La mas hermosa e inteligente ingeniera siempre!! 🎉🎉 Que bonito gesto el de educar a los agricultores e ingenieros primiparos en el tema!! La mejor sin duda!! 🤝🤝❤️😍
Mis felicitaciones ingeniera, un gusto saber que hay colegas que disponen de su tiempo para dar a conocer los conocimientos por estos medios para el público en general, youtube ha sido una herramienta auxiliar para los nuevos estudiantes de agronomía por que aclaran sus dudas, en nuestros tiempos de estudiantes todo lo teníamos que investigar en bibliotecas , saludos y por cierto con respeto muy guapa colega.
Me agradan mucho sus vídeos Ingeniera, son muy claros y prácticos. Me gustaría que hiciera un vídeo sobre cálculo de cantidad de encalado para corrección de pH de suelos ácidos. ¡Muchas gracias y saludos desde Jalisco, México!
No es casualidad, ni obra divina ver los campos de cultivo produciendo al 100%. Es el conocimiento que se aplica para hacerlos producir de esa manera. Muchas gracias ingeniera.
Ingeniera Mora, este ya es como el 5to o 6to video suyo que vengo viendo, debo volver a felicitarla por su trabajo, realmente sus videos son un excelente recurso para un estudiante de agronomia, espero que este trabajando como maestra en su país pues sin duda transmite los conocimientos de una manera muy clara y práctica. Muchisimas gracias desde Perú!
Excelente explicación Ingeniera. Solo necesito que el vendedor de plátano (minuto 3:43) se espere para comprarle. jajaja. Una bromita para refrescar la clase. En serio, muchas gracias y le agradezco que siga subiendo material. Saludos.
Muy interesante su explicación Ing, se necesitan muchos más videos de este tipo. El potasio es un elemento que es absorbido por las plantas en su forma iónica, en el suelo lo encontramos en cuatro formas y ellas también se encuentran como "ión potasio", la idea de transformar a la forma K2O es por la conversión a la forma de fertilizante. Disculpe.
Hola cordial saludo, gracias por tu explicación, tendrás en tu canal video sobre cálculos de aplicación de insecticidas, fungicida, pesticidas, insecticidas, así tan bien explicado de ante mano muchas gracias. 👍
Ingeniero un gusto saludarla es para mi muy grato ver sus videos. Tengo algunas dudas que me gustaría me aclarara. 1- Porque considera todo los elementos presentes en el suelo como disponibles a la hora de suplir los requerimientos de la planta ? 2- Sería posible que nos pueda mostrar un plan de fertilización y veamos como está el balance entre las bases del suelo y las relaciones catiónicas? 3- Que hacer si el balance no anda en orden ? Aumentamos un elemento ? Disminuimos otro para mantener el equilibrio ? Saludos!!
Saludos ing Mora, interesantes sus vídeos, la felicito por su colaboración a la comunidad agrícola Americana. Una inquietud, mi análisis de suelo elaborado por la institución del Estado Ecuatoriano INIAP, me dice que yo tengo de Potasio 99 y las medidas son en ug/ml Qué significa o qué debo hacer? Le agradecería su ayuda. Muchos éxitos
En ese caso ug/ml sería lo mismo que ppm, mi estimado. Ya que 1ml es igual a 1g, y 1g es igual a 1'000.000ug. Es lo mismo que mg/kg, ya que 1kg tiene 1'000.000mg. Los mismo aplica si es ml/L, g/L ó ml/kg, espero le sirva. Saludos
Saludos ing Mora, me gustaría saber y que usted lo explique en un vídeo, cómo se convierte los meq en Kg. Para este vídeo en la regla de 3 usted pasa los meq a 0,1Kg porque? Gracias por sus vídeos muy instructivos y talentosos.
Saludos. Muy buena explicación. Una corrección nada más. Él potasio es disponible para las plantas en la forma iónica de K+ Que se encuentra en la solución del suelo. Tanto en cultivo en suelo como en hidroponía la forma disponible es K+. Para el calcio, magnesio es igual, forma iónica Ca++, Mg++. Para el fósforo la forma iónica disponible es ion fosfato, el azufre como ion sulfato.etc. solo esa corrección. Saludos
"Excelente video ingeniera y muy buena explicación, gracias. Tengo una pregunta sobre el peso por hectárea. ¿Es posible calcularlo para áreas más pequeñas y, al mismo tiempo, determinar la cantidad de minerales presentes? ¿O solo se realiza el cálculo por hectárea y luego se ajusta usando reglas de tres? Por ejemplo, si hay 564 kg de K20 en una hectárea (10,000 m2), ¿cuánto hay en 1,245 m2?"
