Recuperación de una mata en la Alpujarra

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 28 окт 2024

Комментарии • 20

  • @Bilbilis1958
    @Bilbilis1958 2 месяца назад +2

    Que nunca decaiga y existan más personas para poder gestionarlo

  • @davidcarretero1811
    @davidcarretero1811 2 месяца назад +6

    Noble labor propia de la Alpujarra, ánimo en ello!!

  • @carlosperez2326
    @carlosperez2326 2 месяца назад +2

    Que haya iniciativas como esta en toda España.

    • @proyectoalpaca
      @proyectoalpaca  2 месяца назад

      Ojalá Carlos, pero para ello aún hay mucho por andar. Poco a poco hay que concienciar acerca de la importancia de la historia local para lograr la supervivencia de los pueblos en un siglo tan complicado como el que estamos viviendo.

  • @fernandobenavent4958
    @fernandobenavent4958 2 месяца назад +2

    Enhorabuena por vuestra labor

  • @mariamoreno6342
    @mariamoreno6342 2 месяца назад +3

    Las acequias son muy necesarias y todos sus ramales y brazales.......son autenticas sembradoras de agua y gracias a elllas hay bosques y cultivos.
    Haceis un gran trabajo!!!!!!!! Sois maravillosos 😊

  • @josefajardo5031
    @josefajardo5031 2 месяца назад +3

    Gracias por vuestro trabajo 👏👏👏

  • @juanaluqueocana5553
    @juanaluqueocana5553 2 месяца назад +2

    saludos desde Almeria

  • @alfredoizquierdo1793
    @alfredoizquierdo1793 2 месяца назад +1

    Muy bién .
    Por conservar, y recuperar.
    Esas acequias de careo.
    Y sembrar agua.
    Yo también, cuido y trabajo una acequia de varios kilómetros, en tierra, aquí ,en La Rioja Baja, para regar de invierno, almendros, olivos y viñas.
    Buenas noches.
    Saludos.
    🍇🍇🍷🍷

    • @proyectoalpaca
      @proyectoalpaca  2 месяца назад

      Buenos días Alfredo, gracias por tu comentario y por seguir siendo un custodio del territorio. Un saludo.

  • @IvanPolop
    @IvanPolop 2 месяца назад +3

    Gracias por esa labor tan impresionante que hacéis. Desde pequeño siempre me he fijado mucho en las acequias de la Alpujarra y siempre me ha gustado ver como nace el agua en esas montañas de luz, nieve y verdor, hasta tal punto que sueño con el agua de esas fuentes.
    ¿Habría posibilidad de recibir alguna información para ayudaros a crecer y a hacer más bonita nuestra tierra?

    • @fernandobenavent4958
      @fernandobenavent4958 2 месяца назад

      Enhorabuena por vuestra labor

    • @proyectoalpaca
      @proyectoalpaca  2 месяца назад +2

      Hola Iván, gracias por tu comentario y por tu interés. Dado que sois muchos los que estáis preguntando, seguramente haremos algo para la última semana de agosto, una "acción" de recuperación de una acequia entre todos los que os queráis animar. Pero es algo delicado, aun así, estate pendiente a las redes sociales (Facebook e Instagram) ya que si lo llevamos a cabo lo anunciaremos por allí ;)

  • @franbu957
    @franbu957 2 месяца назад +1

    ¡Ojalá cunda vuestro ejemplo! Por cierto, no hay escasez de agua de forma natural, todo está provocado para llevarnos hacia esa escasez. Si científicamente estamos en un periodo de "mini-glaciación", como puede ser que no paren de "psicopatearnos" con el tema del Cambio Climático y subida de las temperaturas. Espero que seáis de los realistas y "no" de los que se "tragan" todo el discurso oficialista. Gracias por compartir vuestra labor con estos videos.