La verdad es que no conozco ningún manual que no sea los de KUKA. Puedes buscarlos online en tipicas paginas como scribd o www.kuka.com/en-de/products/robot-systems/software/cloud-software/kuka-xpert
Depende, si es profinet/ethernetIp en x66 si es ethercat en el x65. Para mapear puedes ver nuestro otro video ruclips.net/video/DnHVk0TAkjE/видео.html Para los manuales te recomiendo la página oficial de kuka www.kuka.com/en-de/products/robot-systems/software/cloud-software/kuka-xpert Y también tienes algún manual de kuka en Internet y ayuda en robotforum.
Una consulta, al presionar el botón de emergencia stop, quiere decir que los motores no recibirán corriente. Puedo ver eso como una senal de true o false en algún lugar. Es por podría hacer un programa usando la condición.
Claro, la variable es $ALARM_STOP cuando el circuito está abierto es decir la seta de emergencia está presionada entonces será FALSE. En caso contrario si la seta no está activa y el circuito de seguridades está cerrado entonces será True.
Muchas gracias. Ningún problema! El 1025 solo es una señal que está siempre a 1 (True). De hecho creo que por defecto ya tiene varias señales con 1025 asignado.
No tenemos experiencia con este robot nuevo. Pero viendo la documentación (Assembly instructions pág83) tienes que conectar la seta en el conector XG11.1, del 1 al 5 y del 3 al 7. Un saludo
Muchas gracias. Exactamente sin modificar el programa vas al punto que quieres modificar y dejas el robot en la posición que quieres guardar y le das a touch-up.
hola estuve mirando tu video y me pareció muy instructivo estoy muy interesado en aprender a operar estos robots de trabajo. yo vivo en Alcalá Madrid podrías recomendarme una escuela cerca de aquí donde se pueda aprender y que de titulación gracias
Muchas gracias, lo siento no conozco mucho madrid. Pero es posible si contactas con los integradores de la zona, ellos quizá te puedan decir donde aprender. Para aprender esto hay cursos de mechatrónica por ejemplo.
una pregunta, trato de usar el rob_stop y release, con un programa, se que debo introducirlo en el sps.sub, mi problema es que debo prestar atenciona a algun formato? o algo. gracias dentro de un loop?
Esas dos funciones solo funcionan en un programa submit (como el sps.sub). Funciona tal que si llamas la función rob_stop(), el robot se para y devuelve un booleano que se puede recoger en una variable result = ROB_STOP() Pero después de cada robstop tienes que usar rob_stop_release() sino solo funcionará la primera vez que llames rob_stop() Una recomendación que te puedo dar es utilizar la variable move_enable que se puede utilizar en cualquier programa no sólo en los submit.
AMIGO!!! despues de un tiempo y de investigar bastante es logrado hasta incluso mapear las entradas digitales con workvisual. Ahora bien cuando ejecuto mi programa al llegar a una salida se detiene y me arroja la leyenda : I/o la salida esta protegida contra escritura ¿ esto tiene algo que ver con el AUTOMATICO EXTERNO? ¿ debería ingresar 1025 en active de interface?
Muy bien! Me alegro mucho, no sé si llegaste a ver nuestro otro video de configuración de entradas y salidas. Ese problema se suele dar cuando intentas mapear en la zona que está reservada para el sistema (como 1025, 1026...). No recuerdo en qué manual aparecen. Por ejemplo ese 1025, es siempre True, siempre está activa.
Esta controladora no tiene la interfaz X12, eso depende de con que interfaces la compres (profibus, devicenet, ethercat IO...). Y vendrá con un modulo beckhoff integrado en el interior Pero no hay problema si quieres ampliar o no tienes ese modulo de entradas y salidas, solo tienes que conectar algún dispositivo ethercat o del bus de campo que necesites en la entrada de red correcta. Para ethercat X65 Para profinet o ethernetIP X66 (pero tienes que tener la tecnologia instalada)
Muchas gracias. Hombre aqui ya estamos comparando el offline programming con el vivo y en directo. Un par de ventajas así por encima, con la smart pad ves a tiempo real y si el robot no está perfectamente calibrado o tiene tolerancias no importa por que el punto que grabes será ese. En caso de que lo hagas en el kuka sim el robot simulado será perfecto y tendrá 0 imperfecciones lo cual no es cierto todo robot es diferente. Por lo que cuando traslades el programa simulado a la celda real puedas tener pequeñas diferencias. Si estás paletizando igual no te importa demasiado pero si es alguna tarea muy precisa que requiere milimetros de precision, es muy probable que no encaje nada. Es una buena pregunta. Intentaré resumir los pros y contras en un futuro video.