Se puede determinar para atrás pequeñas, pero recuerda que se calcula las cantidades de los elementos pero en todas sus formas , incluyendo las formas no disponibles , así que ten cuidado con eso
Ingeniera, las unidades diferentes dependen de lo que nos esta dando. Si el K lo dan en ppm o meq/l nos esta indicando que son los cationes en solucion. Si en cambio nos lo dan en meq/100g es el K intercambiable. No es el mismo valor, ni el mismo analisis.
felicitarla por su gran explicacion, genial he realizado todos sus pasos, ahora quisiera preguntar o si me puede ayudar respecto a como es el cambio de un fertilizante granular a hidrosolubles para fertirrigacion. en mi caso debo aplicar 500 gramos de cloruro de potasio x planta, ahora como puedo pasar a un nitrato de potasio es la misma cantidad por planta si lo fertirriego. gracias
Hola Ing. Mora, soy de Peru y sigo mucho su videos que son muy importantes para nosostros los productores, tengo una petición, si es posible haga también unos ejercicios para el caso de aplicación de enmiendas para corregir suelos con pH ácidos con la aplicación de cal agrícola. desde ya le agradezco mucho su atención.
Hola Ing. Felicito y agradezco por los tutoriales, son muy claros y fáciles de comprender. Por favor será posible un tutorial para transformar de moles a meq y a ppm. Saludos cordiales
saludo Ing, desde Venezuela. quisiera que nos comparta lo siguiente. al agregar 1kg de 18-18-18 al suelo, cuando es el % que se le agrega. sabiendo que por cada 100 kg contiene 18%N-18%P-18%K, entonce 1kg tiene 0.18 de cada nutriente?
El porcentaje siempre es 18% por cada nutriente. Ahora si la pregunta es cuantos gramos aplica, por cada 100 kg aporta 18 kg de cada uno NPK, es decir por cada 1 kg aporta 18 gramos de cada elemento. Saludos!
Buenas tardes ingeniera desde Colombia, tengo una duda si ya tenemos la cantidad de fertilizante aplicar, durante cuánto tiempo y con qué frecuencia aplicó esa dosis? En mi caso para Arándanos.
Buena explicación...una consulta podrías, cuando llegue su momento explicar acerca del balance de relaciones cationicas en un análisis de suelo...Saludos Cordiales
Muy bueno gracias, en mi país (Argentina) y otros actualmente en vez de usar equivalentes o miliequivalentes, se usa el mol carga o el centimol carga, podría hacer ejercicios con esas unidades. Saludos.
Excelente contenido, Ingeniera. Tengo una duda enorme, ¿se calcula igual a la hora de fertilizar con abono orgánico (ya teniendo los análisis respectivos del mismo; por ejemplo, 2.67 N kgha-1 -- 9.45 P kgha-1 -- 22.6 K kgha-1)?
Ingeniera y que se hace en casos de que mi cultivo de trigo necesite solo 25 kg K/ha y en el suelo tenga disponible 564 kg K como hago para corregir el exceso porque me esta dando problemas en mis relaciones cationicas. Espero su respuesta
Por ejemplo si trabajas con NPK en 1000kg. se haría una resta al N, de FDa, Urea, ClK, si excede al 1000kg, oh sin caso que te falta agregarle la.materia Inerte. Soy estudiante de Agronomía, estoy en lo incorrecto.. les voy agradecer por corregirme
@@ingenieramora5090 Buen día, si en fertilizantes NPK, por cada 100kg de 18-18-18 hay 18 de N, 18P Y 18K, bien. pero en cuanto al aporte de nutriente de NPK en humus, si el análisis me dice que tiene NPK, entonce esos resultados están dado por cada 100 lt de humus o por cada 1 litro.
