Gaita Colombiana / La Maestranza-Puya

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 6 фев 2025
  • Homenaje al gran maestro TOÑO Garcia: • ✨EL DUENDE✨ - Homenaje...
    La Maestranza! Con Freddys Arrieta y Los Gaiteros De San Jacinto.Enero del 2003, San Juan Nepomuceno Bolivar, Colombia.
    Juan "chuchita" Fernandez Polo (voz),
    NicolasHernandez(gaita macho),
    Fredys Arrieta(gaita hembra),
    Rafa y Adolfo Rodriguez(llamador y alegre),
    Alonso Puello (tambora).
    Grabado por: Alexandra Posada & Martin Vejarano.

Комментарии • 354

  • @medardohectornunezmoreno399
    @medardohectornunezmoreno399 2 года назад +51

    Soy peruano pero mi abuelo era colombiano será por eso que me gusta mucho esta musica

  • @bobmckoy3183
    @bobmckoy3183 Месяц назад +9

    Amo Colombia. Saludos desde Ecuador

  • @The9111973
    @The9111973 3 года назад +86

    Soy peruano y soy fan número uno de la música colombiana, cumbias, bullerengues, mapale, llaneras, etc.
    Viva Colombia, viva Latinoamérica unida.

    • @TheEchenojoda
      @TheEchenojoda 2 года назад +1

      sape

    • @aldemirfawcett5697
      @aldemirfawcett5697 2 года назад

      @@TheEchenojoda jajajajaja

    • @amparotorrespinilla8932
      @amparotorrespinilla8932 2 года назад +5

      Hola Ruben, QUE BONITAS PALABRAS, GRACIAS. Yo quisiera conocer Perú y Si, es muy cierto lo que dices QUE VIVA LATINOAMERICA UNIDA. Abrazos de una colombiana desde Bogotá.

    • @sergeigen1
      @sergeigen1 8 месяцев назад

      amooonoooos LATAM

    • @DarwuinVelazquez
      @DarwuinVelazquez 6 месяцев назад

      Buenas noches a todos primera vez que me conecto con ustedes pero buena música buena música de hermanos

  • @hrueda0160
    @hrueda0160 9 лет назад +207

    En el mundial de brasil en cuiaba despues de partido de Japon en una plazoleta cercana al hotel nos reunimos 5 colombianos, 2 jovenes percusionistas santandereanos de la Uis y unos costeños de sucre con gaita y flauta de millo y yo un veterano Bumangues cincuenton con influencia rivereña de mis padres, musico frustado fungiendo de vocalista, armamos un parrandon al que se unieron un centenar de personas de multiples nacionalidades japoneses, gringos, brasilenos y chilenos, alemanes, jngleses y mexicanos, repasamos adaptamos e improvisamos muchas piezas de nuestra enorme riqueza folclorica, al punto de interpretar casi una docena de veces a peticion del publico, la gota fria, la plata y la pollera colera, lo que me impacto de manera positiva casi al shock, es como de manera increible nuestro folclor es tan seguido conocido y disfrutado en todo el mundo, esta fue una gran leccion de patriotismo, losv5 nos mirabamos con lagrimas ddvemocion, no podiamos creer lo que estabamos viviendo, es que es muy emocionante escuchar a vivs viz a un japones cantar sl unisono contigo ls gota fria, un corazon debil, novresistiria tanta emocion, esta experiencia, me hizo sentir mucho mas orgulloso de ser colombiano.

    • @mayerlicaballero6723
      @mayerlicaballero6723 9 лет назад +18

      Que envidia haber vivido algo así. Yo que vivo en Barranquilla oigo esto casi siempre y no puedo evitar emocionarme ahora no me imagino en la distancia. Que bacano! Yo esta música la amo.

    • @rafaalvear4896
      @rafaalvear4896 8 лет назад +5

      Hrueda 01 nojoda que experiencia tan fascinante

    • @luisernestogalindopulido3585
      @luisernestogalindopulido3585 7 лет назад +7

      esa esperiensia vale ORO,,, QUE DELICIA

    • @andersonnespo7748
      @andersonnespo7748 7 лет назад +7

      uish que delicia ese momentos marcan para siempre.

    • @zona07distri18
      @zona07distri18 7 лет назад +7

      Q bella experiencia, saludos de un paisa valdense orgulloso de toda esta belleza musical q tenemos en Colombia...y enamorado también del pasillo.

  • @edwinzapata1626
    @edwinzapata1626 10 месяцев назад +46

    Soy paisa y reconozco que los costeños nos dieron la identidad de nación: Cumbia y vallenato, por eso cuando veo a uno lo trato con el mejor de los amores. Gracias costa de un paisa que los quiere!!!!!!

    • @xtrangeko
      @xtrangeko 10 месяцев назад +1

      Amen mi llave

    • @plinioromo4350
      @plinioromo4350 5 месяцев назад +2

      Gracias hermano por valorar nuestro folclore

    • @plinioromo4350
      @plinioromo4350 4 месяца назад

      Gracias mi hermano , usted si es un verdadero colombiano...

    • @LuisMartinez-wu2vc
      @LuisMartinez-wu2vc Месяц назад

      Esto no es cumbia es Gaita, la gaita y la cumbia son 2 ritmo diferente en Colombia

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf🤩

  • @alejandrapinedaalandette8231
    @alejandrapinedaalandette8231 7 лет назад +149

    Me siento orgulloso de ver a mi abuelo tocando esa gaita 😍te amo💞

  • @g.t.4961
    @g.t.4961 3 месяца назад +5

    De un español, que viva el vallenato y viva Colombia. Maravillosa actuación. Daria lo que fuera por ir a la Guajira al Festival de Valledupar.

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Gracias!🤩 ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @DanielVillalba-e1b
    @DanielVillalba-e1b Месяц назад +4

    Soy caleño a mucho honor y esta es la gran riquesa de nuestra gran cultura y mestizaje pero tambien soy caribe siy los llanos soy negro soy indigena soy mestizo soy paisa soy paficico soy colombiano no se dejen divir por discursos mediocres de regionalista lo que hace grande esta hermosa nacion somos todos nostros gracias caribe por su gran contribución a nuestro folclor si si si caribe si si colombia ❤❤❤❤❤

  • @softwarea2
    @softwarea2 6 лет назад +43

    sin lugar a duda Colombia tiene una riqueza musical que quizas en otro pais no exista.

  • @andresleonballesteros6678
    @andresleonballesteros6678 Год назад +14

    Colombia el país de los más de 1100 ritmos el país con más ritmos musicales de absolutamente todo lo que se le puede llamar mundo

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Así es! 🤩 ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @juanparedes4172
    @juanparedes4172 4 года назад +39

    La mejor musica del mundo carajo, no joda. Saludos de Perú!!!