Buenos dias, deseo instalar una cortina de luz de seguridad (sick) tengo ya el E-stop pero es manual claro, como podria hacerlo con esta cortina de luz, donde seria la conexion? es que podria hacerlo en linea con el E-stop o existe otra opcion, si pudieran ayudarme se lo agradezo anticipadamente.
Buenos días, Se puede hacer de varias maneras, la más sencilla es por el circuito de seguridades x11, conectarlo a las señales de seguridad de operador. Otra seria conectarlo a un plc. Lo mejor sería que lo hiciera un experto por si acaso. Te recomiendo que nos envíes un email para preguntarnos dudas más específicas. Un saludo
Funciona como cualquier otra seta de emergencia. Cierra los dos canales de seguridad y estos a su vez controlan el circuito de accionamientos por lo que activan los frenos de golpe.
Gracias! De momento no, en el proximo video tengo pensado explicar los movimientos y como hacer un programa. En el programa debajo del ini (antes o despues del punto home) pon loop y debajo de la ultima linea de tu código endloop.
Buenas tardes amigo una pregunta al tener un aviso de ( espere a gSTA ) en la ventana de comunicación y tener un error en el controlador que sea Fault y este parpadeando como poder resolver ese error ya que solo funcionan los proyectos que no usen La pinza. Alguna forma de resolver este error
Buenas, esa señal no es de kuka es propia de algún dispositivo, me imagino que de la pinza. ¿Qué pinza tienes? ¿Es onrobot? Creo que gSTA significa gripper status, con lo cual tienes que resetear la pinza y entonces se quitará el error de estado de la garra.
@@rebots eso me queda claro pero el reseteo del equipo en menú-volver iniciar controlador. No me elimina ese error o cual sería la forma del reseteo del brazo
La manera más segura es 3 cables de tierra. El primero y el más importante el del cable de alimentación. Luego otro cable de tierra de 16mm2 de al robot y otro cable de tierra a la tierra física por si deriva.
@@crowjose Sí damos formaciones pero cuando se compra un robot normalmente. Hacemos puestas en marcha(no integraciones) si es cerca sino llamamos algún colaborador.
Muy bien, podéis contactar con Eurobots. Ellos llevan los robots industriales como Kuka, ABB, fanuc... Nosotros nos centraremos más en robots colaborativos y algún que otro video de los industriales.
Amigo tengo un problema, no logro que mi programa se mueva de forma continua,armoniosa. ¿Tengo que habilitar alguna función en particular? El programa tiene estructura sólida y mi movimiento es PTP pero aun así no logro que se mueva sin hacer pausas en casa línea 😔
En el movimiento del robot tienes que habilitar el movimiento continuo es un desplegable no recuerdo si es CNT o CONT para que el movimiento sea fluido. Pero cuidado que esto porque hace que el robot haga arcos.
Amigo, ruclips.net/video/4etAR98UC1o/видео.html te faltaron los puertos ethernet, para saber la diferencia entre ellos, puedo instalar profinet y ethercat al mismo tiempo? qué puertos usaría para cada uno?
Cierto, dejé esa parte para otro video de conectividad pero no hemos tenido tiempo. Espero tener tiempo pronto para explicarlo mejor. En un controlador compacto el X66 es puerto lan de comunicacion ya sea tcp/ip, ehternetIP o profinet. El X65 es para ethercat y el X69 es para diagnostico o workvisual (KUKA service interface). Aunque yo utilizo personalmente el x66 también para workvisual. En un controlador grande el puerto X66 suele ser el KLI (TCP/IP, EthernetIP, Profinet), es posible que tengas una conexión desde este puerto a la puerta de la cabina o a un switch y desde este switch a algún conector a la base del controlador abajo y/o a la puerta. Para ethercat es posible que también puedas tener el puerto x65 abajo en la base del controlador, pero si no está entonces tienes que conectarte a la tarjeta lateral al puerto X44 y añadir en el workvisual el KEB (Kuka Extension Bus X44).