Ingeniera que debería hacer si tengo alto el potasio pero cuando realizo relación Ca/Mg y Ca+Mg/K me da déficit de potasio, es un elemento bloqueado quizás y que recomendaría usted?
el KCL es cloruro de potasio y no óxido de potasio que es el elemento que la planta puede absorber como dijiste. en el suelo se transforma o Está mal el calculo
Hola ING mi analisis de suelo me da 1,14 meq de K haciendo los calculos me da 2571 kg de k20 Ha y el requerimiento del tomate está en 3.6 kg de potasio Ton no se como interpretar ya que segun lo que entiendo hay demasiado potasio en el suelo
Buenas noches tengo una duda.. por qué relacionas que en 100kg de KCl hay 60kg de K2O.. si quimicamente el KCl no tiene O como para que el 60% sea K2O... Pensé que el 60% de KCl es K Porfavor me sirviria mucho si me aclara esa duda
Entonces el KCl no es realmente de 60 o como? Digo por que al descomponer el K2O dan menos de potasio por que son dos elementos y ya separados pues es menos el potasio
Una pregunta. Ya teniendo cuata cantidad de K. Cómo se aplica y cada cuánto de aplica ? Osea si yo tengo 1000 plantas. Quiero saber cuánto por cada planta y cada cuánto aplicarlo . Gracias
Depende si lo que calcularse es por 1 año, por un ciclo de cultivo, etc. Depende el tipo de cultivo y su ciclo fonológico y también de las condiciones físico químicas del suelo. Saludos
Hola, tengo una duda, soy profesional en otra área pero tengo la duda. Se compro un sensor que me mide varios valores del suelo. Dentro de ellos me sale un porcentaje de potasio. Quiero saber que me indica dicho porcentaje.
saludos, una inquietud ya una vez determinado cuanto de X nutriente tiene 30 Kg de potasio para mayor rendimiento debo aplicar 120 kg/Ha resto esto con e30 kg K = 90 kg de K /Ha mi pregunta es la siguiente cuanto de eso 90 kg debo aplicar por planta gracias
Depende el cultivo, el tiempo de su ciclo. Se debe porcionar en varias aplicaciones y cada aplicación si no se hace a manera general sino por planta se divide de acuerdo al número de plantas que tenga en la hectárea. Espero hayas entendido. Sin embargo es tema de mi próximo video. Saludos!
Rodrigo son unidades equivalentes, es decir meq/100grs es igual a cmol/L o Cmol/kg. Al final a una densidad 1, tendrías multiplicar tu potasio del análisis por un factor de 1.2 para obtener K2O. Esa es la tabla estándar que se usa en CR. Saludos
Saludos, puede darme su correo en otro video hace de otra manera cuantos sacos debo comprar ejemplo 1 bulto de KCl 50 kg x60%/100%=30 kg de K, si yo quiero requiero 1 saco KClx 50Kg K/ 30= 1.6 sacos
La mas hermosa e inteligente ingeniera siempre!! 🎉🎉 Que bonito gesto el de educar a los agricultores e ingenieros primiparos en el tema!! La mejor sin duda!! 🤝🤝❤️😍
Mis felicitaciones ingeniera, un gusto saber que hay colegas que disponen de su tiempo para dar a conocer los conocimientos por estos medios para el público en general, youtube ha sido una herramienta auxiliar para los nuevos estudiantes de agronomía por que aclaran sus dudas, en nuestros tiempos de estudiantes todo lo teníamos que investigar en bibliotecas , saludos y por cierto con respeto muy guapa colega.
Me agradan mucho sus vídeos Ingeniera, son muy claros y prácticos.
Me gustaría que hiciera un vídeo sobre cálculo de cantidad de encalado para corrección de pH de suelos ácidos.
¡Muchas gracias y saludos desde Jalisco, México!
Sencillo, fácil y rápido, excelente video señorita ingeniero Mora.
En el mundo hace falta mucho conocimiento como el suyo. Gracias por publicar sus explicaciones.
Gracias, Saludos!
No es casualidad, ni obra divina ver los campos de cultivo produciendo al 100%. Es el conocimiento que se aplica para hacerlos producir de esa manera. Muchas gracias ingeniera.
Ingeniera muchas gracias por este tutorial tan bueno, Dios me la cuide y siga así enseñándonos estos temas para ser buenos profesionales.
Excelente explicacion ingeniera, saludos desde Costa Rica.
Los vídeos son muy buenos y prácticos, ayuda a entender mucho en el tema de fertilidad de suelos.
Buenas noches colega felicidades por el video muy detallado. Desde Panamá.
Saludos!