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  4 года назад +1

      Gracias! Arriba Perú y sus culturas! Salidos! 👍🏻

  • @gachitoful
    @gachitoful 6 лет назад +22

    OIGA...SOY SALSERO A MORIR...PERO QUE RITMO TIENE ESTA VAINA OLE¡¡¡¡ ME ENCANTOOOOOOO...

  • @rodolfogonzalez9130
    @rodolfogonzalez9130 Год назад +20

    Les agradezco a todos por el respeto a nuestro folclor muchas gracias, para la costa norte de Colombia esto es hermoso gracias Maestros desde Barranquilla

  • @TheJhordany
    @TheJhordany 8 лет назад +26

    saludos desde peru , la musica que existe en este hermosos continente es hermoso , somos unicos europa no tendra lo nuestro jamas, y pronto estare por colombia de pasada y ya me siento emocionado yeahhhhhhhhh

    • @orlandoalmeidamonroy5671
      @orlandoalmeidamonroy5671 Год назад

      Se llevaron lo material pero la raíz quedó y se arraigo siempre será libre

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Saludos! ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @wichomarenco9325
    @wichomarenco9325 Год назад +9

    Los Gaiteros de San Jacinto; marcaron toda una época llena de gaitas y tambores. Que gran legado! Paz en la tumba para todos sus integrantes...

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @jorgecastillo8854
    @jorgecastillo8854 9 лет назад +99

    si no hubiera nacido en México me hubiera encantado ser colombiano, puro ritmo chingon si sr!!!saludos

    • @luisernestogalindopulido3585
      @luisernestogalindopulido3585 7 лет назад +6

      QUE BONITAS PALABRAS,, GRASIAS DE PARTE DE COLOMBIA.........OJALA ALGUN DIA VENGA Y CONOSCA EN ESPESIAL A LA GENTE QUE INTERPRETA ESTA MUSICA,,, SON CAMPESINOS AGRICULTORES Y PESCADORES.. ........LAS MEJORES PERSONAS DEL MUNDO, CALIDOS , AMABLES, HONESTOS

    • @faguilin
      @faguilin 7 лет назад +3

      Que respuesta tan grande. Una bonita verdad, son artistas sin pretensiones que tocan con el alma. Sus instrumentos musicales así lo demuestra, puesto que ellos mismos los elaboran.

    • @mohancolombia
      @mohancolombia 7 лет назад +1

      no hay necesidad , con tal de adaptar la cultura como aporte solidario de un pueblo en especifico, creo que eso es lo que cuenta, abajo los nacionalismos.

    • @manuelaquino3572
      @manuelaquino3572 6 лет назад +2

      Jajjajaja yeahh. Asi es hermano yo tambien. Me encanta la cultura , musica y mujeres colombianas

    • @sunshineblomster6694
      @sunshineblomster6694 5 лет назад

      Si yo no fuera colombiana sería mexicana porque me encanta mi divo de Juárez y mi Lola Beltrán ❤️

  • @J.A.M.M.208
    @J.A.M.M.208 9 лет назад +53

    Qué música más linda y qué pueblo más alegre....saludos desde Chile

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Gracias ! Alegría!
      ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @gerardoacatecatl492
    @gerardoacatecatl492 8 месяцев назад +6

    Aquí en México adoptamos sus cumbias colombianas con un toque de México se escuchan divinas

    • @carlosmontoya5669
      @carlosmontoya5669 4 месяца назад

      Las lentifican quitándoles el sabor...me parece horrible

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @LilianaHernandezD
    @LilianaHernandezD 10 дней назад +1

    Lo mas bello del mundo la musica Colombiana y mas viniendo del pueblo talentoso, gaiteros de San Jacinto de lo mejor!

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  10 дней назад

      @@LilianaHernandezD de acuerdo Gracias. Mira el homenaje a los maestros. ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=WrP4TnU_7Z9yzoqa

  • @josemanuelvillegaslopez1066
    @josemanuelvillegaslopez1066 2 года назад +26

    Qué hermosa ES LA MÚSICA COLOMBIANA.
    Y MAS CUÁNDO LA TRAES EN LA SANGRE Y LA MUEVE EL CORAZÓN.
    FELICIDADES MUCHACHOS DESDE MEXICO Y DE CORAZÓN!!!!...

  • @jesuspardo6262
    @jesuspardo6262 6 лет назад +29

    El sonido de la gaita es único y hermoso.
    Evoca lo indígena, la tierra, el agua y el universo cantando a coro.
    Tuve la fortuna de vivir en Ovejas y gozarme varios festivales de gaita. Quedó una huella indeleble en mi corazón y mi gratitud eterna con las gentes de los Montes de María.

  • @thomasbb8541
    @thomasbb8541 8 лет назад +96

    somos de corazón alegre los mexicanos y los colombianos..gracias colombia por dar al mundo musica hermosa

    • @maguisalvarado1561
      @maguisalvarado1561 2 года назад

      Este ritmo no es cumbia es gaita

    • @amparotorrespinilla8932
      @amparotorrespinilla8932 2 года назад

      Thomas, gracias por tus palabras, abrazos de una colombiana desde Bogotá.

    • @davidbarriospersonal
      @davidbarriospersonal 2 года назад

      El mejor comentario

    • @franciscohernandopiedrahit4811
      @franciscohernandopiedrahit4811 2 года назад

      @@maguisalvarado1561 UD DE ESO QUE VAS A SABER PAYASO LO ÚNICO QUE SABES ES TENER ENVIDIA JAJAJA JAJAJA

    • @juanflores7776
      @juanflores7776 2 года назад +3

      Soy de saltillo coahuila México y está musica de gaita me parece hermosa con esos tambores suena muy bien recordando con este ritmo a Toño fernandez

  • @ricardojoseguaringonzalez4709
    @ricardojoseguaringonzalez4709 2 года назад +30

    Esto no nos pertenece a los colombianos, es un tesoro inmaterial de la humanidad. De Mexicanos, peruanos, argentinos, panameños...de todos. Una maravilla.

    • @osprec
      @osprec Год назад +9

      No jodas, es nuestra identidad y el folclor colombiano y especialmente de la región caribe.