Excelente video en español muy. Yen explicado me encanto, espero y realicen más videos de este tipo traducidos en español
Muchas gracias, intentaremos hacer más
Eres un genio amigo. Gracias por compartir tus conocimientos. Tienes ahora un nuevo suscriptor. Saludos desde México 🇲🇽
Muchas gracias por tu comentario! Esto es lo que me da energía para compartir mis conocimientos. Un saludo desde Bilbao!
SUPER EXCELENTE, MIS FELICITACIONES, ADEMÁS DE DIDÁCTICO.
GRACIAS POR COMPARTIR CONOCIMIENTO.!!!
SALUDOS CORDIALES DESDE EL PERÚ.
Muchas gracias por el comentario. Muy amable. Estos comentarios hacen que querramos seguir haciendo videotutoriales.
SOS UN GENIO .SALUDOS DESDE ARGENTINA =)
Gracias! Que va, experiencia y manuales. Aunque en realidad con ganas y resiliencia todo se puede jaja
@@rebots exacto si se quiere se puede. ¿tendrás algún manual que puedas recomendar para programar kuka?
La verdad es que no conozco ningún manual que no sea los de KUKA.
Puedes buscarlos online en tipicas paginas como scribd o www.kuka.com/en-de/products/robot-systems/software/cloud-software/kuka-xpert
De lo más genial espero ver más videos para aprender más
Gracias por tu comentario.
Por supuesto, iremos subiendo más videos y también con robots de otras marcas.
Excelente video para principiantes, muchas gracias.
Muchas gracias por el comentario
Gran video , nuevo soy nuevo suscriptor de tu canal
Muchas gracias por el comentario y por suscribirte, seguiremos haciendo más vídeos.
Hola!! Buen video, tu pagina parece ser que ya expiro en donde muestras el diagrama electrico, crees que lo puedas volver a subir? Gracias!!
Muy bien explicado, si deseo instalar un botón de emergencia externo, debo hacerlo entre 1 y 2, 11 y 12? Gracias
Muchas gracias.
Exactamente, la seta tiene que cortar la señal de 1-2 y de 10-11. Eso si estamos hablando de la cabina compact para robots pequeños.
@@rebots Muchas gracias
Buen vídeo!
Gracias
Que buen video
Muchas gracias por el comentario!
tendras un curso para aprender mas sobre programar kuka ? te agradezco tus cocimientos.
Gracias a ti por tu comentario, estamos organizando un curso para el futuro pero llevará tiempo.
Nuevo suscriptor
Gracias
Amigo como trabajo con las salidas analógicas?? que conector seria en tu gabinete?
Tenes algún manual con las conexiones ?
Depende, si es profinet/ethernetIp en x66 si es ethercat en el x65.
Para mapear puedes ver nuestro otro video ruclips.net/video/DnHVk0TAkjE/видео.html
Para los manuales te recomiendo la página oficial de kuka www.kuka.com/en-de/products/robot-systems/software/cloud-software/kuka-xpert
Y también tienes algún manual de kuka en Internet y ayuda en robotforum.
@@rebots gracias =)
Una consulta, al presionar el botón de emergencia stop, quiere decir que los motores no recibirán corriente. Puedo ver eso como una senal de true o false en algún lugar. Es por podría hacer un programa usando la condición.
Claro, la variable es $ALARM_STOP cuando el circuito está abierto es decir la seta de emergencia está presionada entonces será FALSE. En caso contrario si la seta no está activa y el circuito de seguridades está cerrado entonces será True.
buen video broo, disculpa hay algun problema si varias salidas tienen el 1025 agregado?
