T2. E3. ¿Debemos adaptarnos a los neurotípicos?
HTML-код
- Опубликовано: 10 фев 2025
- En el episodio de hoy hablo sobre si los autistas debemos o no adaptarnos a la forma de ser de los neurotípicos.
🧘🏼♀️ Taller de meditación: alos40autismo....
💰 Apúntate al curso de FINANZAS➡ nuriahidalgo.t...
❤️ Apoya el proyecto nuriahidalgo.t...
🎇🎇 Tienda para autistas ➡ alos40autismo....
📧 Apúntate a la newsletter: alos40autismo....
📰 Blog alos40autismo.com
📢 Entérate de todo lo que hago en el canal de Telegram: t.me/alos40aut...
Puedes dejar comentarios siempre y cuando seas respetuoso. ¡Gracias!
Puedes seguirme en Instagram: / alos40autismo
Algunos de los enlaces son de afiliados, esto significa que si compras a través de ellos, recibo una pequeña comisión sin coste adicional para ti.
Hola Nuria, no te había comentado hasta ahora porque he tenido una semana super liada. Me ha gustado mucho tu símil de que “somos bilingües”, y tu reflexión de que no se sabe como puede afectar un diagnóstico temprano a este “bilingüismo”. Interesantísimo. Me siento muy identificada con el uso de expresiones que tu de por si no emplearías porque suena super raro o artificial como lo que le dijiste a tu vecina.
Rescato lo que comenté en uno de tus vídeos de hace meses: a esas expresiones se las debería llamar “neurotipias”, y sería buenísimo hacer una especie de recopilatorio de neurotipias básicas para la supervivencia en sociedad 😂
Por cierto, por fin he iniciado mi diagnóstico diferencial :)
Marga, cuánto tiempo ❤️❤️
Jajaja, pues sí, son más neurotipias que las nuestras 😂😂😂
Sería genial hacer esa recopilación, sí. Nos vendría muy bien.
Me alegro por ese diferencial 👏🏻👏🏻
Que alegría haberte encontrado, amiga. Me ifentifico en tantas cosas que nos cuentas. Yo no tengo facilidad de expresar mis situaciones y sentimientos. Es todo muy raro porque dentro de mi lo tengo claro y seguro, pero cuando trato de llevarlo a mi boca para expresarlo, más de la mitad de las palabras se quedan perdidas por algun lugar del camino 😅
Bueno, gracias otra vez y solo puedo decir UUUFFFFF menos mal que no soy un "bicho raro"
Ánimo!!! se que no es facil
💪🏻❤️👍🏻
Claro que no lo eres ❤️ somos muchos, muchísimos 😊
Si somos muchos por suerte
¡Hermoso! Al fin me siento identificada. Esta semana me entregan el resultado del Ados2 y siempre me sentí rara por varias cosas, pero una de las que más me ha llamado la atención, es que cuando niña no sabía porqué se tenía que saludar a los otros. Me siento como hablando el mismo idioma :D
Hay que tener ya un guión hecho para las conversaciones de ascensor y todas sus variantes 😂
😂😂😂😂😂 por supuesto 😅😅
No sabes lo que me ayudas!
Mi padre fue un autista muy incomprendido, que enfermó de ansiedad por no encajar.
Tus videos son muy importantes. Gracias
Que alegría me da leer eso, porque yo lo empecé todo por dar visibilidad y que nadie más se fuera de este mundo con esa incomprensión que hemos tenido todos. Gracias por tus palabras ❤️
Claro, no es lo mismo hablar inglés de forma consciente, porque sabes que así te va a entender el otro, que hablarlo de forma inconsciente y forzada, sin ser una elección y sin saber muy bien por qué no puedes hablar español. Hace años un hombre muy sabio, al hilo del ahorro consciente de energía, me dijo: “Hay que darle a cada uno su lentejita”. Esa frase me ha acompañado desde entonces, pero ahora cobra todo el sentido al saber de mis divergencias. Muchas gracias por todo lo que compartes 🙏🏻
Pues hombre, no se tú, pero yo soy hiperselectiva con mis amistades, y yo creo que todos somos muy selectivos, así que sí yo creo que elegimos a gente como nosotros totalmente :)
En uno de tus vídeos hablaste de que cada vez tienes menos o máscaras. Podrías explicar cómo se hace eso?
Muchas gracias!
Por otro lado, yo ya no sé qué idioma hablar sinceramente.
Yo soy de esa opinión: no es casualidad que haya neurodivergentes a nuestro alrededor. Es por la teoría de la doble empatía.
En las noticias de google vi de pasada una noticia que dice que la poda neuronal que se produce en la adolescencia (supuestamente en la mayoría de la población = neurotípicos) es la responsable de que a la gente le cueste tanto aprender idiomas. A ver yo soy profesora de idiomas hace ya casi 13 años y ya te digo yo que no. Pero y si todos en origen somos autistas y en algunas personas en verdad se produce esa poda neuronal, que se elimina toda esa hiperconectividad cerebral? Sabes algo sobre el tema de la poda neuronal?
