Trajano el grande

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025
  • El imperio romano alcanzó su máxima extensión territorial a principios del siglo II d.C. durante el reinado del emperador Marco Ulpio Trajano, un patricio nacido y criado en Itálica, una pequeña ciudad romana cerca de la actual Sevilla. Itálica había sido fundada siglos antes por colonos romanos llegados desde Italia, de ahí su nombre. Pertenecía a la gens Ulpia y su padre, que tenía su mismo nombre, había ejercido como senador durante años. El hijo no seguiría el mismo camino, se decidió por el oficio de las armas donde demostró grandes dotes que no pasaron desapercibidas en Roma. En tiempos del emperador Domiciano fue nombrado legado de las legiones en la provincia de la Tarraconense. Domiciano fue asesinado en una conspiración palaciega, pero el joven Trajano no corrió la misma suerte. Ya convertido en un prestigioso militar fue adoptado por el siguiente emperador, Nerva, un anciano senador elegido por el propio Senado tras la caída de Domiciano. Nerva sólo pudo reinar poco más de un año y a su muerte fue proclamado emperador Trajano, que en aquel entonces tenía 45 años.
    Trajano heredó un imperio muy extenso y ya bien consolidado. Había pasado más de un siglo desde las grandes reformas de la época de Augusto y las últimas conquistas llevadas a cabo por la dinastía Flavia. Nadie se atrevía a disputar la hegemonía del imperio en esta parte del mundo: ni los bárbaros que se encontraban al otro lado del limes, ni el gran imperio parto que se encontraba más allá de Siria. La cultura romana, su arquitectura, su literatura y su manera de entender el mundo impregnaba toda la cuenca del Mediterráneo. La economía, entretanto, prosperaba al calor de un comercio creciente entre las distintas partes del imperio, que se habían ido especializando en distintos productos.
    Con Nerva había dado comienzo una nueva dinastía conocida como Antonina cuyos primeros cinco titulares serían conocidos siglos después como los cinco emperadores buenos. Trajano fue el segundo y no es casual que los historiadores le incluyan en esa categoría. En vida fue declarado “Optimus Princeps” (el mejor príncipe o gobernante) gracias a sus sucesivas victorias en el campo de batalla. Creo dos nuevas provincias: la Dacia, al norte del Danubio y que se corresponde con parte de la actual Rumanía, y la Arabia Pétrea, levantada sobre las ruinas del viejo reino de los Nabateos en lo que hoy es Jordania. Guerreó también contra los partos y les arrebató Armenia, Mesopotamia y Asiria. El imperio tenía en aquel momento cinco millones de kilómetros cuadrados y dentro de sus fronteras vivían casi 90 millones de personas.
    No contento con llevar las fronteras más lejos que nadie antes, su reinado, que se extendió hasta el año 117, se caracterizó por un ambicioso programa de construcción de edificios públicos, tanto en la capital como por todas las provincias. En Roma mandó levantar el último de los grandes foros presidido por una inmensa columna que ha llegado hasta nuestros días. Amplió el circo máximo y construyó un nuevo acueducto para una ciudad ya muy grande, pero que seguía ganando población. En las provincias ordenó que se construyesen arcos del triunfo, puentes, termas y nuevas calzadas. Su legado perduró durante siglos y aún hoy se recuerda. Se le tiene por uno de los mejores emperadores de Roma, casi a la misma altura que Octavio Augusto, el fundador del imperio, o de su sucesor, el también hispano Publio Elio Adriano, que continuaría buena parte de su obra y llevaría el imperio a su cénit artístico y cultural.
    En El ContraSello:
    Aragoneses en América
    Juan Rodríguez Cabrillo y la exploración de California
    La conquista del Everest
    Bibliografía:
    "De Trajano A Adriano" de Juan Manuel Abascal Palazón - amzn.to/3q57705
    "Trilogía de Trajano" de Santiago Posteguillo - amzn.to/3O8srtU
    "Trajano" de Cristina Teruel" - amzn.to/4712YLh
    "Trajan: Rome's Last Conqueror" de Nicholas Jackson - amzn.to/3Dnd8s1
    · Canal de Telegram: t.me/lacontrac...
    · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… amzn.to/428js1G
    · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… amzn.to/3kXcZ6i
    · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… amzn.to/3shKOlK
    · “La ContraHistoria del comunismo”… amzn.to/39QP2KE
    Apoya La Contra en:
    · Patreon... / diazvillanueva
    · iVoox... www.ivoox.com/...
    · Paypal... www.paypal.me/...
    Sígueme en:
    · Web... diazvillanueva...
    · Twitter... / diazvillanueva
    · Facebook... / fernandodiazvillanueva1
    · Instagram... / diazvillanueva
    #FernandoDiazVillanueva #trajano #imperioromano