Muchas gracias. Ningún problema! El 1025 solo es una señal que está siempre a 1 (True). De hecho creo que por defecto ya tiene varias señales con 1025 asignado.
info@rebots.tk o en rebots.tk@gmail.com
Alguna experiencia con el nuevo Krc5 micro, tambien deseo instalar un E-stop.gracias
No tenemos experiencia con este robot nuevo. Pero viendo la documentación (Assembly instructions pág83) tienes que conectar la seta en el conector XG11.1, del 1 al 5 y del 3 al 7.
Un saludo
@@rebots muchas gracias por tu respuesta.
Muy buen tutorial, sabes como cambiar una posicion del robot sin modificar el programa? Se utiliza el boton touch up? gracias.
Muchas gracias. Exactamente sin modificar el programa vas al punto que quieres modificar y dejas el robot en la posición que quieres guardar y le das a touch-up.
Muy bueno !! gracias
Gracias a ti!
Que gran contenido excelente
Muchas gracias! Intentaremos hacer más.
Hola, es posible tener un smartpad virtual para poder visualizar una copia de seguridad o un clon del disco tal cual como lo vería en el real?
Sí puedes crear un escritorio remoto, sigue este video ruclips.net/video/4pO9Pvz3nBQ/видео.htmlsi=TSCfnkROFwiR72id
hola estuve mirando tu video y me pareció muy instructivo estoy muy interesado en aprender a operar estos robots de trabajo.
yo vivo en Alcalá Madrid podrías recomendarme una escuela cerca de aquí donde se pueda aprender y que de titulación gracias
Muchas gracias, lo siento no conozco mucho madrid. Pero es posible si contactas con los integradores de la zona, ellos quizá te puedan decir donde aprender.
Para aprender esto hay cursos de mechatrónica por ejemplo.
una pregunta, trato de usar el rob_stop y release, con un programa, se que debo introducirlo en el sps.sub, mi problema es que debo prestar atenciona a algun formato? o algo. gracias dentro de un loop?
Esas dos funciones solo funcionan en un programa submit (como el sps.sub).
Funciona tal que si llamas la función rob_stop(), el robot se para y devuelve un booleano que se puede recoger en una variable result = ROB_STOP()
Pero después de cada robstop tienes que usar rob_stop_release() sino solo funcionará la primera vez que llames rob_stop()
Una recomendación que te puedo dar es utilizar la variable move_enable que se puede utilizar en cualquier programa no sólo en los submit.
AMIGO!!! despues de un tiempo y de investigar bastante es logrado hasta incluso mapear las entradas digitales con workvisual. Ahora bien cuando ejecuto mi programa al llegar a una salida se detiene y me arroja la leyenda : I/o la salida esta protegida contra escritura ¿ esto tiene algo que ver con el AUTOMATICO EXTERNO? ¿ debería ingresar 1025 en active de interface?
Muy bien! Me alegro mucho, no sé si llegaste a ver nuestro otro video de configuración de entradas y salidas.
Ese problema se suele dar cuando intentas mapear en la zona que está reservada para el sistema (como 1025, 1026...).
No recuerdo en qué manual aparecen.
Por ejemplo ese 1025, es siempre True, siempre está activa.
pregunta y si necesito mas entrada y salidas digitales tengo entendido se usa la interfaz X12 pero en esa controladora no la veo.¿ como se habilita?
Esta controladora no tiene la interfaz X12, eso depende de con que interfaces la compres (profibus, devicenet, ethercat IO...). Y vendrá con un modulo beckhoff integrado en el interior
Pero no hay problema si quieres ampliar o no tienes ese modulo de entradas y salidas, solo tienes que conectar algún dispositivo ethercat o del bus de campo que necesites en la entrada de red correcta.
Para ethercat X65
Para profinet o ethernetIP X66 (pero tienes que tener la tecnologia instalada)
muy buenas estoy haciendo practicas por favor como se puede hacer soldadura zig zag o circulos con kuka lo programo normal ptp o com funcionaria eso
Bueno el zigzag sí sería ptp, circulos tienes la función circ
BUEN VIDEO.....Cual es la ventaja de programar con la SMART PAD contra KUKA SIM PRO?
