¿Para qué sirve la Filosofía? | Darío Sztajnszrajber
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- ¿Querés apoyar nuestro canal educativo?
¡Ayudanos a seguir creciendo y compartiendo contenido abierto y gratuito! Tu aporte es importante cafecito.app/f...
Instagram / facultadlibre
Facebook / facultadlibre
Spotify spoti.fi/2RXedyz
Twitter / facultadlibre
Hacer filosofía es una manera de pensar. Una buena forma de comprender su especificidad es diferenciarla de otros modos de ejercitación del pensamiento. En ese sentido, podemos decir que la filosofía intenta fundamentar el sentido de las cosas preguntándose por su ser. Intentar hallar las razones por las que las cosas son lo que son. Por eso, fundamentar es en realidad, llevar la pregunta a su última expresión, a su radicalidad.
De toda afirmación cotidiana o técnica, siempre es posible todavía preguntar por su ser, por el qué es, esto es, preguntar por qué. Hacer filosofía es entonces un ejercicio de repregunta permanente animado por el propósito de alcanzar una respuesta última sobre todas las cosas.
Programa facultadlibre.o...
Ilustraciones en escena: Cris Rosenberg
Realización: Martín Perez, Andrés Aseguinolaza, Patricio Irisarri, Ignacio Fosco.
info@facultadlibre.org
Nunca. Me había interesado estudiar filosofía y hoy que tengo 50 años me entraron unas ganas de estudiarla y todos los días en la mañana me doy 40 minutos para estudiar mi clase...y me hace feliz, saludos desde México
0:48: 💭 La importancia de cuestionar la utilidad de la filosofía y su relación con los valores de la sociedad actual.
10:15: 💬 El lenguaje como herramienta humana y su relación con el pensamiento y la autonomía.
21:17: 💭 La importancia del lenguaje en la filosofía y su papel en la definición de nuestra identidad.
31:26: 🤔 La filosofía busca responder preguntas fundamentales sobre el origen de todas las cosas.
40:20: 💭 La importancia de la interpretación filosófica y teológica en la escritura de textos.
51:34: 💭 La filosofía aborda la incertidumbre y el miedo a la muerte a través de la búsqueda del absoluto.
1:01:37: 💭 La importancia de cuestionar el 'por qué' en lugar de solo el 'cómo' en la filosofía.
1:12:42: 💭 La filosofía busca aplicar la lógica del pensamiento cotidiano a los problemas existenciales.
1:22:39: 💭 La filosofía aborda la dualidad de levantar la cabeza o esquivar los pozos como una forma de evitar la alienación y recuperar la oscilación.
1:33:05: 📚 Importancia del libro 'El mundo de Sofía' como introducción a la filosofía.
1:42:49: 💭 La importancia de la filosofía radica en el equilibrio entre la sabiduría y el amor en su búsqueda.
1:53:38: 💭 La paradoja de Epiménides y la intencionalidad de Sócrates en cuestionar la verdad y la mentira.
2:03:52: 💭 La importancia de reflexionar sobre la existencia y los obstáculos para alcanzar la sabiduría.
Recap by Tammy AI
Gracias por Subirlo! Admiro la capacidad de divulgar filosofía que tiene Dario.
.....
...
Ya renuncié a pronunciar su apellido.
Emanuel Germán Gomez suscribo ambas cosas hahaha :)
Cynthia Oviedo sigo sin :(..pero le digo ese zeta...:) para identificarlo un poco más
Se pronuncia shtainshaaiber
Para mi la filosofia es el arte de la pregunta constante, el arte del cuestionamiento a todo. Es el pensamiento crítico y la reflexión antes de cualquier decisión. La filosofía es como el amor, cada quien la vive y la define a su manera.
Situarnos tan placenteramente frente al desafío del pensamiento es degustar y saborear la delicia de poder acceder a la realidad problematizandola. Genio Dario !!!
"La filosofía es el arte de la pregunta. Lo que hace la filosofía es generar un estado de desacomodamiento frente a una realidad cotidiana que se nos presenta con una serie de certezas."
Umm Para mi la certeza es no existe; cuando tu tienes la certeza De algo es el acomodo Hacia Ti,De algo que es Una realidad Que Puede Dar UNa Solucion No relativa
Es bastante básica la frase esa, yo la definiría como algo que nunca tiene conclusión simplemente porque nunca te dejas de preguntar cosas .
