RECOMIENDO EL CANAL DE "ECONOMIA PARA TODOS" para principiantes y para profundizar conceptos de ANALISIS FUNDAMENTAL en el MERCADO BURSATIL. ES EXCEPCIONAL.
Soy de Argentina, se nota que sos una buena persona, con buenas intenciones. Hace empece hace poco con esto. Y es muy bueno escucharte por tu calidez y humildad increible. Muchas Gracias. Ojala te vaya muy bien en tu vida.
Después de tanto buscar, encuentro este canal, muy bien explicado en relación a la bolsa y, lo importante que es el análisis fundamental, aplicar el 95% al análisis Fundamental y 5% al Técnico, gracias por compartir tu valioso conocimiento :)
Muy amena la explicación y las bases de tu postura. Es cierto que para los inversores nuevos y pequeños el análisis técnico resulta más sencillo y gráfico y que aporta cierta utilidad al corto plazo, pero para comenzar a generar riquezas significativas es esencial aprender sobre finanzas, economía, etc. Por supuesto, nunca se deja de aprender. Un abrazo y saludos desde México.
buen video, yo hago análisis técnico para cortos y medianos tiempos, pero siempre atento a noticias que puedan mover el mercado. estaría bien que tuvieras un canal con recomendaciones de entradas y salidas en el marcado basadas en el análisis fundamental
Vaya crack!!! Este año quiero comenzar a invertir en bolsa y tu canal es uno de mis referentes favoritos. Un gran esfuerzo desde el principio en cada video mostrando la info y conceptos con mucha claridad. Muchas gracias por tu trabajo.
Excelente. Soy nuevo en esto y vi que el broker da todas las herramientas para análisis técnico, pero para fundamental hay que arreglarse solo. Y como leo libros de finanzas, es que me di cuenta que necesito análisis fundamental. Muchas gracias. Y sigue con estos vídeos. Saludos desde Argentina
Hola Alejandro, ¡enhorabuena por tu canal! Estás haciendo una contribución excelente para aumentar la cultura financiera de los países de habla hispana. Analistas técnicos en el top 400 de la Lista Forbes (en agosto de 2018): James Simons (52); Steve Cohen (102); Bruce Kovner (372). Fuera de ese top 400 no me olvidaría de Paul Tudor Jones II (466) y John Henry (965). Un abrazo.
jim simons no es analista técnico, es analista estadístico de fundamentales el cual complementa con ciertos patrones en el análisis técnico. Pero es solo una pequeña herramienta. Básicamente establece un probable movimiento usando la teorías matemáticas como cadena markov. Pero esto lo enlaza a fundamentales que estén a favor de su hipótesis. Pero creeme, no usa los dibujitos "que si esta linea toca esta con mi indicador magico intergaláctico" que se ve en todo youtube y despues te venden un curso, que no sirve. Nunca he leído de ningún analista 100% técnico que sea exitoso a largo plazo y gran escala, es una herramienta, pero no debe ser la única base de tu inversion.
Yo solo uso fundamental pero lo combino con el tecnico para corroborar ciertos precios de salida o entrada... Pero el fundamental es clave para ser exitoso en las inversiones bursátiles
Muy bueno el video... cuando se ponía super interesante, tocando el tema de las profecías autocumplidas anudadas al análisis técnico lo terminaste!!! Creo que profundizando ahí está la clave, leyendo los fundamentales y anudarlo al AT de Corto plazo leyendo la psicología y la reacción del mercado. Buen video!
EXCELENTE VIDEO!!! LO QUE MAS ME GUSTO FUE LA PARTE EN DONDE DICES QUE EL ANALISIS FUNDAMENTAL NO UTILIZA DATOS DEL PASADO, SINO QUE VIAJAN EN EL TIEMPO PARA VER LO QUE PASARA A LA VUELTA DE LA PROXIMA ESQUINA. SIMPLEMENTE MAJESTUOSO...
