España como idea: Serie: Seminario de homenaje a Gustavo Bueno Fecha de emisión: 20-10-2017 Participan: Atilana Guerrero Sánchez profesora de filosofía Vídeo disponible en: canal.uned.es/...
Fenomenal exposición de cómo entender la hispanidad dentro del materialismo filosófico de Gustavo Bueno . Hasta ahora , no he encontrado a nadie que me lo haya explicado mejor que Atilania en este video que guardo como una joya filosófica .
I dont mean to be offtopic but does any of you know a way to get back into an instagram account?? I was dumb forgot the login password. I would love any tricks you can give me.
En qué consiste la democracia? ¿.... ? Madi, ¿España es una entelequia? Y, sin embargo, los cenutrios están sobre ella, que diría Darwin A los julais de comunistas y liberales, habrá que añadir los Madi's
Para una crítica de la intervención de Atilana GUERRERO SÁNCHEZ en el homenaje de la UNED a Gustavo Bueno. "España como Idea": ese es el título de su intervención. Y dice siguiendo a Bueno que esa Idea no es personal ni subjetiva, sino que es objetiva. Pues eso lo tendrá que demostrar mucho mejor de lo que lo hace en este vídeo. Parece que su demostración sólo utiliza el método de la autoridad del maestro; pero, resulta que Gustavo Bueno cuando trató en un curso dedicado a la filosofía de Ortega y Gasset en 2001 la Idea de España sí que la subjetivizó y habló largo y tendido de "La Idea de España de Ortega", si fuese tan objetiva no tendría que haber particularizado en aquel momento y en otros. Pero es que el tratamiento de esa Idea de España no es transtemporal ni ahistórica. No todos los españoles (de dónde, desde cuándo,...) tienen una Idea de España similar, así que dónde nace esa idea. Dónde la podemos rastrear: en qué materiales históricos, en qué documentos históricos, en qué vestigios, en qué lugares,... Cómo se llega a pulir una Idea como la de España. Y cómo llega (o puede llegar a ser) objetiva o transubjetiva. Y es que España sí que es un mito. Pese a que Gustavo BUENO escribiera un libro donde negaba esa posibilidad. Y puede que decir que España es un mito no tenga que verse sólo de manera despectiva o negativa. Tan mito es que la única forma que tiene Gustavo Bueno de tratar su historia es argumentando acerca de la Leyenda Negra antiespañola en multitud de debates contra sus inmisericordes enemigos: krausistas, socialdemócratas, etcétera. España es una palabra de muy reciente historia. Hasta el punto que no hay dos historiadores que se pongan de acuerdo en saber de dónde procede el término. O hasta los propios monarcas francófilos que han gobernado este Reino han hablado de las Españas (así en un plural ingobernable de un pasado invertebrado, por jugar con los palabros del joven Ortega). Y pese a los denodados y desafortunados esfuerzos de Gustavo BUENO desde su publicación de su especial obra "España frente a Europa" la Idea de España no ha desplegado sus alas para poder obtener mayores cuotas de defensa. Una ridícula Asociación para la presunta defensa de la Nación española plagada de francófilos de extrema derecha ha sido el único logro por ahora. Y es que la mayoría de los españoles parecen estar interesados más por otras historias como que su territorio sea usado por los narcoterroristas de la OTAN (por sus siglas verdaderas la conoceréis: Organización del Terrorismo desde América del Norte: hasta la Operación Ogro de la ínclita Empresa de Terror Atberzale, ETA, contó con su logística), por las empresas chinas que practican la obsolescencia programada de un capitalismo de consumo hediondo de usar y tirar, por unas fortunas árabes que compran entre otras muchas cosas equipos de fútbol que le ayuden a manipular aún más las mediocres cabecitas de los futboleros que abundan por doquier en el suelo y mísero suelo hispánico,... Y frente a todo eso nuestro maestro don Gustavo nos invita a perdernos por la historia del Imperio español por la gracia teológica y divina de nuestros miserables y analfabetos antepasados... ¡qué donaire! ¡qué grandeza! ¡qué honra! para nuestros estudiosos de la filodoxía moderna y coetánea. La idea de España de don Gustavo en sus últimas décadas estaba más preocupada por hacer apologías de programas como "Gran Hermano" (ese parece que fue el origen de su libro "Telebasura y democracia"; pero,... un poco más y eleva a los altares de