.
Es bastante básica la frase, yo la definiría como algo que una persona con mucho tiempo libre puede decir.
La filosofía, el filósofo, busca preguntas, pero su trabajo, su quehacer es buscar y encontrar respuestas, las encuentra y las publica como si fueran verdades. No vi ninguna publicación filosófica que se limite a enunciar una lista de preguntas.
me encanto, creo que naci filosofo y ahora que te escucho a mis 44 anos es lo que voy a empezr a estudiar es hermoso, y digo hermoso porque encontre mi companero, el filosofia jeje
Tenes 44 anos? Yo tengo 1 por suerte
Darío Respondeme porfavor, sos un predicador del conocimiento ésa es tú misión. Te felicito descubriste educar tú estado humano. Sabes q me caes muy bien. La sensación es salir corriendo! Filosfar! Un beso.
🤣🤣🤣🤣
Le dices “respóndeme” pero no hiciste ninguna pregunta...
"La popularización de la filosofía" Excelente Diego! Me gustó esta conferencia, deja suficiente material en el que pensar/desentrañar. Esto deberíamos de extenderlo y replicarlo por todos lados para combatir con tanta porquería que tiene a muchos idiotizados.
Pregunta : Desde cuando te gusta la filosofia.
Estimado profesor: Muy buena su conferencia acerca de la importancia de la filosofia, que siga adelante educando a la gente, ya que la educacion, el conocimiento es la unica solucion para todos los problemas de la humanidad
Si de algo estoy seguro es de que no hay educación posible para resolver los problemas de la humanidad; a lo sumo podremos reemplazar algunos problemas por otros , y eso sera todo. siempre habrá hambre dentro de tu pan.
si tal cual
Lamento informarle que está equivocado.
Que sorpresa escuchar la mención de El mundo de Sofía, excelente libro. Gracias a Darío por la divulgación y saludos desde Monterrey, N.L. México.
Me encanto! como explica el profe! super claro, concreto!! lo felicito!! Y los dibujos de fondo tambien fueron muy didacticos !!!
Felicidades, excelente esfuerzo de divulgación del pensamiento filosófico. Esto es lo que se debería transmitir en la televisión en los horarios triple A..
el mensaje de este compadre esta buenisimo, si tuviese un formato bigthink podria atraer publicos importantes
Me encanta....sos un capo porque me das la posibilidad de comprender la Filosofía desde otro lugar....bravo
Dario: Me cautivaste con la didáctica.
Muy ameno, suelto y profundo.
Recordé una definición crítica:
“La filosofía es una cosa con la cual o sin la cual, todo queda tal cual “.
Te mando un abraZOOoooOo....
Un ejemplo de cómo se puede estudiar filosofía sin complicaciones, naturalmente, excelente profesor.
÷w233333333q2
Me quedo con la parte final sobre si la filosofía tiene una repercusión directa sobre la realidad, yo creo que si y para muestra basta un botón porque en la actualidad estamos viviendo en la cotidianidad muchas de las ideas que se fraguaron durante esos primeros tiempos en que la filosofía comenzo a hacer sus ejercicios de pensamiento, lo único que sucede es que hemos caído en lo también mencionaba que la filosofía debe ser y es su naturaleza algo en movimiento infinito porque en el momento en que se alcanza o se cree alcanzar la meta estamos perdidos y esos es justamente lo que a ocurrido en muchas de nuestras sociedades que tomamos como modelos y como sabiduría todo aquello que se gesto en tiempos pasados escogiendo evidentemente los que mejor nos acomodaban para establecerlos como axiomas y pilares inamovibles de nuestra sociedad. Conceptos como democracia, justicia, igualdad, desarrollo, etc.
GRACIAS DARIO, NO SABES QUE TAN IMPORTANTE ESTAS PLATICAS PARA COMPARTIRLA CON MIS ALUMNOS. SOLAMENTE GRACIAS.