Me parece genial que presentes el análisis fundamental y lo apoyes con argumentos. No es el objetivo del video pero echo de menos los argumentos que apoyan al técnico. Yo pertenezco a este segundo grupo y si perdiera mi capital, no me dedicaría a ello. Mi impresión es que son dos estrategias para conseguir un mismo fin, obtener un retorno. Dos alternativas igual de respetables por eso me sorprende cuando alguien niega rotundamente a uno de estos dos sistemas. Saludos.
el A.tecnico funciona pero solo ganan dinero con ello el 5%-8% de las personas que lo practican por la alta presion psicológica que requiere. Por eso no lo recomiendo para el público que general. Un saludo
Te confundes. Esas estadísticas, si es que existe y no tiene nada de leyenda urbana, siempre se ha referido al total de inversores que operan en bolsa, sean analistas técnicos, fundamentales o los que se juegan su dinero porque siempre tienen información secretísima de parte de un amigo, de un amigo, de un amigo, de alguien que está muy puesto en esto. Respecto la presión psicológica de la inversión en mercados financieros, bueno, hay que convivir con ello, verdad?. En todo caso, una buena gestión del dinero obliga a analista técnico a establecer ganancias y pérdidas de una inversión previa a su activación con lo que, la presión solo reside en la mente del inversor. En otros videos te he visto recomendar no utilizar el stop loss; si a esto unimos que como afirma Francisco García Paramés, el inversor fundamental debe de ser aquel que soporte ver caer un 50% la cotización de sus valores sin pestañear, me resulta confusa tu recomendación de no operar por técnico en función de un stress psicológico pero sí hacerlo como fundamental. Saludos
Coincido con Jordi Pique Folch. lo del estrés, en el análisis técnico depende del time frame en el que operes, está claro que no es lo mismo operar en un time frame de 15min que en uno mensual. Por otra parte, con el analisis fundamental como prevés los cisnes negros (11S, 11M, terremoto japón...). Por otra parte, en un análisis que hiciste de una compañía farmacéutica donde según análisis fundamental puede ser buena idea comprar a 60 pq crees que esa acción puede llegar a 90. que ocurre cuando cae a 30 o 20, quien soporta eso pscologicamente, mientras que con el análisis técnico, tu puedes ver que esa acción está cayendo ( no sabes pq, pero está cayendo con lo que podrías abrir cortos y así aprovechar esa caída, como bien explicaste en algún video de algún inversor que aprovechaba el análisis técnico para afinar en las entradas, salidas, y hacer inversiones a más corto plazo). Por otra parte, en otro vídeo dices como operan los grandes bancos y las ganancias que tienen operando en day trading. ¿Es esto fundamental?. no sé cual será la cifra, pero seguro que más del 80% de las operaciones a nivel mundial se hacen mediante trading cuantitavo o algorítmico. Por eso creo, que si bien no tenemos las mismas herramientas, que estos mastodontes, (tampoco aspiramos a ganar esas cantidades...), utilizando un time frame más o menos grande, y con una exhaustiva gestión de riesgo, así como una buena elección de aquellas operaciones en las que el riesgo-beneficio esté a tú favor, desde mi humilde opinión creo que se podría ganar dinero. Por otra parte, cuantos gestores de fondos son perdedores?. ¿Cuántos no son capaces de superara al índice, o activo/os de referencia (materias primas, mercados emergentes, acciones, renta fija, renta variable,...). y que conste que los analistas técnicos tienen muy en cuenta el análisis fundamental, sobre todo cuando hay noticias importantes que puedan afectar de forma considerable al activo que se esté operando.Por eso creo que ámbos se pueden complementar y no afirmar tan rotundamente que el análisis técnico es una mie...(personalmente conozco a gente que gana dinero con el análisis técnico). Está claro que si Ud. opera fondos por valor de 11 millones (mi humilde opinión vale lo que una gota en un océano. Gracias por sus magníficos vídeos (ojalá nos enseñaran esto en el colegio, creo que nos iría mucho mejor), y perdón por el tostón.)
Estoy de acuerdo. Aunque corrigeme si me equivoco. AT para gestionar cantidades pequeñas faciles de poner y quitar si sabes especular puedes sacar rendimientos buenos, aunque sobre todo a corto plazo, yo al menos así lo hago. El AT no ofrece una visión muy lejana puede predecir un momento, movimiento especulativo, quizar detectar tendencias etc pero el fundametal és la inversión en si misma, donde el tiempo te da la razon. Aunque un analista fundamental para escanear el mercado y analizar cada acción a nivel de fundamental debe tardar mucho tiempo, donde si no tienes un equipo debe resultar difícil. Gracias de nuevo por el vídeo.