la Alta Filodoxía Especulativa a tan insignes participantes) o de criticar al zapaterismo con contundencia y vehemencia por ser un mísero Pensamiento Alicia o de hacer declaraciones tan fatuas como que votaba a Rajoy porque tenía experiencia... sin decir de qué le valía o le había valido esa experiencia en el caso del hundimiento del Prestige o de los atentados islamistas del 11 de marzo de 2004. Y como si las políticas de ZP no fueran muy similares a las del PP en todos los temas multinazionales... En fin: que algunos preferiremos hablar de la efímera realidad de España (o España como realidad efímera) y de sus problemas reales, constantes, vitales y sonantes antes que participar en una presunta filosofía "materialista" que inventa términos que sólo se pueden entender gracias a un pésimo programa de estudios de la Facultad de Filosofía de Oviedo en los años setenta de la pasada centuria. Pues el diccionario de Pelayo García Sierra cataloga sus entradas en base a los extintos departamentos estancos de aquel plan de estudios. La Escuela de Filodoxía de Oviedo no es más que paja infumable. Que no ayuda a la gente ni a comprender ni a actuar en la defensa de una nación como la española, sólo a ejercitar el espíritu de secta de los acólitos del maestro riojano. Miles de euros y de esfuerzos dedicados a pulir cera que no arde.
Es Ud muy atrevida, el materialismo filosofico es inmenso y explica a la perfeccion todo lo que Ud critica. La historia de España y su comprension es una pequeña parte del sistema, fundamemtal para levantar el mito de la España incapaz, retrasada, agricola sin ciencia ni talento, argumentos bajo los cuales se justifica la dependencia y pertenencia a Europa pues sin ella no podria sobrevivir (uso de la mentalidad Orteguiana como justificacion del europeismo). En fin G.Bueno intenta explicar como España es un ejemplo historico de modelo social alternativo al entendimiento erasmista de la sociedad y toda la tradicion de pensamiento que ha surgido de el hasta hoy, ese subjetivismo tenebroso e idealista que ha acabado creando un politeismo inconsciente que rige de arriba abajo la "intelectualidad" de España. Cuantos españoles creen hoy en el Big Bang... Hace poco lo escuche en la radio, hablando de ello como un hecho, una verdad "intelectual" Ud es el vivo ejemplo del veneno europeo en España, lo digo con todo el respeto, no es un sarcasmo. Tal vez le interese la critica al fundamentalismo cientifico. Pero Bueno, critica TODO, y no, España no es un mito, es la prueba del funcionamiento del socialismo podria decirse, del aplastante racionalismo frente al subjetivismo protestante sobre el que se sustenta el capitalismo que nos subyuga hoy en dia. Solo pretendo generar curiosidad, no doy argumentos. No desprecie el materialismo filosofico de Bueno, es una linea de pensamiento que dinamita el sistema vigente y que emana de la logica linguistica-matematica de la lengua española y la tradicion filosofica de España (Tan desconocida, y que tan abiertamente Ortega afirmaba que no hubo, como afirman los "intelectuales" de hoy. Normal, el germanismo y Europa se esforzaron mucho en eclipsarla, como cualquier otro merito) dele una oportunidad.
No creo que los cojones pinten mucho en ningún debate de ideas. España ni existe ni ha existido ni ya existirá: la historia así lo muestra. Por lo tanto, no pudo hacer esa globalización terráquea. Eso es confundir y por eso, precisamente, se inventa el mito de la Hispanidad triunfante. Si la URSS cayó tras el derrumbe del muro y eso supuso la caída del comunismo, según los buenistas. En 1898 se desplomaron los últimos reductos del Imperio español. Y el buenismo pseudomaterialista ahistórico y filodóxico no se quiere enterar: ¡no sé si eso no es ceguera teórica o qué cosa es!
Madi Alegre Es Ud separatista?? Que es lo que quiere. Imperator Totius Hispaniae, Die noctuque pro Hispania salus, Cronica Albedense. ¿Como quiere luchar contra el sinsentido que nos invade si Ud misma lo promulga, con magia? Quien hizo esa globalizacion pues, los unicornios? Lo increible de Bueno es que explica cuanto fanatismo religioso infantiloide existe hoy. Es muy gracioso como empieza la frase del comentario. "España ni existe ni ha existido ni ya existira" Si no existe en el presente ¿como podra dejar de existir en el futuro lo que no existe ahora?