Excelente conferencia
Ya podrías hacer algo mas que decir gracias, existe Patreon , amigo,
Ml
No 👎🏼
Sublime, logro arrancarme más de una lagrima
Gracias Darío! Saludos desde Melbourne, Australia. 🇦🇺
Hay un dualismo el pensamiento de Sócrates
Gracias Darío por acercarnos a este mundo de las ideas. Saludos desde Calonge (Cataluña- España)
Eres bueno DARIO muy bueno sete comprende muy bien un español que te sigue maestro tu pedagogía es insuperable sigue así
Fascinante DARÍO!!!
Ya se! De Rosario Argentina! En Colombia también hay! Excelente este filósofo!!
Darío, por favor ven a Bogotá, sería genial poder escucharte en vivo.
muy bueno dario...te abre la cabeza! super coloquial ameno y entendible
Me encantó ! Ojalá subieran las otras 5 charlas, Ya pasaron dos años !
jajajajajja ... y yo viendo este video desde Chile y pensando que están todos los videos hahaahhahahahaha
Me encanta esto. Me pase 2:11:33 pegado a la pantalla de mi celular, escuchando cada palabra.
😭😭😭
La conferencia que acabo de escuchar es un excelente y estimulante incentivo para filosofar. Parte de una "pregunta", ¿qué es la filosofía? He puesto comillas porque creo que la noción de pregunta debe ser aclarada primero. No se puede formular esto con la formulación: "qué es una pregunta" que, claramente, es un rodeo. En efecto, se basa en una validación implícita y directa del concepto de "cuestión", que es precisamente el que pide que se aclare.
[ j'ai écrit d'abord mon commentaire en français, puis je l'ai traduit avec Reverso. Il y aura donc peut-être des fautes de traduction. Mais je comprends bien l'espagnol rioplatense, et je crois que j'ai bien compris votre confétrence]
Yves Péraire
El mejor filosofo de la argentina este men...
Con razón...
Maravilloso, gracias!
Pienso y luego existo.. Me encantó la conferencia
Hermosa tarde aquella en la que estando re loco y gozando de un Tintillo recién abierto en la vereda, se me acerca un muchacho y me dice que necesita alguien que la flashee en el paint mientras habla de filosofía.
Me encantó, mvp
Placer...
Escuchar a este hombre es una maravilla!
Sos excelentes tus CLASES Dario
Que suerte que están disponibles en RUclips
Si les soy sincera, me interesa un montón la filosofía, y si no tuviera 6 trabajos más para entregar esta semana escucharía toda esta charla porque de verdad necesito terminar este trabajo, pero estoy empezando a cuestionarme si las profes son realmente concientes de que me mandaron a ver un vídeo de 2 horas para un trabajo de 3 preguntas 😧
Estamos en la misma situación che
Que tipo mas genial, como me cae bien.
El refrán que dice CADA CABEZA ES UN MUNDO nos dice que todo ser humano en ciertos momentos de la vida se detiene reflexiona y actúa.
Allí filosofo sin saber que es filosofía.
Amo su programa "Mentira la verdad", lleva la filosofía a las calles, la vuelve a sus orígenes, la hace ver sencilla, accesible, cómo diría Vargas Lozano "la baja de la torre de marfil".
Que bueno haberte encontrado. Gracias. Saludos.
Este chabon es un genio!!!! Lo escucharía 20 hs seguidas!!!
y enseño y difundio mucho...
Enseño y permitió que la Filosofia volviera a resurgir en Argentina
El trabajo de él, del Lic José Pablo Feimann y del físico matemático Mario Bunge, ha permitido que la Filosofía en Argentina vuelva a ocupar un lugar importante dentro del ámbito cultural y científico
Hablar así es normal solo tenés que ir a una clase de filosofía, son todos chabones que saben de todo música, arte, política, sociedades, historia, matemática a no eso no jaja va yo me siento medio inútil en la clase cuando hay debates pero soy un tonto feliz ya que por solo el hecho de estar ahí cultivas tu cerebro.
me dormí a los 3 minutos de ver esto.
....antes de ir a la cotidianidad,desde las cuatro de la madrugada, te veo , te escucho....maravilloso...la dualidad, vivir en ella,no es tan agradable, oscilar , pendular es un arte muy dificiiil...no imposible. Cuídate!
buenisimo el video, gracias por subir
La maravilla es poder expresar un pensamiento profundo en la menor cantidad posible de palabras. Ejercita en Twitter,y escribe con coherencia,y descubre todo un mundo del pensamiento creativo y analítico.
