es gratuíto... Pero no estoy de acuerdo en eso que ahora se ha puesto tan de moda y es el debatir sobre qué es mejor... No creo que se trate de eso... No creo ni participo en el eterno dilema "Windows versus Linux", por decir el más "famoso" o conocido por todos o casi todos... No, ni mucho menos. Estoy totalmente de acuerdo contigo en algo y es que usando software de libre distribución te dejas de líos, problemas y quebraderos de cabeza. Siempre lo tienes disponible, siempre tendrás la última versión y sabrás que programadores preparadísimos de todo el mundo están trabajando para que todos lo tengamos a mano. Es un tema apasionante, sin duda. Y está ya tan instaurado, que el hardware libre está llegando a nuestras vidas a pasos agigantados, y prueba de ello es el fantástico y extraordinario Arduino. Amigo, muchas gracias y adelante. ¡¡¡Un saludo!!!
Bernardo muchas gracias personas como tù hacen mejor internet aquì te manda un saludo un estudiante de biolgìa que esta aprendiendo a defenderse en FreeCAD gracias a tus vìdeos. Un abrazo desde Colombia
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻Bravo!!! Me quito el sombrero. Excelente explicación, con la que estoy completamente de acuerdo. Actualmente estoy siguiendo otro tutorial de Freecad, con el que ciertamente estoy avanzando bastante, encuentro que, como tú bien dices, faltan puntos de esa base tan importante de teoría, que hace que a veces te encuentres con escollos difíciles de resolver, que hacen que sientas una gran frustración. Y eso que ya he trabajado previamente con programas de diseño 2D, imagino cómo pueden sentirse los que empiezan de cero, probablemente dejen el curso o cambien de programa. Ya me he suscrito a tu curso y pienso seguirlo detenidamente, aunque siga también con el otro (no soy de dejar cosas a medias). Y tienes mi profundo agradecimiento por compartir tu sabiduría tan generosamente y desinteresadamente como lo haces. Muchísimas gracias
Amigo, mil gracias por tu comentario. Realmente me animan mucho los comentarios así, ya que son muy gratificantes. Me alegro mucho de que el curso sea de tu agrado aunque sea "de entrada" y espero que la teoría te sirva para superar esos escollos de los que hablas. Espero que el curso esté a la altura de tus conocimientos y sobre todo tus expectativas. Lo dicho, muchísimas gracias y un atento saludo.
Por supuesto que está a la altura de mis expectativas. Aunque esto sea del principio, siempre se aprende algo nuevo. Hoy ya he visto hasta ahora 6 clases que, en teoría, ya "he dado", te aseguro que en cada uno de ellos he aprendido algo que no sabía. Seguiré adelante hasta el final, me encanta cómo explicas. Gracias por responder, veo que te tomas la molestia de responder a todo el mundo. ¡Ah! Y una cosita, soy "amiga", creo que por lo que he escrito no se podía deducir ☺️
@Stylishcp Stylishcp Pues no, la verdad que no podía deducir si eres chico o chica 😆, y si de entrada me he dirigido a ti en masculino sin saberlo, es porque según las analíticas del canal, ¡¡¡¡sólo un 17%!!!! de los seguidores o personas suscritas son chicas, y si sigues el curso capítulo a capítulo como estoy seguro que vas a hacer porque te veo muy convencida de ello, verás que en varios capítulos "me quejo" de que no hay chicas y animo a que haya más, ya que el diseño 2 y 3D como ya sabes, es un mundo apasionante. Me alegro mucho de contar contigo como suscriptora y me alegro de que seas chica 😜😜. Un muy cordial saludo.
Maestro que clase Crack..!! Presentar una teoría y luego ponerla en práctica es el verdeadero camino filosofico del "Carpe Diem".... Comenzando desde cero en 2021... Muy agradecido por estos conocimientos... Abrazos y bendiciones desde Venezuela....
Hola Bernardo, Sabia que una persona con ese léxico y quehacer debia ser profesor. Y por fín un profesor que se le entiende, que dice las cosas claras y que no se corta a la hora de empezar un tema o curso o tutorial. Toda mi vida laboral la he pasado aprendiendo mayoritariamente por mi cuenta, a falta de verdaderos profesionales que realmente enseñen, te escuchen y aclaren tus dudas y no te dejen clavado en un tema sin poder seguir avanzando... Tengo buenas sensaciones por lo que dices en esta primera entrega, así que voy directo al 2º video de este freeCAD que ahora necesito aprender. Gracias.
Buenas tardes Carlos. No sabes lo alentador y maravilloso que me resulta tu comentario. Por cosas así estoy feliz de haber hecho este curso, y por cosas así me siento a menudo muy tentado de continuarlo. El crear una cuarta temporada depende de que el trabajo me permita el tiempo libre que necesito, pero no dudes que como digo, comentarios como el tuyo hacen mucho para que sea así. Muchísimas gracias por tan estupendas palabras. Me alegro enormemente de que te guste al menos el capítulo de presentación, y deseo que el tutorial satisfaga tus necesidades y esté a la altura de tus expectativas. Un atento saludo.
Hola Bernardo, me uno a tus listas de reproducciones de tutoriales Freecad. He visto y aprendido mucho con las dos temporadas de los tutoriales de Obijuan, y para refrescar y ampliar me recomendaron en algún foro los tuyos, así que manos a la obra. Siempre viene bien seguir otro enfoque. Gracias por tu tiempo en hacer estos videos.
Gracias Profe, soy nuevo en freecad (1 semana) y he visto innumerables tutoriales y hasta he hecho monigotes, pero hasta ahora encuentro un tutorial de verdad, seguiré con paciencia los tutoriales paso a paso...un millón de gracias por sacar el tiempo de instruirnos... un saludo cordial desde Costa Rica...
Muchas gracias, Christian. Me alegro de que el curso sea de tu agrado. Espero que lo sigas viendo como lo describes ahora, a medida que vayas avanzando. Bienvenido al canal y espero que esté a la altura de tus expectativas. Un abrazo desde España.
Muchas gracias por esa iniciativa de enseñar desde cero, entiendo perfectamente tu propósito, soy usuario de AutoCad desde hace más de 15 años pero necesitaba aprender a usar Freecad para usarlo en el diseño de piezas para CNC, tanto en impresion como corte laser, gracias de nuevo y adelante, seguire tus videos con sumo interés.
Óscar García, sin desmerecer el resto de comentarios, que por supuesto todos me encantan y me animan a seguir adelante, no hay duda de que comentarios como el tuyo son esos que aparte de gustar y dar ánimo, se puede decir que son "un honor" el recibirlos. Un usuario de AutoCAD durante tan largo tiempo, con esos hobbys tan apasionantes y complejos a la vez..., pues ¿qué puedo decir? Compartimos muchos hobbys. Te doy mi más sincera bienvenida a mi canal, y espero que esté a la altura de tus expectativas. Quizá el ritmo de los capítulos se te va a quedar un poco corto. El curso va destinado a todos aquellos que no conocen nada del mundo del diseño 3D y quieren adentrarse en él, al menos en el aspecto del software, desde el principio, aunque obviamente avanzaré hasta llegar todo lo lejos que sea posible, tanto por mí (por el tiempo que tenga) como por el resultado y audiencia del curso. Espero llegar no a mucho a un nivel bastante avanzado. Llevo 12 capítulos y estamos viendo lo fundamental, muchos conceptos, pero espero empezar a partir del 20 con las extrusiones o construcciones de sólidos partiendo de planos en 2D, que es realmente la esencia del diseño 3D... Todo lo que estamos viendo ahora es "para entrar en calor". Por este motivo voy despacio y dando el siguiente paso cuando no me cabe duda de que lo que he explicado en un capítulo ha quedado más que claro. Por otro lado no hago los capítulos al ritmo que me gustaría debido al poco tiempo libre que me deja el trabajo y otros proyectos, y para postre tengo muuuuuchos más hobbys, como el bricolaje, las reproducción de maquetas (algunas recreaciones de construcciones reales), las aves, un pequeño huerto que aunque atiende mi mujer yo participo mucho... En fin, que soy de esos que cuando me jubile no voy a emplear el tiempo echando la partida XD. Lo dicho Óscar: bienvenido y muchísimas gracias por tu amabilísimo comentario.
He trabajado con otros programas de pago y principalmente con AutoCAD y SolidWorks, pero quiero conocer las opciones gratuitas que nos permitan lograr resultados similares. Por esta razón, decidí buscar un tutorial sobre el programa FreeCAD y espero que pueda aprender todo lo necesario para lograr un buen desempeño. Muchas gracias por el curso y comienzo desde este momento.
Me alegro mucho leer tu comentario, Sebastián. Sé muy bienvenido y espero que tu incursión en el mundo del software libre sea muy positiva. Ten en cuenta que viniendo de manejar los programas que comentas, ya llevas "por defecto" el listón muy alto, por lo que deberás ser benevolente con FreeCAD. Pero con todo y con eso, verás que es una herramienta que promete dar mucha guerra. Lo dicho amigo, bienvenido y muchas gracias por tu estupendo comentario. Un saludo.
@@BernardoTutoriales Muchas gracias por la bienvenida al canal. La verdad he manejado los programas, pero a un nivel intermedio porque hay mucho por aprender. No obstante, me gusta aprender nuevos programas y mejor aún si son gratuitos.
Mil gracias amigo. En realidad buscaba hacer algo así. Un curso coherente e impartido con metodología, de principio a fin, y eso es lo que intento exponer en esta presentación. Me alegra leer comentarios como el tuyo. Un atento saludo.
Soy profersor de diseño 3D parametrico(solidworks, inventor, Creo) y me parece que debe existir una buena alternativa en software libre como esta. Que tiene que madurar, no importa esperaremos hasta que el infierno se congele. Gracias por su labor docente y un cordial saludo de un estudioso del diseño.
Gracias Eduardo. Así es, debe haber alternativas, mejores o peores, por ahora o para siempre (esperemos que por ahora), pero al fin y al cabo alternativas para que todo el mundo tenga acceso al diseño en 3D en este caso, y en general al conocimiento. Particularmente llevo muchos años (casi todos los de mi andadura informática) luchando en este área en la medida en que me ha sido posible. Gracias por comentar. Un saludo.
Genial amigo Bernardo. Sin duda seguire el curso. Solo de oírte hablar diría que el curso promete. No me extraña que hayas sido profesor, te explicas de forma envidiable. Gracias.
Muy agradecido por tus amables palabras, amigo Jose Alejandro. Me alegro mucho de que te guste y que te sirva. De momento acabamos de empezar. A ver qué tal se da... Un abrazo y muchas gracias de nuevo por tu comentario. Así da gusto continuar :-)
Enhorabuena por el vídeo, hablas muy sensatamente . Yo no se nada de programas 3d y estaba buscando un tutorial de software libre como freecad o openSCAD o Blender solo para darme una idea de como funciona la creación de figuras 3d y este videotutorial me ayudo a comprender este mundo. Gracias Bernardo
Muchísimas gracias Ericc Compu por tus amables palabras. He de decir que me agrada mucho lo que dices porque precisamente lo que tú has descrito es mi intención... Ni más ni menos. Yo no quiero enseñar a pintar un cubo y combinarlo con una esfera y hacer un cenicero :-) Yo quiero que la gente entienda el CONCEPTO DE DISEÑO, y aprenda a manejar un programa sabiendo lo que está manejando. Con tu comentario has dado en el clavo: "comprender este mundo"... Esa es la clave. Hay muchos cursos en Internet sobre FreeCAD y muchos otros programas, pero te aseguro que este que estoy empezando no va a ser de manejo de un programa, sino de la filosofía del diseño en 3D. Si todo sale como preveo, y hay seguidores y avanzamos en el curso, te aseguro que tú y mucha gente como tú que quizá ahora el diseño no os dice nada o no os llama la atención, acabará introduciéndose en vuestra vida como un hobby más, os compraréis una impresora 3D y os haréis robots, drones, coches teledirigidos, etc., etc., etc. Este mundo es apasionante. Reitero mis gracias por tu acertado comentario. Me ha gustado mucho.
Me encanta lo que has expuesto y es grato ver iniciativas como la tuya. Solo añadiré algo, la educación siempre tiene un costo personal relacionado con la dedicación, partiendo de ahí encontrar personas como tú, ayuda mucho. Saludos.
Increíble, Muchas gracias Bernardo, comienzo con tu primer día de clase y estoy seguro que aprenderé muchísimo. Mil gracias por este trabajazo y tu generosidad.
Muchísimas gracias a ti por tu gratificante y bonito comentario, Sori. Espero que como dices, aprendas muchísimo y que el curso te sea muy muy útil. Un atento saludo.
Amigo Bernardo que pena de verdad no poder ver el video completamente te comento que estuve viendo durante un tiempo videos de freecad y hasta ahorita he encontrado tu canal y es el canal donde he encontrado lo que quiero y decidi descargar todos los módulo ya que en mi país Venezuela estamos pasando calamidades con el tema de la electricidad son cortes de 8 horas diarias y hasta más tus vídeos son amenos y entendibles felicitaciones y sigue así en espera del cuarto módulo mil gracias feliz navidad
Feliz Navidad, amigo Roberth. Espero que todo se solucione por allá y por todo el mundo, que vaya año 2020 hemos tenido a nivel global... Un abrazo y gracias por tu comentario.
Muchísimas gracias Juan David. Me alegro mucho de que te guste, y sí, espero poder continuar el curso de FreeCAD, que lo tuve que dejar un poco "aparcado" por motivos de trabajo. De momento van 84 capítulos con los que se puede adquirir un nivel medio-alto. Gracias y un atento saludo.
Muchas gracias Santi. Me alegro de que te resulte como comentas. Espero que el curso en su totalidad (al menos los 85 capítulos que hay hasta ahora), esté a la altura de tus expectativas. Espero también poder continuarlo cuando el trabajo me deje tiempo libre. Ni que decirse tiene que quedas invitado a suscribirte al canal para estar al tanto de los vídeos que voy subiendo, y te comunico que actualmente estoy llevando a cabo uno de electrónica y programación con Arduino del que llevo 36 capítulos y está resultando bastante interesante. Un atento saludo.
Saludos Bernardo, no tenía idea para que se usa el freecad pero veo que es muy interesante y así como me enganche al curso de arduino ahora creo que me voy a enganchar con este, espero aprender bastante. Un abrazo.
Buenas noches Juan Pablo. Espero que sea así y le resulte realmente útil, ya sea para hobby como profesionalmente. Le animo a que siga los capítulos ordenadamente y verá como poco a poco va a ir gustándole más el tema, y no me refiero concretamente a mis cursos o tutoriales, sino al diseño en 3D en sí. He procurado empezar desde el más riguroso principio para estar a la altura de las expectactivas de todos aquellos que empiezan e incluso de los que tienen ya un nivel, porque el curso va avanzando... A estas alturas vamos ya por el capítulo 15 de la segunda parte; en total van sobre 43 capítulos y espero que sean muchos más. Le invito a suscribirse a mi canal para estar al tanto cuando suba nuevos capítulos. ¡¡¡Un abrazo y muchas gracias a usted por su comentario participación!!!