    • @ricardojoseguaringonzalez4709
      @ricardojoseguaringonzalez4709 Год назад +7

      pues obvio y todos lo sabemos, agradezca mas bien que otras culturas lo apropian y aman como si fueran colombianos@@osprec

    • @irmaelenalibrerostorrenter768
      @irmaelenalibrerostorrenter768 11 месяцев назад

      La música de nuestras culturas latinoamericanas.es de todos.de los hermanos latinos para el mundo

    • @caminosdeljaguar4428
      @caminosdeljaguar4428 10 месяцев назад +1

      Primeramente hay que respetar la tradición la raíz los ancestros de cada música. Decir que es de todos es faltar conexión con la fuerza de esta música. La musica es para todos, pero definitivamente hay que honrar las raíces y si historia profunda. Eso no es de todos y por lo tanto con sabiduría hay que caminar y abrazar las culturas y música del cosmos.

    • @SixtaPeña-u3g
      @SixtaPeña-u3g Месяц назад

      Soy de baranoa Atiantuco y de 8 años comenzé a jugar sola en ei patio y comenze a cantar una una cumbia que improvice el momento; o compuse llamada azuca a 10. No dije azucar si azuca a 10.
      😂😂 y mi hermano que dijiste azuca.

  • @josemanuelvillegaslopez1066
    @josemanuelvillegaslopez1066 2 года назад +9

    Hasta parece que estoy en el rancho de MI AMIGO CABAÑAS.
    TOCAN DE SEGURO CON EL CORAZON.
    POR ESO SE OYE CHINGON.
    DESDE MEXICO CON AMOR.
    ¡¡QUE VIVA COLOMBIA!!!!..

    • @angelsoto1475
      @angelsoto1475 2 года назад

      La original es la PUYA La Cama Berrochona, que entre 1949 y 1950 se llamó "La PUYA Cianaguera" entre 1951-1952 en México se le cambió a CUMBIA Cienaguera.Asi es como surgió la GRAN MENTIRA de la cumbia colombiana: Todo empezó en la época de oro del cine mexicano 1936-1956. La primera canción que se grabó con el título de cumbia fue la "La PUYA Cienaguera", en ese entonces "CUMBIA" es solo una palabra AFROmexicana que los músicos colombianos radicados en México y en Cuba durante la época de oro del cine mexicano 1936-1956 ya mexicanizados utilizaban la palabra CUMBIA como parte de la letra de una o dos canciones, también plagiaron la palabra AFROmexicana "cumbé-cumbia" "cumbambé o cumbamba que dió origen a la BAMBA la primer canción AFROlatina de todo el continente" los colombianos mexicanizados radicados en México llevan la cultura cubana-mexicana a Colombia y empiezan agregar la letra como cumbia, cumbiamba. AHORA si con lo siguiente no estas de acuerdo es por que es grande tu ignorancia "La PUYA Cienaguera" a la que se le cambió el título a CUMBIA Cianaguera, la música es PUYA, 100% PUYA y el nombre original de la canción es LA CAMA BERROCHONA, y cumbia es la LETRA 100% LETRA no música, de haberse grabado como realmente es GENERO PUYA la letra diría: (No olvides que originalmente la puya se llamaba LA CAMA BERROCHONA🤣)
      La letra original de la puya La Cama Berrochana dice asi: (nótese como Cuba estaba presente en la mente del compositor)
      "Anoche dormí contigo y la otra noche con la mona
      Dormí, dormí y dormí, en tu cama berrochona
      Úntale cebo de Cuba pa’ que no suene la lona.
      Dormí, dormí, dormí ¡ay! en tu cama berrochona"
      Como puedes darte cuenta la letra era demasiado VULGAR para esos tiempos antes de 1950, en 1951 letra dice así:
      "Muchachos, bailen la PUYA porque la PUYA emociona
      La PUYA Cienaguera que se baila suavezona
      Vamos a bailar la PUYA porque la PUYA emociona"
      en 1951-1952 la letra dice así (se cambia la palabra puya por el de la palabra cumbia, en México PUYA tiene otro significado)
      "Muchachos, bailen la CUMBIA porque la cumbia emociona
      La CUMBIA Cienaguera que se baila suavezona
      Vamos a bailar la CUMBIA porque la CUMBIA emociona"
      Luis Carlos Meyer radicado en México la presenta a su director de Orquesta el mexicano Rafael de Paz que era también director de RCA México para su grabación desde antes que Discos Fuentes se robara la nueva versión la LETRA o palabra PUYA se cambió por la palabra CUMBIA, otra vez CUMBIA solo era una palabra AFROmexicana utilizada como letra. Ahora si la música original de LA CAMA BERROCHONA no se cambió, y solamente se cambió la letra entonces "cumbia cienaguera" continuo SIENDO PUYA, no necesitas saber de música para darte cuenta.
      OTRA VEZ: Como la música original de la PUYA LA CAMA BERROCHONA no se cambió, no se modificó, no se alteró, cumbia cienaguera continuo siendo PUYA COLOMBIANA jajajajjajajajajaja entonces en que momento nace en Colombia el género músical CUMBIA?????????? CLARO, nació después de que la CUMBIA MEXICANA nació como género músical HIBRIDRO o mezcla del porro, la gaita, la puya y ritmos afrocubanos y otros ritmos tropicales mexicanos, por lo que la CUMBIA es 100% MEXICANA y no colombiana como muchos creen, o al menos son dos géneros musicales diferentes por que a lo que le llaman cumbia en Colombia es a la danza de las gaitas, y la cumbia mexicana es la que todo el mundo baila y conoce y que es muy diferente de la falsa cumbia colombiana🤣
      Como es que nace el HIJO de la cumbia mexicana y se le llama vallenato en 1965? En primer lugar, nada es más FALSO que el actual VALLENATO, igual que la CUMBIA no son géneros musicales colombianos. CUMBIA antes de 1945 era solo una palabra AFROmexicana llevada a Colombia por Luis Carlos Meyer y Lucho Bermúdez entre otros musicos colombianos que vivieron en México de 1940 a 1958 y que participaron en películas de la época de oro del cine mexicano 1936-1956. Luis Carlos Meyer y Lucho Bermúdez llevaron a México ritmos cubanos de los años 30's populares en toda Colombia, esos ritmos copiados de los sones cubanos y merengue dominicano le llamaron porro, puya y ritmo de la gaita. Entre 1949 y 1950 nace en México LA CUMBIA, en los años 60's la cumbia mexicana llegó a Colombia dando origen en 1965 al VALLENATO, en 1968 Colombia declara al vallenato como el folklore nacional de Colombia olvidando o relegando la danza de las gaitas a la que FALSAMENTE llaman cumbia y que anteriormente la habian declarado como el folklore nacional de Colombia. Hace algunos años Colombia trató de que la UNESCO declarara a la falsa CUMBIA colombiana como patrimonio inmaterial de la humanidad pero la UNESCO la rechazó por que la cumbia no es colombiana sino MEXICANA. Ante la negativa de la UNESCO, Colombia le propone a la UNESCO que el vallenato si es su folklore nacional y para eso tuvo que agrupar 4 ritmos que son LA PUYA, MERENGUE, PASEO Y SON, dentro de los cuatro ritmos agrupados sólo la PUYA es ancestral y auténticamente colombiana y fue uno de los ritmos que junto con ritmos cubanos originaron la cumbia en México, el merengue es de República Dominicana, y el son es ritmo cubano jajajajajajajajajajajaja en que CABEZA CABE decir que un folklore puede agrupar cuatro ritmos??? o como dicen los colombianos "cuatro aires" Como sea la UNESCO se la trago todíta la historia y ya el vallenato fue declarado como patrimonio inmaterial de la humanidad🤣Ahora Colombia quiere declarar a la danza de las gaitas "LA FALSA CUMBIA COLOMBIANA" como folklore patrimonio nacional de Colombia...ENTONCES QUE? El VALLENATO siempre no es el folklore nacional de Colombia?🤣🤣🤣🤣🤣 En ese país pueden declarar lo que quieran PERO la cumbia que el mundo conoce es 100% MEXICANA.
      😃
      ENTONCES donde quedó el género vallenato? La puya es un género ancestral, el merengue, el son y el paseo son géneros músicales que tienen su propio ritmo y tuvieron su propio tiempo y fueron expresados cada uno por separado por diferentes músicos colombianos antes de que Carlos Vives diera a conocer el VALLENATO-subgénero de la cumbia mexicana a nivel internacional. USEN SU SENTIDO COMUN