¡Es cierto!
Eso es la Síntesis para la vida cotidiana es lo que a muchos les basta
prefiero leer a gracian que a tuiter
Bueno pero es que el uso del tuiter es un ibjetivo distinto. No se que hubiera pensado Nietzche cuando por la sifilis le embargaban dolores de cabeza horribles y solia tener la tecnica de resumir un concepto a una frase haciendola casi "impresionista", para que mientras trabajaba no le ahogara el el pensamiento el dolor....sin embargo escribio libros enteros.
A lo que voy es que cuando uno intenta reducir lo que uno piensa demasiado se corre el peligro de la castración. El limite de campo para escribir en tuiter podría caer en eso. Aparte de que creo que deja el feo obsequio de condicionarnos la idea de que "eso es comunicación" porque justifica la pereza cuando vemos un texto que excede los 5 renglones. No se puede dar a conocer un concepto con una profundidad libre con un "toque de queda" pisandonos los talones, y del otro lado presentir que nuestro interlocutor esta impaciente bostezando sobre nuestro TEXTOTE ysi no es que ya se fue al ver lo extenso y ni lo leyó ni lo hará. Eso es muy feo.... Sobre todo con adolescentes que asumen que es una anomalia expresarse tendidamentd porque hace la diferencia entre ser aceptados y no. Y en conclusión para que extenderse en el pensamiento si no se va a manufacturar en el texto. Los adolescentes (16 ,17 años) son reduccionistas, les preguntas sobre algo y su opinion no sobrepasa las tres palabras, puede ser no digo que sea asi que sea causa de creer que el formato de la comunicación que se ejerce en "feisbuc" y" tuiter" es LO DE HOY. Ese es mi sentir
SALUDOS DESDE MEXICO.
@@ysientotupulso O como diría la chaviza hoy en día: Mucho texto.
Nah, pero en serio, a veces es sorprendente que tenga que reducir descripciones de ilustraciones que comparto en twitter y en Instagram nunca le hacen caso a las descripciones largas, pero que explican detalles que me gusta hacer notar en esas ilustraciones (aunque sean a veces bocetos de personajes como los moomins).
Lo interesante que es escuchar todo esto, me salva la noche
Es demasiado lo crack que es este señor
Este tipo es un Genio!!! Grande.
Yo soy profano en filosofía pero estoy de completo acuerdo con el marxismo: Hasta ahora nos hemos preocupado de entender el mundo pero de lo que se trata es de TRANSFORMARLO.
Y no se puede transformar si seguimos con filosofías de estar por casa o, cuando no, con filosofías descerebradas. Se debe poner en valor el carácter científico que puede tener una filosofía.
Eres un maravilloso profesor un abrazo.
Y pensar que habla de mastercard y que hay cosas de las que no se puede "escapar" y ahora en pandemia nos dimos cuenta que hasta eso puede cambiar. Cuánta verdad en la incertidumbre. Increíble discurso!!!
2018, recordando la primera vez que ví a Darío, desde ahí ya quedé enganchado!
El amor en tanto búsqueda constante; que nunca se concreta; es el amor de pareja. El amor a los hijos; animales; a la música; a la sabiduría; se encuentran y pueden ser permanentes
Dos horas once minutos!
Es más largo que un largometraje moderno!
La magia de una buena película, comienza porque el espectador se quede en su silla, viendo, sintiendo, disfrutando.
Dos hora once minutos, bien aprovechados. La dibujante, también muy bueno!
En cierto momento tuve miedo que los dibujos distrayeran del mensaje.... pero no.
Todo muy bueno y adecuado... hasta las involuntarias disgresiones...
PERO, ¿Dónde están los siguientes capítulos? ¿En este canal? Por que me pareció que los que aquí están son de "otra serie"... ¿?
Todo bien, con calma para poder entender los nombres de los autores citados... Todo muy bien.
Espero conseguir los otros capítulos!
Felicitaciones desde Caracas, saludos cordiales
Muchísimas graciasss!! Pensaba ignorar el video porque era largo, pero cuando lo empecé a escuchar, quedé impresionada.
Más Darío
Más Rand
No nos quedemos sin ninguno
GUAPÍSIMO!!!!! ME ENCANTA!!!