@@ingenieramora5090 igual. Sería bueno un video que explicando la forma correcta de tomar las muestras en campo. Saludos Ernesto desde Panamá.
Ingeniera Mora, este ya es como el 5to o 6to video suyo que vengo viendo, debo volver a felicitarla por su trabajo, realmente sus videos son un excelente recurso para un estudiante de agronomia, espero que este trabajando como maestra en su país pues sin duda transmite los conocimientos de una manera muy clara y práctica.
Muchisimas gracias desde Perú!
ruclips.net/video/46dX8tXLZH4/видео.htmlsi=5zkHVHXMTKG5NXdd
Extraordinaria explicación muy didáctica y apegada a la realidad de campo. Seria bueno subir más vídeos. Saludos de Perú.
ruclips.net/video/46dX8tXLZH4/видео.htmlsi=5zkHVHXMTKG5NXdd
Excelente explicación Ingeniera. Solo necesito que el vendedor de plátano (minuto 3:43) se espere para comprarle. jajaja. Una bromita para refrescar la clase. En serio, muchas gracias y le agradezco que siga subiendo material. Saludos.
Muy buena explicación, y muy linda
Excelente explicación, muy sencillo de entender gracias por compartir su experiencia y preparación académica, siga adelante!!!
No se que tiene pero es muy sepxi muy agradable, me convenció sus ejercicios, felicidades
Sexy? Saludos!
felicitaciones ingeniera por compartir tan valiosa explicación , es muy clara para trasmitir su conocimiento
Muchas gracias por su ayuda‼️ saludos desde Veracruz, México. Ya estoy suscrito‼️
Excelente explicación colega.. desde R.D..
Muy buena explicación. Saludos desde Perú
ING. muchas gracias, que buena explicación!!
explica mejor que mis profesores de la universidad jajjaj,
Con gusto! Saludos.
Estimada Ingeniera, realmente su inteligencia la hace ver mas hermosa y bella. Saludos y agradecido por sus conocimientos. :*
Muy interesante su explicación Ing, se necesitan muchos más videos de este tipo. El potasio es un elemento que es absorbido por las plantas en su forma iónica, en el suelo lo encontramos en cuatro formas y ellas también se encuentran como "ión potasio", la idea de transformar a la forma K2O es por la conversión a la forma de fertilizante. Disculpe.
Hola cordial saludo, gracias por tu explicación, tendrás en tu canal video sobre cálculos de aplicación de insecticidas, fungicida, pesticidas, insecticidas, así tan bien explicado de ante mano muchas gracias. 👍
Muchas gracias ingeniera Mora, estaré al tanto a su próximo vídeo
Qué buena enseñanza de una buena mujer más hermosa del mundo 💞
Ingeniero un gusto saludarla es para mi muy grato ver sus videos. Tengo algunas dudas que me gustaría me aclarara.
1- Porque considera todo los elementos presentes en el suelo como disponibles a la hora de suplir los requerimientos de la planta ?
2- Sería posible que nos pueda mostrar un plan de fertilización y veamos como está el balance entre las bases del suelo y las relaciones catiónicas?
3- Que hacer si el balance no anda en orden ? Aumentamos un elemento ? Disminuimos otro para mantener el equilibrio ?
Saludos!!
Mucho gusto y la división de factor de conversión ¿Donde quedó?
Excelente ,me gustaria ver calculos referente al boro y otros micros.... muchas felicidades. te escribo desde venezuela
En espera de la explicación de de cómo determinar la cantidad de fertilizante a utilizar.
Saludos
Gracias profe muy buen video y excelente explicación bendiciones
Muy buena explicación. Saludos desde Tapalpa Jalisco México. zona productora de Fresa de exportación.
Pepe Ortega saludos, tendrás algún programa de nutrición para fresas?
Saludos ing Mora, interesantes sus vídeos, la felicito por su colaboración a la comunidad agrícola Americana. Una inquietud, mi análisis de suelo elaborado por la institución del Estado Ecuatoriano INIAP, me dice que yo tengo de Potasio 99 y las medidas son en ug/ml Qué significa o qué debo hacer? Le agradecería su ayuda. Muchos éxitos
En ese caso ug/ml sería lo mismo que ppm, mi estimado. Ya que 1ml es igual a 1g, y 1g es igual a 1'000.000ug. Es lo mismo que mg/kg, ya que 1kg tiene 1'000.000mg. Los mismo aplica si es ml/L, g/L ó ml/kg, espero le sirva. Saludos
Saludos ing Mora, me gustaría saber y que usted lo explique en un vídeo, cómo se convierte los meq en Kg. Para este vídeo en la regla de 3 usted pasa los meq a 0,1Kg porque? Gracias por sus vídeos muy instructivos y talentosos.