Комментарии • 113

  • @maldeprut7
    @maldeprut7 Год назад +55

    Trajano es un héroe para mi país Rumanía. Nos abrió las puertas a la civilización y una nueva mentalidad

    •  Год назад +35

      Se nota lo maduros y sensatos que son los rumanos con estos temas históricos, ojalá acá en hispanoamerica la población pensara así al hablar de la conquista española (que hizo lo mismo que los romanos en Dacia, aunque más benevolentes), pero al parecer por el adoctrinamiento histórico y nacionalista que nos ha aquejado desde finales del siglo XIX, muchos preferirían todavía vivir en civilizaciones de la edad del Bronce, en donde se sacrificaba una gran cantidad de personas por dioses paganos. Saludos a ti y a todos los hermanos rumanos desde Panamá, ustedes son nuestros primos latinos del Este de Europa. 🇵🇦🤝🇷🇴

    • @Sgr84
      @Sgr84 Год назад

      Klluu😮 ​@que 😮 😅

    • @joseluismarin5968
      @joseluismarin5968 Год назад +1

      Es curioso, pensaba que era al revés y para los rumanos el heroe era Decébalo.
      Un saludo.

    • @maldeprut7
      @maldeprut7 Год назад +2

      @@joseluismarin5968 los héroes son los 2

    • @maldeprut7
      @maldeprut7 Год назад +3

      @@joseluismarin5968 uno por defender mi patria,otro por mejorarla, las cosas hay que verlas con perspectiva

  • @eduardoalfonsohernandezbej5366
    @eduardoalfonsohernandezbej5366 Год назад +6

    Gracias por tus programas. Me ayudan mucho en mi depresión, te escucho mientras hago el dia.

  • @carmentalavera3115
    @carmentalavera3115 Год назад +8

    Cuando visite España me encantó ver los puentes romanos

  • @jonlartitegui6681
    @jonlartitegui6681 Год назад +3

    Que buen programa. La Contrahistoria, debería difundirse en los colegios.

  • @vi9126
    @vi9126 Год назад +6

    Justo cuando hoy andaba viendo un documental sobre Aureliano va Fernando y sube Trajano, me lo miro sin duda

  • @girlezamontoya8257
    @girlezamontoya8257 Год назад +51

    Se agradece inmensamente todo lo que se trate del imperio romano

    • @MrFranplan
      @MrFranplan Год назад +1

      Pues yo no agradezco nada. Soy psicopata y considero que Fernando tiene la obligación de nutrirme intelectualmente.

    • @nachoh2o
      @nachoh2o Год назад +1

      🎉🎉🎉🎉

  • @monicamartinezylla
    @monicamartinezylla Год назад +9

    Saludos cordiales para todos los amantes de la historia.😊🌹

  • @fernandocaberopiris8732
    @fernandocaberopiris8732 Год назад +8

    Gracias Fer!!! Gran programa con un enorme protagonista. Tus contrahistorias con invitados como Alberto son de lo mejor, pero he de reconocer que cuando las haces en solitario y de corrido, como siempre, toman un carácter especial que las hacen únicas. No menosprecio lo anterior, pero las disfruto un montón. Te deseo que seas más afortunado que Augusto y mejor que Trajano.

  • @bernardopozo5117
    @bernardopozo5117 Год назад +9

    Me encantan las contrahistorias de romanos. Aprovecho, acerca de la vida de Trajano, para recomendar la trilogía de novelas históricas de Santiago Posteguillo ambientadas en la época

  • @rubensanmaurodelbosqur1950
    @rubensanmaurodelbosqur1950 Год назад +6

    Excelente Contrahistoria Don Fernando Díaz. 👏👏💪💪

  • @luismigueltrevi4646
    @luismigueltrevi4646 Год назад +1

    Todo un regalazo,gracias Fernando.
    Trajano es mi personaje histórico favorito.

  • @yayapepitagarciaortega9340
    @yayapepitagarciaortega9340 Год назад

    Gracias Fernando. Me chifla toda la historia de los romanos.

