Kurt Weill. Del cabaret al punk, sagrada salvación. 17. Youkali Ute Lemper (Español)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 8 фев 2025
  • Música para Camaleones. Kurt Weill. Del cabaret al punk, sagrada salvación. 17. Youkali. Ute Lemper. Sings Kurt Weill. 1992 (Letra en Español)
    «Youkali / Tango Habanera» es una canción de la obra “Marie Galante” y hace parte de la película musical “September Songs: The Music of Kurt Weill” dirigida por Larry Weinstein de 1994 y producida por Hal Willner.
    "María Galante" es una obra musical compuesta por Kurt Weill, con libreto de Jacques Deval, según su novela con el mismo nombre y es interpretada por Marie en un momento de desesperanza. Se estrenó en París en 1934, en un contexto de inestabilidad política y social en Europa, en el que la amenaza del fascismo y el desencanto con las promesas de la modernidad se hacían cada vez más palpables. Esta obra se destaca por su tono sombrío y fatalista, enmarcado por la vida de la protagonista, Marie, quien representa a una víctima inocente atrapada en circunstancias brutales.
    «Youkali / Tango Habanera» fue compuesta por Kurt Weill como parte de la música incidental para “Marie Galante”. La melodía original se utilizaba en la obra como un «Tango Habanera», sin la letra que ahora la acompaña. Poco después de estrenar Marie Galante en París, Weill tuvo que escapar de los nazis huyendo a Nueva York, ciudad en la que residió hasta su muerte. Este tango instrumental capturaba el espíritu exótico y melancólico de la historia, pero no era una canción vocal en la versión original de la obra. La letra que Roger Fernay añadió en 1946 convierte a "Youkali" en una meditación sobre la búsqueda de la felicidad y la inevitable decepción que acompaña a esa búsqueda. La isla de Youkali es descrita como un lugar donde todo es perfecto: un refugio de amor, paz, y alegría. Sin embargo, al final de la canción, se revela que Youkali es solo una ilusión, un sueño inalcanzable que siempre está fuera de nuestro alcance.
    «Youkali / Tango Habanera» representa el deseo humano de escapar de las dificultades de la vida y encontrar un lugar donde todo sea ideal. Sin embargo, la canción también subraya la imposibilidad de alcanzar ese lugar, lo que refleja un tema recurrente en las obras de Weill: la tensión entre la esperanza y la desilusión. La melodía nostálgica y la letra melancólica transmiten una sensación de resignación ante la imposibilidad de realizar los sueños y aspiraciones más profundos. Es una reflexión sobre la naturaleza efímera de la felicidad y la inevitabilidad del desencanto.
    «Youkali / Tango Habanera» ha sido interpretada por muchos artistas a lo largo de los años, convirtiéndose en una de las canciones más populares de Kurt Weill fuera de sus obras más conocidas. Cantantes como Teresa Stratas, Ute Lemper, la han interpretado, cada una aportando su propia personalidad a la mezcla de esperanza y melancolía que caracteriza la pieza.
    Ute Lemper nos presenta una versión de "Youkali" impregnada de una profunda melancolía. Desde el primer momento, Lemper establece un tono íntimo y reflexivo, utilizando su distintiva voz para expresar tanto el anhelo como la desesperanza que subyacen en la letra. A través de su control vocal y su interpretación matizada, Lemper lleva al oyente en un viaje emocional, haciendo palpable el contraste entre el deseo de alcanzar Youkali y la inevitable aceptación de que es solo un sueño. Su interpretación captura los matices de la canción, desde los susurros suaves que evocan la fragilidad del sueño hasta las notas más fuertes que reflejan la intensidad del anhelo humano. La forma en que Lemper manipula el tempo y la dinámica a lo largo de la canción es particularmente notable. Ella ralentiza deliberadamente ciertas frases, permitiendo que el peso emocional de las palabras resuene, antes de volver a aumentar la intensidad, reflejando el vaivén entre la esperanza y la desesperación que caracteriza a la canción. Lemper logra enfatizar la naturaleza ilusoria de Youkali, de la búsqueda interminable de un lugar mejor, ya sea física o emocionalmente, y la frustración de nunca poder alcanzarlo completamente.
    La versión que vamos a ver es de Ute Lemper Sings Kurt Weill. Live at ‘Les Bouffes du Nord’, Paris. 1992.
    Jeff Cohen, piano
    Notas de Internet
    Copyright Disclaimer Under Section 107 of the Copyright Act 1976, allowance is made for "fair use" for purposes such as criticism, comment, news reporting, teaching, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use”
  • ВидеоклипыВидеоклипы

Комментарии •