Hola desde México con mucho afecto mando saludos, no me pierdo uno solo de tus videos, sigue haciendo mas programa de filosofía a martillazos, eran bellos un abrazo
gracias! mas alla de lo que decimos como filosofia ''occidental'' casi nunca se habla en lo academico de oriente, algunos dicen porque se trata de filosofias de vida, pero no es tan asi, varias filosofias mas alla de su origen geografico tenian una aplicacion en lo comportamental...lo que digo es que en las filosofias orientales tambien las hay de tipo especulativo logico y racional...recomiendo estudiar de la escuela samkhya de la india preclasica, un pensamiento similar a los naturalistas presocraticos pero aun mas racional. El problema.con estas filosofias es que los occidentales indologos crearon el orientalismo y en sus obras mezclan todo..saludos
Hola desde Mexico Gracias por hacer de la epidemia Un deseo eterno para poder seguir con las clases Te encontré por “casualidad” y sin embargo el encuentro la probabilidad te estaba ya buscando Gracias
El origen de todas las cosas... Vale el agua de Tales de Mileto, tanto como vale que aceptemos a Tales como primer filósofo. Lo importante es que la especie humana desde aquel acontecimiento no ha dejado de averiguar lo que no sabe, lo que lo asombra. Gracias Darío por ponerle onda a la cuarentena, que es como el origen de algo que no conocemos.
Grande Darío!! Muy bueno!! Gracias!! Él porqué , de todas las cosas harta como la misma pandemia. Pero, lo encuentro interesante cuando lo asocio a lo que dijiste por ahí Y que fue, el asombro. Ahora, como llego a él? Y me contesté, 'haciendo la búsqueda y posible respuesta, a los porqué. Me da curiosidad eso; la búsqueda, el hacer, para encontrar algo hasta que surga el próximo porqué.
Hola, profesor ¿usted si respeta? por qué mis profesores de la universidad de Cartagena no. Soy una persona que postula una filosofía del Hoy-fáctico, donde paso por generalidades de las ciencias naturales, por supuesto por las humanidades, llego hasta la cuarta revolución industrial. Pero en mi facultad no respetan lo que se plantea. Soy humanista estudié historia y me dediqué a una vida contemplativa donde desarrolle esta filosofía. Si le interesa puedo compartir con usted. Hoy soy como uno de esos filósofos de los que usted habla que rechazan.
Genio Darío!!! Y qué generoso gesto compartir tus clases. Tenés pensado armar algo (si es que aún lo has hecho) de Byung Chul Han? Bea Greco, sostiene que el pesimismo político de Byung es parte del proyecto neoliberal. ¿Cómo la ves vos? Abrazo querido compañero!!!
ahh me olvidaba, en el hinduísmo védico se invoca un principio único, en el Baghabad Gita hay frases que debe haber calcado Parménides, pero éste tiene la chapa de filósofo, no Vyasa
Hola dario, quiero decirte que, claro que estamos en un proceso evolutivo, no solo nuestra especie sino todos los organismos. No entiendo porque no podemos vernos insertos en lo que me gusta nombrar sistema vida, el planeta y la atmosfera es un sistema de vida. Muchas personas piensan que la atmosfera se formo en algun momento y ahi se instalo la vida, cuando lo concreto es que la vida creo esta atmosfera, y la vida no es mas que la evolucion de la materia. Nosotros somos el producto de la evolucion de la materia, nuestros atomos son los mismos atomos que encontras en cualquier ser vivo, y los encontras en la roca y en la atmosfera, somos tan parte de este planeta como cualquier araña helecho o virus; y no somos el unico organismo que manipula la materia y la transforma, todos los organismos hacemos lo mismo, de distintas maneras. El sistema vida para lograr esta atmosfera tuvo que ir evolucionando sin dudas, la evolucion es una constante. Un dato actual, hay varias malezas q se han hecho resistentes a glifosato, eso es evolucion. Para no ir tan lejos, los organismos que mas evolucionan son los que tienen ciclos biologicos cortos, por ej los virus. El sistema vida evoluciona probando distintas estrategias hasta que lo logra y se reproduce. Graciass Dario por estos videines. Me encanta como divulgas la filsofia. Si a alguien le interesa este tema puedo recoendar bibliografia. Saludos
"No entiendo por qué no podemos vernos insertos en lo que llamo sistema vida... ". Simple, porque tal cosa solo es una fantasmagoría de tu mente; tu ética es mística, y toda mística pasa por encima de la escisión hombre-mundo, y del hombre en sí mismo, para ir a dar con una especie de orden cósmico ético.. que solo existe en tu mente.