  • @marianopenalver2291
    @marianopenalver2291 Год назад +4

    Que gozada. Gracias.

  • @raquelgarcialopez9994
    @raquelgarcialopez9994 Год назад +2

    Gracias Fernando por la ponencia. Soy una seguidora tuya, la Historia me fascina. Uno de mis Emperadores preferidos fue Marco Ulpio Trajano, Emperador desde mi punto de vista muy justo, jamás pensaba llegar a ostentar este cargo puesto que no nació en Roma. Adriano su sobrino, especulaba en muchas ocasiones detrás de él, incluso bien sabemos como conspiró con Plotina la esposa de Trajano, ahora el Emperador lo sabía. El Servicio Social del alimento lo tenía en mente desde que era un niño. La guerra contra los Dacios fue fascinante, con Decebalo y su hermana Dochia. Felicidades.Perdon que me enrollo mucho. Un Saludo!!!

  • @hablemosdepolitica-i2q
    @hablemosdepolitica-i2q Месяц назад

    Extraordinario personaje, un orgullo para nosotros como españoles.

  • @mariapereadiaz3253
    @mariapereadiaz3253 Год назад +1

    Fantástico programa!!! Me encanta trajano y, menos mal que este viernes vacacional volvemos a tener contrahistoria, la eché mucho de menos el viernes anterior. Ahora a por Adriano!!

  • @franciscojaviercastillosanz
    @franciscojaviercastillosanz Год назад +3

    Saludos a todos los contraescuchas y a ti @diazvillanueva. Comentar que originalmente ls columna trajana estaba en el patio de una biblioteca de varios pisos con ventanas al interior. Así es como se podía avceder a los relieves superiores. 40 metros son muchos pero Roma estaba llena de edificios de hasta 8 plantas, las "insulae" que menciona Fernando y que habitualmente sólo disponian de la planta baja hecha en piedra "tabernae" Imaginad como impresionava el foro Trajano con un "rascacielos" monumental con su columna en el patio central.

  • @farero7
    @farero7 Год назад

    Gracias Fernando acabo de pasar un rato delicioso escuchándote la historia con los detalles y todo lo que has hablado al respecto de Trajano

  • @valeriasuarezfernandez2051
    @valeriasuarezfernandez2051 Год назад +2

    Gracias, Fernando por volver a traernos la ContraHistoria, el viernes pasado se echó de menos. Y, especialmente, por traernos la Roma imperial.

  • @carmentalavera3115
    @carmentalavera3115 Год назад +3

    Fernando gracias por tu sabiduría.

  • @teerrebalao8029
    @teerrebalao8029 Год назад +4

    Muchas Gracias por su trabajo.!

  • @jorgeafonso3947
    @jorgeafonso3947 Год назад +1

    Buen audio...todo lo q sea historia clásica y/o de Roma se agradece👍👌

  • @adrianf.argentina3447
    @adrianf.argentina3447 2 месяца назад

    ¡Gracias!

  • @Oscar_Borges
    @Oscar_Borges Год назад +25

    Y como continuación, qué tal una Contra Historia sobre el emperador Adriano? 🏛️

  • @martinfdez
    @martinfdez Год назад +1

    Qué fenómeno Fernando, calidad superlativa.

  • @mariselgonzalez1330
    @mariselgonzalez1330 Год назад

    Excelente programa. Me encantó
    Gracias Fernando

  • @marherrero896
    @marherrero896 Год назад

    Gracias, una maravilla de programa.

  • @johannessanmiguel
    @johannessanmiguel Год назад +5

    Like preliminar.
    Saludos Fernando, desde el otro lado del Atlántico.

  • @AlfonsoPosada
    @AlfonsoPosada Год назад +1

    Muy interesante, bien relatado, gracias mil.