Muchas gracias. Hombre aqui ya estamos comparando el offline programming con el vivo y en directo.
Un par de ventajas así por encima, con la smart pad ves a tiempo real y si el robot no está perfectamente calibrado o tiene tolerancias no importa por que el punto que grabes será ese. En caso de que lo hagas en el kuka sim el robot simulado será perfecto y tendrá 0 imperfecciones lo cual no es cierto todo robot es diferente.
Por lo que cuando traslades el programa simulado a la celda real puedas tener pequeñas diferencias. Si estás paletizando igual no te importa demasiado pero si es alguna tarea muy precisa que requiere milimetros de precision, es muy probable que no encaje nada.
Es una buena pregunta. Intentaré resumir los pros y contras en un futuro video.
Hola, muy buen vídeo. Tengo una pregunta. Como puedo solucionar el problema de que los ejes vayan al rebés?
Hola muchas gracias.
Es un poco raro eso, mira en workvisual el proyecto. Revisa que no hayas puesto el robot de techo.
Buenoa dias podrias decirme como efectuar la prueba de frenos
Buenas, tienes que activar un programa (/R1/TP/Braketest) que te viene en el robot y ejecutarlo en automatico, ext o T2.
Cómo puedo agregar las teclas de estado?
Buenos dias, deseo instalar una cortina de luz de seguridad (sick) tengo ya el E-stop pero es manual claro, como podria hacerlo con esta cortina de luz, donde seria la conexion? es que podria hacerlo en linea con el E-stop o existe otra opcion, si pudieran ayudarme se lo agradezo anticipadamente.
Buenos días,
Se puede hacer de varias maneras, la más sencilla es por el circuito de seguridades x11, conectarlo a las señales de seguridad de operador. Otra seria conectarlo a un plc.
Lo mejor sería que lo hiciera un experto por si acaso.
Te recomiendo que nos envíes un email para preguntarnos dudas más específicas.
Un saludo
muy bien
muito bom,ajudou bastante.
obrigado!
como funciona el freno de impacto del smart pad
Funciona como cualquier otra seta de emergencia. Cierra los dos canales de seguridad y estos a su vez controlan el circuito de accionamientos por lo que activan los frenos de golpe.
Buenos dias me ppdrias decir como mandarlo a home
Crea un programa y te saldrá solo el punto de home. Puedes mover con el hombre muerto y la tecla play. O en automático.
Buen video! Hay algún video que muestres cómo poner un loop en el programa?
Gracias! De momento no, en el proximo video tengo pensado explicar los movimientos y como hacer un programa.
En el programa debajo del ini (antes o despues del punto home) pon loop y debajo de la ultima linea de tu código endloop.
Buenas tardes amigo una pregunta al tener un aviso de ( espere a gSTA ) en la ventana de comunicación y tener un error en el controlador que sea Fault y este parpadeando como poder resolver ese error ya que solo funcionan los proyectos que no usen La pinza. Alguna forma de resolver este error
Buenas, esa señal no es de kuka es propia de algún dispositivo, me imagino que de la pinza.
¿Qué pinza tienes? ¿Es onrobot? Creo que gSTA significa gripper status, con lo cual tienes que resetear la pinza y entonces se quitará el error de estado de la garra.
@@rebots eso me queda claro pero el reseteo del equipo en menú-volver iniciar controlador. No me elimina ese error o cual sería la forma del reseteo del brazo
Tienes que buscar la señal de reseteo de tu pinza
@@rebots el día lunes tengo vuelta ala universidad verificaré eso y me pondré en contacto muchísimas gracias
@@rebots espero tenga un excelente dia
Como es la mejor manera de hacer las conexiones del robot controlador a tierra, para evitar senales de interferencia. Gracias,
La manera más segura es 3 cables de tierra. El primero y el más importante el del cable de alimentación.
Luego otro cable de tierra de 16mm2 de al robot y otro cable de tierra a la tierra física por si deriva.
@@rebots gracias por tu respuesta, mi problema es que donde estoy no hay una tierra fisica, solo la que sale del tablero eléctrico.