Sabes que a la mayoría de los que estamos empezando nos encantaría saber? Como valorar empresas viendo su balance de pagos, análisis contables para saber si vale o no comprar una acción de especifico. Me encantaría, no me importaría que tan largo sea el video, lo vería todito
Yo les recomendaría leer el libro Mary Buffet, Warren Buffet y la interpretación de Estados financieros, tenía la misma duda cuando empecé y ese pequeño libro da un contenido bastante completo, que obviamente se va complementando con la experiencia y otros libros
@@Artedeinvertir no es asi. no se puede operar con analsiis fundamental en operaciones intradìa. por lo que para esto el analisis tecnico es mas util. para largo plazo se debe analizar fundamentalmente. sirven para distintas cosas. auqnue el tecnico tambien sirve para largo plazo detectar el cambio tendencial. y detectar el final de una tendencia.
@@carlosarmona5307 3l fundam3ntal r3sulta 3strictam3nt3 para 3l inv3rsor, a m3diano o largo plazo, no 3l 3sp3culador d3 uso análisis t´3cnico qu3 ti3n3 avaricia por 3l r3sultado a corto plazo, por 3nd3 m3r3c3 tal grupo la part3 psicológica mas 3ducada
Me gustaria que volvieras hablar sobre este tema, ya que hiciste este video en el 2016 y ya llevas 4 años de experiencias y estoy seguro que haz aprendido bastante desde entoces, esta super interesante lo que explicas... Gracias por tu conocimiento...
Me caes bien, por que el analisis tecnico y mas el daytrading es para personas que les gusta el multinivel, las adshares, forex, y todas esas pendejadas que solo te roban el dinero.
Jajajjajajajajajaja que tiene que ver el análisis técnico con el multinivel. Las personas que crearon los términos teóricos del análisis técnico créeme que nunca pensaron en el multinivel. Antes de decir una pendeja de tal magnitud, investiga estudia y luego comentas
Hola. Espero se encuentre bien, felicitaciones por su canal. Tengo una duda, me encuentro analizando AAPL con los resultados para el anàlisis fundamental 28/04/2022 BPA real /Previsión (1,52/1,42) Ingresos real /Previsión (97,28/82,79) si en este caso los resultados superan la previsión de manera positiva, porqué el día del reporte la acción amanece en rojo como si el resultado real hubiese sido negativo? Muchas gracias
Son terrenos distintos, es cierto que cada uno tiene su manera de ser pero en ambos se puede ganar dinero, al ser 95% fundamental, tienes sesgos para ver que el análisis técnico es especulación a corto y tiene otra función. Aunque puedan estar en lo mismo. Hago day trading de futuros en la CME, tenemos una estadística, probabilidad , beneficio/riesgo, se puede ser rentable y consistente, pero es diferente a la inversión como en el análisis fundamental. 2 profesiones con una linea muy delgada que los separa.
amigo el problema no es el analisis tecnico. el problema es que el analisis tecnico se debe utilizar dentro de un sistema de trading y ser 100 % disciplinado para operar siguiendo cada parametro. porque los patrones de comportamiento del mercado se repite una y otra vez.
Me parecen muy buenos tus videos, pero creo que en este video no era lo que esperaba, ya que siento que comparas 2 técnicas de diferentes terrenos, análisis tecnico nunca se usaría en acciones porque esos se operan con Estados de cuentas. Y en lo que eh visto, análisis fundamental no creo que de tantas ganancias en forex ya que en este terreno es muy usual los análisis técnicos y eso lo fortalece frente al fundamental en este terreno. Por ejemplo fibonacci tiene mucha efectividad porque es muy empleada, si se dejara de emplear, los patrones de fibonacci desaparecerían de forex
Como novato en el tema uno se va formando de diferentes fuentes y en muchos lados dicen ... el análisis técnico no sirve en el largo plazo, solo en corto o mediano y mi pregunta es, que hay de malo que parte de una estrategia sea a corto o mediano plazo? Por otro lado, me cuesta todavia entender por qué hay tanta 'venta' sobre el análisis fundamental ya que si fuera una forma/formula infalible, habría más una metodología alrededor de esta técnica y la verdad es que tampoco la hay. Al fin del día, son herramientas y es posible que haya que conocer ambas para invertir bien. Por algún lado vi que conviene usa el análisis fundamental para elegir que comprar y el técnico para determinar cuando comprar/vender.
