Felicitaciones por el trabajo y síntesis para explicar de forma amena la vida de Alejandro. Si tengo que poner una pequeña crítica, me hubiera gustado un poco mas de exposición en lo referente al asesinato de Filipo II...¿Qué teorías hay en referencia a este asesinato?, obviamente el beneficiado fue Alejandro, pero...¿mataría un hijo a su padre?, da para reflexionar y debatir...
Buena eso de Diógenes y los hippies... No lo veo muy así por lo del amor libre y eso, no me imagino a Diógenes en ese papel y encima fumado, pero bueno, estupendamente contado teniendo en cuento lo limitado del tiempo, a ver que tal la segunda parte, podrían ser horas y horas... Espero que algún día llegará algo sobre Cesar y otra sobre los crasos, esos merecen un par también.
Según el libro "Alexander", libro del medievo, Alejandro rezaba a Cristo antes de ir a la batalla. Es un libro muy divertido. Todo un visionario católico, jajajaja
Una contrahistoria, sobre las extrañas tribus de ojos claros del Kafiristan y su posible origen macedonio sería oportuno e interesante. La inspiración de Ruyard Kipling para su relato El Rey de Cafiristan, más conocido como El Hombre que pudo reinar, cuando John Houston la llevo a la gran pantalla.
Ese pueblo es de origen Iranio, el que tengan ojos claros no tiene nada que ver con qué su origen sea macedonio. Sino mira el caso de los Uigures de Sinkiang, en los que muchos de ellos presentan cabello rubio y ojos claros. Esto se debe que entre sus ancestros se encuentran los Tocarios, un pueblo indoeuropeo, de la rama Oriental de los pueblos Iranios que dejó su acervo genético por toda la cuenca del Tarim
@@franciscocsiszer5744 Por eso he usado, si te fijas bien, el término "posible": no es más que una teoría, a la que digamos, se apuntó Kipling entre otros. Sobre el origen real no hay acuerdo entre los expertos actualmente. En el relato el parentesco entre los kalasha y macedonios está más marcado, en la película se centran más en la influencia histórica y mítica del conquistador por aquellas tierras del Hindu Kush (la película se rodó, por cierto, en Marruecos y se busca más crear un ambiente exótico, incluso onírico en la trama, que en defender teorias).
Terminando de escuchar después de prácticamente casi dos dias en aeropuerto . Buena compañía para esta escala larga en Frankfurt. Después de una hora de retraso a la salida y 11 horas de vuelo, está contra historia es un regalo. Estilo único ;aparte de aprender; es un modo muy divertido de profundizar la historia . Una hora que voló Súper, súper, super
Gracias, Fernando, no te imaginas cuánto me ha gustado. Espero muy ilusionada la segunda parte. He ido a tu página web y no he encontrado ninguna Contrahistoria sobre Gengis Kan. Si no te molesta, te la pido por aquí. ¡Mucha gracias!
Yo conocí la historia de Joao VI a través de los libros de Laurentino Gomes 1808 y 1822. En principio parece que a Joao le hicieron volver desde la metrópoli y casi empujo a su hijo a declarar la idependencia de Brasil para mantener el trono visto los derroteros que estaba tomando en Portugal la relación Estado-Monarquía. Los libros de Laurentino Gomes son muy recomendables en mi opinion.
El rey Haakon VII de Noruega y el príncipe Olaf se negaron a cooperar con los alemanes y marcharon al Reino Unido. Cerca de Windsor estuvieron desde marzo de 1942 hasta el fin de la guerra en junio de 1945. Hay una película interesantísima, «La decisión del rey» (2016) que para mí es modelo de lo que es una monarquía constitucional contemporánea. Todo en la Constitución, nada fuera de la Constitución. Si comentara yo para el contraplano, creo que hablaría de esta porque me parece que no hablasteis nunca de ella. Y a mi me impresionó.
Es curioso como nadie le llama Alejandro el genocida, triste que Hernan Cortés haya conseguido tanto con 400 hombres y todavía hoy no se le reconozca el mérito.
Eres un manipulador y un mentiroso, los que sabemos un mínimo de historia, no te podemos dar credibilidad, no tienes crédito, solo en los datos, limítate a eso, gracias.