    • @franciscohernandopiedrahit4811
      @franciscohernandopiedrahit4811 Год назад

      ​@@angelsoto1475 SR ANGEL SOTO UD SIEMPRE CON SUS ODIOS Y ENVIDIAS BABOSOOOOO JAJAJA

    • @anamariaduarte4787
      @anamariaduarte4787 Год назад

      ​@@angelsoto1475🇨🇴💯% NO INVENTE FALACIAS don Chiripas Deje La Envidia!...Este es el FOLKLOR ORIGINAL de COLOMBIA y Los COLOMBIANOS AUTENTICOS REYES de La VERDADERA CUMBIA ORIGINAL y VALLENATO ORIGINAL 🇨🇴 💯 % MAGISTRAL PATRIMONIO e IDENTIDAD CULTURAL y MUSICAL COLOMBIANO🇨🇴💯%👍NO de NINGÚN OTRO PAIS!!!... Le Queda Claro Don Chiripas mejor Valla y escuché Sus Corridos Norteños, Su música de Cantina mexicana, Sus Rancheras mexicanas, y Su música jalisciense y Dejé Su Envidia por Lo AJENO QUE NO LE CORRESPONDE 🤨

    • @MarioEnriqueHerreraSanchez
      @MarioEnriqueHerreraSanchez 3 месяца назад

      😂😂😂​@@angelsoto1475

  • @FaustoB73
    @FaustoB73 10 лет назад +57

    Desde el Estado de Sonora, México, frontera con EE.UU.A. les envío una sincera felicitación por esta maravillosa cápsula musical, aunque muy lejos de su país, comparto el término "nuestra cultura".

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Gracias! 🤩ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @popeyeespartano3649
    @popeyeespartano3649 Год назад +9

    Desde estados unidos viva mi COLOMBIA QUERIDA CUANTO TE EXTRAÑO VIVA EL FOLCLOR COLOMBIANO ESA ES COLOMBIA AHÍ ESTA REFLEJADA ALEGRÍA CANTO Y UNA TIERRA MAGNÍFICA

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Alegria!!!! mira a los maestros aqui en USA en el año 2003 ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @silviorosero2571
    @silviorosero2571 8 лет назад +57

    un gran abrazo a todos los hermanos colombianos por su bella musica saludos desde ecuador

    • @amparotorrespinilla8932
      @amparotorrespinilla8932 2 года назад +1

      Silvio, gracias y lo mismo. Abrazos desde Bogotá.

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Arriba ecuador! ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @sebagonzalez1136
    @sebagonzalez1136 8 лет назад +39

    una vieja me dio un beso que me sabio a cucaracha.. jajajajajaja que hermosas canciones tan alegres saludos desde argentina!

    • @andersonnespo7748
      @andersonnespo7748 7 лет назад

      taita gonzalez que me sabio, jajajajaj

    • @jefedecuadrilla8337
      @jefedecuadrilla8337 2 года назад +1

      Que vieja tan atrevida, 🎸dónde habían tantas muchachas 🎺🎹

  • @andrescottofranco204
    @andrescottofranco204 Год назад +5

    Hasta ahora es la mejor expresion del folclor colombiano que he visto.

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      🤩 Si señor! ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @nelsonnunez4432
    @nelsonnunez4432 2 года назад +22

    Se nos partió el corazón con la pérdida de Chuchita Nos hace Falta 💯🇨🇴👍🙏

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад +1

      De acuerdo. Mira el homenaje al maestro Toño Garcia aqui ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @josemacias5784
    @josemacias5784 5 месяцев назад +6

    De Ecuador y esta canción la escucho siempre por la candidez y dulzura que transmite

  • @robertogonzalez806
    @robertogonzalez806 4 дня назад +1

    Puro talento puro.pura magia unos maestrazos.que bonito el folklor colombiano

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  4 дня назад

      Roberto, Mira el nuevo homenaje a los maestros: ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=egCGbQYI1kvpDTPn

  • @yudyredondocienfuegos3600
    @yudyredondocienfuegos3600 4 года назад +18

    Como los gaiteros de San Jacinto no hay ninguno, que interpretación tan alegre, que dan ganas de bailar, Dios los bendiga a tan grande grupo

  • @jhennyzambranosierra1515
    @jhennyzambranosierra1515 3 года назад +9

    Se ha ido el gran Juan Chuchita... A ponerle sabor al cielo 🥺🥺🥺🥺🥺

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Mira el homenaje al maestro Toño: ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @MegaIconoclasta
    @MegaIconoclasta 8 лет назад +52

    Qué bonita música! Yo la voy descubriendo y me encantó. Saludos hermanos, desde la Ciudad de México.

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Alegría! ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @djpayasomix
    @djpayasomix 7 лет назад +45

    Wowww... Que belleza de musica ! Soy Mexicano pero me encanta la música colombiana !
    Dios bendiga Colombia y su música. Aahhh.... y sus mujeres !