Saludos. Muy buena explicación. Una corrección nada más. Él potasio es disponible para las plantas en la forma iónica de K+ Que se encuentra en la solución del suelo. Tanto en cultivo en suelo como en hidroponía la forma disponible es K+. Para el calcio, magnesio es igual, forma iónica Ca++, Mg++. Para el fósforo la forma iónica disponible es ion fosfato, el azufre como ion sulfato.etc. solo esa corrección. Saludos
Para el fósforo es en dos formas , mono fosfato y di fosfato . Saludos 👋
"Excelente video ingeniera y muy buena explicación, gracias. Tengo una pregunta sobre el peso por hectárea. ¿Es posible calcularlo para áreas más pequeñas y, al mismo tiempo, determinar la cantidad de minerales presentes? ¿O solo se realiza el cálculo por hectárea y luego se ajusta usando reglas de tres? Por ejemplo, si hay 564 kg de K20 en una hectárea (10,000 m2), ¿cuánto hay en 1,245 m2?"
Se puede determinar para atrás pequeñas, pero recuerda que se calcula las cantidades de los elementos pero en todas sus formas , incluyendo las formas no disponibles , así que ten cuidado con eso
Ingeniera, las unidades diferentes dependen de lo que nos esta dando. Si el K lo dan en ppm o meq/l nos esta indicando que son los cationes en solucion. Si en cambio nos lo dan en meq/100g es el K intercambiable.
No es el mismo valor, ni el mismo analisis.
Muy buena explicación, pero si no me equivoco el potasio se absorbe en forma de catión (K+) y no en forma de K2O.
Muy bueno el video , me distraje un poco pero creo que entedi.
Muy bien explicado ingeniera muchas gracias
La amooo Inge!!! Muchas Graciasss
felicitarla por su gran explicacion, genial he realizado todos sus pasos, ahora quisiera preguntar o si me puede ayudar respecto a como es el cambio de un fertilizante granular a hidrosolubles para fertirrigacion. en mi caso debo aplicar 500 gramos de cloruro de potasio x planta, ahora como puedo pasar a un nitrato de potasio es la misma cantidad por planta si lo fertirriego. gracias
Saludos.
Que agradables tus vídeos
ruclips.net/video/46dX8tXLZH4/видео.htmlsi=5zkHVHXMTKG5NXdd
Gracias, muy bien la explicación, saludos
Hola Ing. Mora, soy de Peru y sigo mucho su videos que son muy importantes para nosostros los productores, tengo una petición, si es posible haga también unos ejercicios para el caso de aplicación de enmiendas para corregir suelos con pH ácidos con la aplicación de cal agrícola. desde ya le agradezco mucho su atención.
Claro que si, lo tengo pendiente te, pero no he podido grabar. Saludos.
Bien Rika la profe😍
Cuándo volverás a publicar más vídeos. Por ejemplo de intercambio
Cationico y así...
Hola Ing. Felicito y agradezco por los tutoriales, son muy claros y fáciles de comprender. Por favor será posible un tutorial para transformar de moles a meq y a ppm. Saludos cordiales
En nuestro segundo video explico la conversión a todas las unidades del análisis de suelos
Ingeniera y si la cantidad del nutriente es muy alta se debe de llevar a un nivel medio?
Excelente video
Simplemente no aplicar fertilizantes con este elemento.
Muy buen video, saludos
Muy buen video felicitaciones
Gracias, por su alluda
Buena explicación Ingeniera, pero si en mis análisis viene que la proporción de K viene en ppm, es la misma manera para sacarlo?
Lo saca de la misma forma que en el video del P.
Hola ingeniera cual es el video que dices que vas a explicar como tomar las decisiones.
saludo Ing, desde Venezuela. quisiera que nos comparta lo siguiente. al agregar 1kg de 18-18-18 al suelo, cuando es el % que se le agrega.
sabiendo que por cada 100 kg contiene 18%N-18%P-18%K, entonce 1kg tiene 0.18 de cada nutriente?