Genial. Como me gustaría tomarme un par de cervezas con vos... Si, pasa bibliografia de ese tema, supongo que Lovelock, algo de Asimov...decime que más.. Gracias
@@sebastiandiaz517 Te aviso que absolutamente cualquier idea es "una fantasmagoría de la mente" y eso puede estar muy bueno jaja.. lo demas que decis es inentendible
@@gastoncito4598 A mi tb me encantaria. Si, me apasiona todo lo que es endosimbiosis, simbiogenetica, las teorias evolutivas son alucinantes y muy acertadas de Lynn Margulis, Gaia, lovelock y tb la antropologa Donna Haraway.
de acuerdo a mi humilde saber comparto con vos que no hay respuesta,p ero eso es hilar muy finito,yo digo que hay respuesta pero todo es subjetivo,entonces encuentro la respuesta y es como yo interpreto las cosas,sera un dios algun disparate,no se.Lo principal es que me ayudas a pasar esta pandemia un poco mejor y te lo agradezco muchisimo,sos solidario y buena leche,un abrazo.
55:00 No comparto. La pregunta en ultima instancia "¿y por qué?" no deshabilita, ya que fácilmente te pueden contestar: "¿y por qué no?". Y te deshabilitaron a vos... Darío: "¿Por qué hay ente?" Carlitos: "¿Y por qué no?"
¿Y por qué, por qué no? Alguien te puede también preguntar por qué preguntas, o por qué surge la pregunta. Es más, el "¿Y por qué no?" es una variación de ¿Por qué hay en lugar de no haber? A mi modo de verlo, creo que tiene que ver con que siempre vas a poder pensar en que pudo haber sido, o puede ser distinto a partir del por qué. Si la seguís, fácilmente caes en una paradoja del lenguaje: A: ¿Y por qué no? B: ¿Y por qué, por qué no? A: ¿Y por qué no, por qué no? Y así... al infinito.
Darío invita a desaprender.Pedagogo nato que convoca a la tertulia.El acompañante ideal para una cuarentena. Con una ventaja: le mete fútbol y mierda al asunto sin inmutarse.