Me alegro mucho, Julio. Espero que el curso esté a la altura de tus expectativas. Ni que decirse tiene que quedas invitado a suscribirte al canal, en el cual hay más contenido relacionado con el diseño 3D, como un curso de electrónica y programación con Arduino del cual vamos por el capítulo 35. Un saludo y muchísimas gracias por tu comentario.
tus tutoriales son increibles, me voy a centrar en seguir uno a uno para ver si soy capaz de manejar freecad. Con tu permiso comparto tus videos. Un saludo
¿¿Cómo que si eres capaz?? Por supuesto que sí. Todo es ponerse, organizarse y seguir una buena metodología. No pasar página hasta que la anterior no haya quedado totalmente entendida y clara, y sobre todo que te guste el diseño y que quieras aprender. Lo demás viene solo. Pues nada Tony, bienvenido (aunque igual llevas ya tiempo por aquí), espero que el curso esté a la altura de tus expectativas, y en cuanto a compartirlo, pues encantado..., de eso se trata, de que lo compartais y llegue a cuanta más gente mejor. Muchas gracias por tu amable comentario. Cosas así animan porque dan a entender que lo que se hace no cae en saco roto. Un saludo :-)
@@BernardoTutoriales seguiré video tras video y seguro que aprenderé, me encanta el diseño y con tus videos lo tengo mas facil, créeme que los videos no entran en saco roto, igual que a mi les ayudará a micha gente.
Buenas sensaciones con el primer video. He visto muchos tutoriales de muchas cosas y tienes razón, se saltan pasos y realmente no se aprende adecuadamente.
Me alegra que hayas notado esas buenas sensaciones. Espero que sigas el curso y compruebes si son reales o no. Espero que sí... Gracias por comentar. Un saludo.
Like sólo por pensar que es mejor enseñar a que cada uno lo use a su manera antes que para hacer exactamente lo que se ve en el tutorial, y por el conocimiento gratuito un gran aplauso 👍👏👏👏
Correcto amigo. Totalmente de acuerdo. Los que no quieren, al final lo terminarán agradeciendo. Todo es cuestión de tiempo y de que los alumnos crezcan y se den cuenta del error que cometen los que quieren resultados rápidos sin entender los porqués. Gracias por tu aportación y un atento saludo desde España.
Efectivamente... Opino igual. La gente huye de la teoría sin pararse a pensar que cuanto más la domine, mejor dominará la práctica. Indiscutible. Muchas gracias por tus comentarios. Un abrazo.
Lo del software libre está muy bien, pero también tiene que haber software de pago para tener algo de lo que vivir los programadores, y de momento solo llevo parte del primer vídeo y tiene buena pinta, tienes mi suscripción y mi like, a ver si me veo el curso entero
Bienvenido Sergio. Espero que te guste el curso y le saques el máximo provecho. ¡¡Claro que tiene que haber software privativo!! Dímelo a mí que fui programador 10 años... Lo interesante es que convivan las dos opciones y en base a las necesidades y/o situación de cada persona, pueda decidir. Si ves completos estos vídeos de disertación y opiniciones, verás que comento esto mismo. ¡Un abrazo!
Me alegro, amigo Juliano. Te recomiendo este curso, porque lo empecé desde cero como habrás podido comprobar, y llevo ya sobre 50 capítulos. Espero que te resulte interesante. Gracias por tu comentario. Un saludo.
Buen día Bernardo. Acabo de encontrar este curso que has hecho. Suscripto de inmediato. Pienso verlo completo, te agradezco de antemano. Saludos desde Argentina.
Bueno, amigo Tony... Con comentarios como el tuyo da gusto. Muchísimas gracias a ti por tu participación y tu amable comentario. Espero que si sigues este curso, esté a la altura de tus expectativas.
Amigo Bernardo, muy amable por su respuesta. Seguiré como otros cursos muy buenos que ha dictado, como basic. Me queda agradecerle nuevamente vuestra esencia tan agradable de compartir.
7 лет назад+1
Tienes un nuevo seguidor de tu curso.... gracias por tu tiempo....
Hola Bernardo, me subo al barco, me has convencido ;-). Estoy preparando clases de robótica para niños usando Scratch, bueno, Mblock, que está basado en él. En el curso usaremos la plataforma Arduino. Como ves me va el software libre también. Quiero meter impresion 3D a un nivel muy básico, pero primero quiero aprender a usar un programa de cierto calibre para este menester. Como digo, gracias por tus tutoriales y a ver que tal se da.
Pues sé muy bienvenido, compañero. Creo que la opción de FreeCAD es doblemente aconsejable para clases, ya que es un software de altura y su gratuidad permite instalarlo en cuantos puestos se quiera, y los alumnos en sus casas, así que con esta opción cero problemas. Quiero insistir en lo que digo siempre y menciono en un capítulo dedicado también a disertaciones: el FreeCAD no es bueno porque es gratis. Es un programa fabuloso, potente y que terminará alcanzando a los grandes del diseño, y ENCIMA es gratis... Eso es muy diferente. Tristemente hay quien lo reconoce como "el programa ese gratis para diseñar en 3D"... Pero no, el verdadero potencial de FreeCAD no es que sea gratis, ni que sea de código abierto como alguna vez he llegado a oir o leer... Precisamente la única característica que no importa ni afecta para nada al usuario final es que sea de código abierto... El verdadero potencial de FreeCAD es ser un programa increiblemente potente, realizado por la gente que más conoce de diseño en 3D DEL MUNDO, y ofrecido de forma totalmente altruista para que nadie se quede sin poder diseñar. Pero quiero dejar constancia de algo que he dicho en muchas ocasiones: esa gente no quiere "regalar" algo que resulte y que haga salir del paso a quien no tenga dinero para pagar otro. Esa gente quiere crear un software que SUPERE a cualquier otro, y aunque eso lleva mucho tiempo y trabajo, creo que FreeCAD va por buen camino. Muchas gracias por tu comentario. Si mi canal te parece interesante y quieres suscribirte, estás invitado. Te envío un atento saludo.
Buenos días Señor Profesor Bernardo, viendo este primer video hasta la mitad y tu comentario comenzar desde CERO, total, puedes dejar de ser modesto en decir tu experiencia de Profesor por Once años, Parece una experiencia de 30 años, Yo soy profesor y hasta ahora estoy en el deber de adquirir conocimiento de este tema del Diseño, Bendiciones.
Gracias compañero Luis. En realidad cuando me licencié en informática, hace unos 20 años, empecé a trabajar en el área como docente y estuve 11 años. Entonces cambié al ámbito de la investigación que es donde estoy ahora, ya que me parece un terreno más productivo, aunque siempre he tenido ese deseo de volver a las aulas, de manera que incluso a día de hoy, hay academias que me ofrecen impartir cursos de 3 - 6 meses por las tardes, así que si el trabajo me deja tiempo libre suelo aceptar, por lo que en realidad el tiempo total de docencia puede ser ya mayor a los 12 años. Un fuerte abrazo desde España.
Hola Fran. Pues me alegro mucho. Bienvenido al canal y espero que esté a la altura de tus expectativas. No olvides suscribirte 😜 😜 Un saludo y gracias por tu comentario.
Aqui si vas aprender de verdad lo recomiendo ya voy por el capitulo 1/17 y ya hice mis primeros dibujos solo con lo que arendi aquí. ASÍ QUE AQUÍ ES TU SITIO
Agradezco mucho tus comentarios. Sin duda son muy alentadores y amables. Sería estupendo que compartieses los vídeos en tu entorno (What'sApp, redes sociales, foros...). De esta forma llegaría a más personas, ya que quien pueda leer las opiniones aquí, es porque ya ha llegado al curso y creo que es más interesante informar a quien no lo conoce. Me alegra mucho que sigas avanzando. Todavía te queda muuuuucho; más del doble de la 1ª temporada y toda la 2ª. Vamos por la tercera y espero llegar a usar la consola de Python para aprender a programar y a animar o mecanizar nuestros proyectos. Creo que va a ser fascinante, y sobre todo, como siempre hago EMPEZANDO TODO DESDE CERO para una perfecta comprensión y aprendizaje pleno. Espero que la falta de tiempo libre no me impida llegar en el curso hasta donde es mi intención. Muchas gracias Omar. Un saludo.
Me pareces un excelente profesor y se que la parte teórica es esencial, pero lo ideal seria ser equilibrados, o sea no empezar a lo tonto con la parte práctica, pero no extenderse de mas en la parte teórica, o sea si uno se lo propone puede ser breve y eficaz.
He intentado buscar un equilibrio entre ambas partes y creo haberlo conseguido, pero la última palabra la tenéis vosotros... Son más de 80 capítulos en tres temporadas, y me gustará e interesará bastante conocer tu opinión a este respecto, una vez los hayas visto todos, o bueno, al menos haberte introducido en el curso. Estas opiniones que estoy recibiendo de cientos de usuarios que han seguido el curso completo hasta el momento, puedes tener la seguridad de que las tendré muy cuenta si continuo con una 4ª temporada. Gracias Jorge. Te invito a suscribirte al canal si no lo has hecho. Un abrazo.
@@BernardoTutoriales Si haz logrado el equilibrio entre la parte teórica y la práctica, me parece excelente, pues en el éxito depende en saber ser breve pero no dejar de ser eficaz. Y como te digo me pareces un excelente profesor y por supuesto que trataré de seguir tu curso. Muchas gracias por dedicar tu tiempo a la enseñanza. Bendiciones.
Espero que el curso esté a la altura de tus expectativas. Está muy orientado al tema "teoría del diseño" y trato muchas cosas de geometría, pero indudablemente, al menos aprender a manejar FreeCAD, eso sí te aseguro que lo harás. Muchas gracias por tu suscripción y tu comentario. Bienvenido al canal. Un atento saludo.
buen dia Bernardo, estoy de regreso a tu canal, me he enterado de que la version 0.18 de FreeCAD ya esta en la calle, ahora mismo ya estoy bajandolo pero no me dices nada sobre lo nuevo que trae esta...me cuentas?...te cuento que he aprendido un mundo con tus videos, son muy buenos y muy rigurosos, profesionales. Saludos.
Hola Pedro Pablo. La versión de FreeCAD 0.18 fue oficial hace un par de meses más o menos. Tengo todavía algunos capítulos grabados con la 0.17 y pendientes de subir. Cuando haga capítulos nuevos usaré la 0.18 como es lógico, porque de hecho la estoy usando desde que salió. En las descripciones de los últimos 2 ó 3 vídeos (justo los subidos desde que salió oficialmente la 0.18) comento todo esto. Un saludo.
Hola. Unos tutoriales geniales. Gracias. Una pregunta. Me quiero comprar un ordenador para usar freecad ¿Q características debe tener para q vaya perfecto, sin trompicones ni nada y q no se me cuelgue? Muchas gracias y un saludo
Mil gracias Marta. Ya que te compras un ordenador, hazlo no sólo para ejecutar FreeCAD. Hoy en día no compres un ordenador por debajo de las siguientes características: Procesador Intel Core i7 (o AMD equivalente) Memoria RAM - 16 Gb Disco de arranque SSD de 256Gb (no te hace falta más porque la información estaría en el secundario). Disco duro secundario de apoyo HHD, de 1Tb (si te falta siempre puedes usar discos externos). Tarjeta gráfica PARA PINCHAR EN PLACA (aparte de la que llevan incluidas las placas), de mínimo 2Gb de VRAM. Lo demás (caja, teclado, ratón, cámara, que sean inalámbricos o no...) es ya a tu elección, pero con un mínimo así tendrás un buen equipo. Gracias por tu comentario. Quedas invitada a suscribirte a mi canal, y espero que el curso esté a la altura de tus expectativas. Un saludo.
Muchísimas gracias por tu tiempo y tu ayuda. Soy nueva en esto del diseño, e impresión 3D. He estado viendo con mucho entusiasmo tus tutoriales, y he decidido llevarlos a la práctica. Pero el ordenador q tengo es muy viejo, y las características requeridas las desconocía. Iré a la tienda con estas especificaciones q me has dado. Solo quiero ese ordenador para diseñar e imprimir en 3d. Muchas gracias de nuevo. Excelentes los tutoriales
@@martapulido9309 Me alegran mucho los comentarios como el tuyo, Marta. Me dan a entender que todo el esfuerzo vertido en los tutoriales no cae en saco roto (tengo otro tutorial de electrónica con Arduino). No te pierdas los vídeos que iré subiendo con respecto a la impresión en 3D, ya que es mi intención empezar a ver cómo generamos una pieza, desde que la tenemos en FreeCAD en el monitor, hasta que la tenemos en la mano físicamente en plástico o resina. Un saludo y gracias.
Me alegro mucho de que te guste, Francisco. Sí, la verdad que TinkerCAD es muy limitado. Yo lo uso para circuitos de mi curso de Arduino, que también está en el canal. Para diseño se queda algo cortito. Un abrazo y gracias.
¡Jo, muchas gracias, amigo! La verdad que leer cosas así da mucha satisfacción. Fui docente de varias materias de informática y tecnología durante 12 años en academias y algún instituto de bachiller; al ser ingeniero en informática sin doctorado, no sé si en universidades hubiese podido, pero aunque ahora me estoy doctorando (o intentándolo) creo que ya es algo que no me plantearé porque la verdad que los jóvenes de las universidades estáis superpreparados y me da bastante respeto 😜. Mil gracias por tu amabilísimo comentario. Un saludo.
Buenas noches Bernardo Antes que nada decirte que me parece estupendo lo que quieres hacer enseñando a trabajar con software de diseño en 3D Hace ya algun tiempo hice un curso de iniciacion al diseño industrial de casi 400 horas trabajando con solidworks, con planos inclinados y bastante mas (mayo septiembre de 2019), pero al no poder practicar lo aprendido, te olvidas Ahora instalé FreeCAD y justo abrir el programa he desbaratado la interficie, la columna izquierda donde tienes toda la informacion sobre tu trabajo me ocupa todo el ancho de la pantalla y no hay forma de ponerlo otra vez en su sitio, Por favor, como lo tengo que hacer para restaurar la interficie original del programa? Gracias
Hola Jordi. La vista combinada (así se llama la parte donde vemos todos los objetos de nuestro proyecto) se puede expandir y contraer con el ratón haciendo clic en el panel lateral. Lo raro es que haya llegado hasta el otro extremo de la pantalla como indicas y la ocupe toda. Ve al menú "VER" y abajo verás "BARRAS DE HERRAMIENTAS" y "PANELES". Ahí está todo lo que vemos en la interfaz (acertadísimo el término "interficie" para castellanizar la palabra y totalmente de acuerdo contigo en ese aspecto, aunque no sé si habremos llegado ya tarde...). En "PANELES/VISTA COMBINADA" podrás hacer que desaparezca el área de proyectos y echar un vistazo a ver qué pasa; luego puedes volverlo a hacer aparecer y comprobar si puedes modificarlo a voluntad. Si estás a pantalla completa y no te obedece el desplegado de menús (podría ser una de las causas del no poder interactuar), alterna está vista pantalla completa/pantalla normal, con ALT/F11. Si sigue fallando desinstala e instala el programa de nuevo. No merece la pena perder mucho tiempo, en una instalación que tarda unos minutos contando la descarga. Gracias por tu comentario, Jordi y mucha suerte en tus proyectos. Un atento saludo.