Como se puede ver una y mil veces es imposible establecer un diálogo racional con apasionados de una doctrina magisterial donde el Maestro es invocado una y mil veces y es el único que pudo (ya se murió a los 90 años) establecer la Verdad. Pero el caso es que ha habido muchos Gustavos Buenos en Gustavo Bueno. Quizás si hubiera vivido unos años más (una década por ejemplo se habría "superado" respecto a su propios escritos; algo de eso dejó caer ya en los primeros años setenta de la pasada centuria en una entrevista que fue publicada en la revista Teorema). Me pregunta don José Fernández si soy separatista. Mi respuesta es clara y contundente: no, pero eso no ayuda a entender nada acerca del mito de la existencia de una cosa tal llamada España. Y que, por supuesto, que no es lo mismo ni se debe confundir ese nombre con la existencia de una provincia romana que fue conocida como Hispania, ya que después los vándalos le dieron el nombre de Vandalia y los árabes que se asentaron en una gran parte de la Península Ibérica le dieron el nombre de Al-Andalus; y ni hubo un ortograma especial en la cabeza de don Pelayo ni en la de Alfonso X que pensaran que sus actos militares formaban parte de una Reconquista para crear algo parecido a España: ¡porque nada de eso fue real!, ya que la Península Ibérica a lo largo de los siglos ha vivido muchas invasiones y no se puede hacer creer, como en algunas escuelas, que la geografía ibérica es por extensión lo mismo que España. Si Colón murió sin saber que había "descubierto" América, tampoco los Reyes Católicos usaron el nombre de España para darle nombre a ninguna de sus posesiones "Reales". Y ya en la Edad Moderna el nombre de España estaba desaparecido tanto como ortograma así como blasón y emblema de las empresas imperiales castellanas. No fue hasta la invasión francesa que el nombre de España empezó a sonar y a ser defendido por el populacho hispánico, ya que sus élites tan ilustradas y francófilas, casi todas ellas, pusieron pies en polvorosa y emprendieron el camino de la huida y la entrega sin decoro. Así que si algo parecido a España ha existido, eso nació en las luchas guerrilleras por la Independencia contra las tropas napoleónicas. Pero hete aquí, ironías de la historia, aunque en Cádiz en 1812 se escribiera en su texto constitucional que ser español era aquel súbdito de la corona borbónica (para más inri de genealogía francesa, jajaja: vaya fiasco la ideología monárquica, jajaja) de las dos orillas atlánticas (olvidaron así a filipinos como a los pocos habitantes de la isla asiática de Guam), los reinos americanos empezaron a luchar por su Independencia también. Y se separaron, ¡vaya que sí lo hicieron!, pese a toda la escolástica salmantina y sus increíbles derechos de Indias (¿orientales u occidentales? ¿chinescas o cipangesas?). Ahí sí que empezó a dar sus frutos el separatismo... ¡jejeje! No sé qué razonamientos habría opuesto la Escuela de Filodoxía de don Gustavo a las independencias americanas... En fin: no sigo porque el siglo XIX y XX fue un verdadero desastre para poder hablar de España como nación y con sentido. Y lo que va de siglo XXI: ¡pues, ya veremos en qué queda todo esto! Pero que sean las cancioncitas de Manolo Escobar (casado con una alemana de apellido Marx) las que se usen para reivindicar la españolidad tiene mucha mandanga...
Parlant de mites: l'origen d'Espanya en el regne d'Asturies contra l'Islam. Amb aquest argument ni navarresos, ni aragoneos, ni catalans en formem part. I si us plau deixin de dir mentdes. No s'ha prohibir a ningú rotular en castellà, ni en àrab, ni en xinés, ni en cap altre llengua, tan sols cal passar pels carrers. L'ûnic que demana la llei és que també ho estigui en català.