La respuesta religiosa no es Dios, y ch....... Dios, y ch..., tiene que ver con una respuesta convergente, es decir que todo converge en Dios, pero esa no es la respuesta que nos dá la Teología, ya sea la Torah o la Cristología Católica o Cristiana.. La respuesta es que todo diverge en Dios, ya que Dios tiene que ver con lo inconmensurable.. haber si me explico.... diccionario: Dios = se puede preguntar por qué al por qué, inconmensurabilidad, no está en la mente humana que es conmensurable, encontrar una respuesta convergente al origen de todo, su fuente existencial no tiene que ver con una concepción temporal, sino atemporal... En otras palabras, la filosofía responde que la respuesta es Dios, puede que no guste el logo, llamemosle Café, llamemosle Moto, llamemosle balón, llamemosle que al por qué se le puede preguntar por qué, eso tiene que ver con la inconmensurabilidad de la respuesta.. El problema de las religiones es otro, que es cuando vienen con un librito guia a imponerte y decirte que hacer y que no hacer.. Eso no es de buen gusto para cierta población occidental, eso es otra cosa, que debe llevarse a laboratorio Rabinico, de la Curia o Pastoral... Hay una leyenda talmudica que menciona a solo cuatro hombres que pudieron vulnerar las ciencias ocultas. Ahí el talmud comenta que pudieron ingresar en el huerto oculto, una entrada prolongada de tiniebla y de oscuridad, llena de obstáculos y trampas, pero luego de ingresar, lamentablemente no todos pudieron salir, Ben Azai, al intentarlo muere, Ben Zoma, al intentarlo enloquece, Ajer, al intentarlo se hace hereje y solo Akiva logra salir sin lesion. Quizas luego de esta narrativa, a uno le pueda venir a la mente el dicho popular occidental que dice "mejor no saber". Hay mucho para comprender, hay mucho para analizar, hay muchos interrogantes. El sod, lo oculto, que es el eslabón más alto para un alpinista, se divide en el estudio de la merkava y el maase bereshit, que refiere al origen del universo, y al estudio de la naturaleza y sus propiedades. Cuando hablamos de Torah uno tiende a relacionarlo con la enseñanza, ya que la torah es una enseñanza, pero en esta ocasión, no nos vamos a referir a la enseñanza sino a algo más practico, que es el aprendizaje, más bien a la teoría del aprendizaje. ¿Como aprender la torah?. Las primeras referencias sobre este tema las declara el libro “Tikunei Hazohar” posiblemente escrito por Moisés de León o de Guadalajara, hacia el siglo XIII. Ahí refiere a los sucesos trágicos que sucedieron luego que aquellos cuatro hombres vulneraran las ciencias ocultas, y denota, los cuatro niveles que existen en la carrera del aprendizaje de la Torah. El primer nivel es la comprensión lingüística textual a secas, en otras palabras comprender lo escrito, en sentido literal, el segundo y tercer nivel se basan en reimaginar al texto, partiendo que estos textos esconden revelación, y a través de métodos periciales lograr redescubrir aquello que no está a la vista del simple lector o estudiante de la temática, pero luego de la oscuridad, viene la energía lumínica, y es cuando uno logra innovar o enriquecer la literatura judía a través de otro sistema de coordenada, a través de otros puntos de referencia, a través de otras dimensiones. Estos dos últimos niveles son los que brindan la personalidad de aquel devoto, cuando logra comprender y defender su pensamiento con convicción y gran elocuencia, y llega a doblegar sus instintos de tal forma de transformarse en un hombre civilizado, que solo busca el bien del otro, sin importar credo, raza o religión. No faltan institutos de enseñanza, sino, como dice aquel proverbio popular romano "la multum educum tecum". Hay mucho para aprender, el trabajo también es primordial en este mundo occidental, pero en el estudio de la torah como en otros estudios también existe una etapa superior, que es madurar lo aprendido. Ese es el nivel de los niveles, es el máximo nivel con mayúscula, de modo tal, que supera aun al cuarto nivel, que es llamado Sod, del cual he hablado al principio.
¿Por qué el ser y no más bien la nada? Una respuesta posible sería que el ser se impone al no ser o la nada porque la nada no existe. Es decir, lo único que hay el ser. Por lo tanto el principio de todas las cosas es el ser y a partir de ahí se abren diferentes caminos como respuestas para definir al ser... Pero no se puede hablar de la nada porque es una palabra sin significado. Una pseudoproposición. ¿Y qué es el ser? Un planteo ontológico que puedo solucionar ahora.
una pequeña contradiccioncita, si partimos de la diversidad y que hay que sospechar de la unicidad, de lo único del centro y blablablá, sin embargo no hay múltiples orígenes de la filosofía, únicamente nació en Grecia, con lo cual reforzamos el discurso único de la filosofía oficial que teníamos la pretensión de desbancar. Cuanta pose estos posestructuralista che, cuanta pose!