Buenas tardes Bernardo! Tengo una duda y es la siguiente: Por ejemplo quiero fabricar una mesa pero para ello me gustaria tener un plano con el despiece de todas las partes de la mesa con sus medidas. Es posible realizar dicho plano con este programa e imprimirlo en papel? Muchas gracias PD: ya me he descargado el programa y estoy haciendo practicas de los ejercicios del modulo 1 el cual me resulta super interesante
Hola amigo. Sé muy bienvenido al canal. Ni que decirse tiene que quedas invitado a suscribirte si no lo has hecho ya... Al plano se puede acceder y además es un plano totalmente profesional, con el módulo "Drawing", con la salvedad de que no lo haces antes, sino que FreeCAD lo crea a partir de los sólidos que crees. Si quieres el plano antes tendrás que usar un software de diseño en 2D; te recomiendo encarecidamente QCAD. Si el trabajo me permite tiempo libre, en un futuro próximo me gustaría empezar un 4º módulo donde ver este banco de trabajo tan interesante (entre otros) que proporciona el plano de la pieza diseñada, pero de momento esto es un proyecto que depende del tiempo que tenga. Sigue el curso de principio a fin, que seguro que siempre habrá detalles que te serán de utilidad. Son más de 80 capítulos. Gracias y un atento saludo.
@@BernardoTutoriales por supuestisimo que ya estoy suscrito al canal y dandole caña al curso, de hecho esta noche creo que le dare caña al dado profesional. Muchas gracias por tu esfuerzo y tiempo y sobre todo por hacernos accesibles estos conocimientos a quienes no podemos pagar una licencia para poder diseñar. Esperare con muchas ganas ese modulo que me dices y mientras tanto “bichearé” QCad. Muchas gracias, un saludo
@@GGR87YO El dado tiene fallos en cuanto a la numeración, y es que todas las caras opuestas deben sumar 7. 1 y 6..., 3 y 4..., 5 y 2. Es un detalle que desconocía y que un amigo del canal me lo comentó. Un saludo y de nuevo GRACIAS.
Admirado Bernardo. Hace dias que no se como solucionar exportar un fichero Freecad en formato dxf. Me dá error y lo preciso para cortar unas piezas por laser. Por favor podrias orientarme. Muchas gracias
Amigo Antoni. Lamentablemente hay cuestiones que no se pueden contestar brevemente en unas líneas. El proceso de exportación de FreeCAD para empezar es bastante tedioso y a grandes rasgos no da buenos resultados (y no digamos ya el importar, que uno importa un proyecto y le aparece en pantalla un "Picasso" o un "collage"). Generalmente es muy común que FreeCAD requiera de librerías para poder realizar la importación / exportación de archivos. Mira en Google porque seguramente exportar a 2D requiera de librerías que habrás de descargar e instalar. Lamento no poder ser más preciso. Hay infinidad de personas que me plantean problemas de todo tipo por aquí e incluso por correo, que obviamente me es de todo punto imposible abordar. Gracias por tu comentario. Un saludo.
Buenas noche Prof Bernardo felicitarlo por el curso de freecad tengo una duda que free cad tiene tengo uno que es 0.18 y no me sale como usted le sale part desing me sale de otra forma
Hola Moisés. En el curso usé al principio la versión 0.16 de FreeCAD, cambiando después a la 0.17 cuando salió. La que usted tiene, la 0.18 es relativamente diferente a estas versiones que le comento, y aunque puede seguir el curso con cierta facilidad, yo le recomiendo que instale la versión anterior (0.17), ya que la 0.18 tiene bastantes errores. Un saludo.
Buenas tardes Adrián. Muchas gracias por tu participación. Espero que el curso esté a la altura de tus expectativas. De momento estamos empezando :-D En cuanto al Salome..., bueno, es otro de los muchos programas de diseño que hay, con ciertos tintes de controversia. Hay quien se queja de que no es del todo paramétrico, quien lo usa como módulo de apoyo para otros programas, para crear texturas, mallas..., hay quien dice que hace las delicias de muchos programadores a quienes les gusta el teclado más que el ratón, ya que es totalmente programable bajo la consola de Python... A mí no me termina de convencer como software independiente, y tengo dudas sobre su resultado como programa de diseño único sin formar parte de otro que lo "contenga". De todas formas, como estos temas suelen ir acompañados de polémica y no poca, y de polémica estoy servido con el archifamoso e imperecedero "Windows versus Linux", tratado en foros y reuniones de amigos y compañeros en eternas tertulias de sábados por la tarde, prefiero manifestar una sencilla y rápida opinión como la del párrafo anterior. En todo caso puedes leer muchísima documentación sobre esta plataforma y decidir si usarla para tus proyectos o lanzarte a aprenderla. Lo que sí te aseguro es que decidas lo que decidas, el tiempo no lo perderás porque este mundo es apasionante y el mucho software -libre y no libre- que hay está muy bien desarrollado y su aprendizaje aporta "de rebote" mucho conocimiento de otras áreas. No en vano yo abordo o lo intento, mucha teoría en este curso de diseño, porque creo que de paso se puede perfectamente aprender conceptos sobre geometría, trigonometría, objetos desde el punto de vista informático, propiedades, etc. No..., el tiempo no lo vas a perder te decantes por el software que te decantes :-) Como indico en este primer capítulo, no me importa demasiado enseñar a usar un programa concreto, sino las particularidades del diseño 3d tal cual y al margen de cualquier programa o lenguaje de programación. Como para ello es necesario el uso de un software, me incliné por FreeCAD. He trabajado con varios programas de diseño, pero los que conozco relativamente bien son SolidWorks, Autodesk Inventor y FreeCAD. Bajo mi punto de vista, para introducirse en el mundo del diseño, FreeCAD es sin duda el programa más "amigable", y no solo por ser gratuito y estar al alcance de cualquiera que lo puede tener instalado en 10 minutos, sino también por su intuitiva interfaz, por su división en módulos, bancos de trabajo o escenarios, con lo cual se establece el deseado y no hay porqué tener un programa excesivamente sobrecargado, y en definitiva por cumplir perfectamente con mi objetivo para con este curso y la gente a la que va dirigido. Gracias por tu comentario. Un saludo y bienvenido.
Totalmente de acuerdo contigo en casi todo, eso de que el libreoffice no le llega ni a la suela de los zapatos al office de microsoft no me convence, al menos en cuanto a su procesador de textos, hoja de calculo y presentaciones. En cuanto al FreeCAD, tengo una duda antes de ver todos tus tutoriales. Se que se usa mucho para imprimir en 3D, pero no he visto, o no he encontrado nada en cuanto a su uso en CNC caseras o de bajo costo, y esta es la cuestión, este programa vale para generar Gcode de alguna manera ? . Enhorabuena por el vídeo y gracias por tu tiempo y conocimientos. Lo de una leja,,, eres murciano o cerca........
Buenas tardes Jacinto. Ante todo muchas gracias por tu comentario; es un placer leer mensajes de personas que tienen aficiones tan interesantes como la tuya. El curso que me propuse crear y que ya tiene 12 capítulos, va explícitamente dedicado al diseño 3D puro y duro. A los conceptos, teoría, comprensión de este apasionante mundo... Y poco a poco y dependiendo de cómo resulte todo y la aceptación que tenga, pienso ir adentrándome más y más, hasta llegar a usar la consola de programación para hacer animaciones de los diseños, pero en principio y por encima de todo va dirigido a gente que quiere empezar y no sabe por donde hacerlo. Me decidí a hacer esto cuando vi que son poquísimos los creadores que abordan el tema del diseño desde cero. Como digo en el vídeo de presentación, he visto tutoriales donde dicen que empiezan por el principio, pero dicen "bien, vamos a extruir esta pieza en 2D que ya tengo aquí preparada"... En fin, todo eso ya lo explico en el vídeo. Creo que vivimos en una sociedad que "tiene prisa" en todo, y hay un vacío en eso de EMPEZAR POR EL PRINCIPIO, que hay que cubrir urgentemente. FreeCAD genera Código G (como muchos otros programas de diseño), que sirve para usar en CNC, pero yo no voy a tocar nada de eso en mi curso por lo expuesto anteriormente; me interesa iniciar a los seguidores del curso en diseño y sólo diseño, y conforme avancemos, la iniciación se convertiría en especialización, pero nunca saldríamos del diseño, ni siquiera para tocar el tema de la impresión, que como bien dices, los diseños se usan mucho para impresión (de hecho en principio se hacen para eso)... El Código G para CNCs de fresado por ejemplo, se trata de una forma más sencilla y es mucho más apropiado hacerlo, con programas de creación de gráficos en dos dimensiones. InkScape por ejemplo es otro software libre que genera Código G de forma muy sencilla y que puedes usar con CNC y en combinación con otro software. Habrá quien diga que no, y que no necesariamente tiene que ser un software en 2D el que genere el código G, y bueno, llevará razón, pero claro, visto así también se puede usar Photoshop para representar organigramas usando sus herramientas para dibujo, e incluso Word usando sus cuadros, líneas y demás formas.... Pero yo no lo veo del todo adecuado. Creo que cada cosa tiene su aplicación. Al fin y al cabo, FreeCAD también es un maravilloso creador de gráficos en 2D. Tiene tantos bancos de trabajo o escenarios, que se puede hacer prácticamente de todo, pero el diseño en 2D ni es el tema que quiero tocar en el curso, ni en caso de querer, lo enfocaría con FreeCAD, teniendo a mano LibreCAD o mejor QCAD. Cambiando de tema, soy castellano y sí, "leja" se dice mucho en Murcia en vez de estantería, jejejeje, pero por el acento se nota mucho que no soy de allí. Conozco a muchos murcianos y tienen una forma no sólo muy particular de hablar, sino un acento único. Me alegro de que el LibreOffice te haga tan buen papel. Cuando veo a gente hablando así del software libre me siento bien porque veo que el proyecto GNU en el que tanta gente trabaja y ha empleado tanto esfuerzo y tiempo, sirve para mucho. Sinceramente, es un alivio. Cuando todo esto empezó y por cierto, la casa Apache fue casi de las pioneras en plantar cara a Microsoft, nadie daba un céntimo por él, pero hoy en día es cuestionable... y a opiniones como la tuya me remito. Yo uso Microsoft Office porque programo mucho en Visual Basic.NET y las macros de Office se programan en Visual Basic. Si sólo utilizase el Word o Excel para hacer hojas de cálculo o escritos, me daría igual, pero en macros, es tan alto el nivel de Office, que lo prefiero. Eso sí, yo tengo el Office 2016 con mi licencia pagada, ya que como digo en el vídeo, no me gustaría que uno acabase con el otro, sino que "convivan" los dos. Bueno amigo Jacinto, pues lo dicho, si quieres generar Código G para manejo de CNC, no lo dudes y usa InkScape, programa que además dispone de muchísima más documentación, manuales y tutoriales sobre este aspecto en particular y también es software libre. Muchas gracias por tu interesante participación. Un saludo.
De momento no, amigo; tengo una vida laboral bastante activa, ya que me levanto a las 6:00h y llego a casa sobre las 16:00h, así que no tengo ganas de meterme en más proyectos, aunque es algo que me han dicho mucho, y consideraré para un futuro. Fui profesor 12 años y algunos de los cursos que impartí fueron online con plataformas varias. Gracias por tu comentario. Un saludo.
Jejejeje. Bueno, un repasito o dos nunca vienen mal. En cuanto el trabajo me deje tiempo libre continuaré con una 4ª temporada, sin duda. Un saludo y muchísimas gracias por seguir el curso. Bienvenido al canal.
BUENAS NOCHES BERNARDO, PODRÍAS DECIRME DONDE PUEDO DESCARGAR UNA VERSIÓN DE FREECAD 0.17 QUE SEA ESTABLE, PORQUE LAS QUE HE ENCONTRADO EN EL REPOSITORIO Y EN LA PAGINA WEB DE FREECAD NO FUNCIONAN BIEN. POR TU ATENCIÓN GRACIAS Y SALUDOS.
No. Lo siento. Nunca uso sitios de descarga alternativos. Tanto en software libre como privado, las versiones oficiales se encuentran en su correspondiente página oficial, con la garantía de la total exención de malware y la seguridad de obtener la última versión del programa, la más estable y mejorada. También es muy de considerar que en software privado, las páginas oficiales ponen a disposición del usuario métodos de pago muy cómodos y rápidos para adquirir la licencia en el acto y tener el software operativo en minutos. Saludos.
FreeCAD descarga con todos los idiomas disponibles. Para seleccionar el idioma has de ir a "Editar/Preferencias", y en la pestaña "General", la primera opción que hay es la de cambiar idioma.
Jejejeje, adelante, amigo Juan Carlos. No, no llegas tarde, porque este curso que acabas de empezar (ya te irás dando cuenta conforme avances) no es exactamente de FreeCAD. Bien es cierto que utilicé FreeCAD porque es un software libre, gratuito, de código abierto, y que en 10 minutos cualquiera lo tiene descargado, instalado y funcionando... Pero mi intención no fue desde el principio enseñar FreeCAD, sino enseñar DISEÑO. Conceptos como qué son las restricciones, los grados de libertad, un plano, una línea, un segmento, un punto, bisectriz, perpendicular, tangente, forma, sólido, polígono, poliedro, regular, irregular... Tantos y tantos conceptos geométricos y trigonométricos que se manejan en diseño al margen del software que se use... Esa es mi pretensión y por eso mi curso está lleno de teoría. De la misma forma que en mi curso de Arduino, enseño más sobre electrónica y funcionamiento de los componentes que de la propia plataforma Arduino. Estos vídeos son atemporales porque los conceptos que usamos fueron ya inventados o descubiertos hace siglos, por lo tanto 6 añitos no es nada, jejejeje. Te asombrarías la cantidad de alumnos que cuando empezamos, me encuentro con asombro con que no saben ni explicar ni aplicar el teorema de Pitágoras. Y no, no llegan 2.500 años tarde, XD. Sé muy bienvenido, mucha suerte en tus proyectos y muchos éxitos.
@@BernardoTutoriales jajajajaja 2500 años tarde 🤣😂🤣 Me interesa muchísimo este curso, y me encanta como explicas las cosas, sencillo y sin presuponer que alguien entiende algo, eres la única persona que explica desde cero y me está alucinando lo sencillo que parece todo cuando te explican algo desde cero. Me estoy haciendo desde cero una impresora 3d (con ayuda de mi compañero de trabajo Jesús una excelente persona con una paciencia de santo) y a mi me pasa lo contrario de muchos virtuosos del diseño CAD, tengo una imaginación desbordante, pero ni idea de diseñar. Intuyo que voy a disfrutar este curso de principio a fin, voy por el capitulo 6, y de momento todo perfecto (excepto que la versión es mas nueva y algo cambia) como dice un amigo , - No pretenderas que te de las lentejas y que encima ponga la cuchara en tu boca, pon de tu parte. Muy agradecido sinceramente. 🙏
*Visita la tienda del canal: **www.amazon.es/shop/bernardocruz*
Este es el enlace a la tienda de Amazon del canal, con todo lo usado en los vídeos y muchos más artículos. *Y LO MÁS IMPORTANTE: NO ES NECESARIO QUE COMPRES LO EXPUESTO EN LOS ESCAPARATES. SÓLO HAS DE ENTRAR A LA TIENDA USANDO ESTE ENLACE Y COMPRAR LO QUE QUIERAS.* Si compras usando este enlace estas ayudando al canal, lo cual *te agradezco enormemente.* Y el precio de los artículos comprados es exactamente el mismo.