Que tenga que traducir en google para entender lo que dice un español, hasta este punto de locura hemos llegado. Ustedes los catalanes separatistas (y otros que no son separatistas también), al comportarse de esta manera, demuestran que no tienen categoría de ser una sociedad o una nación independiente de España. No se saben comportar como los extranjeros que aspiran ser. Si le pregunto a un inglés algo, el tipo me responderá lo mejor posible para que le entienda, aunque sea en lenguaje de signos, lo mismo con un francés, un alemán... si estos extranjeros saben español, me responderán sin dudarlo en español, porque utilizan el lenguaje como un vehículo de comunicación. Los catalanes demuestran que son un artificio de nación. Habéis construido, como un infante, una realidad onírica, una fantasía que os satisface al pensar en ella porque os hace sentir que sois mayores como papá y mamá y que podéis jugar en el club de las naciones como hace mamá España, y hacéis como si fuerais una nación con un idioma propio y como si fuerais ingleses que al hablar con un "español" no le entendierais. Pero en realidad habéis hecho una carcasa de nación a través de instrumentos estatales made in Estado español, donde la ambición que existe en el fondo de todo ésto, es la de la oligarquía y/o clase estatal catalana de tener su propia estructura estatal (cortijo), embaucando con ellos como cómplices necesarios en esta aventura a los tontos útiles como usted (supongo), exaltando sus diferencias primero y creando artificialmente otras, para darles la satisfacción de hacerles creer que pueden jugar en el club de las naciones como mamá España.
Pero España no está teniendo un comportamiento de buena madre, le consiente mucho a Cataluña. Y el hijo irresponsable, del dedo que le da la madre, él coge todo el brazo.
En cuanto a lo del reino de Asturias, bueno, es la única entidad política que hay en España, digamos que, más inmediata tras la invasión musulmana. El resto eran condados del imperio carolingio, muy bien delimitados por los carolingios con el resto del imperio por la marca hispánica que ellos crearon. Una muestra de la hispanidad de aquellos condes que aún perteneciendo a los francos, se sabían hispanos, es la forma en la que se presentaba el conde Borrell II como Duque de Hispania Citerior, admitiendo que parte de Hispania, era parte de sus enemigos musulmanes.
És molt cert. Els comptes de Barcelona, d'origen Visigod, clar i provat i per tant molt més legítims que d'altres amb origen incert, es sentien hispans-romans (com ho eren molts dels cabdills de la Hispania musulmana). Però entenien la Hispania amb la diversitat propia del país. Fins al regant de Felip I (ll de Castella) la diversitat de les Espanyes era un valor. Espanya ho és diversa o no serà. Si sols s'entén com l'herència del regne d'Asturies, molts no hi tenim cabuda. Crec que això respon els tres comentaris anteriors. La prepotencia de la Castella Imperial està portant Espanya al suïcidi. Que algú amb estudis no sigui capaç d'entendre el català escrit és tot síntoma. Salut.
Me parece perfecto que escribas en catalán, estás en tu derecho. Te leo y te entiendo casi del todo, no me molesta ni me siento agraviado. El caso es que lo usas para reivindicarte. Lo usas como arma frente a... Nadie te impone hablar español (a mi tampoco por cierto) Es un gozo comunicarme en español como lo es hacerlo en inglés (lo poquito que sé) o hacerlo en chino (si lo conociese). Pero el caso es que con una persona que habla solo inglés, que tampoco es delito hablar solo inglés, hablo en inglés, intento comunicarme en inglés porque lo que quiero es comunicarme con esa persona. Tú te expresas aquí en catalán no para comunicarte conmigo, sino para reivindicarte frente a... ¿a qué, a quién? ¿al opresor españolista? El problema lo seguis teniendo aquellos de vosotros que usaís la lengua como elemento diferencial y discrimandor. Tú y yo, tal vez, podríamos hablar en inglés y eso no te supondría conflicto alguno. El problema te lo supone hablar conmigo en español aún sabiendo que yo no hablo catalán (puedo aprenderlo y me encantaría). Pero necesitas reivindicarte y sentirte víctima, y llamarme intolerante-facha-españolista si te lo cuestiono... Y eso, el uso de la lengua como discriminador, es el problema... no para mi, querido amigo, sino para tí.
Fenomenal exposición de cómo entender la hispanidad dentro del materialismo filosófico de Gustavo Bueno .