  • @miguelps5265
    @miguelps5265 Год назад +1

    Gran contrahistoria Fernando, es maravilloso que trate el imperio romano. Me ha sorprendido que no nombres, entre las principales obras de Apolodoro instigadas por Trajano, al puente sobre el Danubio. Es una obra colosal que, en buena parte, permitió ejercer un control efectivo sobre la Dacia. Enhorabuena por su trabajo, esfuerzo y dedicacion, llevo siguiendo la Contra varios años y espero que sean muchos mas!! Un fuerte abrazo

  • @felipepj5573
    @felipepj5573 Год назад

    Como disfruto con estas contrahistorias, muchas gracias por tu gran trabajo ;)

  • @carmentalavera3115
    @carmentalavera3115 Год назад +3

    Me encanta tus videos. Saludos

  • @antoniorodriguezrosa6817
    @antoniorodriguezrosa6817 Год назад

    Sólo un apunte, el mismo arquitecto a sueldo Apolodoro de Damasco ,diseñó un puente sobre el Danubio, una obra faraónica que pudo trasladar las legiones Romanas al otro lado del Danubio, junto a las máquinas de guerra grupos de zapadores y intendencias.
    Con ello rebasaba la frontera natural que mantenía la Dacia,o una parte aislada de Roma.
    Ese puente, fué destruido por Adriano en su política de cierre de fronteras, de esta manera evitaba la entrada contraria.
    Queda pues un resto en la orilla derecha del Danubio . Que es muy visitada.
    Gracias por vuestra atención.
    Gracias Fernando por este paseo por la Historia de Roma y de un ilustre paisano.
    Saludos desde Elche.

  • @milagrossancho7672
    @milagrossancho7672 Год назад

    Gracias.

  • @Gloriarenas
    @Gloriarenas Год назад

    Gracias por tus lecciones de historia😊

  • @cristinominguez3559
    @cristinominguez3559 Год назад +1

    Me gusta la idea de hacer una contrahistoria sobre el alpinismo, un tema en el que me siento identificado. Como bien dices, la mayoría de las cumbres, tanto de los Alpes como de los Pirineos, fueron ascendidas en los siglos XVIII y XIX, es decir, en la fase álgida de la Pequeña Edad de Hielo. Esto implica que, con los rudimentarios equipos de que disponían esos pioneros, hubieron de enfrentarse a unos glaciares y a condiciones climáticas que hoy nos son desconocidas. Realmente, al subir cimas tan duras como el Mont Blanc o el Cervino, no podemos dejar de admirar a esas personas.

  • @trapezitass7055
    @trapezitass7055 Год назад

    Muy buena Contrahistoria. Muchas gracias

  • @ernestojosemujicagarcia
    @ernestojosemujicagarcia Год назад +1

    Enhorabuena por tu programa !!!

  • @alexzc9570
    @alexzc9570 Год назад +3

    Vamos!

  •  Год назад +7

    Uno de Adriano?!

  • @rafaelriobo1573
    @rafaelriobo1573 Год назад +3

    Me encantan las contrahistorias que tratas sobre el imperio romano. Añadir que Trajano impulsó el que fue el mayor puente de la antigüedad sobre el Danubio para facilitar el transporte de tropas y comunicaciones en la conquista de la Dacia, llevado a cabo por Apolodoro de Damasco. Muchas gracias como siempre, Fernando.

  • @bonacaballero7073
    @bonacaballero7073 Год назад

    ¡¡Totalmente!! Me encantaría una historia del alpinismo. Hay historias aucinante.

  • @MSD2080
    @MSD2080 Год назад +1

    Escuchando el programa camino de Sarmizegetusa

  • @marianf.100
    @marianf.100 Год назад

    Amena ContraHistoria la de hoy. Gracias Fernando. Saludos.

  • @carmentalavera3115
    @carmentalavera3115 Год назад +5

    Los españoles tienen mucho de los romanos sus ancestros.

  •  Год назад +16

    España tiene la suerte de ser origen de grandes personajes históricos y es el unico país (de todas las antiguas provincias romanas que han sido origen de emperadores) que aglutina a los mejores de toda su historia, a pesar de no haber sido muchos (algo llamativo si se toma en cuenta que Hispania era una de las provincias más antiguas del Imperio), que son Trajano, Adriano y Teodosio el Grande. Si uno se pone a ver a todos los emperadores romanos que ha dado cada país, ninguno tiene a por los menos 2 de los más existosos en el top 5 y estoy seguro que todo amante de la historia romana pondra a Trajano como su favorito (algo que dice Fernando al principio). Seria genial que hables próximamente de Adriano, el otro gran emperador hispano de la historia y la continuación perfecta de esta Contra Historia.

    • @AAH909
      @AAH909 Год назад +1

      Eso suena muy bonito pero es mentira. Hay 18 emperadores romanos que nacieron en la actual Serbia, y otros tantos en la Galia (Francia), por no hablar del resto. A partir de aquí, todo lo demás que hayas dicho no puede tener un mínimo de criterio.