En Argentina la bolsa tuvo una subida desde fines de 2013 hasta principios de 2018. Ahí ganabas con cualquier análisis, incluso con AT. Pero cuando llegó la época de recorrer caminos impredecibles el AT no cumplía ninguna función. 🤔 Bueno, ahora que lo pienso el AF tampoco. Acá la política se devora a la economía, ningún análisis funciona.
Hola muy Bueno el video y tú manera de explicar muy didáctica. Al respecto de todo este mundo de las inversiones bursátiles podrías hacer in video recomendando los que a ti parecer sean los mejore aplicativos para practicar de forma simulada invertir en bolsa y así practicar sobre el tema desde ya muchas gracias
Yo he invertido usando los dos métodos y honestamente con el fundamental me ha ido muy bien mientras con el técnico perdí mucho dinero. En el técnico existe mucha incertidumbre.
Ojo con tu recomendación final, minuto 11:53 se entiende que quieres decir que es recomendable un 95% fundamental, pero dices "95% usar el análisis técnico".
si operas a corto plazo no puedes operar con analisis fundamental. ya que es imposible saber todas las causas que afectaran el precio.. . para esto es mas util el tecnico. el grafico te demuestra la relacion de la oferta y la demanda en ese momento.
No, porque el analisis fundamental entraña otra filosofia totalmente distinta...que se opone al tecnico...si practicas los dos...es q no tienes claro lo q buscas de tus inversiones....el analisis fundamental es para todos aquellos que miran el largo plazo...no es bueno tener dos filosofias opuestas...xq como digo...es q no tienes claro hacia donde vas...y sino tienes claro eso...pues lo mas probable es q tus retornos terminen siendo pobres a largo plazo.
Estoy checando videos de por cual analisis decantarme pero como dicen los comentarios abajo por que no uno no puede ser el complemento del otro? Lo mas complicado del analisis fundamental creo yo es saber cual es el punto de salida de una accion. Si, es claro que cuando las empresas ya no generan ni van en el mismo camino de antes es obvio que hay que salir. Pero esa es la diferencia en el analisis tecnico. El analisis tecnico te dice cuando entrar cuando salir especificamente y la mayoria de las veces (si no es que siempre) es correcta la afirmacion. Yo creo que hay que usar el analisis fundamental para checar la compañia primero y saber si el analisis tecnico falla, nuestra inversion no se vea afectado en un futuro cercano ...
Saludos, bien explicado el contenido y muy clara tu postura, aunque no estoy de acuerdo contigo, pero conozco muy poco de Value como para dar una opinión que aporte. Por otra parte si fueras tan amable de explicarnos como se gestiona el riesgo Usando Value Investing, te estaría agradecido porque se me hace difícil aguantar una posición en perdida por 5 años o algo asi?
En mi opinión son igual de importantes el técnico y el fundamental. Hay veces wue el reporte financiero dice que una accion esta sobrevalorada y sigue subiendo. Pq? porque la gente se mueve por emociones. El fundamental son las bases pero el técnico es el tejado. Las dos son necesarias
A tu pregunta sobre qué operador de análisis técnico conocido podemos mencionar, Jesse livermore?, El análisis técnico es más complejo de como lo pintan, es un lenguaje un lenguaje visual y como todo lenguaje se debe de aprender
desde mi punto de vista, pueden ser complementarios pero ninguno es mejor que el otro. El análisis fundamental está muy bien para la bolsa o donde puedas hacer una estimación del precio. Te indicará de forma más fiable si las acciones que pretendes comprar, son o no una buena opción. Sin embargo, si inviertes por ejemplo en criptomonedas, ni tienes forma de calcular precio ni rentabilidad futura, y en este caso es mucho mejor el análisis técnico. De igual forma en Forex, el análisis técnico es la opción. Lo dicho, sin ser un experto, yo creo que cada análisis tiene una aplicación distinta pero también pueden complementarse
Forex y criptomonedas! jajajajajajajajajajajaja pura especulación! Obvio que para esas mierdas no sirve el análisis fundamental. Esas mierdas no tinen ningún valor real
Hola Alejandro! Tienes un pequeño lapsus en el minuto 11:48,creo( mi recomendación final és que useis el análisis técnico en un 95% :p ). Gracias por los videos,por cierto!