La idea de partir el tema del programa en 2 es genial por que te permite ser más extenso y más pausado en la narrativa
Deliciosa Contrahistoria la de hoy. A la espera de la segunda parte. Gracias. Saludos.
EXCELENTE como siempre acostumbras, Fernando. MARAVILLOSA labor la de hoy. Saludos desde San Sebastián para todo el mundo.
Par de contras sobre Alejandro Magno.
Me siento bendecido, gracias Fernando.
Excelente programa
Me encanta este tema. Muchas gracias, Fernando 😊
Felicitaciones por el trabajo y síntesis para explicar de forma amena la vida de Alejandro. Si tengo que poner una pequeña crítica, me hubiera gustado un poco mas de exposición en lo referente al asesinato de Filipo II...¿Qué teorías hay en referencia a este asesinato?, obviamente el beneficiado fue Alejandro, pero...¿mataría un hijo a su padre?, da para reflexionar y debatir...
Gracias Fernando, buenas noches contraescuchas. Tenía muchas ganas de este programa 👏🏽❤️
Una magistral cátedra de Historia.
Excelente programa Fernando. Muchas gracias por traer a este gran personaje.
Enhorabuena, una de las mejores contra historias que recuerdo
muy buen programa
Que buen capitulo como siempre fer, muchas gracias.
Excelente como siempre👍🤓
Uau, excelente Fernando 👏🏻👏🏻👏🏻
Estuvo buenísima la contra historia.
Satisfactorio escuchar la historia de Alejandro El Grande !
Tan interesante como siempre, con la pequeña diferencia que el personaje es fascinante en sí mismo. Deseando escuchar la segunda parte 😀
Gracias.
Me reservo la segunda parte de esta magnífica historia para degustarla con tiempo. Saludos
Gracias Fernando 💪
Gracias Fernando
Genial como siempre
Muy Interesante, Gracias. A la espera de la segunda parte.
Me ha encantado 👌😌
Buena eso de Diógenes y los hippies... No lo veo muy así por lo del amor libre y eso, no me imagino a Diógenes en ese papel y encima fumado, pero bueno, estupendamente contado teniendo en cuento lo limitado del tiempo, a ver que tal la segunda parte, podrían ser horas y horas... Espero que algún día llegará algo sobre Cesar y otra sobre los crasos, esos merecen un par también.
Fascinante!!
Según el libro "Alexander", libro del medievo, Alejandro rezaba a Cristo antes de ir a la batalla. Es un libro muy divertido. Todo un visionario católico, jajajaja
Que es podemita?
Una contrahistoria, sobre las extrañas tribus de ojos claros del Kafiristan y su posible origen macedonio sería oportuno e interesante. La inspiración de Ruyard Kipling para su relato El Rey de Cafiristan, más conocido como El Hombre que pudo reinar, cuando John Houston la llevo a la gran pantalla.
Ese pueblo es de origen Iranio, el que tengan ojos claros no tiene nada que ver con qué su origen sea macedonio. Sino mira el caso de los Uigures de Sinkiang, en los que muchos de ellos presentan cabello rubio y ojos claros. Esto se debe que entre sus ancestros se encuentran los Tocarios, un pueblo indoeuropeo, de la rama Oriental de los pueblos Iranios que dejó su acervo genético por toda la cuenca del Tarim
@@franciscocsiszer5744 Por eso he usado, si te fijas bien, el término "posible": no es más que una teoría, a la que digamos, se apuntó Kipling entre otros. Sobre el origen real no hay acuerdo entre los expertos actualmente. En el relato el parentesco entre los kalasha y macedonios está más marcado, en la película se centran más en la influencia histórica y mítica del conquistador por aquellas tierras del Hindu Kush (la película se rodó, por cierto, en Marruecos y se busca más crear un ambiente exótico, incluso onírico en la trama, que en defender teorias).
Terminando de escuchar después de prácticamente casi dos dias en aeropuerto . Buena compañía para esta escala larga en Frankfurt. Después de una hora de retraso a la salida y 11 horas de vuelo, está contra historia es un regalo.