  • @MegaSalsa33
    @MegaSalsa33 5 лет назад +14

    Otra joya musical COLOMBIANA.
    bendita tierra parió miles de músicos y de ritmos !!!!viva Colombia!!!!!

  • @sergiovenegash
    @sergiovenegash 9 лет назад +39

    Oir esto desde la distacia tratando de evitar que las lagrimas se me salgan de los ojos... Viva mi Colombia: La buena, la alegre, la de la gente trabajadora.

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Alegria! ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf🤩

  • @reparayamadrid100
    @reparayamadrid100 2 месяца назад +1

    El lenguaje universal la cultura, musica, alegria, el baile...que nos une a colombianos con la humanidad.

  • @esaugarcia5144
    @esaugarcia5144 9 лет назад +60

    TE AMO COLOMBIA, UN ABRAZO DE MEXICO

  • @georgediaz5764
    @georgediaz5764 10 лет назад +54

    Reciban muchos saludos desde las costas de Acapulco Guerrero México hnos Colombianos que bonita musica que DIOS me los Bendiga

    • @davidvargas4919
      @davidvargas4919 9 лет назад +6

      Qué bonito que hermanos latinoamericanos disfruten y sientan nuestro folclor, así como nosotros en Colombia gozamos y disfrutamos las rancheras, el merengue, la salsa, ya me dieron ganas de parranda, Éxitos

  • @mauriciogiraldo4292
    @mauriciogiraldo4292 7 лет назад +34

    Que viva Colombia!!!! un abrazo a nuestros países hermanos,,,,,,méxico,,,venezuela,,,perú

    • @beatrizaristizabal8387
      @beatrizaristizabal8387 2 года назад +2

      A carajo pero ustedes no se cansan de hacernos disfrutar de esa musica tan hermosa. Que lindo canta ese maestro, y el ensamble de los musicos excelente. Felicitaciones y sigan adelante para poder sequir difrutando de tanta alegria.👍👏👏🤗❤❤❤❤❤

  • @cristiangomez5472
    @cristiangomez5472 8 лет назад +22

    q buena saludos desde talca CHILE

  • @sebatiananredretrepoperez2923
    @sebatiananredretrepoperez2923 5 лет назад +8

    Éste es de pueblo kamkuamo y lo cantan como profesionales diseña suena mundial sois los mejores las mejores mis queridos compadres desde medellin pueblo lindo me aseis sentir orgulloso de ser colombiano muchas felicidades

  • @mayerlicaballero6723
    @mayerlicaballero6723 21 день назад +1

    El MAESTRO JUAN CHUCHITA. Cuánta admiración!!! Dios lo tenga en du gloria 🙏🏼🙏🏼

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Hola, mira el homenaje a Toño, es nuevo. Saludos!
      ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @fernandoraultafurgutierrez5220
    @fernandoraultafurgutierrez5220 10 месяцев назад +2

    COMO RECUERDO MI PUEBLO PLATO MAGDALENA, DESDE GRANADA ESPAÑA SALUDOS A LOS NÚÑEZ, POMARICOS Y HERMANAS MENDOZAS.

  • @LanGGuarro
    @LanGGuarro 11 лет назад +50

    Una puta belleza en toda la extensión de la palabra.
    Viva el folclor colombiano!
    Un abrazo desde México.

  • @tintin3135
    @tintin3135 7 лет назад +20

    me emociona mucho esta musica , que muestra de humildad musical , son lo maximo estos musicos , saludos desde chile

    • @amparotorrespinilla8932
      @amparotorrespinilla8932 2 года назад

      Jose gracias, abrazos desde Bogotá.

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Gracias! Son los maestros que nos dió la tierra, el campo. 🤩ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @mauriciomonroy9069
    @mauriciomonroy9069 3 года назад +11

    Decanza en paz Chuchita...que voz tenias para interpretar este himno colombiano

  • @davidvargas4919
    @davidvargas4919 9 лет назад +36

    Qué música más hermosa dan ganas de moverse a son de cumbia, hermosa viva Colombia!!!!!

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Bailalooo🤩ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @marthy9953
    @marthy9953 9 лет назад +19

    Soy monteríana..vivo en Madrid pero no pierdo ni olvido mis raices..me encanta esta música .nuestra música colombiana. ..q nostalgia escucharla en la distancia. ...

    • @danielcastano1350
      @danielcastano1350 Год назад

      Nojoda muchos saludos desde aquí la hermosa monteria. Si me da guayabo a mi cuando me paro en la mañana y voy a la tienda por el café y escucho estos temas en las casas y las eliras barriendo y saliendo al colegio con los niños. Que orgullo tan hp ser colombiano y cordobés

    • @marthy9953
      @marthy9953 Год назад

      @@danielcastano1350 No te pasas un poco en tu orgullo jajaja jajaja es broma ..te comprendo mendo.... jajaja a mí se me quiebra la voz o me sale una lagrimita jajaja 💝🇨🇴🇪🇸

    • @danielcastano1350
      @danielcastano1350 Год назад

      @@marthy9953 jajaja hablo la española 🤣🤣🤣

  • @alinadiaz9382
    @alinadiaz9382 Год назад +5

    Que espectaculo tan espectacular.
    Gracias.

  • @IdinaelTejedaOficial
    @IdinaelTejedaOficial 5 лет назад +8

    Definitivamente, esto me alborota el amor por mi patria y por mi ser caribe, carajo y es que ver a los maestros dándonos cuerda y dejándonos su legado, esto no tiene precio, que hasta lágrimas de alegría corren y más cuando pelaítos bailábamos esto en la escuela.
    Bendiciones para los mayores y maestros, desde Taganga, caribe Colombiano.

  • @soniagomezb
    @soniagomezb 5 лет назад +8

    Toda mi niñez y mi adolescencia escuchando las gaitas. Siempre nos acompañaron en todos los eventos del colegio. Esta música la llevo en mi corazón. No soy costeña pero la amo y me sube la energía de una!!!

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Bravo! ira estas imágenes de los maestros en el 2003. Y bailalooo. ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @andressandovalceron6892
    @andressandovalceron6892 9 лет назад +13

    Los gaiteros de San Jacinto,folclor y tradicion con la hermosa musica de Gaita madre de la Cumbia.

  • @jorkapo
    @jorkapo 2 года назад +12

    Hermosa cumbia de mis hermanos de Colombia!!!

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Gracias! ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @sopranocarmen
    @sopranocarmen 6 лет назад +11

    es bueno que se cuelgue este tipo de videos porque refleja la realidad cultural musical de un país..el origen y refleja la naturalidad con la que estas personas generan un ritmo autóctono y gracia en las ocurrencias en el texto de la obra. Me encanta.