    •  Год назад +3

      @@AAH909 De verdad que te falta comprensión lectora, y hablas de "mínimo criterio" cuando ni siquiera entiendes a lo que me refiero, si te quieres hacer el sabelotodo empezando así, vas por mal camino. Yo no hablo de que España haya sido la única provincia con emperadores, ni de que fuera la que tenía más emperadores, sino a que es de todas (exceptuando Italia, que era la región capital) la única que tiene por consenso de los historiadores, dos de los más destacados emperadores de la historia de Roma; es decir si hablamos de un top 5 de los emperadores más sobresalientes, Trajano y Adriano están de seguro, junto a Augusto (Italia), Constantino (Serbia) y Dioclesiano (Croacia). Si hacemos ahora un top 10, aparece el tercer emperador de Hispania que sería Teodosio y ahí sigue junto a Séptimo Severo (Libia), Vespasiano (Italia), Claudio (Italia) y Antonino Pío (Italia). Tendríamos que irnos a un top 20 de los mejores emperadores para que comiencen a repetirse otras provincias, como es el caso de Aureliano (Serbia), pero la cuestión aquí es que dentro de los 5 mejores siempre estarán dos hispanos y eso es algo que lo hace una provincia sobresaliente y de nada sirve que las otras tengan más emperadores numéricamente, si la mayoría no son ni medianamente recordados como Adriano y Trajano, o Teodosio el Grande (si hablamos de top 10); todo esto es fácilmente comprobable al revisar fuentes históricas, no me invento nada como dices.

  • @nachoespino4235
    @nachoespino4235 Год назад +2

    Si no estoy equivocado, antes de la conversión de las legiones, las formaciones romanas se dividían en tres líneas, la primera, los astatum, los más nuevos, la segunda los triatum, los profesionales, la última los princeps, los principales, aquellos veteranos que debían mantener la línea de batalla en las peores situaciones.

  • @sorocua
    @sorocua Год назад

    Una Contrahistoria sobre el alpinismo suena fenomenal!!!

  • @luisantoniorodriguezarriet438
    @luisantoniorodriguezarriet438 Год назад

    Excelente del alpinismo

  • @raulbotero982
    @raulbotero982 Год назад

    Excelente audio.

  • @piegros
    @piegros Год назад +2

    Bien.

  • @WaterFlow2000
    @WaterFlow2000 10 месяцев назад

    Espero con hancias la de Julio César me parece tremendamente necesaria

  • @JavierFernandez-ko9uj
    @JavierFernandez-ko9uj Год назад +4

    Qué susto, había leído "Tezanos el grande" 😂

  • @pablosimongonzalez4652
    @pablosimongonzalez4652 Год назад

    Traenos la conquista rusa de Siberia, el Cáucaso, el Turkestan y Siberia, por favor

  • @WaterFlow2000
    @WaterFlow2000 Год назад +1

    Programa sobre roma yess sirrrrrrrr

  • @carmentalavera3115
    @carmentalavera3115 Год назад +4

    A los romanos les gustó España su clima su tierra fértil y el aceite de oliva les encanto

  • @ceciliacastelli1154
    @ceciliacastelli1154 Год назад +6

    Pole

  • @g21hawk
    @g21hawk Год назад

    Gracias Fernando por traer roma

  • @mysticproduce705
    @mysticproduce705 Год назад

  • @joseluisbaeza9510
    @joseluisbaeza9510 Год назад

    Se echó de menos una referencia al puente sobre el Danubio

  • @elvlogdalesso9625
    @elvlogdalesso9625 Год назад

    Basadisimo el Nando ❤❤❤

  • @agusfinder
    @agusfinder Год назад

    Como mola cuando haces contras de romanos 😊

  • @manuelcapela7620
    @manuelcapela7620 Год назад +2

    👍

  • @skyleonidas9270
    @skyleonidas9270 Год назад +1

    Nose, mas que la incapacidad de conquistar mesopotamia fue la poca gana, porque mas problemas que dio hispania no creo que hubiera dado, especialmente porque los de esta zona ya estaban acostumbrados a pasar de imperio en imperio

  • @antoniojarque4481
    @antoniojarque4481 Год назад

    Muy curioso

  • @josemariavillarmartinez4312
    @josemariavillarmartinez4312 11 месяцев назад

    Trajano es un ciudadano romano que hablaba latín culto y no vulgar por lo que es dudoso que tuviese ningún acento hispano...

