Qué bonito. Yo le di cuatro años y ocho meses a la mayor y con la segunda llevamos dos años y medio. Una de las experiencias más bonitas que haya vivido.
¡que bonito!comparto contigo la sensación de que la lactancia ha sido un bálsamo para curar "los partos" dolorosos por cesárea. Para mi también ha sido una experencia enorme y empoderadora, porque no pude "parir" a mi hijo pero si he podido darle alimento durante 14 meses y eso ha sido sin duda un gran regalo. gracias por poner palabras a mis pensamientos, un abrazo
Tu libro ha sido fundamental para nuestro destete Miriam, yo pensaba que iba a ser super complicado porque mi peque era super demandante, pero fue leerle el libro y lo entendió perfectamente, nos ha hecho el proceso super fácil.
Amén hermana!😂... no... en serio... cuánta verdad... y a pesar de lo mareada que he estado en algunos aspectos (😅sobre todo en los que influye la intromisión de los demás) puedo decir y digo que estoy disfrutando plenamente de la lactancia desde el primer momento, con grietas y noches trasnochadas incluidas que como bien dices con un buen asesoramiento pasaron con más suavidad. . Hoy, 17 meses y medio después de que esta aventura empezara, sigo disfrutandolo más si cabe , conectando con él y sintiéndome afortunada✨. Personalmente, FLUIR ha sido la clave... siento que he crecido hacia dentro... Aún no tengo el destete previsto y no nos pilla en el momento adecuado para hacer esa inversión más que valiosa pero si cuando llegue nuestro momento aún es posible acudiremos en tu busca para hacerlo con la suavidad que tu aportas. GRACIAS por compartir tu experiencia😘😘😘
Tengo el mismo jersey 😊😊😊 Compré tu libro de la festeta pero mi hija muestra un poco de rechazo por leer el libro como que no quiere dejar la teta 🤣🤣 Tiene 4 años y estamos poco a poco acortando las tomas; ha sido muy demandante como tu primera hija y también he hecho destete nocturno pero aún toma 2 veces más menos y también doy el pecho a mi pequeño de 22 meses así que creo que el dar el pecho a su hermano va a complicar que la mayor se destete pero lo vamos haciendo poco a poco, gracias por tus consejos y por naturalizar la lactancia prolongada besosss 😘😘😘😘😘
Hola bonita hace tiempo veo tus videos des Argentina. Tengo mi bebe de 27 meses y quiero empezar un destete parcial nocturno, y la verdad nose como hacelo. Te mando un beso y gracias por cada video
tres años y siete meses, practicamente solo toma x la noche, pero no hay manera de dejarlo del todo. Ambos dijimos que en verano, cuando estuvieramos de vacaciones pero fue al reves, demandaba mas. Y ahora dice que con el cole de los mayores, pero tampoco quiere realmente.....
Miriam. Podrías explicar alguna pauta/consejo para iniciar el destete nocturno? Plan Padre? Es posible el coclecho y el destete nocturno? Tengo tantas dudas.... y Tengo un bebé de 19 meses y me empieza a rondar mucho la cabeza... siento la necesidad de descanso para todos
Me alivia saber que tus destetes nocturnos fueron fáciles. Mi hijo tiene 13 meses y aun no me planteo destetarlo por la noche, pero se q en algun momento lo hare antes d q cumpla los 2 años pq stoy muerta y necesito descansar. Haras un video del destete nocturno?
Hola Miriam. Me gustaría hacer un comentario acerca de la duración de la lactancia. Está muy bien tu mensaje sobre no sentir culpabilidad según haya durado más o menos la lactancia pero hay que tener en cuenta una cosa. Si la lactancia dura poco por problemas médicos o incontrolables no hay nada que hacer y no hay que sentir culpabilidad pero si se deja la lactancia por decisión propia "porque sí", estamos en un error. La Organización mundial de la salud recomienda la lactancia al menos hasta los 2 años ( o sea, mínimo 2 años). Está de sobra comprobado todos los beneficios que aporta a los cachorros humanos y eso es algo con que la lactancia artificial no tiene ni punto de comparación. Hablamos en algunos casos de hasta 14 puntos de CI, se está empezando ahora poco a poco a conocer lo importante que es a largo plazo, buena flora intestinal, enfermedades crónicas, temas autoinmunes. Pero en la publicidad durante años se ha dicho que es un asunto de decisión personal, si quieres bien y si no pues biberones, "eres libre y blablabla". Habría que empezar a hablar de los perjuicios de la lactancia artificial y de que no es un asunto que uno elija libremente dar o no. Es un asunto de salud pública y todos los cachorros humanos deben de tener derecho a recibir lactancia materna para que sus potenciales se desarrollen con normalidad y que lo crónico no lo ataque de adulto. Lo que hay que hacer es ayudar y enseñar a las mamás a dar el pecho, que tiene su truco, que vayan a grupos de lactancia e incluso recuperar la figura de la nodriza. A parte, ampliar las bajas por maternidad de las mamás para que el trabajo no sea una dificultad más añadida a las dificultades en la lactancia. El potencial humano empieza aquí. Un saludo. Un psicólogo y padre.