  • @miguelschoonewolff9411
    @miguelschoonewolff9411 4 года назад +9

    Esta música me recuerda mí juventud al la lado de mis hermanos en mí linda Barranquilla

  • @claudioaraujo5025
    @claudioaraujo5025 7 месяцев назад +2

    Viva al valenato e lá cumbia, vos saludos desde Brasil

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Viva la música brasilera!!! ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @johnnyasv8772
    @johnnyasv8772 3 года назад +7

    que bonito Saludos desde México

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Saludos. 🤩 Aseguir bailando ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @angelikasummer
    @angelikasummer 10 лет назад +6

    Hermoso, que bonito el señor que canta, que orgullo nuestra música de Colombia.

  • @mariajosehernandez1476
    @mariajosehernandez1476 4 года назад +7

    Que hermosos lindo ese viejito cantando Dios lo llene de salud hermosos todos 💗

  • @faguilin
    @faguilin 11 лет назад +19

    Definitivamente amo éste país. Que hermosas nuestras expresiones culturales.
    Nuestro folclor debe ser pasado a las nuevas generaciones.

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      Asi es!
      ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @venus-wy6jy
    @venus-wy6jy Год назад +1

    Si no suena esta belleza de musica en mi casamiento no quiero nadaaaa❤❤❤❤❤❤❤❤

  • @Mexica8311
    @Mexica8311 2 года назад +7

    Que ritmo me encantó!!💞💞💞💞

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf Bailalo Mexica!

  • @joselagos8503
    @joselagos8503 8 лет назад +13

    abrazos de Chile! gracias x la musica

  • @shirlthmorales3727
    @shirlthmorales3727 2 года назад +5

    Excelente. Hermoso Folklore. Es todo un legado que no debería desaparecer más bien debe trascender en el tiempo...

  • @johnnysvno6560
    @johnnysvno6560 5 лет назад +8

    Bonito bonito saludos desde mexico esta música movida necesitamos
    para resestresarnos

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  15 дней назад

      ruclips.net/video/4RPhV-q1Lkw/видео.htmlsi=T0xCtmkFuLfVcOlf

  • @irenegomez1315
    @irenegomez1315 Год назад +1

    Ay Madre Tierra!! Lo siento pero no puedo evitar sentir que las pieles de estos hombres tiene un olor Rico!! Como a Tierra o a café o a cajeta y me hacen sentir Rico!!❤️

  • @fernandomunoz1091
    @fernandomunoz1091 Год назад +2

    Exelente interpretación gracias

  • @SPLENDIDZEN
    @SPLENDIDZEN 11 лет назад +16

    * * * * * * ¡SEÍS ESTRELLAS DE ORO COLOMBIANO!...¡para todo el Mundo!...
    * * * * * * SIX STARS OF COLOMBIAN GOLD!...around the World!...

  • @giovannyborjaguzman2414
    @giovannyborjaguzman2414 Год назад +8

    QUE VIVA LA COSTA CARIBE NOJODA, ESTO NADA MAS SE VIVE Y SE GOZA EN LA COSTA CARAJO

  • @mariasantosrodriguezrodrig2651
    @mariasantosrodriguezrodrig2651 Год назад +1

    Que maravilla esa es mi Colombia, yo en el extranjero triste y comiendo...

  • @luisangelespinobarros7940
    @luisangelespinobarros7940 6 лет назад +3

    Esta canción fue adaptada a cumbia costeña en México primero por el conjunto acapulco tropical y luego por sus sobrinos, los tropi boys de Acapulco. Pero esta versión me encanta, al igual que muchísima música colombiana, Matilde Lina y la Maestranza de mis favoritas

  • @salvadorcontreras3535
    @salvadorcontreras3535 7 лет назад +57

    Que chingaos, toda mi vida pensaba que los cubanos era el pueblo más bullanguero. Pero como he estado equivocado, son los colombianos.

    • @alejandrodiaz2787
      @alejandrodiaz2787 5 лет назад +5

      Querrás decir los costeños de/colombia....no tofos los colombianos somos iguales hay regiones de Colombia que no bailan ni los ojos

    • @hombrewolfbravo2567
      @hombrewolfbravo2567 4 года назад +1

      @@alejandrodiaz2787 ja ja ja ja ja, buena esa

    • @OscarReyes-eo7dc
      @OscarReyes-eo7dc 4 года назад

      @@alejandrodiaz2787 hay está la riqueza del pueblo colombiano.

    • @MEJORMEJORAMEJORAL
      @MEJORMEJORAMEJORAL 3 года назад +2

      Pues siento decirte que sigues equivocado. Toda América Latina es así....

    • @MartinVejarano
      @MartinVejarano  3 года назад +4

      @@alejandrodiaz2787 No conozco ninguna región de Colombia donde no se baile ni celebre con la música. De maneras distintas, sensibilidades e instrumentos diferentes. Pero que se baila y se goza, no hay duda!

  • @yudyredondocienfuegos3600
    @yudyredondocienfuegos3600 4 года назад +4

    Que música tan sabrosa, felicitaciones maestros de la gaita

  • @joseovalle4253
    @joseovalle4253 6 лет назад +7

    EX-CE-LEN-TE!!! Toda una obra de arte!!!

  • @ZulyRuizB
    @ZulyRuizB 12 лет назад +9

    Que genial, tanto tiempo apartada de este tipo de música satisfaciendo mis gustos en música extranjera, teniendo lo mejor de lo mejor aquí en mi tierra

  • @fenixdedios9421
    @fenixdedios9421 9 лет назад +30

    Soy Mexicano y igual que Jorge Castillo... Pero a Colombia lo llevo en el corazón.
    Yo no conocía la Gaita.
    Alguien me puede decir cómo se llama este ritmo.

    • @6zamo6
      @6zamo6 9 лет назад +3

      +Fénix de Dios BPI ese es un ritmo llamado Puya

    • @camilofierro8984
      @camilofierro8984 8 лет назад +4

      No jodas! yo soy colombiano y llevo a México en el corazón! he ido 3 veces a México y me encanta hermano! Ese país es a toda madre como dicen allá! Amo mi México!

    • @fenixdedios9421
      @fenixdedios9421 8 лет назад +3

      Anderson Street View Gracias Hermano

    • @fenixdedios9421
      @fenixdedios9421 8 лет назад +5

      Camilo Fierro Así es Hermano, nuestros países son hermanos, comparten entre otras cosas el buen gusto por la música y las tradiciones.
      Saludos y Bendiciones !