*Kits de Elegoo (Recomendados por su total compatibilidad con Arduino)*
*==========================================================*
Conjunto Básico de Iniciación (con Placa UNO): amzn.to/3n55hoI
Conjunto Medio de Iniciación (con Placa UNO): amzn.to/3aYrLoZ
Conjunto Avanzado de Iniciación (con Placa UNO): amzn.to/3o2XN6L
Conjunto Avanzado de Iniciación (con Placa Mega 2560): amzn.to/2KKf2eI
Placa soporte para Rapsberry y placas Arduino: amzn.to/38G1poO
¿Te gustan las herramientas, accesorios, robots y demás objetos que ves
en mis vídeos? Recorre todas las secciones de la tienda y pasa un buen rato viendo las características de todos los artículos que puedes ver en mis vídeos y de muchísimos más. No dejes de visitar escaparates como *ARDUINO, ROBÓTICA Y ELECTRÓNICA* , *HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS* o *ACCESORIOS PARA TU TALLER* entre muchos otros, de la tienda de Amazon del canal. En él podrás encontrar gran variedad de artículos de todos los temas que tocamos en este, vuestro canal.
Un saludo 👍😎
7 años después de publicarse me encuentro con este video que me hace recuperar la fe en la educación, agradezco que te hayas tomado el tiempo de realizar este curso tan completo y brindo por un mundo con más educadores tan buenos cómo tu 🥂
Comentarios como el tuyo hacen que valga la pena trabajar para sacar adelante el canal, dedicando todo el tiempo y esfuerzo que haga falta. Sin duda, es la mejor recompensa que se puede tener.
Aunque el curso lo hice hace ya bastantes años, sigo con el canal, con otros temas más relacionados con la tecnología y robótica, pero que sepas que pienso continuar el curso de FreeCAD con las nuevas versiones.
Muchísimas gracias por tu amabilísimo comentario y ni que decirse tiene que si no estás suscrito al canal, te invito a que lo hagas para formar parte de él.
Un atento saludo.
Muchas gracias! desde Argentina le doy las gracias por tomarse el tiempo de crear estos videos explicando desde cero. yo a mis 37 años quiero empezar a diseñar y esto es realmente útil para mi. me entusiasma la idea que expliques cada detalle para entender todo. Gracias
Es un verdadero placer leer comentarios como el tuyo, amiga Emilia. Me alegro mucho de que te guste el diseño y me encanta leer que el curso te resulta útil. Ya me irás contando conforme avances si te sigue gustando y cumple tus expetactivas.
Mil gracias y un saludo desde España.
Muchas gracias por tu esfuerzo. Muy interesante y seguiré todas tus clases
Muchas gracias a ti por tu comentario, amigo. Me alegra muchísimo que te guste y espero que además también te sea útil.
¡Un saludo y bienvenido al canal!
wow, totalmente de acuerdo, saludos desde Mexico, gracias y a darle al freeCad. a tomar tus tutoriales. gracias
Muchísimas gracias, David. Espero que los disfrutes y sobre todo, que te sean útiles.
Un saludo y muy feliz año nuevo.
Totalmente de acuerdo. Por ejemplo, yo soy relojero de relojes antiguos mecánicos, entre los cuales, a veces, se encuentran mecanismos simples y otras veces mecanismos complicados, pero sea cual fuere, si yo primero no entiendo como funciona, y todas las funciones de cada rueda o palanca o resorte, ni siquiera me molesto en sacarle ni una tuerca, porque lo más probable es que no lo pudiera arreglar. En esto es exactamente lo mismo. Saber lo máximo posible hace el resultado. Gracias por compartir sus conocimientos. Abrazo desde Argentina.
Amigo Carlos, no podría haber puesto un ejemplo mejor. Me satisface sobremanera su comentario. Efectivamente a eso me refiero cuando uso la analogía de conducir un vehículo. Si alguien entiende un mecanismo, con muy pocos conocimientos podrá manejarlo o usarlo... e incluso repararlo. En eso mismo se ha basado toda mi filosofía de enseñanza durante los 12 años que he sido profesor (y aún hoy día, sigo dando clases cuando tengo oportunidad), en enseñar primero el funcionamiento de las cosas para luego hacerlas funcionar nosotros. Al conocer ya su "interior o esencia" tenemos el 70% del trabajo hecho... Quizá más.
El ejemplo de su apasionante trabajo es una prueba clarísima de esto, yo creo que la mejor. Un mecánico de coches podría cambiar el aceite a un motor, aflojando una tuerca, dejando que salga el usado, y poniendo luego el nuevo, sin necesidad de saber cuál es la función del aceite, aunque sin dicho conocimiento poco más de ahí podría hacer... Nunca pasaría de ser un aprendiz.
Sin embargo el ejemplo de su profesión es perfecto, porque precisamente su labor es de esas en que si no se conoce a la perfección el funcionamiento de lo que se maneja no se puede ni tocar. Pero vamos, ni para limpiarlo... Estas cosas son de esas que tienen el cartelito de "MIRAR PERO POR FAVOR, NO TOCAR".
Mi primo tiene un reloj de bolsillo precioso que fue de mi abuelo, y le aseguro que para él tiene un valor incalculable. Es de esos redondos, que ocupa la palma de la mano...; una maravilla. Usted sabe perfectamente lo increiblemente asombrosos que son estos relojes.
Para abrir la tapa de estos relojes, normalmente hay que pulsar el botoncito de arriba y la tapa se libera y por acción de un pequeño muelle se abre. En este reloj concretamente no es un pulsador. En realidad lo parece; tiene el mismo aspecto, pero no hay que presionar, sino echarlo hacia atrás empujándolo con el pulgar mientras se tiene en la mano. Recuerdo una vez que estábamos deleitándonos viendo el reloj, porque mi primo lo acababa de recoger de un experto relojero al que le había encargado una limpieza profunda del interior y un bruñido del exterior que le hacía brillar de una forma excepcional. Estábamos embobados viendo el reloj y nos turnábamos para tenerlo en la mano y abrirlo. Era como un ritual.
Estaba con nosotros un tercer familiar, otro primo, y aun habiéndonos explicado el dueño del reloj que para abrirlo no se pulsa sino que se empuja MUY suavemente hacia atrás, lo puso en la mano de mi otro primo, y éste, como si no hubiese entendido o escuchado la explicación, comenzó a apretar el botón para abrir la tapa, jajajajajajaja. No se imagina cómo se puso mi primo, cogió el reloj, se levantó y me marchó corriendo por el pasillo hacia otra estancia. Recuerdo que se encerró en el baño y echó el cerrojo diciéndonos que nos fuésemos, echándonos de su casa, y mi otro primo dando a la puerta diciendo que abriese y pidiendo perdón, jajajajajaja.
Tuve serios problemas para que me dejase el reloj a mí. Le tuve que asegurar, prometer, jurar, que había entendido la apertura, jajajajaja. Al final se calmó y terminamos la jornada muy positivamente, pero desde luego pasó un mal trago. Recuerdo con mucho cariño esta reunión.
Amigo Carlos, un millón de gracias por su fantástico comentario. Mucha suerte y bendiciones en su vida para usted y los suyos.
Gracias y un abrazo desde España.
@@BernardoTutoriales Gracias Bernardo. Mira te digo esto y no te molesto más; los relojes no son máquinas y nada más, cuando tú los pones nuevamente en funcionamiento es como si les volvieras a dar vida, pero si tu práctica tiene impericia, lo más probable es que le des la muerte definitiva. Son maravillas de la micro mecánica. Bueno sin más te dejo.
Muchísismas gracias por tu iniciativa. Empiezo a seguir tu curso con mucha ilusión de aprender el diseño en 3D. Comparto tus palabras sobre la enseñanza gratuita y el acceso de recursos para todos. ¡Mil gracias de nuevo!
Gracias a ti Miguel Ángel por tu comentario. Espero que mi curso te sea útil.
Un saludo.
Muy buen Tutorial para quienes empiezan en este mundo del diseño 3D, Nuevo suscriptor :)
Muchísimas gracias y bienvenido.
¡Un abrazo!
Acabo de ver este primer vídeo, me ha dado muy buena impresiono, seguiré el curso, estoy muy ilusionado y mas que nada quería agradecer tu esfuerzo por realizar estos tutoriales, sigue así que no sabes como me estas ayudando.
Pues me alegro mucho de que tu primera impresión haya sido positiva. Sigue el curso hasta los 70 capítulos más o menos que deben ir y verás como te va a gustar. Muchos seguidores que han seguido todos los capítulos que van hasta hoy, están encantados. Voy a terminar en un par de meses el módulo III e intentaré empezar con el IV, pero tengo que tomar un paréntesis porque estoy de trabajo hasta arriba.
Hola Sr. Cruz, encontré por casualidad este canal hace un mes aproximadamente buscando precisamente algo como freeCAD con todo lo que significa y bien expone, ya que coincido con vd en que el conocimiento no debe pertenecer más que a la humanidad.
Estoy siguiendo el curso al dedillo desde que empecé hace unas dos semanas y actualmente estoy terminando el bloque 2 con la idea de seguir hasta terminar el curso manejando este modelador 3d paramétrico.
Gracias por su iniciativa educativa. Un saludo.
Muchísimas gracias por su comentario, amigo Alonso. Muy alentador y amable, sin duda.
Ni que decirse tiene que queda invitado a formar parte de este canal suscribiéndose a él, y le comunico que aunque ahora el curso de FreeCAD lo tengo parado (hice unos 85 capítulos en 3 módulos) por no tener tiempo, estoy llevando a cabo un curso de electrónica y programación con Arduino del que llevo 35 capítulos y creo que está resultando muy interesante.
Gracias de nuevo por su comentario y bienvenido. Un saludo.
Amigo, VALES ORO, tú eres vieja escuela, de lo que ya no hay... Vamos a comenzar el curso pues... ¡Gracias!
Mil gracias, amigo Miguel. Sólo por comentarios como el tuyo ya merece la pena emplear tiempo en subir estos vídeos.
De verdad, muchas gracias, bienvenido al canal y espero que el curso esté a la altura de tus expectativas.
Un abrazo.
MUCHAS GRACIAS POR TU TIEMPO Y TU BENEVOLENCIA, SI PERSONAS COMO USTED COMPARTIERAN SUS CONOCIMIENTOS LA HUMANIDAD PROGRESARA.DIOS LE BENDIGA.
Gracias amigo Jose por tan bonitas y amables palabras. Creo que cuando una persona considera de alguna manera a otra y emite un juicio sobre ella, en realidad lo que está haciendo es proyectándose ella misma. Esa benevolencia que ve en mí, sin duda la posee usted.
Mil gracias y mis mejores deseos para usted.
Muchas gracias por acompañarnos y guiarnos en este proceso de aprendizaje.
Saludos desde Colombia
Gracias a ti por tu amable comentario, Mateo.
Un abrazo, amigo.
excelente disertación, espero completar el curso hasta el final, me compre mi 1ra impresora 3d y concuerdo en cada palabra que dijiste con respecto a software y hardware libre. Muy bien explayado. Gracias por tomarse la molestia de instruir a los demas. Un saludo desde Argentina
Gracias Iván. Me alegra mucho que estés de acuerdo, y no por el simple hecho de estar de acuerdo, que aunque siempre es agradable saber que que la opinión de uno es compartida por otros, el motivo por el cual me alegro, es que cuantos más seamos los que pensamos así, mejor futuro tendrá el software y hardware libre.
Gracias por tu amable comentario y tu suscripción al canal. Espero que éste, sea de tu agrado y esté a la altura de tus expectativas.
¡Un saludo!
Bernardo, excelentes palabras. Inspirador, maravilloso. Personas como vos hacen la diferencia en este mundo. No solo estás compartiendo tus conocimientos técnicos, sino que también nos estás compartiendo la visión filosófica de toda esta historia .Gracias por iluminarnos el camino! Abrazo grande!
Mil gracias Maximiliano, de verdad. Tus palabras son estupendas y realmente no sé qué decir; solamente que me alegro una enormidad de que lo consideres así.
Un fuerte abrazo :-)
Buenos días Bernardo
Estoy siguiendo tu curso FreeCAD , al ver tú primer vídeo enseguida me di cuenta que este era mi curso.
Estoy muy ilusionado con el y aprendiendo muchos conceptos , básicos , pero muy necesarios para hacerte con el programa.
Como en todas las materias si no entendemos lo básico difícilmente podremos llegar a buen fin.
No por mucho saber de una un tema se pueden hacer cursos , hay que saber como enseñar para que llegue a todos .
He aprendido mas con unos pocos vídeos tuyos que con un montón que circulan por ahí , por fin empiezo a tener seguridad con el programa.
También he cambiado mi punto de vista sobre los programas , este va ha ser mi diseño en 3D , habrá mejores pero este para mi perfecto.
Siempre había utilizado programas comerciales , muy buenos pero también muy pesados , llenando el disco duro , este se me hace muy practico y con muchas posibilidades.
Por todo ello de doy las gracias!!!
Y te animo para hacer otros cursos por ejemplo de Gimp que lo vi en tu escritorio , siempre he querido utilizarlo pero sin buenos resultados.
Muchas gracias y Saludos
Amigo Javier,
Tu comentario me deja sin palabras. No creo que haga falta decir lo grato que me ha resultado leerte... Grato y alentador. Precisamente gracias a comentarios como este tuyo, no he tirado la toalla. Yo entiendo que el diseño en tres dimensiones no es algo que agrade a todo el mundo; más bien tiene pocos seguidores, pero también es verdad que da mucha pena ver un vídeo que lleva subido 4 meses y ha sido visto 300 veces. Bien es verdad que esto está cambiando y ya noto que empiezan a tener varios miles de visualizaciones (sigue siendo muy poco pero ya es otra cosa).
Desde que empecé este osado proyecto he dicho que con que sirva a un grupo de personas, aunque sea pequeño, yo ya me doy por satisfecho. Le llamo "osado proyecto" porque tuve que hacer estudios reales de tiempo para llevarlo a cabo y poder subir un vídeo cada 15 días o así... Me tuve que hacer una especie de "croquis temporal" y decir algo así como "cada sábado por la mañana grabaré un nuevo capítulo" :-).
Por ahora lo estoy consiguiendo pero me cuestam, porque ya no es grabar, editar y subir el capítulo, sino ver qué toca ahora, qué es lo más conveniente para que los seguidores continúen el hilo y les resulte fácil el curso o al menos lo más fácil posible..., responder algunos comentarios que me han resultado interesantes o me han dicho que sería conveniente hacer un capítulo dedicado a algo y he visto que han llevado razón... Si sigues el curso completo y lees los comentarios verás estos detalles.
Tengo mi trabajo, mi familia, mis hobbys, tengo que salir, tengo que disfrutar de tiempo libre, tomar una caña con los amigos... Y para postre estoy doctorándome (o intentándolo) en robótica, haciendo ya 20 años que terminé de estudiar, así que sí, al decir eso de "tirar la toalla" no estoy exagerando, pero no quiero hacerlo. No quiero porque me encanta llevar este curso adelante y me encantan los comentarios como el tuyo. Sin desmerecer a nadie, creo que el tuyo ha sido el que más, o vamos a dejarlo en "de los más" agradables, alentadores y amables.
Muchísimas gracias y espero que el curso te sea realmente útil.