Cuando se decide no dar pecho, solo se tiene que velar por que la mujer haya recibido toda la información posible y después apoyarla en su decisión. Lo que necesitan los bebés son madres y padres felices, tranquilos y convencidos. Una lactancia materna con malestar emocional es peor que una lactancia artificial desde el cariño y el respeto. El peso y la responsabilidad de la crianza es altísimo en la mujer, así que no estoy para nada de acuerdo con eso de "es un error no dar pecho" si esa decisión se ha tomado de manera reflexiva. Hay lactancias muy duras tanto desde el punto de vista físico como psicológico, hay mujeres que lo cuentan como un sufrir y no, el bebé no tiene que sentir el rechazo que te produce que él quiera unirse a ti. Hay muchas maneras de buscar apoyo, las asesoras y grupos de lactancia son maravillosos, e incluso mi marido iba conmigo a las sesiones de lactancia para entender y compartir ese camino por el que yo pasaba de manera directa, pero en el que él era un gran apoyo porque estaba agradecido desde el minuto cero de que gestara, pariera y amamantara a nuestra pequeña, que eran las cosas que él no podía hacer. Y te lo contesto como madre que aún amamanta, como mujer empoderada, como maestra y como psicopedagoga. Y te hablo desde el cariño, que a veces por las redes pueden parecer los mensajes bruscos.
Eskizer Wizer, respeto tus opiniones pero no las comparto para nada, es más, me escandalizan. No puedo evitar sentirme ofendida. De verdad existen esas investigaciones científicas en las que se concluye que pueden existir hasta 14 puntos de diferencia en una escala de inteligencia entre los que han mamado y los que no? Por favor, me gustaría mucho leerlas. El potencial humano, como dices, para mí no queda determinado por la leche que ingieres (creo haber leído eso en tu respuesta) sino por otros muchos factores como el entorno social, cultural y sanitario en el que desarrolla la persona, entre otros. Lo fundamental es que el bebé se desarrolle en un entorno saludable, y esto incluye que su madre se encuentre a gusto y feliz. Cuando una mujer decide libremente dejar de amamantar a su hijo, o simplemente, decide no amamantarle nunca, es un deber del entorno apoyarla y acompañarla, porque así es como se contribuye al bienestar del niño, mediante la creación de un ambiente equilibrado. Basta de cargar con la losa de la culpabilidad a las madres que no dan el pecho. Es falso que los niños se crían peor. Una sana prueba de ello son mis dos hijas, que son dos robles, y muy inteligentes, por cierto. Una madre y psicóloga (educativa).
Yo lo que más deseo es darle el pecho por todo el tiempo que quiera mi bebé, es en parte un poco tortuosa mi experiencia porque a mi bebé le salieron los dientitos de abajo y me lastima mucho, y duele que me ha hecho llorar, no me recibe la mamadera ni quiere el pecho si me pongo pezoneras, ya no se cómo resolver la situación.
Emma tiene 23 meses y es súperdemandante, día y noche, mucho mas por la noche y necesito destetar la de noche pero no lo consigo... Consejos?? Llora y me pide : un poquito de teti, por favor!!! Pero a gritos en mitad de la noche. Le he contado el cuento de la teta cansada, que necesito dormir, etc y lo único que he conseguido es que la suelte si le digo: ya está bien cariño, me haces pupa. O si le digo después de muchas veces que no y le doy la mano. Sé que lo pasa mal pero yo necesito dormir. Eso es tooodas las noches...
pues que bueno que tuviste buena experiencia, en mi caso no me gustó , me dolía mucho y me sentía muy mal, hinchada de todos lados sin poder tomar analgesicos ni un cafe y aparte sin dormir por las noches...no gracias jeje tuve 3 hijos o que hice fue sacarme la leche y con mamila anticolicos (carisima) todos en paz
6 лет назад
¡Cómo me gustan tus vídeos! Y este especialmente que es sobre la #lactanciamaterna Aprovecho para invitaros a mi canal #MamaMillennial que mis últimos vídeos van enfocados a la lactancia materna ya que es la semana mundial #SMLM Os espero por allí ;-) :-*
Qué bonito. Yo le di cuatro años y ocho meses a la mayor y con la segunda llevamos dos años y medio. Una de las experiencias más bonitas que haya vivido.
enhorabuena! eres un ejemplo para muchas madres que tienen dudas con la lactancia materna
¡que bonito!comparto contigo la sensación de que la lactancia ha sido un bálsamo para curar "los partos" dolorosos por cesárea. Para mi también ha sido una experencia enorme y empoderadora, porque no pude "parir" a mi hijo pero si he podido darle alimento durante 14 meses y eso ha sido sin duda un gran regalo. gracias por poner palabras a mis pensamientos, un abrazo
¡Tus palabras me resuenan! Gracias por tus experiencias, son tan distintas a mi historia pero han enriquecido mi perspectiva. ❤️
Tu libro ha sido fundamental para nuestro destete Miriam, yo pensaba que iba a ser super complicado porque mi peque era super demandante, pero fue leerle el libro y lo entendió perfectamente, nos ha hecho el proceso super fácil.