interesante comentario sobre que los fundamentalistas estén en la lista de Forbes. Lo que me llama la atención es que la mayoría de ellos usan información privilegiada (inside trading) y es por eso que hacen sus fortunas.
Tal cual... lo cual en si mismo demuestra que los precios no descuentan hoy todos los factores del mercado, sino esos movimientos ya estarían descontados y no habría beneficios etraordinarios por tomar una posición con inside trading.
El fundamental no te garantiza lo que vaya a pasar el precio en el futuro, el análisis técnico tampoco. Lo mejor es usar el que sea mejor para cada perfil de inversor. Hay gente que duplica y triplica su cuenta con trading y análisis técnico y otros que lo hacen con análisis fundamental. El mercado es impredecible, las probabilidades de que salga bien un análisis y un predicción con AF o AT son las mismas. La veces que la pegas diciendo que está infravalorada, compras y sube, como también las veces que respeto la segunda onda de elliot y después sigui el impulso más grande.
Hola Alejandro, por que dices que el AT suele realizar más operaciones que el AF, y que por eso es más incentivado por los bróker. Tendría que ser igual no? o te refieres a como están los máximos y mínimos se compra y se vende mucho más cuando llegan estos. Saludos crack
El AT implica estar comprando o vendiendo acciones de mabera mucho mas frecuente que en el AF...esto es buenisimo para los brokers porque sus comisiones se basan justamente en cada compra o venta de acciones...a mas transacciones hagas mejor para el broker
Puedes indicar libro/s específicos sobre el tema del valor? Me refiero a formas de pensar, estrategias y contabilidad. En "el inversor inteligente" hay muchas sugerencias, pero hay tener una formación y me imagino que lleva tiempo...Parece que no encuentro nada, o no sé buscar... Este canal promete. En mi modesta opinión es de los pocos que tienen "valor". Muchas gracias por el esfuerzo.
+Luis Miguel Curbelo mesa Hola, en este video hablo de un par de libros. son buenos para empezar ruclips.net/video/mjhN66F6sQQ/видео.html . Hay otro que se llama la interpretación de los estados financieros segun Warren Buffett.
Hola Luis. Como bien dices es un tema amplio aprenderlo con un libro, incluso varios libros. Además los libros tiene un caracter de entretenimiento mas que de enseñanza.
Hola! Yo vengo del análisis técnico y me quisiera separar de ese mundo puesto al atractivo y la solidez que tiene el análisis fundamental (Especialmente por invertir a largo plazo) A través de qué "brokers", bancos, instituciones puedo invertir haciendo análisis fundamental?
Hola compañero. Vengo del futuro para ayudarte. Actualmente usas Degiro y Binance para criptos. En general has sacado buena rentabilidad pero al principio menor que el mercado puesto que has optado por invertir en empresas que, si bien prometían bastante, no estaban dando resultados todavía. Mantén una buena parte de tu cartera indexada y con el resto te puedes permitir jugar un poco más. Tras leer "El inversor inteligente" de Benjamin Graham ya eres capaz de encontrar buenas empresas que baten ligeramente al mercado. No busques demasiada rentabilidad, simplemente empresas sólidas, baja valoración y un crecimiento de 2 dígitos. Un saludo
Hola de nuevo, conoces la metodología de Richard D Wyckoff? es puramente técnica, y se trata de utilizar volumen y precio únicamente, identificando puntos de desbalance de oferta y demanda, que opinas de ella?
La estuve estudiando durante un tiempo hasta que me dí cuenta que ningún analista técnico logra batir al mercado (creo que tu lo mencionas en el video) utilizando AT. Y lo comprobé yo, durante un año y medio sin siquiera un 1% anual en demo, basura de "gurús" simplemente.