Las "sospechas" sobre la realidad "dada" que dice: recibimos una realidad ya dotada de un sentido impuesto y que hay que "deconstruir".. estas nociones no tienen nada de griegas..
cuanto nos saldrá las clases por el canal oficial ??? que mide 0,2 ptos de rating osea no lo ve nadie y menos los que lo necesitan. Esos chicos dejan la escuela de una
@@guillermocolantone9443 a Susy no le paga el estado ( yo y vos ) papá ..jeje Dario seguro trabaja ad Honoren por pura filosofía e ideología jejjeje todo la misma M
@@pascanas A Susy le pagan empresas con publicidad. Esas empresas ponen plata por esa publicidad. Esa plata la sacan de sus ventas. Esas ventas implican compras. Esas compras las haces vos y yo. Es decir, a Susy también le pagamos nostros.
@@fernandojoaquingonzalezgal9817 está buena la cadena !! igual yo elijo comprar o no esos productos en cambio los impuestos y sus destinos no los puedo elegir
Cuando hacía esas conferencias infumables sobre posmodernisno, era aceptable, pero que acá, en el tema "origen de la filosofía" mencione a Derrida, ya es una falta de respeto y hasta de gusto.
Derrida y la diferencia o politeismo, en cambio la filosofía es el pensamiento de lo único: el dios judio: la verdad. No entiendo su "pero que" socratico. Szeta propone una lectura desde Derrida, Heidegger, nietszche. Ataquelo desde una narrativa diferente, pero al bulto no aguanta.
Quiere plantear el tema "origen de la filosofía", en medio intercala la idea de "evolución", y habla de "deconstruir" ésta noción, mientras agrega algo sobre "meritocracia". Con esos prejuicios ideológicos se dispone a hablar del origen de la filosofía?? se delata ni bien empezar. La filosofía es algo lo bastante amplio para que alguien pueda reducirla a sus intereses discursivos. "Divulgador de filosofía" le dicen. Qué asco me dan..
Hola desde México con mucho afecto mando saludos, no me pierdo uno solo de tus videos, sigue haciendo mas programa de filosofía a martillazos, eran bellos un abrazo
Estimado Darío, usted es escuchado hasta por esta esquina! / Saludos 🙋🏽♀️
Adoro todo lo que dices...Me quedo dormida pensando en filosofía..en las cosas que cuentas...son ventanas .....gracias por abrirme tantas de golpe.
Gracias Darío por tu clase!!! Para los que no manejamos ni queremos hacerlo con Twitter ! Gracias hermano!!
Grande Dario saludos desde Rancagua Chile donde se formo Juan Fuentes como jugador , actual jugador del pincha
Gracias, saludos desde Colombia, Universidad Mariana💪🏽
La profe de filosofía recomendó tu video y termine de ver varios y está bueno,lo entendí mejor con vos q con ella 😆
Excelente Darío , como siempre, Interesante
Graciasss Dario. Por hacer mas soportable el aislamiento
me encanto la clase!! gracias y salud Dario! te mando un abrazo grande
SOY LIBERAL HASTA LA MÉDULA Y COMO ME GUSTA VER UN COMUNISTA COMO VOS. LO DIGO EN SERIO, SOS CRACK.
SALUDOS DE URUGUAY
gracias! mas alla de lo que decimos como filosofia ''occidental'' casi nunca se habla en lo academico de oriente, algunos dicen porque se trata de filosofias de vida, pero no es tan asi, varias filosofias mas alla de su origen geografico tenian una aplicacion en lo comportamental...lo que digo es que en las filosofias orientales tambien las hay de tipo especulativo logico y racional...recomiendo estudiar de la escuela samkhya de la india preclasica, un pensamiento similar a los naturalistas presocraticos pero aun mas racional. El problema.con estas filosofias es que los occidentales indologos crearon el orientalismo y en sus obras mezclan todo..saludos
Gracias por hacer esto Darío.