El porcentaje siempre es 18% por cada nutriente. Ahora si la pregunta es cuantos gramos aplica, por cada 100 kg aporta 18 kg de cada uno NPK, es decir por cada 1 kg aporta 18 gramos de cada elemento. Saludos!
Buenas tardes ingeniera desde Colombia, tengo una duda si ya tenemos la cantidad de fertilizante aplicar, durante cuánto tiempo y con qué frecuencia aplicó esa dosis? En mi caso para Arándanos.
Buena explicación...una consulta podrías, cuando llegue su momento explicar acerca del balance de relaciones cationicas en un análisis de suelo...Saludos Cordiales
Nosotros lo explicamos en mi canal en el tema de rangos nutricionales. El tema de bases intercambiables saldrá este viernes 22 de marzo de 2024
Buen video Ingeniera.
Es importante tener en cuenta elementos benéficos como el selenio, silicio y también en algunas especies como el Sodio (Na)
Muy bueno gracias, en mi país (Argentina) y otros actualmente en vez de usar equivalentes o miliequivalentes, se usa el mol carga o el centimol carga, podría hacer ejercicios con esas unidades. Saludos.
Un centimol por kilogramo es igual que 1 miliequivalente por 100 gramos. No hay lío con los cálculos, son igual.
Excelente contenido, Ingeniera. Tengo una duda enorme, ¿se calcula igual a la hora de fertilizar con abono orgánico (ya teniendo los análisis respectivos del mismo; por ejemplo, 2.67 N kgha-1 -- 9.45 P kgha-1 -- 22.6 K kgha-1)?
En teoría si, aunque en la práctica es más complicado por las cantidades. Saludos.
Excelente una consulta estos valores que nos dan es para 1 aplicación oh es x año de aplicación digamos al año 3 aplicación
Debes tener en cuenta la fenologia del cultivo. Saludos
Ingeniera y que se hace en casos de que mi cultivo de trigo necesite solo 25 kg K/ha y en el suelo tenga disponible 564 kg K como hago para corregir el exceso porque me esta dando problemas en mis relaciones cationicas. Espero su respuesta
Por ejemplo si trabajas con NPK en 1000kg. se haría una resta al N, de FDa, Urea, ClK, si excede al 1000kg, oh sin caso que te falta agregarle la.materia Inerte. Soy estudiante de Agronomía, estoy en lo incorrecto.. les voy agradecer por corregirme
los nutrientes contenidos en humus líquidos de lombriz esta calculado a 1lt o por cada 100lt?
Buen día, no entiendo su pregunta cual es la referencia?
@@ingenieramora5090
Buen día, si en fertilizantes NPK, por cada 100kg de 18-18-18 hay 18 de N, 18P Y 18K, bien.
pero en cuanto al aporte de nutriente de NPK en humus, si el análisis me dice que tiene NPK, entonce esos resultados están dado por cada 100 lt de humus o por cada 1 litro.
Buenas tardes. Una consulta. 1meq de k es igual a 0,039 mg de k? Hay un error o estoy equivocado? Gracias
Ingeniera que debería hacer si tengo alto el potasio pero cuando realizo relación Ca/Mg y Ca+Mg/K me da déficit de potasio, es un elemento bloqueado quizás y que recomendaría usted?
el KCL es cloruro de potasio y no óxido de potasio que es el elemento que la planta puede absorber como dijiste. en el suelo se transforma o Está mal el calculo
Me Enamoreee
En arándano y otros berries cuanto de potasio puedo utilizar ingeniera
cual es el requerimiento de potasio para aguacate?? gracias
Excelente. Gracias
Hola ING mi analisis de suelo me da 1,14 meq de K haciendo los calculos me da 2571 kg de k20 Ha y el requerimiento del tomate está en 3.6 kg de potasio Ton no se como interpretar ya que segun lo que entiendo hay demasiado potasio en el suelo
Muy bueno
lindo tema POTASIO
Ingeniera una pregunta cuál sería la eficiencia de los elementos según el ph del suelo y cómo este porcentaje puede variar muchas gracias
Buenas noches tengo una duda.. por qué relacionas que en 100kg de KCl hay 60kg de K2O.. si quimicamente el KCl no tiene O como para que el 60% sea K2O...
