Con el economista José de Gregorio revisamos la aprobación de la reforma a las pensiones
HTML-код
- Опубликовано: 6 фев 2025
- Finalmente, ayer la cámara de diputados aprobó la propuesta de reforma a las pensiones.
El proyecto crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias.
El presidente Gabriel Boric destacó que la iniciativa “no es todo lo que queríamos, pero privilegiamos el acuerdo sobre el todo o nada”. Además, detalló que 2 millones 800 mil personas verán incrementadas sus jubilaciones.
Síguenos en nuestras redes sociales y en
www.elmostrado...
Instagram: / el_mostrador
Twitter: / elmostrador
Facebook: / elmostrador
TikTok: / el_mostrador
#elmostrador #política #opinión #noticias #actualidad #urgente
A nosotras nos beneficia, algo es algo
el 2055 podría existir un problema con el sistema de reparto en Chile, muchas generaciones castigadas con las AFP
Aun no es posible terminar con las AFPs pero van a tener competencia de otras sin fines de lucro y bajas comisiones a ver si sobreviven a eso
El aporte tripartito es un anhelo histórico de los trabajadores y el aporte a la antigüedad de 0,1 uf por año cotizado es muy bueno🎉
Creo que redistribución y reparto son lo mismo, sacar de impuestos generales y contribuir con los mas debilitados como se hace con PGU
De gregorio siempre dando la hora, al servicio de los de siempre
Estupidez es lo que fue la reforma
Será recordado al nivel de lagos frei con su regalito a las AFP esperamos 30 años solo eran unos meses más
Volvemos a ser pobres por 30 años más
Algunos elementos negativos como la licitación de stock como se garantiza la probidad de quienes realicen este proceso?
De Gregorio da todos los argumentos para que en Chile y el mundo, se implemente el Sistema de Ahorro Asociado al Consumo.
Crece el tiempo que se ahorra (de 47 años actuales a la edad de fallecimiento, es decir, más de 80 años).
No depende de un contrato.
Se sigue ahorrando luego de jubilarse.
Los ingresos al sistema vienen por el IVA y lo que aporte el sector privado con un porcentaje de los descuentos en sus campañas de fidelización.
Es transparente ya que en todo momento se puede consultar cuánto ahorro se ha acumulado.
Los Fondos están expresados en UF, es decir, no pierde valor el dinero.
Se enfrenta el problema del envejecimiento de la población.
Etc..
Siempre este Sr al servicio del 1%mas rico, nada nuevo bajo el sol
Eso es "envidia" Sin esos ricos no hay trabajo y si una persona "contrata" 9 personas pasa a ser empresario, pagara lo mismo que el 1% más rico, según tu lógica tendrán qué despedir a 4.000.000 de trabajadores para ser iguales.
Guacala.
Este economista es igual de penca qué los economistas de Masa en Argentina, qué se robaron todos los fondos de los trabajadores y dejaron 24.000.000 en la pobreza y 4.000.000 de indigentes.
Jajajajajajajaaj dime que no sabes nada de economía sin decírmelo. De Gregorio debe ser de los mejores economistas Chilenos.
@jpaneb este es un economista conservador keynesiano, cualquier parte que apoye una redistribución ya pierde credibilidad.
En lo particular prefiero Milton friedman