Por cierto, llevas toda la razón del mundo en tus apreciaciones. Para un ambiente doméstico donde nos imprimimos nuestras piezas en casa (no por ello exentas de exactitud) no necesitamos un programa de más de 10 Gbs de peso. FreeCAD ocupa unas 300 megas y ya ves el resultado.
¡¡Un abrazo!!
Hola Bernardo !!!
Me alegra mucho que mi comentario te haya dado un empujoncito y ánimos para seguir en tu "osado proyecto" pero como siempre suelo agradecer y reconocer las cosas.
Sobre el tema de Diseño 3D lo encuentro imprescindible para el que tiene una impresora 3D , no me conformo con imprimir un Stl ya hecho y quiero poder crear los los míos.
Desde que me compre la impresora me he dado cuenta de que hay mucha gente detrás y esto va a más , supongo por la bajada de precio de las mismas y que vienen casi ensambladas.De hecho grandes empresas de software como Autodesk , ya han implementado la impresión 3D en sus programas , con su fileteado de piezas , o Microsoft
en su Windons 10 con varios programas al respecto.
Tú estas en tu proyecto , que quedara ahí , hasta que desaparezca RUclips y siempre podrás ayudar a gente con ganas de aprender.
Te pido disculpas por no comentar en tus vídeos pero no me va mucho , me gusta mas leer.
Sigo tú curso y cada vez me gusta más (aunque me ha quitado muchas horas de sueño) y FreeCAD un programazo !!! , El tema de las Matrices me dejo maravillado .
Me paso una cosa muy curiosa , después del vídeo de la escuadra me decidí hacer mi primera pieza , una cosa sencilla , un soporte para el pie de rey , la diseñe en un momento
con mucha seguridad , sabiendo en cada momento lo que tenia que hacer , al terminar me quede muy sorprendido y al imprimirla y ver que todo encajaba a la perfección fue lo más. Entendí a la perfección lo de primero la teoría después la practica !!!
Ahora estoy en tu segunda parte que es increíble , esto si que es diseño!!! cada orden , se abre un nuevo mundo de posibilidades , con las diferentes extrusiones que es por donde voy , son impresionantes y entiendo ahora esos jarrones que veía tan trabajados y que ahora los veo mas a mi alcance.
Oigo tus comentarios sobre alumnos tuyos y me digo que suerte tienen los chavales.
Quiero hacer un pequeño aporte , aunque igual ya lo sabéis todos , yo como novato no.
Suelo practicar un poco después de cada vídeo para ver si lo he memorizado todo y entendido bien , en una ocasión exporte un cilindro a STL y en el CURA al ampliar la pieza , me di cuenta que no era redondo que estaba compuesto de pequeños lados planos.
Para que salga redondo del todo antes de exportar hay que cambiar el valor de DEVIATION que curiosamente esta en Propiedades VISTA y cambiar el 0.50 por 0,01, el mínimo ,
no solo sirve para un cilindro sino para todas las piezas con caras redondeadas , por ejemplo una copa se vería compuesta de triángulos y así sale perfecta.
He puesto el enlace de este curso en un foro de 3D , ya no solo por difundir este curso sino para personas que se encuentren en mi misma situación puedan aprender bien esto del Diseño 3D y gratis.
Muchas gracias y saludos
@@Etimoe. Amigo Javier, muchas gracias de nuevo por tu comentario. Me alegra sobremanera que hayas captado tan a la perfección el concepto de "primero vamos a entender lo que manejamos, y luego vamos a manejarlo". De verdad que me gusta porque casi nadie valora la teoría. En los cursos que he impartido presencialmente siempre he tenido problemas en dedicar unos días a la teoría, o ir haciendo incisos para introducirla, y esto ocurre en cualquier materia. La gente no quiere teoría; tiene mucha prisa.
Dices cosas muy interesantes y se nota que estás bastante interesado en este mundillo. Efectivamente, nada tiene que ver descargar un proyecto ya hecho, cargarlo en CURA e imprimirlo... ¿Para qué necesitaría alguien una cabeza de dragón? Es muy bonita, y bueno..., vale..., muy bien..., ¿y?
Lo realmente fascinante es hacerse ese soporte para el pie de rey.
el mundo de las impresoras 3D está abriéndose camino a pasos agigantados. Los precios están siendo ya asequibles a todos los bolsillos. Al menos aquí en Europa cualquiera tiene 180 euros para adquirir una por Internet sin pensarlo ni planteárselo demasiado, o ir a un centro comercial y comprarla. Y como dices, ya vienen casi montadas. El único impedimento de esto es que es muy poca todavía la gente preparada para manejar un cacharro de estos. Con el tiempo se irán automatizando y quitando al usuario la carga de estar variando la temperatura de la base en cada nivel de impresión (eso que tan raramente llaman "cama caliente"), usando lacas y productos para evitar el pegado del plástico a la base, ni tendremos que estar configurando valores en el CURA o cualquier otro programa de impresión... También empezarán a ser asequibles salir las de resina y otros productos y dejaremos el plástico, adquirirán rapidez, etc., etc., etc. Esto sólo está empezando.
Me parece muy interesante el dato que dices. No tengo pensado hacer nada sobre impresión porque no tengo tiempo ni de desempolvar mis impresoras. Tengo dos y no las estoy usando por falta de tiempo, literalmente. Las propiedades destinadas a preparar el objeto para su impresión, no las he mencionado ni lo haré, porque me quiero basar en el diseño puro y duro, pero tu observación seguro que resulta interesante a mucha gente que sí imprimís vuestros diseños, así que lo mencionaré en mi siguiente vídeo. Tengo algunos grabados y pendientes de editar y subir, pero el siguiente que haga incluiré el dato. Muchas gracias.
Eso se debe al fenómeno matemático de que la figura geométrica "circunferencia" no existe como tal, sino que es un polígono regular de X lados, pudiendo el valor X ser infinito. De ahí precisamente surge el número PI. ¿Ves? Al final siempre vamos a parar a la teoría... Este es un tema realmente interesante sobre el que tengo o tenía pensado hacer un vídeo, pero de esto hace mucho tiempo y no me pongo a hacerlo :-).
Bueno Javier, pues reitero mis gracias y te mando un fuerte abrazo.
Buenas tardes, Bernardo me has parecido una persona muy sensata y humilde. Personalmente comencé con programas de pago como Autocad, 3d studio max, Photosoft y evitando problemas, comencé a cambiar a programas libres como Blender, Gimp, open office entre otros. Te agradezco tu aportación desinteresada a la hora de enseñar conocimientos a todos nosotros. Te animo a que continúes y siendo el primer video que veo tuyo, como se dice me has caído bien. Muchas gracias.
Muchísimas gracias, Jose Fernandez. Comentarios como el tuyo dan mucho ánimo; vaya que sí. Claro que continuaré, aunque ya llevo 8 capítulos y las visualizaciones apenas pasan de 100 por vídeo... Algunos no llegan ni a la mitad :-), pero sí, lo continuaré... Inicié un curso de programación en BASIC nativo, usando el Locomotive 1.1 de Amstrad CPC 6128 y lo tuve que abandonar a los 28 capítulos. Mi intención con FreeCAD es continuar hasta completar un curso bastante completo, y es una intención hoy por hoy bastante firme.
Entiendo que es una materia muy especializada y que interesa a un público muy reducido, y entiendo también que RUclips es una plataforma donde la gente entra a pasar el rato y a entretenerse un poco con vídeos de chistes, risas, etc., y no precisamente a "tomar clases" de nada..., aunque afortunadamente eso está cambiando y RUclips se está convirtiendo en el sitio más valioso de todo Internet donde buscar desde cómo solucionar un problema casero, como sería reparar la cisterna del váter, hasta cómo aprender a hacer cualquier cosa con una aplicación informática, como por ejemplo una macro en Excel.
En cuanto a tu decisión de decantarte por el software libre, es muy acertada si no puedes o no quieres estar pagando carísimas licencias de ciertos programas. Yo siempre insistiré en que el software libre es estupendo porque nos da la opción de estar ahí para el que lo necesite, de poder usar un programa gratis y además que ese programa pueda competir con un gigante que no es gratuíto... Pero no estoy de acuerdo en eso que ahora se ha puesto tan de moda y es el debatir sobre qué es mejor... No creo que se trate de eso... No creo ni participo en el eterno dilema "Windows versus Linux", por decir el más "famoso" o conocido por todos o casi todos... No, ni mucho menos.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en algo y es que usando software de libre distribución te dejas de líos, problemas y quebraderos de cabeza. Siempre lo tienes disponible, siempre tendrás la última versión y sabrás que programadores preparadísimos de todo el mundo están trabajando para que todos lo tengamos a mano. Es un tema apasionante, sin duda. Y está ya tan instaurado, que el hardware libre está llegando a nuestras vidas a pasos agigantados, y prueba de ello es el fantástico y extraordinario Arduino.
Amigo, muchas gracias y adelante. ¡¡¡Un saludo!!!
Sex paris
Bernardo muchas gracias personas como tù hacen mejor internet aquì te manda un saludo un estudiante de biolgìa que esta aprendiendo a defenderse en FreeCAD gracias a tus vìdeos. Un abrazo desde Colombia
Muchísimas gracias, amigo Santiago. Tu comentario me alegra sobremanera. Es un placer leer cosas así.
Un atento saludo desde España.
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻Bravo!!! Me quito el sombrero. Excelente explicación, con la que estoy completamente de acuerdo. Actualmente estoy siguiendo otro tutorial de Freecad, con el que ciertamente estoy avanzando bastante, encuentro que, como tú bien dices, faltan puntos de esa base tan importante de teoría, que hace que a veces te encuentres con escollos difíciles de resolver, que hacen que sientas una gran frustración. Y eso que ya he trabajado previamente con programas de diseño 2D, imagino cómo pueden sentirse los que empiezan de cero, probablemente dejen el curso o cambien de programa. Ya me he suscrito a tu curso y pienso seguirlo detenidamente, aunque siga también con el otro (no soy de dejar cosas a medias). Y tienes mi profundo agradecimiento por compartir tu sabiduría tan generosamente y desinteresadamente como lo haces. Muchísimas gracias
Amigo, mil gracias por tu comentario. Realmente me animan mucho los comentarios así, ya que son muy gratificantes. Me alegro mucho de que el curso sea de tu agrado aunque sea "de entrada" y espero que la teoría te sirva para superar esos escollos de los que hablas. Espero que el curso esté a la altura de tus conocimientos y sobre todo tus expectativas.
Lo dicho, muchísimas gracias y un atento saludo.
Por supuesto que está a la altura de mis expectativas. Aunque esto sea del principio, siempre se aprende algo nuevo. Hoy ya he visto hasta ahora 6 clases que, en teoría, ya "he dado", te aseguro que en cada uno de ellos he aprendido algo que no sabía. Seguiré adelante hasta el final, me encanta cómo explicas. Gracias por responder, veo que te tomas la molestia de responder a todo el mundo. ¡Ah! Y una cosita, soy "amiga", creo que por lo que he escrito no se podía deducir ☺️
@Stylishcp Stylishcp Pues no, la verdad que no podía deducir si eres chico o chica 😆, y si de entrada me he dirigido a ti en masculino sin saberlo, es porque según las analíticas del canal, ¡¡¡¡sólo un 17%!!!! de los seguidores o personas suscritas son chicas, y si sigues el curso capítulo a capítulo como estoy seguro que vas a hacer porque te veo muy convencida de ello, verás que en varios capítulos "me quejo" de que no hay chicas y animo a que haya más, ya que el diseño 2 y 3D como ya sabes, es un mundo apasionante.
Me alegro mucho de contar contigo como suscriptora y me alegro de que seas chica 😜😜.
Un muy cordial saludo.
Maestro que clase Crack..!! Presentar una teoría y luego ponerla en práctica es el verdeadero camino filosofico del "Carpe Diem".... Comenzando desde cero en 2021... Muy agradecido por estos conocimientos... Abrazos y bendiciones desde Venezuela....
Mil gracias por tu amable y alentador comentario. Me alegro mucho de que te guste el curso.
Un atento saludo.
Hola Bernardo,
Sabia que una persona con ese léxico y quehacer debia ser profesor. Y por fín un profesor que se le entiende, que dice las cosas claras y que no se corta a la hora de empezar un tema o curso o tutorial.
Toda mi vida laboral la he pasado aprendiendo mayoritariamente por mi cuenta, a falta de verdaderos profesionales que realmente enseñen, te escuchen y aclaren tus dudas y no te dejen clavado en un tema sin poder seguir avanzando...
Tengo buenas sensaciones por lo que dices en esta primera entrega, así que voy directo al 2º video de este freeCAD que ahora necesito aprender. Gracias.
Buenas tardes Carlos. No sabes lo alentador y maravilloso que me resulta tu comentario. Por cosas así estoy feliz de haber hecho este curso, y por cosas así me siento a menudo muy tentado de continuarlo.
El crear una cuarta temporada depende de que el trabajo me permita el tiempo libre que necesito, pero no dudes que como digo, comentarios como el tuyo hacen mucho para que sea así.
Muchísimas gracias por tan estupendas palabras. Me alegro enormemente de que te guste al menos el capítulo de presentación, y deseo que el tutorial satisfaga tus necesidades y esté a la altura de tus expectativas.
Un atento saludo.
Hola Bernardo, me uno a tus listas de reproducciones de tutoriales Freecad. He visto y aprendido mucho con las dos temporadas de los tutoriales de Obijuan, y para refrescar y ampliar me recomendaron en algún foro los tuyos, así que manos a la obra. Siempre viene bien seguir otro enfoque. Gracias por tu tiempo en hacer estos videos.
Bienvenido Basi. Muchas gracias por tu comentario.
Gracias Profe, soy nuevo en freecad (1 semana) y he visto innumerables tutoriales y hasta he hecho monigotes, pero hasta ahora encuentro un tutorial de verdad, seguiré con paciencia los tutoriales paso a paso...un millón de gracias por sacar el tiempo de instruirnos... un saludo cordial desde Costa Rica...
Muchas gracias, Christian. Me alegro de que el curso sea de tu agrado. Espero que lo sigas viendo como lo describes ahora, a medida que vayas avanzando.
Bienvenido al canal y espero que esté a la altura de tus expectativas. Un abrazo desde España.
Gracias Bernardo. He escuchado con atención tu introducción y la seguiré con ilusion y atencion.
Me alegra mucho tu comentario. Muchas gracias y adelante! Un saludo.
Muchas gracias por esa iniciativa de enseñar desde cero, entiendo perfectamente tu propósito, soy usuario de AutoCad desde hace más de 15 años pero necesitaba aprender a usar Freecad para usarlo en el diseño de piezas para CNC, tanto en impresion como corte laser, gracias de nuevo y adelante, seguire tus videos con sumo interés.
Óscar García, sin desmerecer el resto de comentarios, que por supuesto todos me encantan y me animan a seguir adelante, no hay duda de que comentarios como el tuyo son esos que aparte de gustar y dar ánimo, se puede decir que son "un honor" el recibirlos.
Un usuario de AutoCAD durante tan largo tiempo, con esos hobbys tan apasionantes y complejos a la vez..., pues ¿qué puedo decir? Compartimos muchos hobbys.