🤣🤣🤣🤣🤣🤣 menos filósofo es lo que vos quieras 😂😂
la filosofía descontruye, para construir por medio de la duda, tenemos que generar sujetos pensante y romper con lo instituido.
Me encantan tus clases. Eres genial. Un abrazo.
qué jovencito y flaco, ponete las pilas darío
Podríamos resumirlo en: "sólo sé que ¿por qué?" : ) jajaja..
Está buenísimo, se nota su cercanía y pedagogía, se nota que lleva haciendo clases (filosofía) hace años a esas pequeñas y flácidas mentes jóvenes (que también fuimos años atrás).
De hecho mucho mejor que los aburridos coloquios que se hacían (hacen) en mi (ex) facultad (departamento)
Darío es una mecha que nos enciende un detonador de barreras
El Ajedrez, que es un arte , una disciplina, entre otras cosas , támpoco sirve para nada... pero nos hace INMENSAMENTE FELICES.
Estoy de acuerdo. Nuestra vida tampoco sirve para nada, pero somos felices de vivir. Y el pensamiento es una parte immensa de este felicidad.
Jajaja, me mato lo de la comparación con "Contador"... va a seguir por siempre esa situaciòn.
😢
Si tienen las otras 5 clases, les voy a agradecer mucho que la compartan
El filósofo elabora y publica verdades del tipo racional sobre preguntas que plantean los filósofos. Verdades sumamente útiles para desacreditar aquellas que inventan las religiones, los embaucadores, los vendedores de autos usados, los que crean posverdades,.. Si estamos arrojados sobre el futuro (Heideger) y cada verdad enunciada es una apuesta sobre la probabilidad de un posible evento, las verdades de la filosofía y la ciencia son caballos favoritos. Aunque la verdad de consenso, llamada de sentido común, es un contrincante a tener en cuenta. Ergo: en muchos casos la filosofía es sumamente útil.
Yo estoy de acuerdo con el filósofo Jesús Mosterin en que la filosofía está desprestigiada ya que la filosofía con la que la gente está en contacto, sobre todo en los países de habla hispana, es muy mediocre. Este vídeo me lo confirma.
Entonces dime cómo debería explicarse. Además qué fundamento dan los otros estudiosos europeos. Gracias
No todos pensamos iguales, aunque la filosofía es un saber inútil, estoy aquí para saber porque es inútil.
***** será que no es afin al sistema
Daniel San La cosa es que no es un saber. Es una forma de pensar
Nicolas Maiello Preguntar "por qué" ya es filosofar. Y preguntar "por qué" siempre ha sido considerado inútil. Hasta que se descubren nuevas cosas.
Daniel San se dice, se enseña que es "inútil" porque no reviste ninguna utilidad, pero no por ello carece de valor. Eso viene de aristóteles (fijate en metafísica): la filosofía, el amor al saber, no tenía otra utilidad que saber. Se ama, se practica, se busca el saber por amor al saber y para nada más que eso.
Algo útil sirve para otra cosa más (estudio un arte para trabajar de ello, para ganar dinero, etc.). La filosofía, en aristóteles, sirve para saber, queda en sí misma, no persigue un interés extraño a ella (los filósofos no cobraban en esos tiempos).
***** Para entender todo hay que salir de este mundo de distorciòn y corrupcion "talves" solo despues de que el cuerpo muera y el nada=
Es genial la parte de los dibujos, ojalá lo volvieran a hacer
El cerebro no racionaliza palabras, racionaliza logos (objetos y vínculos, que se fijan como esquematices de la realidades)
Cuando se habla, los logos mentales convocan a las palabras.
Al escuchar, las palabras convocan los logos, siendo estos lo que el cerebro interpreta.
El lenguaje permite afinar y extender los logos
Que bien!
No me parece importante dar a conocer estas letras, y sin embargo, casi contra mi voluntad, me hallo expresando estas líneas. Soy curioso, me afana saber todo lo que pueda saber, el tiempo me alcanza, me reduce, me aplasta y me limita, me veo, con 36 años, en las curvas finales, no sé ni porque, ese tiempo que me alcanza, me reduce, me aplasta y me limita, me susurra al oído que está por irse, que seré sin tiempo y que en ese caso, no seré.