Hola desde Mexico
Gracias por hacer de la epidemia
Un deseo eterno para poder seguir con las clases
Te encontré por “casualidad” y sin embargo el encuentro la probabilidad te estaba ya buscando
Gracias
"Me voy a la mierda acá, pero siganme."
No sé como debería tomarme eso... jajaja
El origen de todas las cosas... Vale el agua de Tales de Mileto, tanto como vale que aceptemos a Tales como primer filósofo. Lo importante es que la especie humana desde aquel acontecimiento no ha dejado de averiguar lo que no sabe, lo que lo asombra. Gracias Darío por ponerle onda a la cuarentena, que es como el origen de algo que no conocemos.
Excelente Darío, sigo tus clases desde Salzburgo. Te mando un fuerte abrazo desde la Ciudad de Mozart. Jorge
Lu8is
Luis
Gracias Luis. Saludos desde Salzburgo.
Gracias. Estudiando filosofía la cuarentena no es , no es insoportable.
Gracias por subir
Excelente Darío...comenzamos bien
Grande Darío!!
Muy bueno!!
Gracias!!
Él porqué , de todas las cosas harta como la misma pandemia.
Pero, lo encuentro interesante cuando lo asocio a lo que dijiste por ahí Y que fue, el asombro.
Ahora, como llego a él?
Y me contesté, 'haciendo la búsqueda y posible respuesta, a los porqué.
Me da curiosidad eso; la búsqueda, el hacer, para encontrar algo hasta que surga el próximo porqué.
Darío en la próxima clase incluí el pensamiento de Parménides, por favor!!
Gracias por subirlo!
Hola, profesor ¿usted si respeta? por qué mis profesores de la universidad de Cartagena no. Soy una persona que postula una filosofía del Hoy-fáctico, donde paso por generalidades de las ciencias naturales, por supuesto por las humanidades, llego hasta la cuarta revolución industrial. Pero en mi facultad no respetan lo que se plantea.
Soy humanista estudié historia y me dediqué a una vida contemplativa donde desarrolle esta filosofía. Si le interesa puedo compartir con usted. Hoy soy como uno de esos filósofos de los que usted habla que rechazan.
Genio Darío!!! Y qué generoso gesto compartir tus clases. Tenés pensado armar algo (si es que aún lo has hecho) de Byung Chul Han? Bea Greco, sostiene que el pesimismo político de Byung es parte del proyecto neoliberal. ¿Cómo la ves vos? Abrazo querido compañero!!!
Hablemos sin saber!
Muy buena, gracias. La próxima vez por favor pon el teléfono apaisado en vez de vertical. Tu audiencia, agradecida 🙏
¿Alguien tiene el link de youtube del vídeo que le sigue a esto? Gracias!
ahh me olvidaba, en el hinduísmo védico se invoca un principio único, en el Baghabad Gita hay frases que debe haber calcado Parménides, pero éste tiene la chapa de filósofo, no Vyasa
Hola Darío um saludo desde Cali
Hola dario, quiero decirte que, claro que estamos en un proceso evolutivo, no solo nuestra especie sino todos los organismos. No entiendo porque no podemos vernos insertos en lo que me gusta nombrar sistema vida, el planeta y la atmosfera es un sistema de vida. Muchas personas piensan que la atmosfera se formo en algun momento y ahi se instalo la vida, cuando lo concreto es que la vida creo esta atmosfera, y la vida no es mas que la evolucion de la materia. Nosotros somos el producto de la evolucion de la materia, nuestros atomos son los mismos atomos que encontras en cualquier ser vivo, y los encontras en la roca y en la atmosfera, somos tan parte de este planeta como cualquier araña helecho o virus; y no somos el unico organismo que manipula la materia y la transforma, todos los organismos hacemos lo mismo, de distintas maneras. El sistema vida para lograr esta atmosfera tuvo que ir evolucionando sin dudas, la evolucion es una constante. Un dato actual, hay varias malezas q se han hecho resistentes a glifosato, eso es evolucion. Para no ir tan lejos, los organismos que mas evolucionan son los que tienen ciclos biologicos cortos, por ej los virus. El sistema vida evoluciona probando distintas estrategias hasta que lo logra y se reproduce.