Me gustaría saber como aprender el uso del análisis fundamental , en que hay que formarse?! Como consigo esos informes de empresa? Vaya parece muy complicado, con lo sencillito que es tirar una linea, sin duda hay que saber en que empresa se invierte
No todos buscamos ser millonarios, creo que mientras uno busque cierta rentabilidad lo puede lograr con operaciones cortas, muchos Analistas fundamentales con su orgulloso titulo de master o phd o lo que fuera que tengan, buscan empequeñecer a los analistas tecnicos... algo asi como un ingeniero minimiza a un tecnico de computadoras por ejemplo, bueno no quiero ser un Warren Buffet, analisis tecnico o fundamental... todo se complementa... ah verdad a varios fundamentales le he escuchado decir el ejemplo del "Restaurante" pero yo digo acaso en el restaurante solo hay fundamentalistas.... Todo se complementa.... uno nunca deja de aprender asi tengas 100 años, el que no arriesga no gana asi que vayan por lo que les gusta
¿El AT puede complementar al AF? ¿O quizas va a suceder que en muchas ocasiones ambos vayan en direcciones diferentes? ¿Es recomendable combinar ambos? (Quizas AF como principal y AT apoyo) Un saludo
O no fue muy esclarecedor o yo no supe entender,, creo q ambos se complementan en lo q es forex divisas, indices, futuros, criptos no sabria decir xq nunca operé, en el mercado de acciones seria mayormente analisis fundamental
jajajaja La intención detrás del comentario "uno acaba diujando y dibujando y parece hasta Picasso " para ridiculizar el análisis técnico con esa comparación humorística es brutal, casi muero de la risa!
Se podría decir que Michael Burry hizo un analisis tecnico al momento de detectar la burbuja subprime y comprar swaps de incumplimiento, mientras que Steve Eisman hizo el analisis fundamental para entender que carajos pedia Burry?
Buenas noches amigo. Ósea en pocas palabras tu no recomiendas el análisis técnico. Espero su pronta respuesta y de ante mano muchas gracias por atención.
Otra duda que me surge es el tema del capital y vivir de las inversiones con este método. Me refiero a cuanto capital se necesita como inversor individual para lograr vivir de las inversiones.?
Las medias móviles más bien están en el pasado, y el análisis técnico es fundamental para el trading del día a día, para tomar posiciones y salir con beneficio inmediatamente y el analisis fundamental para invertir en acciones, empresas, se necesita analizar la empresa y sus acciones.
Siento que desprecias un poco el AT ,ya menos yo que llevo poco y voy bien que soy principiante si es cierto uso AT pero también me fijo en qué empresas o en qué sectores invertir y protegerme de la devaluación también en cierta parte uso el AF ,pero van de la mano porque es cierto no todo es gráficas necesitas tener algo de argumentos el porque invertir en esa empresa ahora creo que el AT se usa o se podría utilizar para tener ganancias exponenciales en un corto plazo , mientras que el AF es un poco más conservador ,como lo dije atrás van de la mano.
✅ Si quieres seguir aprendiendo a invertir en bolsa suscríbete al canal en el siguiente enlace:
👇
bit.ly/2Ax3mEc
RECOMIENDO EL CANAL DE "ECONOMIA PARA TODOS" para principiantes y para profundizar conceptos de ANALISIS FUNDAMENTAL en el MERCADO BURSATIL. ES EXCEPCIONAL.
Soy de Argentina, se nota que sos una buena persona, con buenas intenciones. Hace empece hace poco con esto. Y es muy bueno escucharte por tu calidez y humildad increible. Muchas Gracias. Ojala te vaya muy bien en tu vida.
Después de tanto buscar, encuentro este canal, muy bien explicado en relación a la bolsa y, lo importante que es el análisis fundamental, aplicar el 95% al análisis Fundamental y 5% al Técnico, gracias por compartir tu valioso conocimiento :)
Muy amena la explicación y las bases de tu postura. Es cierto que para los inversores nuevos y pequeños el análisis técnico resulta más sencillo y gráfico y que aporta cierta utilidad al corto plazo, pero para comenzar a generar riquezas significativas es esencial aprender sobre finanzas, economía, etc. Por supuesto, nunca se deja de aprender.