Trabajo en un laburo que no me apasiona, que me sujeta por la necesidad de sobrevivir. La ansiedad carcome mi prominente abdomen, cada vez con menos tiempo por venir y más tiempo acumulado.
Así, alcanzado, reducido, aplastado y limitado, encuentro en este espacio creado por facultad libre, un oásis de paz, en "pajeros" imaginares, hallándome en las calles de una imaginada Rosario, que no he respirado, ni percibido, que no me ha respirado ni percibido, pero, tan real para mí y yo tan real para ella, y la recorro con calzado que se vuelve extensión de mí, y logro sentir la acera en mi planta del pie, que no es sino la suela de unos tenis gastados, y entro a ese auditorio, oscuro de luz, pero brillante de saber, y miro a Darío, que no me conoce, ni me percibe, y me alegro de saberle siendo.
También, alcanzado, reducido, aplastado y limitado, encuentro a facultad libre aquí, en mi ciudad, en este México con hambre de renacimiento, y Darío es incluyentemente mexicano, y abre el espacio en algún auditorio de la hermosa UNAM y habla, y le escucho y tengo paz y ansiedad, pero otra ansiedad, la que me impulsa a saber un poco más.
Y tengo una lista de libros, y una lista de asuntos.
Para alguien más bien depresivo, este pequeño espacio virtual, es la vida pura, la vida toda.
Ojalá haya más y más clases, de Darío, de facultad libre, de todo aquello que haga que, cuando el tiempo me haya alcanzado, reducido, aplastado y limitado por completo y no me quede más que un último aliento, haya sabido todo lo que pudiera saber y entonces pueda irme, en paz o en ansiedad, agradeciendo a todos los que me ayudaron a saber lo que no sabía, como Darío, como la facultad... como el mundo.
Gracias por este esfuerzo contracultural de mostrar el mundo desde donde a veces no lo vemos.
maravillosa disertación, me hizo reír con Mc Phanton!!! sencillamente genial!
LO FELICITO
Esto es genial, la filosofia es GENIAL
@Nicolas Fernández vc
@Nicolas Fernández Hola que es filosofia? Un saludo
@Nicolas Fernández ¿Entonces qué es?
Hola, quería contarles que me recibí, soy profesor de filosofía, increíble.
pd: la filosofía es GENIAL
Cuando pienso no siempre es primero el lenguaje o las palabras. Cuando pienso también hay imágenes que los seres humanos les hemos dado palabras para nombrarlas.
Eso lo dice Platón y su Teoría de las Ideas
Las 5 clases siguientes no las subieron... estaría genial que también puedan compartir con nosotros esas clases!
+Alfredo Cano Esta el libro que se llama "¿Para que sirve la filosofia?" escrito por el. Las clases son pagas.
Las cosas no son lo que son, son lo que somos. Somos texto y lengua ❤
la filosofia sirve para hacerte pensar, y desde un punto de vista más práctico, sirve para que no te dejes engañar por políticos populistas o por sofistas que se hacen llamar filósofos, también es muy útil para identificar el adoctrinamiento ideológico travestido de debate político.
Aristóteles nos lego un muy util manuel en su Obra Política para que sepas diferenciar las formas nobles y las formas perversas de los sistemas políticos
Fenomenologia y hermenéutica, formas de gobierno de solidaridad. Cambiemos el mundo, ya lo interpretamos asta el agobio. Karl Marx él filoso solo interpreta el mundo, de lo que se trata es de cambiarlo.
Y como haces para q no te engañen? En q pais vivis vivis vos pelotudo um pais gobernado por unicornios? No sirve para nada mada sirve para nada estamos condenados a la estupidez incluido tu comentario y el mio
Yachin AFB
Pero el se dejo engañar por la filosofía k, o capaz que le supo sacar provecho
Hay que ser coherente con lo que se expresa y se expone !
puede ser que la linea lógica no empiesa por el pensamiento (despues el habla y por último la escritura) podria empesar por el sentimiento, la emoción, eso que nos motiva a hablar, a escribir, a hacer y no hacer. el sentimiento viene de "sentido" y es en el sentimiento casi inconciente previo al logos donde rompemos con el texto. después de sentirlo intentamos traducir lo que sentimos con palabras...