Graciass Dario por estos videines. Me encanta como divulgas la filsofia. Si a alguien le interesa este tema puedo recoendar bibliografia. Saludos
"No entiendo por qué no podemos vernos insertos en lo que llamo sistema vida... ". Simple, porque tal cosa solo es una fantasmagoría de tu mente; tu ética es mística, y toda mística pasa por encima de la escisión hombre-mundo, y del hombre en sí mismo, para ir a dar con una especie de orden cósmico ético.. que solo existe en tu mente.
@@sebastiandiaz517 Que? Mistica? Hablo de ciencia. No puede ser mas terrenal lo que planteo
Genial. Como me gustaría tomarme un par de cervezas con vos... Si, pasa bibliografia de ese tema, supongo que Lovelock, algo de Asimov...decime que más.. Gracias
@@sebastiandiaz517 Te aviso que absolutamente cualquier idea es "una fantasmagoría de la mente" y eso puede estar muy bueno jaja.. lo demas que decis es inentendible
@@gastoncito4598 A mi tb me encantaria.
Si, me apasiona todo lo que es endosimbiosis, simbiogenetica, las teorias evolutivas son alucinantes y muy acertadas de Lynn Margulis, Gaia, lovelock y tb la antropologa Donna Haraway.
Lindo!
😙
Creo necesitar del Otro Dario , antes de caer en la locura.
BRAVO ! CLAP!,CLAP!,CLAP!
de acuerdo a mi humilde saber comparto con vos que no hay respuesta,p ero eso es hilar muy finito,yo digo que hay respuesta pero todo es subjetivo,entonces encuentro la respuesta y es como yo interpreto las cosas,sera un dios algun disparate,no se.Lo principal es que me ayudas a pasar esta pandemia un poco mejor y te lo agradezco muchisimo,sos solidario y buena leche,un abrazo.
Alguien tiene o sabe donde puedo ver el que le sigue? 🙏🏼🙏🏼
Es un "en vivo" de insta
Atento.
55:00 No comparto. La pregunta en ultima instancia "¿y por qué?" no deshabilita, ya que fácilmente te pueden contestar: "¿y por qué no?". Y te deshabilitaron a vos...
Darío: "¿Por qué hay ente?"
Carlitos: "¿Y por qué no?"
¿Y por qué, por qué no? Alguien te puede también preguntar por qué preguntas, o por qué surge la pregunta. Es más, el "¿Y por qué no?" es una variación de ¿Por qué hay en lugar de no haber?
A mi modo de verlo, creo que tiene que ver con que siempre vas a poder pensar en que pudo haber sido, o puede ser distinto a partir del por qué. Si la seguís, fácilmente caes en una paradoja del lenguaje:
A: ¿Y por qué no?
B: ¿Y por qué, por qué no?
A: ¿Y por qué no, por qué no? Y así... al infinito.
Debería estar penado grabar vídeos en vertical.
El arte salva.
No. Así como no hay pecado en el arte, tampoco hay salvación.
Definamos pecado.
Darío invita a desaprender.Pedagogo nato que convoca a la tertulia.El acompañante ideal para una cuarentena. Con una ventaja: le mete fútbol y mierda al asunto sin inmutarse.
Va desde un griego a Derrida.. algunas cosas pasaron en el medio, no?
No esta haciendo historia de la.filosofia
Szeta trabaja la filosofía como un cuento, una ficción que cortamos y pegamos, cual es el delito?