Te doy mi más sincera bienvenida a mi canal, y espero que esté a la altura de tus expectativas. Quizá el ritmo de los capítulos se te va a quedar un poco corto. El curso va destinado a todos aquellos que no conocen nada del mundo del diseño 3D y quieren adentrarse en él, al menos en el aspecto del software, desde el principio, aunque obviamente avanzaré hasta llegar todo lo lejos que sea posible, tanto por mí (por el tiempo que tenga) como por el resultado y audiencia del curso. Espero llegar no a mucho a un nivel bastante avanzado. Llevo 12 capítulos y estamos viendo lo fundamental, muchos conceptos, pero espero empezar a partir del 20 con las extrusiones o construcciones de sólidos partiendo de planos en 2D, que es realmente la esencia del diseño 3D... Todo lo que estamos viendo ahora es "para entrar en calor".
Por este motivo voy despacio y dando el siguiente paso cuando no me cabe duda de que lo que he explicado en un capítulo ha quedado más que claro. Por otro lado no hago los capítulos al ritmo que me gustaría debido al poco tiempo libre que me deja el trabajo y otros proyectos, y para postre tengo muuuuuchos más hobbys, como el bricolaje, las reproducción de maquetas (algunas recreaciones de construcciones reales), las aves, un pequeño huerto que aunque atiende mi mujer yo participo mucho... En fin, que soy de esos que cuando me jubile no voy a emplear el tiempo echando la partida XD.
Lo dicho Óscar: bienvenido y muchísimas gracias por tu amabilísimo comentario.
Hola, estoy iniciado el curso. por lo visto esto promete mucho, me gusta siempre comenzar desde los fundamentos o teoría.. ya me he suscrito al canal!
Me alegro, Tonny. Bienvenido al canal y gracias por tu comentario y suscripción.
Un saludo.
HOLA
he descudierto tu canal y voy a seguir tu curso y tu filosofia de enseñanza.
saludos y mucha fuerza
Muchas gracias por tu comentario, amigo Miguel. Bienvenido al canal. Espero que el curso sea de tu agrado.
Un saludo :-)
He trabajado con otros programas de pago y principalmente con AutoCAD y SolidWorks, pero quiero conocer las opciones gratuitas que nos permitan lograr resultados similares. Por esta razón, decidí buscar un tutorial sobre el programa FreeCAD y espero que pueda aprender todo lo necesario para lograr un buen desempeño. Muchas gracias por el curso y comienzo desde este momento.
Me alegro mucho leer tu comentario, Sebastián. Sé muy bienvenido y espero que tu incursión en el mundo del software libre sea muy positiva. Ten en cuenta que viniendo de manejar los programas que comentas, ya llevas "por defecto" el listón muy alto, por lo que deberás ser benevolente con FreeCAD.
Pero con todo y con eso, verás que es una herramienta que promete dar mucha guerra.
Lo dicho amigo, bienvenido y muchas gracias por tu estupendo comentario.
Un saludo.
@@BernardoTutoriales Muchas gracias por la bienvenida al canal. La verdad he manejado los programas, pero a un nivel intermedio porque hay mucho por aprender. No obstante, me gusta aprender nuevos programas y mejor aún si son gratuitos.
Tú si sabes enseñar, ya casi me daba por vencido en la búsqueda, de algo coherente e inteligente. Felicidades 🎉
Mil gracias amigo. En realidad buscaba hacer algo así. Un curso coherente e impartido con metodología, de principio a fin, y eso es lo que intento exponer en esta presentación.
Me alegra leer comentarios como el tuyo.
Un atento saludo.
Soy profersor de diseño 3D parametrico(solidworks, inventor, Creo) y me parece que debe existir una buena alternativa en software libre como esta. Que tiene que madurar, no importa esperaremos hasta que el infierno se congele. Gracias por su labor docente y un cordial saludo de un estudioso del diseño.
Gracias Eduardo. Así es, debe haber alternativas, mejores o peores, por ahora o para siempre (esperemos que por ahora), pero al fin y al cabo alternativas para que todo el mundo tenga acceso al diseño en 3D en este caso, y en general al conocimiento. Particularmente llevo muchos años (casi todos los de mi andadura informática) luchando en este área en la medida en que me ha sido posible.
Gracias por comentar. Un saludo.
Genial amigo Bernardo. Sin duda seguire el curso. Solo de oírte hablar diría que el curso promete. No me extraña que hayas sido profesor, te explicas de forma envidiable. Gracias.
Muy agradecido por tus amables palabras, amigo Jose Alejandro. Me alegro mucho de que te guste y que te sirva. De momento acabamos de empezar. A ver qué tal se da...
Un abrazo y muchas gracias de nuevo por tu comentario. Así da gusto continuar :-)
Enhorabuena por el vídeo, hablas muy sensatamente . Yo no se nada de programas 3d y estaba buscando un tutorial de software libre como freecad o openSCAD o Blender solo para darme una idea de como funciona la creación de figuras 3d y este videotutorial me ayudo a comprender este mundo. Gracias Bernardo
Muchísimas gracias Ericc Compu por tus amables palabras. He de decir que me agrada mucho lo que dices porque precisamente lo que tú has descrito es mi intención... Ni más ni menos.
Yo no quiero enseñar a pintar un cubo y combinarlo con una esfera y hacer un cenicero :-) Yo quiero que la gente entienda el CONCEPTO DE DISEÑO, y aprenda a manejar un programa sabiendo lo que está manejando.
Con tu comentario has dado en el clavo: "comprender este mundo"... Esa es la clave. Hay muchos cursos en Internet sobre FreeCAD y muchos otros programas, pero te aseguro que este que estoy empezando no va a ser de manejo de un programa, sino de la filosofía del diseño en 3D.
Si todo sale como preveo, y hay seguidores y avanzamos en el curso, te aseguro que tú y mucha gente como tú que quizá ahora el diseño no os dice nada o no os llama la atención, acabará introduciéndose en vuestra vida como un hobby más, os compraréis una impresora 3D y os haréis robots, drones, coches teledirigidos, etc., etc., etc. Este mundo es apasionante.
Reitero mis gracias por tu acertado comentario. Me ha gustado mucho.
Buenos dias Bernardo desde Argentina. eres excelente!!!! soy docente y veo que me superas como tal!!!! FELICITACIONES
Comentarios como el tuyo ayudan a crecer. Seguro que no te supero. Muchísimas gracias por tu amable intervención.
Un atento saludo desde España.
Me encanta lo que has expuesto y es grato ver iniciativas como la tuya. Solo añadiré algo, la educación siempre tiene un costo personal relacionado con la dedicación, partiendo de ahí encontrar personas como tú, ayuda mucho. Saludos.
Muchísimas gracias por tu amable comentario. Es un placer leer cosas así.
Te mando un atento saludo.
Increíble, Muchas gracias Bernardo, comienzo con tu primer día de clase y estoy seguro que aprenderé muchísimo. Mil gracias por este trabajazo y tu generosidad.
Muchísimas gracias a ti por tu gratificante y bonito comentario, Sori.
Espero que como dices, aprendas muchísimo y que el curso te sea muy muy útil.
Un atento saludo.
Hola, estoy siguiendo este curso y después de varios capítulos me parece muy interesante y educativo. Muchas gracias por tu trabajo
Hola José Antonio. Me alegro mucho de que te resulte interesante... De eso se trata. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo :-)
Primer video y ya suscriptor! Pinta muy bien! Gracias!
Pues me alegro mucho, amigo Cristian. Sé muy bienvenido y espero que el canal esté a la altura de tus expectativas.
¡Un saludo y mil gracias a ti!
Muchas gracias por tu dedicación en el curso. Se nota la dedicación. 🎉
Muchas gracias por tu amable comentario, Jorge.
Me alegra que te guste el curso y te sea útil.
Un saludo.
Amigo Bernardo que pena de verdad no poder ver el video completamente te comento que estuve viendo durante un tiempo videos de freecad y hasta ahorita he encontrado tu canal y es el canal donde he encontrado lo que quiero y decidi descargar todos los módulo ya que en mi país Venezuela estamos pasando calamidades con el tema de la electricidad son cortes de 8 horas diarias y hasta más tus vídeos son amenos y entendibles felicitaciones y sigue así en espera del cuarto módulo mil gracias feliz navidad
Feliz Navidad, amigo Roberth. Espero que todo se solucione por allá y por todo el mundo, que vaya año 2020 hemos tenido a nivel global...
Un abrazo y gracias por tu comentario.
Hola Bernardo Cruz excelente curso felicidades y espero seguir aprendiendo y viendo los cursos que subes.
Muchísimas gracias Juan David. Me alegro mucho de que te guste, y sí, espero poder continuar el curso de FreeCAD, que lo tuve que dejar un poco "aparcado" por motivos de trabajo. De momento van 84 capítulos con los que se puede adquirir un nivel medio-alto.
Gracias y un atento saludo.
Suscrito Bernardo!! Empiezo tu curso de Freecad. Muy buena presentación y al 100% de acuerdo contigo.Gracias por todos tus videos!! Un saludo!!
¡Mil gracias, amigo! Un verdadero placer leer comentarios así.
Bienvenido y te mando un atento saludo.
Muchas gracias por el esfuerzo. Son muy claras las explicaciones, al menos de los primeros que he visto.
Muchas gracias Santi. Me alegro de que te resulte como comentas. Espero que el curso en su totalidad (al menos los 85 capítulos que hay hasta ahora), esté a la altura de tus expectativas. Espero también poder continuarlo cuando el trabajo me deje tiempo libre.
Ni que decirse tiene que quedas invitado a suscribirte al canal para estar al tanto de los vídeos que voy subiendo, y te comunico que actualmente estoy llevando a cabo uno de electrónica y programación con Arduino del que llevo 36 capítulos y está resultando bastante interesante.
Un atento saludo.
Saludos Bernardo, no tenía idea para que se usa el freecad pero veo que es muy interesante y así como me enganche al curso de arduino ahora creo que me voy a enganchar con este, espero aprender bastante. Un abrazo.
Espero que te guste y te aficiones a él porque sin duda es un software de creación, extraordinario.
Gracias y sé muy bienvenido al curso.
Un abrazo.
@@BernardoTutoriales Gracias por la bienvenida! 😊😊😊
Si el curso cumple las expectativas que has generado con la intro... lo vamos a pasar en grande haciendo el curso. Muchas gracias!
Esperemos que sea así, amigo Xavi. Muchas gracias por tu comentario.
Un atento saludo.
Buenos dias Bernardo: felicidades por este curso, voy a seguirlo por completo .
Pues me alegro mucho amigo Jaume. Espero que te guste y que te sea útil.
Un abrazo.
Gracias por tu tiempo, dedicación, hermosas palabras y altruismo. abrazos
Muchas gracias a ti por tu estupendo y alentador comentario.
Un fuerte abrazo.
Estoy totalmente de acuerdo con usted, incluso cuando se trata de software abierto. saludos desde italia
Me alegro Camillo. Cuantos más seamos los seguidores del software libre, más futuro tendrá. Un saludo.
Hola bernardo, tu curso es fantástico... muchas gracias por subirlo....
Gracias amigo Gastón. Me alegra mucho que el curso sea de tu agrado. Un atento saludo.
Buenos días Bernardo, apenas voy a empezar a seguir el curso. quiero agradecerle el esfuerzo por compartir el conocimiento, se que me sera muy útil.
Buenas noches Juan Pablo. Espero que sea así y le resulte realmente útil, ya sea para hobby como profesionalmente.
Le animo a que siga los capítulos ordenadamente y verá como poco a poco va a ir gustándole más el tema, y no me refiero concretamente a mis cursos o tutoriales, sino al diseño en 3D en sí.
He procurado empezar desde el más riguroso principio para estar a la altura de las expectactivas de todos aquellos que empiezan e incluso de los que tienen ya un nivel, porque el curso va avanzando... A estas alturas vamos ya por el capítulo 15 de la segunda parte; en total van sobre 43 capítulos y espero que sean muchos más.
Le invito a suscribirse a mi canal para estar al tanto cuando suba nuevos capítulos.
¡¡¡Un abrazo y muchas gracias a usted por su comentario participación!!!
Gran descubrimiento que de casualidad he hecho hoy...Muchas gracias.
Me alegro mucho, Julio. Espero que el curso esté a la altura de tus expectativas. Ni que decirse tiene que quedas invitado a suscribirte al canal, en el cual hay más contenido relacionado con el diseño 3D, como un curso de electrónica y programación con Arduino del cual vamos por el capítulo 35.
Un saludo y muchísimas gracias por tu comentario.
Terminando de ver el video, desde Bogotá, Colombia
tus tutoriales son increibles, me voy a centrar en seguir uno a uno para ver si soy capaz de manejar freecad. Con tu permiso comparto tus videos. Un saludo
¿¿Cómo que si eres capaz?? Por supuesto que sí. Todo es ponerse, organizarse y seguir una buena metodología. No pasar página hasta que la anterior no haya quedado totalmente entendida y clara, y sobre todo que te guste el diseño y que quieras aprender. Lo demás viene solo.
Pues nada Tony, bienvenido (aunque igual llevas ya tiempo por aquí), espero que el curso esté a la altura de tus expectativas, y en cuanto a compartirlo, pues encantado..., de eso se trata, de que lo compartais y llegue a cuanta más gente mejor.
Muchas gracias por tu amable comentario. Cosas así animan porque dan a entender que lo que se hace no cae en saco roto. Un saludo :-)
@@BernardoTutoriales seguiré video tras video y seguro que aprenderé, me encanta el diseño y con tus videos lo tengo mas facil, créeme que los videos no entran en saco roto, igual que a mi les ayudará a micha gente.
Gracias Bernardo, muy claro y didáctico
Vamos a por este de pedazo de curso compañero💪💪👏👏👏
Buenas sensaciones con el primer video. He visto muchos tutoriales de muchas cosas y tienes razón, se saltan pasos y realmente no se aprende adecuadamente.
Me alegra que hayas notado esas buenas sensaciones. Espero que sigas el curso y compruebes si son reales o no. Espero que sí...
Gracias por comentar. Un saludo.
Like sólo por pensar que es mejor enseñar a que cada uno lo use a su manera antes que para hacer exactamente lo que se ve en el tutorial, y por el conocimiento gratuito un gran aplauso 👍👏👏👏
Gracias amigo 👍👍
Felicidades Bernardo, ya tienes un nuevo alumno interesado en crear piezas en 3D
Muchas gracias Jordi. Bienvenido y espero que el canal esté a la altura de tus expectativas.
Un saludo
Comparto tu idea Bernardo, yo también soy Profesor y quieran o no mis alumnos primero es la teoría, Saludos desde Jalisco, México!!!
Correcto amigo. Totalmente de acuerdo. Los que no quieren, al final lo terminarán agradeciendo. Todo es cuestión de tiempo y de que los alumnos crezcan y se den cuenta del error que cometen los que quieren resultados rápidos sin entender los porqués.
Gracias por tu aportación y un atento saludo desde España.
Gran explicación. Es lo que falta siempre, teoría...
Efectivamente... Opino igual. La gente huye de la teoría sin pararse a pensar que cuanto más la domine, mejor dominará la práctica. Indiscutible.
Muchas gracias por tus comentarios.
Un abrazo.
Lo del software libre está muy bien, pero también tiene que haber software de pago para tener algo de lo que vivir los programadores, y de momento solo llevo parte del primer vídeo y tiene buena pinta, tienes mi suscripción y mi like, a ver si me veo el curso entero
Bienvenido Sergio. Espero que te guste el curso y le saques el máximo provecho.