¿se podría acceder al "dasain" desde esa asimilación de emociones sin palabras?
Creo que quisiste escribir "Dasein"... "dasain".. es una festividad Nepalí.
que satisfaccion que haya pintado todo de blanco justo cuando termino
Exelente idea la popularizacion de la Filosofia...... FILOSOFÍA PARA LA VIDA!!
Muy exelente para expandir el conocimiento,gracias, gracias gracias,bendiciones
las cosas no son lo que son, las cosas son lo que somos, pero y si nosotros somos lo que somos porque las cosas son como son?
Gracias pela essa aula, estou gostando muito dessa argumentação sobre a existência é finalidade da filosofia.
Dario z es un grande me encanta como habla me encanta su habla es muy bueno por asi decirlo
Veni a San Juan por fa. Sos muy claro gracias por eso👍👍👍
muy bien vídeo . interesante gracias 👍
La filosofia es el comienzo de cualquier Ciencia..es el preguntarse los por quees...es el analisis .. Desgraciadamente me di cuenta muy tarde de ello...Pero ya recobre la cordura y le doy toda la importancia que se merece.
Antes no existia pues No pensaba!!
Filosofía son de esas carreras que te puedes dar el "lujo" de estudiar cuando ya tienes una vida "hecha", es decir, cuando tienes tiempo, estabilidad económica y financiera, entonces ahí sí se estudia filosofía por mero gusto, solo por saber.
Gracias! Hay más?
Soy el único que se cuelga con los dibujos? jajaja
Creo que es eso lo que intentan hacer😂 igual yo me quedaba asi
Sí.
No.
Los dibujitos es para que no se aburran los nenitos.
JAJAJA iba a poner lo mismo boludo. Me da una bronca quien dibuja eso, pq me distrae
Me encanto como explica todo...espero las otras.
Excelente Darío.
Primero pienso y luego existo,primero existo y luego pienso , que fue primero el huevo o la gallina, la vida fue creada o es evolutiva, la mentira es verdad o la verdad es mentira?
Esto es genial
mañana tengo mi primer clase de filosofía ya vi varios vídeos, pero Dario ,e encanta, es el hermano de Mauro SZETA? cholula😉
Exactamente lo que hice, fue sacarme todas las ideas de mis propias ideas, que ni sabia que eran ideas....nunca leia a nadie...y cuando leia algo, me sugestiona y me incita más a cuestionarlo que estar de acuerdo
¿Sócrates no es el zaratustra de nietzsche para platón?
Si el que dibuja o fue grabado dibujando, fuera un artísta, sería una locura.
a Darío Sztajnszrajber
Estimado Señor:
En el año 2016 edité un libro: Rick In The Wall (parresía) con una tirada de 110 ejemplares. Los cuales fueron agotados. En el año 2017 reedité nuevamente el libro agregándole 30 páginas más. En total 400 páginas. Tirada 200 ejemplares. El libro tiene un eje temático, un hilo conductor, que son Las Violaciones: orígenes, causas, consecuencias y sus posibles enfermedades. Las violaciones son las causas del caos mundial. Esto es sólo información para ponerme en contacto con Ud.
Mi filosofía se basa en comprender sin juzgar.
No es un libro de autoayuda.
Juntos podemos salvar a la HUMANIDAD.
Cuento con un ejemplar de regalo para vos.
Muy atentamente Ricardo Antonio Rovasio
Lo de "salvar a la humanidad" no es muy mesiánico?
cuando dice principio de todas las cosas se puede entender 2 formas diferentes principio de al comienzo como inicio o origino la realidad? o principio de tratar de entender con que normas o reglas funciona la realidad? y no implica que se niegue lo diferente un cosa es negar en que sentido eso esta muy sujeto ha interpretacion. una cosa es tratar de reconocer las cosas que no significa rechazo a lo que es diferente y otra cosa es un acción de buscar la igualdad un ligue una red de entes para el poder y negar lo diferente. hayi hay propósito oculto. y un salto de asumir que uno es lo que piensa.
Hablar es un proceso inconsciente. Es anterior a la escritura. Por eso cuando aprendemos un idioma primero es oralidad y después viene la escritura y las leyes gramaticales
eso me suena a camus :P