La respuesta religiosa no es Dios, y ch....... Dios, y ch..., tiene que ver con una respuesta convergente, es decir que todo converge en Dios, pero esa no es la respuesta que nos dá la Teología, ya sea la Torah o la Cristología Católica o Cristiana.. La respuesta es que todo diverge en Dios, ya que Dios tiene que ver con lo inconmensurable.. haber si me explico....
diccionario:
Dios = se puede preguntar por qué al por qué, inconmensurabilidad, no está en la mente humana que es conmensurable, encontrar una respuesta convergente al origen de todo, su fuente existencial no tiene que ver con una concepción temporal, sino atemporal...
En otras palabras, la filosofía responde que la respuesta es Dios, puede que no guste el logo, llamemosle Café, llamemosle Moto, llamemosle balón, llamemosle que al por qué se le puede preguntar por qué, eso tiene que ver con la inconmensurabilidad de la respuesta..
El problema de las religiones es otro, que es cuando vienen con un librito guia a imponerte y decirte que hacer y que no hacer.. Eso no es de buen gusto para cierta población occidental, eso es otra cosa, que debe llevarse a laboratorio Rabinico, de la Curia o Pastoral...
Hay una leyenda talmudica que menciona a solo cuatro hombres que pudieron vulnerar las ciencias ocultas. Ahí el talmud comenta que pudieron ingresar en el huerto oculto, una entrada prolongada de tiniebla y de oscuridad, llena de obstáculos y trampas, pero luego de ingresar, lamentablemente no todos pudieron salir, Ben Azai, al intentarlo muere, Ben Zoma, al intentarlo enloquece, Ajer, al intentarlo se hace hereje y solo Akiva logra salir sin lesion.
Quizas luego de esta narrativa, a uno le pueda venir a la mente el dicho popular occidental que dice "mejor no saber". Hay mucho para comprender, hay mucho para analizar, hay muchos interrogantes.
El sod, lo oculto, que es el eslabón más alto para un alpinista, se divide en el estudio de la merkava y el maase bereshit, que refiere al origen del universo, y al estudio de la naturaleza y sus propiedades. Cuando hablamos de Torah uno tiende a relacionarlo con la enseñanza, ya que la torah es una enseñanza, pero en esta ocasión, no nos vamos a referir a la enseñanza sino a algo más practico, que es el aprendizaje, más bien a la teoría del aprendizaje.
¿Como aprender la torah?. Las primeras referencias sobre este tema las declara el libro “Tikunei Hazohar” posiblemente escrito por Moisés de León o de Guadalajara, hacia el siglo XIII. Ahí refiere a los sucesos trágicos que sucedieron luego que aquellos cuatro hombres vulneraran las ciencias ocultas, y denota, los cuatro niveles que existen en la carrera del aprendizaje de la Torah. El primer nivel es la comprensión lingüística textual a secas, en otras palabras comprender lo escrito, en sentido literal, el segundo y tercer nivel se basan en reimaginar al texto, partiendo que estos textos esconden revelación, y a través de métodos periciales lograr redescubrir aquello que no está a la vista del simple lector o estudiante de la temática, pero luego de la oscuridad, viene la energía lumínica, y es cuando uno logra innovar o enriquecer la literatura judía a través de otro sistema de coordenada, a través de otros puntos de referencia, a través de otras dimensiones.
Estos dos últimos niveles son los que brindan la personalidad de aquel devoto, cuando logra comprender y defender su pensamiento con convicción y gran elocuencia, y llega a doblegar sus instintos de tal forma de transformarse en un hombre civilizado, que solo busca el bien del otro, sin importar credo, raza o religión. No faltan institutos de enseñanza, sino, como dice aquel proverbio popular romano "la multum educum tecum".
Hay mucho para aprender, el trabajo también es primordial en este mundo occidental, pero en el estudio de la torah como en otros estudios también existe una etapa superior, que es madurar lo aprendido. Ese es el nivel de los niveles, es el máximo nivel con mayúscula, de modo tal, que supera aun al cuarto nivel, que es llamado Sod, del cual he hablado al principio.