Me ha encantado el vídeo! Cuenta en otro vídeo como ido destetando. Un besazo! Gracias x compartirlo!
Un placer escucharte, como siempre
Amén hermana!😂... no... en serio... cuánta verdad... y a pesar de lo mareada que he estado en algunos aspectos (😅sobre todo en los que influye la intromisión de los demás) puedo decir y digo que estoy disfrutando plenamente de la lactancia desde el primer momento, con grietas y noches trasnochadas incluidas que como bien dices con un buen asesoramiento pasaron con más suavidad. . Hoy, 17 meses y medio después de que esta aventura empezara, sigo disfrutandolo más si cabe , conectando con él y sintiéndome afortunada✨. Personalmente, FLUIR ha sido la clave... siento que he crecido hacia dentro... Aún no tengo el destete previsto y no nos pilla en el momento adecuado para hacer esa inversión más que valiosa pero si cuando llegue nuestro momento aún es posible acudiremos en tu busca para hacerlo con la suavidad que tu aportas. GRACIAS por compartir tu experiencia😘😘😘
Tengo el mismo jersey 😊😊😊 Compré tu libro de la festeta pero mi hija muestra un poco de rechazo por leer el libro como que no quiere dejar la teta 🤣🤣 Tiene 4 años y estamos poco a poco acortando las tomas; ha sido muy demandante como tu primera hija y también he hecho destete nocturno pero aún toma 2 veces más menos y también doy el pecho a mi pequeño de 22 meses así que creo que el dar el pecho a su hermano va a complicar que la mayor se destete pero lo vamos haciendo poco a poco, gracias por tus consejos y por naturalizar la lactancia prolongada besosss 😘😘😘😘😘
Hola bonita hace tiempo veo tus videos des Argentina. Tengo mi bebe de 27 meses y quiero empezar un destete parcial nocturno, y la verdad nose como hacelo. Te mando un beso y gracias por cada video
tres años y siete meses, practicamente solo toma x la noche, pero no hay manera de dejarlo del todo. Ambos dijimos que en verano, cuando estuvieramos de vacaciones pero fue al reves, demandaba mas. Y ahora dice que con el cole de los mayores, pero tampoco quiere realmente.....
Miriam. Podrías explicar alguna pauta/consejo para iniciar el destete nocturno? Plan Padre? Es posible el coclecho y el destete nocturno? Tengo tantas dudas.... y Tengo un bebé de 19 meses y me empieza a rondar mucho la cabeza... siento la necesidad de descanso para todos
Me alivia saber que tus destetes nocturnos fueron fáciles. Mi hijo tiene 13 meses y aun no me planteo destetarlo por la noche, pero se q en algun momento lo hare antes d q cumpla los 2 años pq stoy muerta y necesito descansar. Haras un video del destete nocturno?
Campeona ¡¡¡ ♥️
Como haces para destetar solo por la noche, tienes algún video? Me ayudas, gracias
gracias por compartir, saludos
Hola Miriam. Me gustaría hacer un comentario acerca de la duración de la lactancia. Está muy bien tu mensaje sobre no sentir culpabilidad según haya durado más o menos la lactancia pero hay que tener en cuenta una cosa. Si la lactancia dura poco por problemas médicos o incontrolables no hay nada que hacer y no hay que sentir culpabilidad pero si se deja la lactancia por decisión propia "porque sí", estamos en un error. La Organización mundial de la salud recomienda la lactancia al menos hasta los 2 años ( o sea, mínimo 2 años). Está de sobra comprobado todos los beneficios que aporta a los cachorros humanos y eso es algo con que la lactancia artificial no tiene ni punto de comparación. Hablamos en algunos casos de hasta 14 puntos de CI, se está empezando ahora poco a poco a conocer lo importante que es a largo plazo, buena flora intestinal, enfermedades crónicas, temas autoinmunes. Pero en la publicidad durante años se ha dicho que es un asunto de decisión personal, si quieres bien y si no pues biberones, "eres libre y blablabla". Habría que empezar a hablar de los perjuicios de la lactancia artificial y de que no es un asunto que uno elija libremente dar o no. Es un asunto de salud pública y todos los cachorros humanos deben de tener derecho a recibir lactancia materna para que sus potenciales se desarrollen con normalidad y que lo crónico no lo ataque de adulto. Lo que hay que hacer es ayudar y enseñar a las mamás a dar el pecho, que tiene su truco, que vayan a grupos de lactancia e incluso recuperar la figura de la nodriza. A parte, ampliar las bajas por maternidad de las mamás para que el trabajo no sea una dificultad más añadida a las dificultades en la lactancia. El potencial humano empieza aquí. Un saludo. Un psicólogo y padre.