    • @estebanotalvaro2881
      @estebanotalvaro2881 6 лет назад +6

      Fénix de Dios El ritmo se llama Son Corrido (normalmente llamado Merengue). La Puya es un ritmo totalmente diferente.
      Saludos!

  • @AnnCariñosa
    @AnnCariñosa 11 месяцев назад +1

    El gran fredys arrieta de san juan nepomuceno bolivar pueblo vecino del gran san jacinto bolivar..tierra de los gaiteroa de sa jacinto

  • @sergioandrestafurcartagena5532
    @sergioandrestafurcartagena5532 3 года назад +4

    CANTARES DE MI TIERRA HERMOSA, GRANDE MI PAIS COLOMBIA...

  • @la-mar6060
    @la-mar6060 10 месяцев назад +1

    GRACIAS
    MUCHACHOS GOLPES MUSICALES QUÉ SALEN DEL CORAZÓN CUMBIA Y GAITA

  • @andrewcervantes6133
    @andrewcervantes6133 Месяц назад +1

    Que es esta maravilla Dios mio

  • @germanvalenzuela6671
    @germanvalenzuela6671 5 лет назад +9

    Hey Martín que joya has publicado!! ese video tiene ya unos cuantos años el maestro Juan Chuchita se veía muy joven , sería maravilloso que publicaras mas minutos de ese material ,,,, mil gracias por este trabajo..

  • @Yennis
    @Yennis 3 года назад +3

    ELLOS NUNCA CANTARON NI TOCARON POR EL DINERO .TODO FLUYO POR SU HERMOSO CORAZON

  • @051963mf
    @051963mf 10 лет назад +6

    La hermosa musica de mi pais, llena de narrativa, de imagination y humor.

  • @geraldineescano
    @geraldineescano 6 лет назад +4

    Weeepaaa! Sabrosooo. Me encanta como suenan esas gaitas!!!!

  • @MEJORMEJORAMEJORAL
    @MEJORMEJORAMEJORAL 3 года назад +3

    Cómo se llama este señor? Se nota que es el líder del conjunto y el más original Y auténticoen su vestimenta. Me recuerda a don Pompeyo el líder de los Montañeses del Alamo, un grupo de música norteña de México que igualmente ya muy entrado en años seguía haciendo el esfuerzo de cantar en público hasta que ya no pudo más.

    • @juangiraldo6091
      @juangiraldo6091 2 года назад

      Se llamaba Juan Chuchita y estas viendo a los gaiteros de San Jacinto, agrupación que el lideraba. Ya murió el hace un tiempo.

    • @isaacantoniopenalozacardon2256
      @isaacantoniopenalozacardon2256 2 года назад

      Se llamaba Juan "chuchita" voz líder de los gaiteros de San jacinto, un gran maestro, desafortunadamente no se encuentra con nosotros.

    • @LuisCarlosNavarroBallestas
      @LuisCarlosNavarroBallestas 10 месяцев назад

      Preciso, se llamaba Juan Fernández, lo apodaban Chuchita. Era familiar de Toño Fernández, uno de los fundadores de los pioneros Gaiteros de San Jacinto.

  • @lhernanes71es68
    @lhernanes71es68 9 лет назад +15

    Música deliciosa. Uno baila solo.

  • @aurosdethor7108
    @aurosdethor7108 3 года назад

    Grandes nuestros abuelos, grandes nuestros antepasados.. que sabrosa la tierrita, uepa jé!!!

  • @enriquemaciasmendoza8930
    @enriquemaciasmendoza8930 11 месяцев назад

    Saludos desde Monterrey NL México ❤

  • @eliseorodriguez9246
    @eliseorodriguez9246 4 года назад +1

    Bueno ..bello..lindo.hermoso como lo colombiano es o como se decia en denantes en el campo mexicano.Que chula de maizzz prieto.

  • @layoguzman4879
    @layoguzman4879 9 месяцев назад +1

    Quiero visitar la gran Colombia.....

  • @MrOmgamo
    @MrOmgamo Год назад

    Espectacular la música de gaitas. Qué música tan alegre. Pa' baila'y goza' 💃🎼🕺🎇🎉🎊🎈🥳🥳

  • @cachorancio
    @cachorancio 3 года назад +1

    Vuela alto Maestro Chuchita

  • @skulllider
    @skulllider 10 лет назад +5

    Que maravilla de música...

  • @artillery0811
    @artillery0811 2 года назад +1

    God!!! This spoke to me, straight to the heart!

  • @PedroHernandez-pn3iy
    @PedroHernandez-pn3iy 2 года назад

    Felicidades maestros de las gaitas abrazos desde Puebla

    • @angelsoto1475
      @angelsoto1475 2 года назад

      En México Luis Carlos Meyer fue llamado " El Rey del Porro" no de la cumbia, porque antes de los 50's no se hacia cumbia en Colombia sino el género llamado gaita, porro y puya. La mentira de que la cumbia es colombiana le costó el olvido, Luis Carlos Meyer prefirió esconderse antes que decir que él junto con Lucho Bermudez llevaron la cumbia mexicana a Colombia después de haber vivido en México en la década de los 50's. Luis Carlos Meyer en 1952 llegó a México a cantar en la Orquesta del mexicano Rafael de Paz el verdadero creador de la cumbia, Rafael de Paz fue un gran arreglista e hizo algunas adaptaciones a la gaita colombiana creando un nuevo genero de música tropical mexicana y asi es como nace la cumbia, Luis Carlos Meyer y Lucho Bermudez regresaron a Colombia cantando la cumbia que aprendieron en México y de ahí se dice que la cumbia es colombiana, pero no dicen que nació en México.

    • @franciscohernandopiedrahit4811
      @franciscohernandopiedrahit4811 2 года назад

      @@angelsoto1475 SR SOTO UD CON SUS ODIOS Y ENVIDIAS JAJAJAJA UD SR SOTO ES UN VIRUS EN CUALQUIER DOCUMENTAL ESCRIBES IDIOTECES PORQUE TU ENVIDIA TE DESESPERA JAJAJA CHISMOSO BABOSO DIFAMADOR