Que groso
¿Por qué el ser y no más bien la nada? Una respuesta posible sería que el ser se impone al no ser o la nada porque la nada no existe. Es decir, lo único que hay el ser. Por lo tanto el principio de todas las cosas es el ser y a partir de ahí se abren diferentes caminos como respuestas para definir al ser... Pero no se puede hablar de la nada porque es una palabra sin significado. Una pseudoproposición. ¿Y qué es el ser? Un planteo ontológico que puedo solucionar ahora.
una pequeña contradiccioncita, si partimos de la diversidad y que hay que sospechar de la unicidad, de lo único del centro y blablablá, sin embargo no hay múltiples orígenes de la filosofía, únicamente nació en Grecia, con lo cual reforzamos el discurso único de la filosofía oficial que teníamos la pretensión de desbancar. Cuanta pose estos posestructuralista che, cuanta pose!
"Ustedes conocen lo que pienso". Ahh, había un 'fondo' después de todo.. Jajaja
No hay ninguna contradicción.
Las "sospechas" sobre la realidad "dada" que dice: recibimos una realidad ya dotada de un sentido impuesto y que hay que "deconstruir".. estas nociones no tienen nada de griegas..
Jamás dijo que eso fuese griego.
Si pudiera charlar contigo.....
Tengo mil para pelear y...mil coincidir.
La remera de Marx te queda grande Darío...
el principio de todas las cosas es D¡os.
cuanto nos saldrá las clases por el canal oficial ??? que mide 0,2 ptos de rating osea no lo ve nadie y menos los que lo necesitan. Esos chicos dejan la escuela de una
Querés rating? Mira Susana Mirta o Tinelli papá.
@@guillermocolantone9443 a Susy no le paga el estado ( yo y vos ) papá ..jeje Dario seguro trabaja ad Honoren por pura filosofía e ideología jejjeje todo la misma M
@@pascanas A Susy le pagan empresas con publicidad. Esas empresas ponen plata por esa publicidad. Esa plata la sacan de sus ventas. Esas ventas implican compras. Esas compras las haces vos y yo. Es decir, a Susy también le pagamos nostros.
@@fernandojoaquingonzalezgal9817 está buena la cadena !! igual yo elijo comprar o no esos productos en cambio los impuestos y sus destinos no los puedo elegir
Callate, pelotudo.
Cuando hacía esas conferencias infumables sobre posmodernisno, era aceptable, pero que acá, en el tema "origen de la filosofía" mencione a Derrida, ya es una falta de respeto y hasta de gusto.
Jajajajja y quien sos vos?
Segun quien?
Derrida y la diferencia o politeismo, en cambio la filosofía es el pensamiento de lo único: el dios judio: la verdad. No entiendo su "pero que" socratico. Szeta propone una lectura desde Derrida, Heidegger, nietszche. Ataquelo desde una narrativa diferente, pero al bulto no aguanta.
Quiere plantear el tema "origen de la filosofía", en medio intercala la idea de "evolución", y habla de "deconstruir" ésta noción, mientras agrega algo sobre "meritocracia". Con esos prejuicios ideológicos se dispone a hablar del origen de la filosofía?? se delata ni bien empezar. La filosofía es algo lo bastante amplio para que alguien pueda reducirla a sus intereses discursivos. "Divulgador de filosofía" le dicen. Qué asco me dan..
Tranquilo amigo, hace tu vídeo y vemos cómo lo pensas vos.
adhiero a lo que dice gustavo. Tranca loco. Respetamos tu opinion y nos gustaria tu video tambien. Saludos!
Dale Sebastián, subí un video. Seguro sos un capo y la tenes re-clara
Cada día más pende.
¡Brillante tú argumento! 👏👏👏
Gracias por subirlo!