Cuando se decide no dar pecho, solo se tiene que velar por que la mujer haya recibido toda la información posible y después apoyarla en su decisión.
Lo que necesitan los bebés son madres y padres felices, tranquilos y convencidos. Una lactancia materna con malestar emocional es peor que una lactancia artificial desde el cariño y el respeto. El peso y la responsabilidad de la crianza es altísimo en la mujer, así que no estoy para nada de acuerdo con eso de "es un error no dar pecho" si esa decisión se ha tomado de manera reflexiva.
Hay lactancias muy duras tanto desde el punto de vista físico como psicológico, hay mujeres que lo cuentan como un sufrir y no, el bebé no tiene que sentir el rechazo que te produce que él quiera unirse a ti. Hay muchas maneras de buscar apoyo, las asesoras y grupos de lactancia son maravillosos, e incluso mi marido iba conmigo a las sesiones de lactancia para entender y compartir ese camino por el que yo pasaba de manera directa, pero en el que él era un gran apoyo porque estaba agradecido desde el minuto cero de que gestara, pariera y amamantara a nuestra pequeña, que eran las cosas que él no podía hacer.
Y te lo contesto como madre que aún amamanta, como mujer empoderada, como maestra y como psicopedagoga. Y te hablo desde el cariño, que a veces por las redes pueden parecer los mensajes bruscos.
Eskizer Wizer, respeto tus opiniones pero no las comparto para nada, es más, me escandalizan. No puedo evitar sentirme ofendida. De verdad existen esas investigaciones científicas en las que se concluye que pueden existir hasta 14 puntos de diferencia en una escala de inteligencia entre los que han mamado y los que no? Por favor, me gustaría mucho leerlas. El potencial humano, como dices, para mí no queda determinado por la leche que ingieres (creo haber leído eso en tu respuesta) sino por otros muchos factores como el entorno social, cultural y sanitario en el que desarrolla la persona, entre otros. Lo fundamental es que el bebé se desarrolle en un entorno saludable, y esto incluye que su madre se encuentre a gusto y feliz. Cuando una mujer decide libremente dejar de amamantar a su hijo, o simplemente, decide no amamantarle nunca, es un deber del entorno apoyarla y acompañarla, porque así es como se contribuye al bienestar del niño, mediante la creación de un ambiente equilibrado. Basta de cargar con la losa de la culpabilidad a las madres que no dan el pecho. Es falso que los niños se crían peor. Una sana prueba de ello son mis dos hijas, que son dos robles, y muy inteligentes, por cierto. Una madre y psicóloga (educativa).
As un vídeo de técnicas para amamantar correctamente como colocar al bebe como colocarnos nosotras etc etc...
Por favor 🙏🙏
Yo lo que más deseo es darle el pecho por todo el tiempo que quiera mi bebé, es en parte un poco tortuosa mi experiencia porque a mi bebé le salieron los dientitos de abajo y me lastima mucho, y duele que me ha hecho llorar, no me recibe la mamadera ni quiere el pecho si me pongo pezoneras, ya no se cómo resolver la situación.
gràcies
Emma tiene 23 meses y es súperdemandante, día y noche, mucho mas por la noche y necesito destetar la de noche pero no lo consigo... Consejos?? Llora y me pide : un poquito de teti, por favor!!! Pero a gritos en mitad de la noche. Le he contado el cuento de la teta cansada, que necesito dormir, etc y lo único que he conseguido es que la suelte si le digo: ya está bien cariño, me haces pupa. O si le digo después de muchas veces que no y le doy la mano. Sé que lo pasa mal pero yo necesito dormir. Eso es tooodas las noches...
pues que bueno que tuviste buena experiencia, en mi caso no me gustó , me dolía mucho y me sentía muy mal, hinchada de todos lados sin poder tomar analgesicos ni un cafe y aparte sin dormir por las noches...no gracias jeje tuve 3 hijos o que hice fue sacarme la leche y con mamila anticolicos (carisima) todos en paz
¡Cómo me gustan tus vídeos! Y este especialmente que es sobre la #lactanciamaterna Aprovecho para invitaros a mi canal #MamaMillennial que mis últimos vídeos van enfocados a la lactancia materna ya que es la semana mundial #SMLM Os espero por allí ;-) :-*