¡¡Claro que tiene que haber software privativo!! Dímelo a mí que fui programador 10 años... Lo interesante es que convivan las dos opciones y en base a las necesidades y/o situación de cada persona, pueda decidir. Si ves completos estos vídeos de disertación y opiniciones, verás que comento esto mismo.
¡Un abrazo!
Saludos aquí de Brasil. Muchas gracias por el vídeo, pues a veces busco algo que explicara el software desde el principio.
Me alegro, amigo Juliano. Te recomiendo este curso, porque lo empecé desde cero como habrás podido comprobar, y llevo ya sobre 50 capítulos. Espero que te resulte interesante.
Gracias por tu comentario. Un saludo.
Buen día Bernardo. Acabo de encontrar este curso que has hecho. Suscripto de inmediato. Pienso verlo completo, te agradezco de antemano. Saludos desde Argentina.
Un placer Marco. Muchas gracias y bienvenido. Espero que el curso esté a la altura de tus expectativas.
Un abrazo y saludo desde España.
EXELENTE aporte estimado amigo...
Mi gracias amigo Colbert. Me alegro de que te haya gustado.
Un abrazo.
acabo de ver tu presentación y me uno muchas gracias
Mil gracias a ti, amigo. Bienvenido y espero que el curso esté a la altura de tus expectativas.
Un saludo.
Hola amigo Bernardo, que excelente clara y lacónica explicación. Gracias
Bueno, amigo Tony... Con comentarios como el tuyo da gusto. Muchísimas gracias a ti por tu participación y tu amable comentario.
Espero que si sigues este curso, esté a la altura de tus expectativas.
Amigo Bernardo, muy amable por su respuesta. Seguiré como otros cursos muy buenos que ha dictado, como basic. Me queda agradecerle nuevamente vuestra esencia tan agradable de compartir.
Tienes un nuevo seguidor de tu curso.... gracias por tu tiempo....
Muchas gracias a ti Carmelo, por tu comentario y tu suscripción.
Espero que el curso esté a la altura de tus expectativas.
¡¡Un atento saludo!!
Una maravilla de curso, Enhorabuena!
Muchísimas gracias, amigo Ayaxdog.
Un atento saludo.
Hola Bernardo, me subo al barco, me has convencido ;-). Estoy preparando clases de robótica para niños usando Scratch, bueno, Mblock, que está basado en él. En el curso usaremos la plataforma Arduino. Como ves me va el software libre también. Quiero meter impresion 3D a un nivel muy básico, pero primero quiero aprender a usar un programa de cierto calibre para este menester. Como digo, gracias por tus tutoriales y a ver que tal se da.
Pues sé muy bienvenido, compañero. Creo que la opción de FreeCAD es doblemente aconsejable para clases, ya que es un software de altura y su gratuidad permite instalarlo en cuantos puestos se quiera, y los alumnos en sus casas, así que con esta opción cero problemas.
Quiero insistir en lo que digo siempre y menciono en un capítulo dedicado también a disertaciones: el FreeCAD no es bueno porque es gratis. Es un programa fabuloso, potente y que terminará alcanzando a los grandes del diseño, y ENCIMA es gratis... Eso es muy diferente. Tristemente hay quien lo reconoce como "el programa ese gratis para diseñar en 3D"...
Pero no, el verdadero potencial de FreeCAD no es que sea gratis, ni que sea de código abierto como alguna vez he llegado a oir o leer... Precisamente la única característica que no importa ni afecta para nada al usuario final es que sea de código abierto... El verdadero potencial de FreeCAD es ser un programa increiblemente potente, realizado por la gente que más conoce de diseño en 3D DEL MUNDO, y ofrecido de forma totalmente altruista para que nadie se quede sin poder diseñar. Pero quiero dejar constancia de algo que he dicho en muchas ocasiones: esa gente no quiere "regalar" algo que resulte y que haga salir del paso a quien no tenga dinero para pagar otro. Esa gente quiere crear un software que SUPERE a cualquier otro, y aunque eso lleva mucho tiempo y trabajo, creo que FreeCAD va por buen camino.
Muchas gracias por tu comentario. Si mi canal te parece interesante y quieres suscribirte, estás invitado. Te envío un atento saludo.
muchas gracias y muchas felicitaciones
Mil gracias a ti, Carlos.
Un saludo.
Magnifico profesor
Gracias por comentar :-)
Un saludo.
magnanimo el profe
Mil gracias, Héctor David.
Un saludo.
Buenos días Señor Profesor Bernardo, viendo este primer video hasta la mitad y tu comentario comenzar desde CERO, total, puedes dejar de ser modesto en decir tu experiencia de Profesor por Once años, Parece una experiencia de 30 años, Yo soy profesor y hasta ahora estoy en el deber de adquirir conocimiento de este tema del Diseño, Bendiciones.
Gracias compañero Luis. En realidad cuando me licencié en informática, hace unos 20 años, empecé a trabajar en el área como docente y estuve 11 años. Entonces cambié al ámbito de la investigación que es donde estoy ahora, ya que me parece un terreno más productivo, aunque siempre he tenido ese deseo de volver a las aulas, de manera que incluso a día de hoy, hay academias que me ofrecen impartir cursos de 3 - 6 meses por las tardes, así que si el trabajo me deja tiempo libre suelo aceptar, por lo que en realidad el tiempo total de docencia puede ser ya mayor a los 12 años.
Un fuerte abrazo desde España.
Solo por el esfuerzo de hacer el curso un 10 y un like por supuesto.:-)
Muchas gracias Diego. Espero que el curso te agrade. Seguimos adelante con unos 50 capítulos a finales de 2018.
Un saludo.
Hola Bernardo gracias por compartir saludos desde Murcia acabo de descubrirte un abrazo saludos
Hola Fran. Pues me alegro mucho. Bienvenido al canal y espero que esté a la altura de tus expectativas. No olvides suscribirte 😜 😜
Un saludo y gracias por tu comentario.
Aqui si vas aprender de verdad lo recomiendo ya voy por el capitulo 1/17 y ya hice mis primeros dibujos solo con lo que arendi aquí.
ASÍ QUE AQUÍ ES TU SITIO
Agradezco mucho tus comentarios. Sin duda son muy alentadores y amables. Sería estupendo que compartieses los vídeos en tu entorno (What'sApp, redes sociales, foros...). De esta forma llegaría a más personas, ya que quien pueda leer las opiniones aquí, es porque ya ha llegado al curso y creo que es más interesante informar a quien no lo conoce.
Me alegra mucho que sigas avanzando. Todavía te queda muuuuucho; más del doble de la 1ª temporada y toda la 2ª. Vamos por la tercera y espero llegar a usar la consola de Python para aprender a programar y a animar o mecanizar nuestros proyectos. Creo que va a ser fascinante, y sobre todo, como siempre hago EMPEZANDO TODO DESDE CERO para una perfecta comprensión y aprendizaje pleno. Espero que la falta de tiempo libre no me impida llegar en el curso hasta donde es mi intención.
Muchas gracias Omar. Un saludo.
Me pareces un excelente profesor y se que la parte teórica es esencial, pero lo ideal seria ser equilibrados, o sea no empezar a lo tonto con la parte práctica, pero no extenderse de mas en la parte teórica, o sea si uno se lo propone puede ser breve y eficaz.
He intentado buscar un equilibrio entre ambas partes y creo haberlo conseguido, pero la última palabra la tenéis vosotros...
Son más de 80 capítulos en tres temporadas, y me gustará e interesará bastante conocer tu opinión a este respecto, una vez los hayas visto todos, o bueno, al menos haberte introducido en el curso.
Estas opiniones que estoy recibiendo de cientos de usuarios que han seguido el curso completo hasta el momento, puedes tener la seguridad de que las tendré muy cuenta si continuo con una 4ª temporada.
Gracias Jorge. Te invito a suscribirte al canal si no lo has hecho.
Un abrazo.
@@BernardoTutoriales Si haz logrado el equilibrio entre la parte teórica y la práctica, me parece excelente, pues en el éxito depende en saber ser breve pero no dejar de ser eficaz. Y como te digo me pareces un excelente profesor y por supuesto que trataré de seguir tu curso. Muchas gracias por dedicar tu tiempo a la enseñanza. Bendiciones.
Voy a comenzar por el capitulo 1 :) a ver que tal. Un saludo
Espero que el curso esté a la altura de tus expectativas. Está muy orientado al tema "teoría del diseño" y trato muchas cosas de geometría, pero indudablemente, al menos aprender a manejar FreeCAD, eso sí te aseguro que lo harás.
Muchas gracias por tu suscripción y tu comentario. Bienvenido al canal. Un atento saludo.
buen dia Bernardo, estoy de regreso a tu canal, me he enterado de que la version 0.18 de FreeCAD ya esta en la calle, ahora mismo ya estoy bajandolo pero no me dices nada sobre lo nuevo que trae esta...me cuentas?...te cuento que he aprendido un mundo con tus videos, son muy buenos y muy rigurosos, profesionales. Saludos.
Hola Pedro Pablo. La versión de FreeCAD 0.18 fue oficial hace un par de meses más o menos. Tengo todavía algunos capítulos grabados con la 0.17 y pendientes de subir. Cuando haga capítulos nuevos usaré la 0.18 como es lógico, porque de hecho la estoy usando desde que salió. En las descripciones de los últimos 2 ó 3 vídeos (justo los subidos desde que salió oficialmente la 0.18) comento todo esto.
Un saludo.
Hola. Unos tutoriales geniales. Gracias.
Una pregunta. Me quiero comprar un ordenador para usar freecad ¿Q características debe tener para q vaya perfecto, sin trompicones ni nada y q no se me cuelgue?
Muchas gracias y un saludo
Mil gracias Marta. Ya que te compras un ordenador, hazlo no sólo para ejecutar FreeCAD. Hoy en día no compres un ordenador por debajo de las siguientes características:
Procesador Intel Core i7 (o AMD equivalente)
Memoria RAM - 16 Gb
Disco de arranque SSD de 256Gb (no te hace falta más porque la información estaría en el secundario).
Disco duro secundario de apoyo HHD, de 1Tb (si te falta siempre puedes usar discos externos).
Tarjeta gráfica PARA PINCHAR EN PLACA (aparte de la que llevan incluidas las placas), de mínimo 2Gb de VRAM.
Lo demás (caja, teclado, ratón, cámara, que sean inalámbricos o no...) es ya a tu elección, pero con un mínimo así tendrás un buen equipo.
Gracias por tu comentario. Quedas invitada a suscribirte a mi canal, y espero que el curso esté a la altura de tus expectativas. Un saludo.
Muchísimas gracias por tu tiempo y tu ayuda. Soy nueva en esto del diseño, e impresión 3D. He estado viendo con mucho entusiasmo tus tutoriales, y he decidido llevarlos a la práctica. Pero el ordenador q tengo es muy viejo, y las características requeridas las desconocía. Iré a la tienda con estas especificaciones q me has dado. Solo quiero ese ordenador para diseñar e imprimir en 3d. Muchas gracias de nuevo. Excelentes los tutoriales
@@martapulido9309 Me alegran mucho los comentarios como el tuyo, Marta. Me dan a entender que todo el esfuerzo vertido en los tutoriales no cae en saco roto (tengo otro tutorial de electrónica con Arduino).
No te pierdas los vídeos que iré subiendo con respecto a la impresión en 3D, ya que es mi intención empezar a ver cómo generamos una pieza, desde que la tenemos en FreeCAD en el monitor, hasta que la tenemos en la mano físicamente en plástico o resina.
Un saludo y gracias.
Muchas gracias por difundir tanto saber
Gracias a ti Antoni, por tan amable comentario.
Gracias profe
Gracias a ti, casi tocayo 🙂
Un saludo.
Saludos ! Cordiales GRACIAS lo nesesito estoy quando tinkercad pero es muy limitado .
Me alegro mucho de que te guste, Francisco. Sí, la verdad que TinkerCAD es muy limitado. Yo lo uso para circuitos de mi curso de Arduino, que también está en el canal. Para diseño se queda algo cortito.
Un abrazo y gracias.
Ojalá hubieras sido docente en mí universidad !
¡Jo, muchas gracias, amigo! La verdad que leer cosas así da mucha satisfacción. Fui docente de varias materias de informática y tecnología durante 12 años en academias y algún instituto de bachiller; al ser ingeniero en informática sin doctorado, no sé si en universidades hubiese podido, pero aunque ahora me estoy doctorando (o intentándolo) creo que ya es algo que no me plantearé porque la verdad que los jóvenes de las universidades estáis superpreparados y me da bastante respeto 😜.
Mil gracias por tu amabilísimo comentario. Un saludo.
Buenas noches Bernardo
Antes que nada decirte que me parece estupendo lo que quieres hacer enseñando a trabajar con software de diseño en 3D
Hace ya algun tiempo hice un curso de iniciacion al diseño industrial de casi 400 horas trabajando con solidworks, con planos inclinados y bastante mas (mayo septiembre de 2019), pero al no poder practicar lo aprendido, te olvidas
Ahora instalé FreeCAD y justo abrir el programa he desbaratado la interficie, la columna izquierda donde tienes toda la informacion sobre tu trabajo me ocupa todo el ancho de la pantalla y no hay forma de ponerlo otra vez en su sitio,
Por favor, como lo tengo que hacer para restaurar la interficie original del programa?
Gracias
Hola Jordi. La vista combinada (así se llama la parte donde vemos todos los objetos de nuestro proyecto) se puede expandir y contraer con el ratón haciendo clic en el panel lateral. Lo raro es que haya llegado hasta el otro extremo de la pantalla como indicas y la ocupe toda.
Ve al menú "VER" y abajo verás "BARRAS DE HERRAMIENTAS" y "PANELES". Ahí está todo lo que vemos en la interfaz (acertadísimo el término "interficie" para castellanizar la palabra y totalmente de acuerdo contigo en ese aspecto, aunque no sé si habremos llegado ya tarde...). En "PANELES/VISTA COMBINADA" podrás hacer que desaparezca el área de proyectos y echar un vistazo a ver qué pasa; luego puedes volverlo a hacer aparecer y comprobar si puedes modificarlo a voluntad.
Si estás a pantalla completa y no te obedece el desplegado de menús (podría ser una de las causas del no poder interactuar), alterna está vista pantalla completa/pantalla normal, con ALT/F11.
Si sigue fallando desinstala e instala el programa de nuevo. No merece la pena perder mucho tiempo, en una instalación que tarda unos minutos contando la descarga.
Gracias por tu comentario, Jordi y mucha suerte en tus proyectos. Un atento saludo.
Buenas tardes Bernardo! Tengo una duda y es la siguiente: Por ejemplo quiero fabricar una mesa pero para ello me gustaria tener un plano con el despiece de todas las partes de la mesa con sus medidas. Es posible realizar dicho plano con este programa e imprimirlo en papel? Muchas gracias
PD: ya me he descargado el programa y estoy haciendo practicas de los ejercicios del modulo 1 el cual me resulta super interesante
Hola amigo. Sé muy bienvenido al canal. Ni que decirse tiene que quedas invitado a suscribirte si no lo has hecho ya...
Al plano se puede acceder y además es un plano totalmente profesional, con el módulo "Drawing", con la salvedad de que no lo haces antes, sino que FreeCAD lo crea a partir de los sólidos que crees. Si quieres el plano antes tendrás que usar un software de diseño en 2D; te recomiendo encarecidamente QCAD.