Ese vale. Mientras derive si hay algún problema, que no debería.
@@rebots del controlador al robot también? O directo del robot a tierra
Se recomienda del robot al controlador.
Buenas noches una pregunta donde teneis ubicada vuestra empresa?
Buenas noches, estamos en Zamudio cerca de Bilbao, en el país Vasco.
Un saludo
@@rebots Dais formacion a empresas?, y haceis puestas en marcha de robots kuka?
@@crowjose Sí damos formaciones pero cuando se compra un robot normalmente.
Hacemos puestas en marcha(no integraciones) si es cerca sino llamamos algún colaborador.
@@rebots si estamos al lado en loiu, a la vuelta de Septiembre hare la cosulta a ver si nos podemos poner en contacto con vosotros.
Muy bien, podéis contactar con Eurobots. Ellos llevan los robots industriales como Kuka, ABB, fanuc... Nosotros nos centraremos más en robots colaborativos y algún que otro video de los industriales.
Amigo tengo un problema, no logro que mi programa se mueva de forma continua,armoniosa. ¿Tengo que habilitar alguna función en particular?
El programa tiene estructura sólida y mi movimiento es PTP pero aun así no logro que se mueva sin hacer pausas en casa línea 😔
En el movimiento del robot tienes que habilitar el movimiento continuo es un desplegable no recuerdo si es CNT o CONT para que el movimiento sea fluido.
Pero cuidado que esto porque hace que el robot haga arcos.
una consulta, es que tendria alguien el diagrama del X12 (dsub 50 input) gracias. deseo saber los in y out de esa conexion en krc4
Aquí tienes los diagramas, como pensaba, van en orden, pero mejor seguir el manual.
rebots.tk/blog/tutoriales-4/devicenet-in-a-krc4-compact-24
@@rebots muchas gracias, es que los highside están conectados a 24VDC entonces? .
Sí, cuando actives una salida, recibirás 24V de la 17 a la 32.
Buen video bro, una pregunta. Existe un simulador tipo robots studio pero orientado a robots kuka?
Muchas gracias, claro que sí. Tienes el KUKA Sim por ejemplo.
Luego algo externo podría ser RoboDK o de código abierto ROS con simulador.
@@rebots disculpa donde se puede descargar estos simuladores---
very good
Thank you! Cheers!
haz un video en español de como descargar el simulador de kuka sim pro
Ya me gustaría encontrar el kuka SIM pro...
Amigo, ruclips.net/video/4etAR98UC1o/видео.html te faltaron los puertos ethernet, para saber la diferencia entre ellos, puedo instalar profinet y ethercat al mismo tiempo? qué puertos usaría para cada uno?
Cierto, dejé esa parte para otro video de conectividad pero no hemos tenido tiempo. Espero tener tiempo pronto para explicarlo mejor.
En un controlador compacto el X66 es puerto lan de comunicacion ya sea tcp/ip, ehternetIP o profinet. El X65 es para ethercat y el X69 es para diagnostico o workvisual (KUKA service interface).
Aunque yo utilizo personalmente el x66 también para workvisual.
En un controlador grande el puerto X66 suele ser el KLI (TCP/IP, EthernetIP, Profinet), es posible que tengas una conexión desde este puerto a la puerta de la cabina o a un switch y desde este switch a algún conector a la base del controlador abajo y/o a la puerta.
Para ethercat es posible que también puedas tener el puerto x65 abajo en la base del controlador, pero si no está entonces tienes que conectarte a la tarjeta lateral al puerto X44 y añadir en el workvisual el KEB (Kuka Extension Bus X44).
no pares plzz
Gracias por los animos. Seguiremos intentando publicar videotutoriales.
@@rebots muchas gracias
En realidad esto es una computadora o más bien se puede considerar
Realmente lo es porque el controlador tiene una computadora con sistema operativo Windows.
Vine a aprender y terminé enamorada
Muchas gracias por el comentario!
Ptecio para KR150
Contacta en info@eurobots.net
Sorry 10 y 11
Como te comentaba en el otro mensaje 1-2 y 10-11 en cabina compact.
Un saludo