Pues la verdad es que no sé mucho, pero últimamente no paro de escuchar hablar de este tema. Me tendré que poner al día.
Es incluso más fácil acostumbrar al cerebro a hablar otra lengua que no es la materna. Sí, es buena metáfora, y una dictadura en la que te prohiben hacer lo que es natural para ti, es indudablemente malo, chungo, difícil e injusto. Y más, cuando parece que todo el resto de personas a tu alrededor sí que es su lengua materna. El autismo es una determinada configuración, estructura y funcionamiento de un cerebro, asi que es todavía mas injusto y difícil querer adaptarlo a la fuerza a funcionar (desde fuera) de una manera preestablecida. Pero lo realmente importante es que nuestro autismo, nuestra neurodivergencia, nuestra única manera de procesar y entender el mundo, es ESENCIAL para la evolución del ser humano. El ser humano está aquí, cada uno de nosotros, para expresar nuestra verdad a través de como somos, a través de lo más único de nuestro interior. No solo es esencial para la evolución y básicamente la razón de nuestra existencia física, sino que es la autorrealización que cada uno anhela, la reconexión con la fuente, el amor de nuestra alma. Los autistas en ese sentido, estamos tremendamente bendecidos, porque nuestro cerebro nos ayuda a asociar estímulos y entenderlos de una manera multidimensional, y es muchísimo más fácil, casi inevitable para nosotros, darnos cuenta de lo que es verdad, de lo que es real. El mundo está pasando por un momento de convergencia hacia esa fuente, ese amor que nos compone y nos une a todos diferentes como una sola cosa. Se que a algunos les puede sonar a locura estúpida, lo entiendo, pero algo me dice que los autistas no desechamos la información por prejuicios. En fin, que ser autista es una bendición aquí en la tierra porque nos es muy facil conectar con ella, con su naturaleza multidimensional y su maravilla con tanta vida. En esta sociedad es a veces una maldición, porque en un mundo en el que todos parece querer encajar en un molde pese a su sufrimiento, hastío miedo, a nosotros nos es casi imposible, y la verdad, tampoco queremos encajar para empezar. Esa es la idea, que no encajemos, que construyamos un nuevo mundo, con trabajos diferentes, lugares diferentes, un trato diferente, una vida diferente. Atrevernos a ser nosotros, y a veces descubrir cómo hacerlo. Nos amo a todos, a los que entienden profundamente como soy, y a los que no, nos amo porque en el fondo, somos todos pequeños humanos salvajes que se criaron en un mundo sin amor, sin sentimiento, sin curiosidad y sin alma, y todos esos niños necesitamos un abrazo y volver a los tiempos en los que el humano sabía quién era, y no tenía miedo de amar profundamente, de ser profundamente. Hay mucho camino hasta allí, pero somos precisamente nosotros, los neurodivergentes, los que vamos a contruir un mundo nuevo y vamos a ayudar a todos a integrar ese nuevo mundo en sus corazones. Gracias
Gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo en que cada forma de percibir el mundo tiene un propósito único, y los neurodivergentes tenemos un papel esencial en la evolución de nuestra sociedad.
Se puede ser autista, durante muchos años, y que el precio pagado no haya sido tan alto?
Claro! Si te han respetado siempre. Ser autista no supone ningún problema sólo por el hecho de serlo.
Entiendo el punto del mensaje que lanzas en este vídeo, pero si fuera tarea tan sencilla ese cambio de registro entre neurotípico y autista, considero que no necesitaría ni mi certificado de discapacidad ni las adaptaciones pertinentes. Pero la realiad es que lo necesito. Y la realidad también es que yo no soy ninguna extranjera hablando otra lengua. Yo no me tengo que integrar porque este mundo me pertenece de la misma manera, y llevo exactamente el mismo disfraz que los neurotípicos. No hay señales evidentes de que yo sea ninguna inmigrante, y por lo tanto se me va a exigir que hable neurotípico siemrpre. La adaptación siempre será unidireccional. Lo que va a conllevar bajas rutinarias, despidos improcedentes, que mi autoestima quede siempre mermada y somatizaciones varias lo que va a conllevar problemas de salud.
Y como dato adicional, la tasa de suicidios de personas adultas autistas es escandalosa. Deberíamos preguntarnos, qué está fallando.
Respeto tu punto de vista, tu optinismo y tu habilidad para cambiar de idioma entre autismo/neurotípico, pero tambien debemos entender que no todo el mundo tiene esa capacidad y se les va a exigir vivir en neurotípico para poder funcionar en la vida.
Gracias por tu comentario. Si has visto más episodios, sabrás que hablo del espectro desde mi punto de vista, como hacemos todos, porque para eso es un espectro. En ningún momento he hablado de inmigrantes ni de ni hablar nuestro idioma. Era simplemente una metáfora. A mí me cuesta hablar como ellos, como supongo que le cuesta a todo el mundo, pero lo que quiero decir es que a veces hay que hacerlo para evitar males mayores. En un ambiente de trabajo quizá es imposible porque se extiende mucho a lo largo del tiempo y nos hace daño. Me refiero a conversaciones puntuales en las que necesitamos una comunicación fluida con ellos.