Si el trabajo me permite tiempo libre, en un futuro próximo me gustaría empezar un 4º módulo donde ver este banco de trabajo tan interesante (entre otros) que proporciona el plano de la pieza diseñada, pero de momento esto es un proyecto que depende del tiempo que tenga.
Sigue el curso de principio a fin, que seguro que siempre habrá detalles que te serán de utilidad. Son más de 80 capítulos.
Gracias y un atento saludo.
@@BernardoTutoriales por supuestisimo que ya estoy suscrito al canal y dandole caña al curso, de hecho esta noche creo que le dare caña al dado profesional. Muchas gracias por tu esfuerzo y tiempo y sobre todo por hacernos accesibles estos conocimientos a quienes no podemos pagar una licencia para poder diseñar. Esperare con muchas ganas ese modulo que me dices y mientras tanto “bichearé” QCad. Muchas gracias, un saludo
@@GGR87YO El dado tiene fallos en cuanto a la numeración, y es que todas las caras opuestas deben sumar 7.
1 y 6..., 3 y 4..., 5 y 2.
Es un detalle que desconocía y que un amigo del canal me lo comentó.
Un saludo y de nuevo GRACIAS.
@@BernardoTutoriales es un dato que desconocia pero que tendre en cuenta a la hora de realizar el ejercicio. Muchas gracias!!! 👍🏻
Admirado Bernardo.
Hace dias que no se como solucionar exportar un fichero Freecad en formato dxf. Me dá error y lo preciso para cortar unas piezas por laser. Por favor podrias orientarme. Muchas gracias
Amigo Antoni. Lamentablemente hay cuestiones que no se pueden contestar brevemente en unas líneas. El proceso de exportación de FreeCAD para empezar es bastante tedioso y a grandes rasgos no da buenos resultados (y no digamos ya el importar, que uno importa un proyecto y le aparece en pantalla un "Picasso" o un "collage").
Generalmente es muy común que FreeCAD requiera de librerías para poder realizar la importación / exportación de archivos. Mira en Google porque seguramente exportar a 2D requiera de librerías que habrás de descargar e instalar.
Lamento no poder ser más preciso. Hay infinidad de personas que me plantean problemas de todo tipo por aquí e incluso por correo, que obviamente me es de todo punto imposible abordar.
Gracias por tu comentario. Un saludo.
@@BernardoTutoriales Muchísimas gracias
Buenas noche Prof Bernardo felicitarlo por el curso de freecad tengo una duda que free cad tiene tengo uno que es 0.18 y no me sale como usted le sale part desing me sale de otra forma
Hola Moisés. En el curso usé al principio la versión 0.16 de FreeCAD, cambiando después a la 0.17 cuando salió. La que usted tiene, la 0.18 es relativamente diferente a estas versiones que le comento, y aunque puede seguir el curso con cierta facilidad, yo le recomiendo que instale la versión anterior (0.17), ya que la 0.18 tiene bastantes errores.
Un saludo.
Capoo
Gracias por tu comentario, Mario.
Un saludo.
Bernardo gracias por tus grandes aportes, acabo de empezar con el curso!, que tal el salome meca?
Buenas tardes Adrián. Muchas gracias por tu participación. Espero que el curso esté a la altura de tus expectativas. De momento estamos empezando :-D
En cuanto al Salome..., bueno, es otro de los muchos programas de diseño que hay, con ciertos tintes de controversia. Hay quien se queja de que no es del todo paramétrico, quien lo usa como módulo de apoyo para otros programas, para crear texturas, mallas..., hay quien dice que hace las delicias de muchos programadores a quienes les gusta el teclado más que el ratón, ya que es totalmente programable bajo la consola de Python... A mí no me termina de convencer como software independiente, y tengo dudas sobre su resultado como programa de diseño único sin formar parte de otro que lo "contenga".
De todas formas, como estos temas suelen ir acompañados de polémica y no poca, y de polémica estoy servido con el archifamoso e imperecedero "Windows versus Linux", tratado en foros y reuniones de amigos y compañeros en eternas tertulias de sábados por la tarde, prefiero manifestar una sencilla y rápida opinión como la del párrafo anterior. En todo caso puedes leer muchísima documentación sobre esta plataforma y decidir si usarla para tus proyectos o lanzarte a aprenderla. Lo que sí te aseguro es que decidas lo que decidas, el tiempo no lo perderás porque este mundo es apasionante y el mucho software -libre y no libre- que hay está muy bien desarrollado y su aprendizaje aporta "de rebote" mucho conocimiento de otras áreas.
No en vano yo abordo o lo intento, mucha teoría en este curso de diseño, porque creo que de paso se puede perfectamente aprender conceptos sobre geometría, trigonometría, objetos desde el punto de vista informático, propiedades, etc. No..., el tiempo no lo vas a perder te decantes por el software que te decantes :-)
Como indico en este primer capítulo, no me importa demasiado enseñar a usar un programa concreto, sino las particularidades del diseño 3d tal cual y al margen de cualquier programa o lenguaje de programación. Como para ello es necesario el uso de un software, me incliné por FreeCAD. He trabajado con varios programas de diseño, pero los que conozco relativamente bien son SolidWorks, Autodesk Inventor y FreeCAD. Bajo mi punto de vista, para introducirse en el mundo del diseño, FreeCAD es sin duda el programa más "amigable", y no solo por ser gratuito y estar al alcance de cualquiera que lo puede tener instalado en 10 minutos, sino también por su intuitiva interfaz, por su división en módulos, bancos de trabajo o escenarios, con lo cual se establece el deseado y no hay porqué tener un programa excesivamente sobrecargado, y en definitiva por cumplir perfectamente con mi objetivo para con este curso y la gente a la que va dirigido.
Gracias por tu comentario. Un saludo y bienvenido.
Totalmente de acuerdo contigo en casi todo, eso de que el libreoffice no le llega ni a la suela de los zapatos al office de microsoft no me convence, al menos en cuanto a su procesador de textos, hoja de calculo y presentaciones. En cuanto al FreeCAD, tengo una duda antes de ver todos tus tutoriales. Se que se usa mucho para imprimir en 3D, pero no he visto, o no he encontrado nada en cuanto a su uso en CNC caseras o de bajo costo, y esta es la cuestión, este programa vale para generar Gcode de alguna manera ? . Enhorabuena por el vídeo y gracias por tu tiempo y conocimientos. Lo de una leja,,, eres murciano o cerca........
Buenas tardes Jacinto. Ante todo muchas gracias por tu comentario; es un placer leer mensajes de personas que tienen aficiones tan interesantes como la tuya.
El curso que me propuse crear y que ya tiene 12 capítulos, va explícitamente dedicado al diseño 3D puro y duro. A los conceptos, teoría, comprensión de este apasionante mundo... Y poco a poco y dependiendo de cómo resulte todo y la aceptación que tenga, pienso ir adentrándome más y más, hasta llegar a usar la consola de programación para hacer animaciones de los diseños, pero en principio y por encima de todo va dirigido a gente que quiere empezar y no sabe por donde hacerlo. Me decidí a hacer esto cuando vi que son poquísimos los creadores que abordan el tema del diseño desde cero. Como digo en el vídeo de presentación, he visto tutoriales donde dicen que empiezan por el principio, pero dicen "bien, vamos a extruir esta pieza en 2D que ya tengo aquí preparada"... En fin, todo eso ya lo explico en el vídeo. Creo que vivimos en una sociedad que "tiene prisa" en todo, y hay un vacío en eso de EMPEZAR POR EL PRINCIPIO, que hay que cubrir urgentemente.
FreeCAD genera Código G (como muchos otros programas de diseño), que sirve para usar en CNC, pero yo no voy a tocar nada de eso en mi curso por lo expuesto anteriormente; me interesa iniciar a los seguidores del curso en diseño y sólo diseño, y conforme avancemos, la iniciación se convertiría en especialización, pero nunca saldríamos del diseño, ni siquiera para tocar el tema de la impresión, que como bien dices, los diseños se usan mucho para impresión (de hecho en principio se hacen para eso)...
El Código G para CNCs de fresado por ejemplo, se trata de una forma más sencilla y es mucho más apropiado hacerlo, con programas de creación de gráficos en dos dimensiones. InkScape por ejemplo es otro software libre que genera Código G de forma muy sencilla y que puedes usar con CNC y en combinación con otro software. Habrá quien diga que no, y que no necesariamente tiene que ser un software en 2D el que genere el código G, y bueno, llevará razón, pero claro, visto así también se puede usar Photoshop para representar organigramas usando sus herramientas para dibujo, e incluso Word usando sus cuadros, líneas y demás formas.... Pero yo no lo veo del todo adecuado. Creo que cada cosa tiene su aplicación.
Al fin y al cabo, FreeCAD también es un maravilloso creador de gráficos en 2D. Tiene tantos bancos de trabajo o escenarios, que se puede hacer prácticamente de todo, pero el diseño en 2D ni es el tema que quiero tocar en el curso, ni en caso de querer, lo enfocaría con FreeCAD, teniendo a mano LibreCAD o mejor QCAD.
Cambiando de tema, soy castellano y sí, "leja" se dice mucho en Murcia en vez de estantería, jejejeje, pero por el acento se nota mucho que no soy de allí. Conozco a muchos murcianos y tienen una forma no sólo muy particular de hablar, sino un acento único.
Me alegro de que el LibreOffice te haga tan buen papel. Cuando veo a gente hablando así del software libre me siento bien porque veo que el proyecto GNU en el que tanta gente trabaja y ha empleado tanto esfuerzo y tiempo, sirve para mucho. Sinceramente, es un alivio. Cuando todo esto empezó y por cierto, la casa Apache fue casi de las pioneras en plantar cara a Microsoft, nadie daba un céntimo por él, pero hoy en día es cuestionable... y a opiniones como la tuya me remito.
Yo uso Microsoft Office porque programo mucho en Visual Basic.NET y las macros de Office se programan en Visual Basic. Si sólo utilizase el Word o Excel para hacer hojas de cálculo o escritos, me daría igual, pero en macros, es tan alto el nivel de Office, que lo prefiero. Eso sí, yo tengo el Office 2016 con mi licencia pagada, ya que como digo en el vídeo, no me gustaría que uno acabase con el otro, sino que "convivan" los dos.
Bueno amigo Jacinto, pues lo dicho, si quieres generar Código G para manejo de CNC, no lo dudes y usa InkScape, programa que además dispone de muchísima más documentación, manuales y tutoriales sobre este aspecto en particular y también es software libre.
Muchas gracias por tu interesante participación. Un saludo.
Muchas gracias por tu amable respuesta.
Por cierto Bernardo, haz contemplado usar Udemy?
De momento no, amigo; tengo una vida laboral bastante activa, ya que me levanto a las 6:00h y llego a casa sobre las 16:00h, así que no tengo ganas de meterme en más proyectos, aunque es algo que me han dicho mucho, y consideraré para un futuro. Fui profesor 12 años y algunos de los cursos que impartí fueron online con plataformas varias.
Gracias por tu comentario. Un saludo.
@@BernardoTutoriales Pues en udemy serias un éxito, no hay absolutamente nada. Saludos
termino el modulo tres y me doy cuenta que era el ultimo modulo. jajaja.ahora a ver el modulo uno
Jejejeje. Bueno, un repasito o dos nunca vienen mal. En cuanto el trabajo me deje tiempo libre continuaré con una 4ª temporada, sin duda.
Un saludo y muchísimas gracias por seguir el curso. Bienvenido al canal.
BUENAS NOCHES BERNARDO, PODRÍAS DECIRME DONDE PUEDO DESCARGAR UNA VERSIÓN DE FREECAD 0.17 QUE SEA ESTABLE, PORQUE LAS QUE HE ENCONTRADO EN EL REPOSITORIO Y EN LA PAGINA WEB DE FREECAD NO FUNCIONAN BIEN. POR TU ATENCIÓN GRACIAS Y SALUDOS.
No. Lo siento. Nunca uso sitios de descarga alternativos. Tanto en software libre como privado, las versiones oficiales se encuentran en su correspondiente página oficial, con la garantía de la total exención de malware y la seguridad de obtener la última versión del programa, la más estable y mejorada.
También es muy de considerar que en software privado, las páginas oficiales ponen a disposición del usuario métodos de pago muy cómodos y rápidos para adquirir la licencia en el acto y tener el software operativo en minutos.
Saludos.
AMIGO COMO HAGO PARA DESCARGARLO EN ESPAÑOL
FreeCAD descarga con todos los idiomas disponibles. Para seleccionar el idioma has de ir a "Editar/Preferencias", y en la pestaña "General", la primera opción que hay es la de cambiar idioma.
@@BernardoTutoriales muchas gracias amigo.....
No es un tema profesional, es de jovi
TOC TOC... _Llego tarde profe (6años) ¿Puedo pasar por favor? 🥲
Jejejeje, adelante, amigo Juan Carlos. No, no llegas tarde, porque este curso que acabas de empezar (ya te irás dando cuenta conforme avances) no es exactamente de FreeCAD. Bien es cierto que utilicé FreeCAD porque es un software libre, gratuito, de código abierto, y que en 10 minutos cualquiera lo tiene descargado, instalado y funcionando... Pero mi intención no fue desde el principio enseñar FreeCAD, sino enseñar DISEÑO.
Conceptos como qué son las restricciones, los grados de libertad, un plano, una línea, un segmento, un punto, bisectriz, perpendicular, tangente, forma, sólido, polígono, poliedro, regular, irregular... Tantos y tantos conceptos geométricos y trigonométricos que se manejan en diseño al margen del software que se use... Esa es mi pretensión y por eso mi curso está lleno de teoría. De la misma forma que en mi curso de Arduino, enseño más sobre electrónica y funcionamiento de los componentes que de la propia plataforma Arduino.
Estos vídeos son atemporales porque los conceptos que usamos fueron ya inventados o descubiertos hace siglos, por lo tanto 6 añitos no es nada, jejejeje. Te asombrarías la cantidad de alumnos que cuando empezamos, me encuentro con asombro con que no saben ni explicar ni aplicar el teorema de Pitágoras. Y no, no llegan 2.500 años tarde, XD.
Sé muy bienvenido, mucha suerte en tus proyectos y muchos éxitos.
@@BernardoTutoriales jajajajaja 2500 años tarde 🤣😂🤣
Me interesa muchísimo este curso, y me encanta como explicas las cosas, sencillo y sin presuponer que alguien entiende algo, eres la única persona que explica desde cero y me está alucinando lo sencillo que parece todo cuando te explican algo desde cero. Me estoy haciendo desde cero una impresora 3d (con ayuda de mi compañero de trabajo Jesús una excelente persona con una paciencia de santo) y a mi me pasa lo contrario de muchos virtuosos del diseño CAD, tengo una imaginación desbordante, pero ni idea de diseñar. Intuyo que voy a disfrutar este curso de principio a fin, voy por el capitulo 6, y de momento todo perfecto (excepto que la versión es mas nueva y algo cambia) como dice un amigo , - No pretenderas que te de las lentejas y que encima ponga la cuchara en tu boca, pon de tu parte. Muy agradecido sinceramente. 🙏
Buongiorno vorrei costruire unasoffiasemi per uccelli mi potrebbe dare le istruzioni grazie
Por la introducción que le
Peladooo