Hasta ahora , no he encontrado a nadie que me lo haya explicado mejor que Atilania en este video que guardo como una joya filosófica .
I dont mean to be offtopic but does any of you know a way to get back into an instagram account??
I was dumb forgot the login password. I would love any tricks you can give me.
@Miles Parker Instablaster :)
Excelente Atilana. Muy buena exposición.
Veo a la señora Atilana y pienso, ¿como será esta señora anciana?
Excelente.
👏👏👏 Atilana.
En qué consiste la democracia? ¿.... ?
Madi, ¿España es una entelequia?
Y, sin embargo, los cenutrios están sobre ella, que diría Darwin
A los julais de comunistas y liberales, habrá que añadir los Madi's
Para una crítica de la intervención de Atilana GUERRERO SÁNCHEZ en el homenaje de la UNED a Gustavo Bueno.
"España como Idea": ese es el título de su intervención. Y dice siguiendo a Bueno que esa Idea no es personal ni subjetiva, sino que es objetiva. Pues eso lo tendrá que demostrar mucho mejor de lo que lo hace en este vídeo. Parece que su demostración sólo utiliza el método de la autoridad del maestro; pero, resulta que Gustavo Bueno cuando trató en un curso dedicado a la filosofía de Ortega y Gasset en 2001 la Idea de España sí que la subjetivizó y habló largo y tendido de "La Idea de España de Ortega", si fuese tan objetiva no tendría que haber particularizado en aquel momento y en otros.
Pero es que el tratamiento de esa Idea de España no es transtemporal ni ahistórica. No todos los españoles (de dónde, desde cuándo,...) tienen una Idea de España similar, así que dónde nace esa idea. Dónde la podemos rastrear: en qué materiales históricos, en qué documentos históricos, en qué vestigios, en qué lugares,... Cómo se llega a pulir una Idea como la de España. Y cómo llega (o puede llegar a ser) objetiva o transubjetiva.
Y es que España sí que es un mito. Pese a que Gustavo BUENO escribiera un libro donde negaba esa posibilidad. Y puede que decir que España es un mito no tenga que verse sólo de manera despectiva o negativa. Tan mito es que la única forma que tiene Gustavo Bueno de tratar su historia es argumentando acerca de la Leyenda Negra antiespañola en multitud de debates contra sus inmisericordes enemigos: krausistas, socialdemócratas, etcétera.
España es una palabra de muy reciente historia. Hasta el punto que no hay dos historiadores que se pongan de acuerdo en saber de dónde procede el término. O hasta los propios monarcas francófilos que han gobernado este Reino han hablado de las Españas (así en un plural ingobernable de un pasado invertebrado, por jugar con los palabros del joven Ortega).
Y pese a los denodados y desafortunados esfuerzos de Gustavo BUENO desde su publicación de su especial obra "España frente a Europa" la Idea de España no ha desplegado sus alas para poder obtener mayores cuotas de defensa. Una ridícula Asociación para la presunta defensa de la Nación española plagada de francófilos de extrema derecha ha sido el único logro por ahora.
Y es que la mayoría de los españoles parecen estar interesados más por otras historias como que su territorio sea usado por los narcoterroristas de la OTAN (por sus siglas verdaderas la conoceréis: Organización del Terrorismo desde América del Norte: hasta la Operación Ogro de la ínclita Empresa de Terror Atberzale, ETA, contó con su logística), por las empresas chinas que practican la obsolescencia programada de un capitalismo de consumo hediondo de usar y tirar, por unas fortunas árabes que compran entre otras muchas cosas equipos de fútbol que le ayuden a manipular aún más las mediocres cabecitas de los futboleros que abundan por doquier en el suelo y mísero suelo hispánico,... Y frente a todo eso nuestro maestro don Gustavo nos invita a perdernos por la historia del Imperio español por la gracia teológica y divina de nuestros miserables y analfabetos antepasados... ¡qué donaire! ¡qué grandeza! ¡qué honra! para nuestros estudiosos de la filodoxía moderna y coetánea.