  • @fjp3305
    @fjp3305 Год назад +5

    1

  • @PacoAndSons-v2f
    @PacoAndSons-v2f Год назад +1

    Ninguna contra historia decepciona

  • @alexelola9726
    @alexelola9726 Год назад +2

    Algoritmooooooo!!!!

  • @etuning1487
    @etuning1487 Год назад +1

    ¿Cómo que Roma no tenia calefacción ni agua en las casas? El que podía permitírselo, podía pagar una tasa para poner una toma de agua directamente en su casa. Del mismo modo existía el hipocausto para calentar la casa de quien pueda permitírselo.

  • @alwar5822
    @alwar5822 Год назад

    Perdona fernando pero en las ciudades romanas habia agua corriente en las casas privadas y tambien agua caliente. En aquellos que podian permitirse los impuestos, claro.

  • @miguelangelbeltran4331
    @miguelangelbeltran4331 Год назад

    Yo vine de Italia en una maleta.

  • @nachomg7496
    @nachomg7496 Год назад

    No te olvides de Tiberio.

  • @josemiguelcarrizo7373
    @josemiguelcarrizo7373 Год назад

    De Trajano procede el verbo trajinar

  • @joseraulperezrodriguez
    @joseraulperezrodriguez Год назад +1

    Buen material. Me resulta gracioso cómo Fernando Díaz Villanueva llama a todo el mundo "tipo", porque la forma en que lo dice para mí tiene una connotación negativa, por ejemplo, "Trajano era un tipo exitoso...", o "... un tipo llamado Apolodo de Damasco", es como si quisiera marcar distancia con los personajes, o mantener esa mística, no sé, curioso.

  • @antoniogabrielfernandezari4935

    Adriano era romano por nacimiento,pues nacio en roma no hispania.eexcelente programa.

    • @joseluismarin5968
      @joseluismarin5968 Год назад

      Se era romano por ser hijo de ciudadanos romanos o por obtenerla debido a servicios prestados. En el caso de Trajano sus padres eran ciudadanos romanos, independientemente de donde naciese.
      Un saludo.

  • @alvaro4867
    @alvaro4867 Год назад

    Como apunte, aunque la gens Ulpia tenía ramas patricias y era una familia romana, Trajano en concreto (y toda su rama, los trajanos) no era patricio sino plebeyo. Era aristócrata en tanto que de rango senatorial pero no patricio.

  • @sergiorodriguezbalastegui7255
    @sergiorodriguezbalastegui7255 Год назад

    Anabel y mercedes son viva del abuso.

  • @emigdioluisgarciaaguilar2738
    @emigdioluisgarciaaguilar2738 Год назад +2

    Claridad y precisión, aceite de olivo español el mejor del mundo !

  • @josemariavillarmartinez4312
    @josemariavillarmartinez4312 11 месяцев назад

    emperador no tiene nada que ver con los reyes ni la monarquia sino con el imperium (es decir, el mando sobre el ejercito) por eso no se llaman emperadores (imperators) porque ese titulo, que lo poseen desde Julio Cesar (Cesar imperator) es un titulo militar y no civil como princeps...

  • @andresin87
    @andresin87 Год назад +1

    A ver si te traes a posteguillo para alguna contrahistoria de roma

  • @alvaromoratal9313
    @alvaromoratal9313 Год назад +1

    Votaré a Vox 😊

    • @joseluismarin5968
      @joseluismarin5968 Год назад +1

      ¿Y que tiene que ver su preferencia politica con el contenido del programa?
      Un saludo.

  • @ferroplauta5708
    @ferroplauta5708 Год назад +1

    Creo que lo de infravivienda y las insulae romanas, y más la comparación anacrónica con la actualidad, ha sido fruto la búsqueda un innecesario tremendismo narrativo. ¡Como te coja Garín por banda! Prepárate, que merecido lo tienes.

  • @KAIROS.6366
    @KAIROS.6366 Год назад

    Balla utopia de la que hablas ,todo mui comenté ,aunque no cierto.

  • @norasanchez8928
    @norasanchez8928 Год назад

    V ve
    lo

  • @maligod2439
    @maligod2439 Год назад +2

    Las mejores contrahistorias son las romanas

  • @martojo
    @martojo Год назад

    Llevo mucho tiempo esperando una contra historia del alpinismo