Pensé que el 60% de KCl es K
Porfavor me sirviria mucho si me aclara esa duda
Revisa tu fuente fertilizante, en los míos ese 60% es de K2O
Entonces el KCl no es realmente de 60 o como? Digo por que al descomponer el K2O dan menos de potasio por que son dos elementos y ya separados pues es menos el potasio
Ingeniera tengo consultas llevo Edafologia , y no se como hacer un estudio de suelo
como pasar de a ppm a cmol
Buenas tardes. Desde México
Estado de Baja California.
Como calcular % de un fertilizante líquido a meq/lit.
Agradezco de antemano.
Gracias.
Por que con el Fosforo y Potasio los transfroma a oxidos y el nitrogeno no lo transfroma a Nitrato o amanio?
muy buena explicacion
Una pregunta. Ya teniendo cuata cantidad de K. Cómo se aplica y cada cuánto de aplica ? Osea si yo tengo 1000 plantas. Quiero saber cuánto por cada planta y cada cuánto aplicarlo . Gracias
Depende si lo que calcularse es por 1 año, por un ciclo de cultivo, etc. Depende el tipo de cultivo y su ciclo fonológico y también de las condiciones físico químicas del suelo.
Saludos
Hola inge, podría subir un video explicando la solución nutritiva de steiner. En verdad se lo agradecería demasiado. Ayudaa! :'(
hay alguna mnanera de convertir mEq/lt a kg/ha???
Las cantidades finales que saca para saber cuánto aplicar a un cultivo, ¿se aplica por campaña?
Si señor, por ciclo de cultivo en el caso de cultivos cortos o semestrales.
Gracias ingeniera, es usted lo máximo.
Hola, tengo una duda, soy profesional en otra área pero tengo la duda. Se compro un sensor que me mide varios valores del suelo. Dentro de ellos me sale un porcentaje de potasio. Quiero saber que me indica dicho porcentaje.
Hola, supongo que te mide la CE del suelo y el porcentaje de K va en razón a esa CE de la fase soluble del suelo.
saludos, una inquietud ya una vez determinado cuanto de X nutriente tiene 30 Kg de potasio para mayor rendimiento debo aplicar 120 kg/Ha resto esto con e30 kg K = 90 kg de K /Ha mi pregunta es la siguiente cuanto de eso 90 kg debo aplicar por planta gracias
Depende el cultivo, el tiempo de su ciclo. Se debe porcionar en varias aplicaciones y cada aplicación si no se hace a manera general sino por planta se divide de acuerdo al número de plantas que tenga en la hectárea. Espero hayas entendido. Sin embargo es tema de mi próximo video. Saludos!
❤🎉
Hola Ingeniera, en Costa Rica dan los resultados en Cmol/L y Mg/L.. cual es la equivalencia Kgrs / ha
Rodrigo son unidades equivalentes, es decir meq/100grs es igual a cmol/L o Cmol/kg. Al final a una densidad 1, tendrías multiplicar tu potasio del análisis por un factor de 1.2 para obtener K2O. Esa es la tabla estándar que se usa en CR. Saludos
Me caso 😍😍💙💙
Jejeje 😉
💓💚😘
SALUDOS CORDIALES, ESPERO EL VIDEO QUE PROMETIÓ HACER
No he podido volver a grabar por cuestiones familiares.. pero será pronto!
Donde sacó 936,000?
me ayudan en esta doctora potasio 97 kilogramos por hectarea por fis
Está mal, da 93,600 entre mil es igual a 93,6kg de potasio por hectárea, ningún tipo de suelo por muy bueno que sea llegaría a tener 936kg de potasio.
Saludos, puede darme su correo en otro video hace de otra manera cuantos sacos debo comprar ejemplo 1 bulto de KCl 50 kg x60%/100%=30 kg de K, si yo quiero requiero 1 saco KClx 50Kg K/ 30= 1.6 sacos
Hola Cristián, realmente nunca he escuchado esa medida de peso, no se a cuanto equivale. Saludos.
Pdt. Mi correo es mora0419@gmail.com
@@ingenieramora5090 le dejo el link del video ruclips.net/video/dHfE46kZsJc/видео.html
Ya te entendí, en mis vídeos corresponde al paso 3! Saludos.
👨🌾Puedes realizar tus interpretaciones de suelos agrícolas en el siguiente_link: appsagropecuarias.com