La idea de España de don Gustavo en sus últimas décadas estaba más preocupada por hacer apologías de programas como "Gran Hermano" (ese parece que fue el origen de su libro "Telebasura y democracia"; pero,... un poco más y eleva a los altares de la Alta Filodoxía Especulativa a tan insignes participantes) o de criticar al zapaterismo con contundencia y vehemencia por ser un mísero Pensamiento Alicia o de hacer declaraciones tan fatuas como que votaba a Rajoy porque tenía experiencia... sin decir de qué le valía o le había valido esa experiencia en el caso del hundimiento del Prestige o de los atentados islamistas del 11 de marzo de 2004. Y como si las políticas de ZP no fueran muy similares a las del PP en todos los temas multinazionales...
En fin: que algunos preferiremos hablar de la efímera realidad de España (o España como realidad efímera) y de sus problemas reales, constantes, vitales y sonantes antes que participar en una presunta filosofía "materialista" que inventa términos que sólo se pueden entender gracias a un pésimo programa de estudios de la Facultad de Filosofía de Oviedo en los años setenta de la pasada centuria. Pues el diccionario de Pelayo García Sierra cataloga sus entradas en base a los extintos departamentos estancos de aquel plan de estudios.
La Escuela de Filodoxía de Oviedo no es más que paja infumable. Que no ayuda a la gente ni a comprender ni a actuar en la defensa de una nación como la española, sólo a ejercitar el espíritu de secta de los acólitos del maestro riojano. Miles de euros y de esfuerzos dedicados a pulir cera que no arde.
Madi Alegre Debata con ella en publico si tiene cojones. España es un mito... Manda narices, el mito que globalizo la Tierra
Es Ud muy atrevida, el materialismo filosofico es inmenso y explica a la perfeccion todo lo que Ud critica. La historia de España y su comprension es una pequeña parte del sistema, fundamemtal para levantar el mito de la España incapaz, retrasada, agricola sin ciencia ni talento, argumentos bajo los cuales se justifica la dependencia y pertenencia a Europa pues sin ella no podria sobrevivir (uso de la mentalidad Orteguiana como justificacion del europeismo). En fin G.Bueno intenta explicar como España es un ejemplo historico de modelo social alternativo al entendimiento erasmista de la sociedad y toda la tradicion de pensamiento que ha surgido de el hasta hoy, ese subjetivismo tenebroso e idealista que ha acabado creando un politeismo inconsciente que rige de arriba abajo la "intelectualidad" de España. Cuantos españoles creen hoy en el Big Bang... Hace poco lo escuche en la radio, hablando de ello como un hecho, una verdad "intelectual" Ud es el vivo ejemplo del veneno europeo en España, lo digo con todo el respeto, no es un sarcasmo. Tal vez le interese la critica al fundamentalismo cientifico. Pero Bueno, critica TODO, y no, España no es un mito, es la prueba del funcionamiento del socialismo podria decirse, del aplastante racionalismo frente al subjetivismo protestante sobre el que se sustenta el capitalismo que nos subyuga hoy en dia. Solo pretendo generar curiosidad, no doy argumentos. No desprecie el materialismo filosofico de Bueno, es una linea de pensamiento que dinamita el sistema vigente y que emana de la logica linguistica-matematica de la lengua española y la tradicion filosofica de España (Tan desconocida, y que tan abiertamente Ortega afirmaba que no hubo, como afirman los "intelectuales" de hoy. Normal, el germanismo y Europa se esforzaron mucho en eclipsarla, como cualquier otro merito) dele una oportunidad.
No creo que los cojones pinten mucho en ningún debate de ideas.
España ni existe ni ha existido ni ya existirá: la historia así lo muestra. Por lo tanto, no pudo hacer esa globalización terráquea. Eso es confundir y por eso, precisamente, se inventa el mito de la Hispanidad triunfante.
Si la URSS cayó tras el derrumbe del muro y eso supuso la caída del comunismo, según los buenistas. En 1898 se desplomaron los últimos reductos del Imperio español. Y el buenismo pseudomaterialista ahistórico y filodóxico no se quiere enterar: ¡no sé si eso no es ceguera teórica o qué cosa es!
Madi Alegre Es Ud separatista?? Que es lo que quiere. Imperator Totius Hispaniae, Die noctuque pro Hispania salus, Cronica Albedense. ¿Como quiere luchar contra el sinsentido que nos invade si Ud misma lo promulga, con magia? Quien hizo esa globalizacion pues, los unicornios? Lo increible de Bueno es que explica cuanto fanatismo religioso infantiloide existe hoy. Es muy gracioso como empieza la frase del comentario. "España ni existe ni ha existido ni ya existira" Si no existe en el presente ¿como podra dejar de existir en el futuro lo que no existe ahora?