    • @angelsoto1475
      @angelsoto1475 2 года назад

      @@franciscohernandopiedrahit4811
      La original es la PUYA La Cama Berrochona, que entre 1949 y 1950 se llamó "La PUYA Cianaguera" entre 1951-1952 en México se le cambió a CUMBIA Cienaguera.Asi es como surgió la GRAN MENTIRA de la cumbia colombiana: Todo empezó en la época de oro del cine mexicano 1936-1956. La primera canción que se grabó con el título de cumbia fue la "La PUYA Cienaguera", en ese entonces "CUMBIA" es solo una palabra AFROmexicana que los músicos colombianos radicados en México y en Cuba durante la época de oro del cine mexicano 1936-1956 ya mexicanizados utilizaban la palabra CUMBIA como parte de la letra de una o dos canciones, también plagiaron la palabra AFROmexicana "cumbé-cumbia" "cumbambé o cumbamba que dió origen a la BAMBA la primer canción AFROlatina de todo el continente" los colombianos mexicanizados radicados en México llevan la cultura cubana-mexicana a Colombia y empiezan agregar la letra como cumbia, cumbiamba. AHORA si con lo siguiente no estas de acuerdo es por que es grande tu ignorancia "La PUYA Cienaguera" a la que se le cambió el título a CUMBIA Cianaguera, la música es PUYA, 100% PUYA y el nombre original de la canción es LA CAMA BERROCHONA, y cumbia es la LETRA 100% LETRA no música, de haberse grabado como realmente es GENERO PUYA la letra diría: (No olvides que originalmente la puya se llamaba LA CAMA BERROCHONA🤣)
      La letra original de la puya La Cama Berrochana dice asi: (nótese como Cuba estaba presente en la mente del compositor)
      "Anoche dormí contigo y la otra noche con la mona
      Dormí, dormí y dormí, en tu cama berrochona
      Úntale cebo de Cuba pa’ que no suene la lona.
      Dormí, dormí, dormí ¡ay! en tu cama berrochona"
      Como puedes darte cuenta la letra era demasiado VULGAR para esos tiempos antes de 1950, en 1951 letra dice así:
      "Muchachos, bailen la PUYA porque la PUYA emociona
      La PUYA Cienaguera que se baila suavezona
      Vamos a bailar la PUYA porque la PUYA emociona"
      en 1951-1952 la letra dice así (se cambia la palabra puya por el de la palabra cumbia, en México PUYA tiene otro significado)
      "Muchachos, bailen la CUMBIA porque la cumbia emociona
      La CUMBIA Cienaguera que se baila suavezona
      Vamos a bailar la CUMBIA porque la CUMBIA emociona"
      Luis Carlos Meyer radicado en México la presenta a su director de Orquesta el mexicano Rafael de Paz que era también director de RCA México para su grabación desde antes que Discos Fuentes se robara la nueva versión la LETRA o palabra PUYA se cambió por la palabra CUMBIA, otra vez CUMBIA solo era una palabra AFROmexicana utilizada como letra. Ahora si la música original de LA CAMA BERROCHONA no se cambió, y solamente se cambió la letra entonces "cumbia cienaguera" continuo SIENDO PUYA, no necesitas saber de música para darte cuenta.
      OTRA VEZ: Como la música original de la PUYA LA CAMA BERROCHONA no se cambió, no se modificó, no se alteró, cumbia cienaguera continuo siendo PUYA COLOMBIANA jajajajjajajajajaja entonces en que momento nace en Colombia el género músical CUMBIA?????????? CLARO, nació después de que la CUMBIA MEXICANA nació como género músical HIBRIDRO o mezcla del porro, la gaita, la puya y ritmos afrocubanos y otros ritmos tropicales mexicanos, por lo que la CUMBIA es 100% MEXICANA y no colombiana como muchos creen, o al menos son dos géneros musicales diferentes por que a lo que le llaman cumbia en Colombia es a la danza de las gaitas, y la cumbia mexicana es la que todo el mundo baila y conoce y que es muy diferente de la falsa cumbia colombiana🤣
      Como es que nace el HIJO de la cumbia mexicana y se le llama vallenato en 1965? En primer lugar, nada es más FALSO que el actual VALLENATO, igual que la CUMBIA no son géneros musicales colombianos. CUMBIA antes de 1945 era solo una palabra AFROmexicana llevada a Colombia por Luis Carlos Meyer y Lucho Bermúdez entre otros musicos colombianos que vivieron en México de 1940 a 1958 y que participaron en películas de la época de oro del cine mexicano 1936-1956. Luis Carlos Meyer y Lucho Bermúdez llevaron a México ritmos cubanos de los años 30's populares en toda Colombia, esos ritmos copiados de los sones cubanos y merengue dominicano le llamaron porro, puya y ritmo de la gaita. Entre 1949 y 1950 nace en México LA CUMBIA, en los años 60's la cumbia mexicana llegó a Colombia dando origen en 1965 al VALLENATO, en 1968 Colombia declara al vallenato como el folklore nacional de Colombia olvidando o relegando la danza de las gaitas a la que FALSAMENTE llaman cumbia y que anteriormente la habian declarado como el folklore nacional de Colombia. Hace algunos años Colombia trató de que la UNESCO declarara a la falsa CUMBIA colombiana como patrimonio inmaterial de la humanidad pero la UNESCO la rechazó por que la cumbia no es colombiana sino MEXICANA. Ante la negativa de la UNESCO, Colombia le propone a la UNESCO que el vallenato si es su folklore nacional y para eso tuvo que agrupar 4 ritmos que son LA PUYA, MERENGUE, PASEO Y SON, dentro de los cuatro ritmos agrupados sólo la PUYA es ancestral y auténticamente colombiana y fue uno de los ritmos que junto con ritmos cubanos originaron la cumbia en México, el merengue es de República Dominicana, y el son es ritmo cubano jajajajajajajajajajajaja en que CABEZA CABE decir que un folklore puede agrupar cuatro ritmos??? o como dicen los colombianos "cuatro aires" Como sea la UNESCO se la trago todíta la historia y ya el vallenato fue declarado como patrimonio inmaterial de la humanidad🤣Ahora Colombia quiere declarar a la danza de las gaitas "LA FALSA CUMBIA COLOMBIANA" como folklore patrimonio nacional de Colombia...ENTONCES QUE? El VALLENATO siempre no es el folklore nacional de Colombia?🤣🤣🤣🤣🤣 En ese país pueden declarar lo que quieran PERO la cumbia que el mundo conoce es 100% MEXICANA.
      😃
      ENTONCES donde quedó el género vallenato? La puya es un género ancestral, el merengue, el son y el paseo son géneros músicales que tienen su propio ritmo y tuvieron su propio tiempo y fueron expresados cada uno por separado por diferentes músicos colombianos antes de que Carlos Vives diera a conocer el VALLENATO-subgénero de la cumbia mexicana a nivel internacional. USEN SU SENTIDO COMUN

  • @jaimeantonio64
    @jaimeantonio64 2 года назад

    enormeeee...saludos desde barranquilla

  • @pedrogil4206
    @pedrogil4206 2 года назад

    Eso suena divino!!!