Estilo único ;aparte de aprender; es un modo muy divertido de profundizar la historia . Una hora que voló
Súper, súper, super
Me encanta el discurso, didáctico, entretenido ❤
Soy el like 966 😂Ha estado muy bien! Nivel la vuelvo a escuchar otra vez antes de la 2a parte 👌
¡Lo voy a disfrutar como no tienes idea!
No sé si lo habrás hecho ya, pero deberías hacer un vídeo sobre los diadocos, para mí una de las partes más fascinantes de la antigua Grecia
Gracias, Fernando, no te imaginas cuánto me ha gustado. Espero muy ilusionada la segunda parte. He ido a tu página web y no he encontrado ninguna Contrahistoria sobre Gengis Kan. Si no te molesta, te la pido por aquí. ¡Mucha gracias!
Excelente Contra Historia Fernando, podrías hacer una sobre Anibal el enemigo de Roma Luego de terminar esta serie??
Mágnifica contrahistoria. Se convirtió en una de mis favoritas junto con la de Augusto.
Por favor Fernando,contra cronica sobre Neron ya. Gracias 😘
Yo conocí la historia de Joao VI a través de los libros de Laurentino Gomes 1808 y 1822. En principio parece que a Joao le hicieron volver desde la metrópoli y casi empujo a su hijo a declarar la idependencia de Brasil para mantener el trono visto los derroteros que estaba tomando en Portugal la relación Estado-Monarquía. Los libros de Laurentino Gomes son muy recomendables en mi opinion.
Grande Fernando 💪
Excelente contrahistoria magna!
la primera en darle play 😅
Deberías hacer una de la guerra de los diáconos!!
Diádocos*
En mi iglesia, Cristiano evangelica , se pelearon los díaconos por una tal Alejandra, coincidencia no lo creo.
Mozart a la música como Alejandro Magno a la guerra
El rey Haakon VII de Noruega y el príncipe Olaf se negaron a cooperar con los alemanes y marcharon al Reino Unido. Cerca de Windsor estuvieron desde marzo de 1942 hasta el fin de la guerra en junio de 1945. Hay una película interesantísima, «La decisión del rey» (2016) que para mí es modelo de lo que es una monarquía constitucional contemporánea. Todo en la Constitución, nada fuera de la Constitución. Si comentara yo para el contraplano, creo que hablaría de esta porque me parece que no hablasteis nunca de ella. Y a mi me impresionó.
Gran programa, gracias Fernando. Saludos, contraescuchas
Qué daño han hecho algunos conquistadores y salen impunes
Si llega a vivir 30 años mas...
GENIAL
Muy curioso
🔥🔥🔥
Alejandro llevaba a todas horas su Iliada y Napoléon su copia de El Príncipe.
Bien
Hostiaaaa
But the wind was stringer!
The pole!
Aquí tenemos al Sanchez, el Superman. Héroe de ficción del mundo moderno 😉😂😂😂.
El problema es que él se tiene por un héroe real....cara nos está saliendo y nos va a salir las aventuras de Super Antonio
@@juanantonioalvarez41 Los héroes somos las personas que estamos aguantando, toda esta monstruosa maquinaria estatal.
@@juli2569 Que iconos más chulos 😉😁.
50:41....nice
Contrahistoria top
Es curioso como nadie le llama Alejandro el genocida, triste que Hernan Cortés haya conseguido tanto con 400 hombres y todavía hoy no se le reconozca el mérito.
9:36
V
20:10
Pole
Hay VAR hoy 😂😂😂
Lo que no entiendo es como aparece tu comentario 1minuto antes de la hora que aparece el programa como emitido es desconcertante... o inquietante?
Corrijo tu comentario aparece un minuto despues de la hora señalada
@@brujulacapo será necesario un cronómetro!!
@@ceciliacastelli1154 tranquila, eres la reina. Es el deporte nacional español
ALEXANDRE MAGONO
Eres un manipulador y un mentiroso, los que sabemos un mínimo de historia, no te podemos dar credibilidad, no tienes crédito, solo en los datos, limítate a eso, gracias.
Fernando es un reconocido Prof de historia. Libertad de expresión., puede hacer su programa como considere oportuno
tu no das ningunos datos para defender lo que dices....
Gracias Fernando