Como se puede ver una y mil veces es imposible establecer un diálogo racional con apasionados de una doctrina magisterial donde el Maestro es invocado una y mil veces y es el único que pudo (ya se murió a los 90 años) establecer la Verdad. Pero el caso es que ha habido muchos Gustavos Buenos en Gustavo Bueno. Quizás si hubiera vivido unos años más (una década por ejemplo se habría "superado" respecto a su propios escritos; algo de eso dejó caer ya en los primeros años setenta de la pasada centuria en una entrevista que fue publicada en la revista Teorema).
Me pregunta don José Fernández si soy separatista. Mi respuesta es clara y contundente: no, pero eso no ayuda a entender nada acerca del mito de la existencia de una cosa tal llamada España. Y que, por supuesto, que no es lo mismo ni se debe confundir ese nombre con la existencia de una provincia romana que fue conocida como Hispania, ya que después los vándalos le dieron el nombre de Vandalia y los árabes que se asentaron en una gran parte de la Península Ibérica le dieron el nombre de Al-Andalus; y ni hubo un ortograma especial en la cabeza de don Pelayo ni en la de Alfonso X que pensaran que sus actos militares formaban parte de una Reconquista para crear algo parecido a España: ¡porque nada de eso fue real!, ya que la Península Ibérica a lo largo de los siglos ha vivido muchas invasiones y no se puede hacer creer, como en algunas escuelas, que la geografía ibérica es por extensión lo mismo que España. Si Colón murió sin saber que había "descubierto" América, tampoco los Reyes Católicos usaron el nombre de España para darle nombre a ninguna de sus posesiones "Reales". Y ya en la Edad Moderna el nombre de España estaba desaparecido tanto como ortograma así como blasón y emblema de las empresas imperiales castellanas. No fue hasta la invasión francesa que el nombre de España empezó a sonar y a ser defendido por el populacho hispánico, ya que sus élites tan ilustradas y francófilas, casi todas ellas, pusieron pies en polvorosa y emprendieron el camino de la huida y la entrega sin decoro. Así que si algo parecido a España ha existido, eso nació en las luchas guerrilleras por la Independencia contra las tropas napoleónicas. Pero hete aquí, ironías de la historia, aunque en Cádiz en 1812 se escribiera en su texto constitucional que ser español era aquel súbdito de la corona borbónica (para más inri de genealogía francesa, jajaja: vaya fiasco la ideología monárquica, jajaja) de las dos orillas atlánticas (olvidaron así a filipinos como a los pocos habitantes de la isla asiática de Guam), los reinos americanos empezaron a luchar por su Independencia también. Y se separaron, ¡vaya que sí lo hicieron!, pese a toda la escolástica salmantina y sus increíbles derechos de Indias (¿orientales u occidentales? ¿chinescas o cipangesas?). Ahí sí que empezó a dar sus frutos el separatismo... ¡jejeje! No sé qué razonamientos habría opuesto la Escuela de Filodoxía de don Gustavo a las independencias americanas...
En fin: no sigo porque el siglo XIX y XX fue un verdadero desastre para poder hablar de España como nación y con sentido. Y lo que va de siglo XXI: ¡pues, ya veremos en qué queda todo esto! Pero que sean las cancioncitas de Manolo Escobar (casado con una alemana de apellido Marx) las que se usen para reivindicar la españolidad tiene mucha mandanga...
Fue al dentista antes de la ponencia? Mandibulazos fruto de la anestesia?
Nervios o cocaína. Probablemente la segunda.
Parlant de mites: l'origen d'Espanya en el regne d'Asturies contra l'Islam. Amb aquest argument ni navarresos, ni aragoneos, ni catalans en formem part. I si us plau deixin de dir mentdes. No s'ha prohibir a ningú rotular en castellà, ni en àrab, ni en xinés, ni en cap altre llengua, tan sols cal passar pels carrers. L'ûnic que demana la llei és que també ho estigui en català.
Que tenga que traducir en google para entender lo que dice un español, hasta este punto de locura hemos llegado. Ustedes los catalanes separatistas (y otros que no son separatistas también), al comportarse de esta manera, demuestran que no tienen categoría de ser una sociedad o una nación independiente de España. No se saben comportar como los extranjeros que aspiran ser. Si le pregunto a un inglés algo, el tipo me responderá lo mejor posible para que le entienda, aunque sea en lenguaje de signos, lo mismo con un francés, un alemán... si estos extranjeros saben español, me responderán sin dudarlo en español, porque utilizan el lenguaje como un vehículo de comunicación. Los catalanes demuestran que son un artificio de nación. Habéis construido, como un infante, una realidad onírica, una fantasía que os satisface al pensar en ella porque os hace sentir que sois mayores como papá y mamá y que podéis jugar en el club de las naciones como hace mamá España, y hacéis como si fuerais una nación con un idioma propio y como si fuerais ingleses que al hablar con un "español" no le entendierais. Pero en realidad habéis hecho una carcasa de nación a través de instrumentos estatales made in Estado español, donde la ambición que existe en el fondo de todo ésto, es la de la oligarquía y/o clase estatal catalana de tener su propia estructura estatal (cortijo), embaucando con ellos como cómplices necesarios en esta aventura a los tontos útiles como usted (supongo), exaltando sus diferencias primero y creando artificialmente otras, para darles la satisfacción de hacerles creer que pueden jugar en el club de las naciones como mamá España.
Pero España no está teniendo un comportamiento de buena madre, le consiente mucho a Cataluña. Y el hijo irresponsable, del dedo que le da la madre, él coge todo el brazo.
En cuanto a lo del reino de Asturias, bueno, es la única entidad política que hay en España, digamos que, más inmediata tras la invasión musulmana. El resto eran condados del imperio carolingio, muy bien delimitados por los carolingios con el resto del imperio por la marca hispánica que ellos crearon. Una muestra de la hispanidad de aquellos condes que aún perteneciendo a los francos, se sabían hispanos, es la forma en la que se presentaba el conde Borrell II como Duque de Hispania Citerior, admitiendo que parte de Hispania, era parte de sus enemigos musulmanes.
És molt cert. Els comptes de Barcelona, d'origen Visigod, clar i provat i per tant molt més legítims que d'altres amb origen incert, es sentien hispans-romans (com ho eren molts dels cabdills de la Hispania musulmana). Però entenien la Hispania amb la diversitat propia del país. Fins al regant de Felip I (ll de Castella) la diversitat de les Espanyes era un valor. Espanya ho és diversa o no serà. Si sols s'entén com l'herència del regne d'Asturies, molts no hi tenim cabuda. Crec que això respon els tres comentaris anteriors. La prepotencia de la Castella Imperial està portant Espanya al suïcidi. Que algú amb estudis no sigui capaç d'entendre el català escrit és tot síntoma. Salut.
Me parece perfecto que escribas en catalán, estás en tu derecho. Te leo y te entiendo casi del todo, no me molesta ni me siento agraviado. El caso es que lo usas para reivindicarte. Lo usas como arma frente a... Nadie te impone hablar español (a mi tampoco por cierto) Es un gozo comunicarme en español como lo es hacerlo en inglés (lo poquito que sé) o hacerlo en chino (si lo conociese). Pero el caso es que con una persona que habla solo inglés, que tampoco es delito hablar solo inglés, hablo en inglés, intento comunicarme en inglés porque lo que quiero es comunicarme con esa persona. Tú te expresas aquí en catalán no para comunicarte conmigo, sino para reivindicarte frente a... ¿a qué, a quién? ¿al opresor españolista? El problema lo seguis teniendo aquellos de vosotros que usaís la lengua como elemento diferencial y discrimandor. Tú y yo, tal vez, podríamos hablar en inglés y eso no te supondría conflicto alguno. El problema te lo supone hablar conmigo en español aún sabiendo que yo no hablo catalán (puedo aprenderlo y me encantaría). Pero necesitas reivindicarte y sentirte víctima, y llamarme intolerante-facha-españolista si te lo cuestiono... Y eso, el uso de la lengua como discriminador, es el problema... no para mi, querido amigo, sino para tí.