Un abrazo y saludos desde México.
buen video, yo hago análisis técnico para cortos y medianos tiempos, pero siempre atento a noticias que puedan mover el mercado.
estaría bien que tuvieras un canal con recomendaciones de entradas y salidas en el marcado basadas en el análisis fundamental
Vaya crack!!! Este año quiero comenzar a invertir en bolsa y tu canal es uno de mis referentes favoritos. Un gran esfuerzo desde el principio en cada video mostrando la info y conceptos con mucha claridad. Muchas gracias por tu trabajo.
Excelente. Soy nuevo en esto y vi que el broker da todas las herramientas para análisis técnico, pero para fundamental hay que arreglarse solo. Y como leo libros de finanzas, es que me di cuenta que necesito análisis fundamental. Muchas gracias. Y sigue con estos vídeos. Saludos desde Argentina
gracias¡¡¡
Hola Alejandro, ¡enhorabuena por tu canal! Estás haciendo una contribución excelente para aumentar la cultura financiera de los países de habla hispana.
Analistas técnicos en el top 400 de la Lista Forbes (en agosto de 2018): James Simons (52); Steve Cohen (102); Bruce Kovner (372). Fuera de ese top 400 no me olvidaría de Paul Tudor Jones II (466) y John Henry (965).
Un abrazo.
Es practicamente lo mismo a que no haya ninguno jaja
jim simons no es analista técnico, es analista estadístico de fundamentales el cual complementa con ciertos patrones en el análisis técnico. Pero es solo una pequeña herramienta. Básicamente establece un probable movimiento usando la teorías matemáticas como cadena markov. Pero esto lo enlaza a fundamentales que estén a favor de su hipótesis. Pero creeme, no usa los dibujitos "que si esta linea toca esta con mi indicador magico intergaláctico" que se ve en todo youtube y despues te venden un curso, que no sirve. Nunca he leído de ningún analista 100% técnico que sea exitoso a largo plazo y gran escala, es una herramienta, pero no debe ser la única base de tu inversion.
Alejandro me encanta tu honestidad y como explicas de fluido. muchas gracias por tu contenido!!
Yo solo uso fundamental pero lo combino con el tecnico para corroborar ciertos precios de salida o entrada... Pero el fundamental es clave para ser exitoso en las inversiones bursátiles
Muy bueno el video... cuando se ponía super interesante, tocando el tema de las profecías autocumplidas anudadas al análisis técnico lo terminaste!!! Creo que profundizando ahí está la clave, leyendo los fundamentales y anudarlo al AT de Corto plazo leyendo la psicología y la reacción del mercado. Buen video!
Genio! Por fin alguien que explica bien la diferencia entre ambos!
EXCELENTE VIDEO!!! LO QUE MAS ME GUSTO FUE LA PARTE EN DONDE DICES QUE EL ANALISIS FUNDAMENTAL NO UTILIZA DATOS DEL PASADO, SINO QUE VIAJAN EN EL TIEMPO PARA VER LO QUE PASARA A LA VUELTA DE LA PROXIMA ESQUINA. SIMPLEMENTE MAJESTUOSO...
Me parece genial que presentes el análisis fundamental y lo apoyes con argumentos. No es el objetivo del video pero echo de menos los argumentos que apoyan al técnico. Yo pertenezco a este segundo grupo y si perdiera mi capital, no me dedicaría a ello. Mi impresión es que son dos estrategias para conseguir un mismo fin, obtener un retorno. Dos alternativas igual de respetables por eso me sorprende cuando alguien niega rotundamente a uno de estos dos sistemas. Saludos.
el A.tecnico funciona pero solo ganan dinero con ello el 5%-8% de las personas que lo practican por la alta presion psicológica que requiere. Por eso no lo recomiendo para el público que general. Un saludo
Te confundes. Esas estadísticas, si es que existe y no tiene nada de leyenda urbana, siempre se ha referido al total de inversores que operan en bolsa, sean analistas técnicos, fundamentales o los que se juegan su dinero porque siempre tienen información secretísima de parte de un amigo, de un amigo, de un amigo, de alguien que está muy puesto en esto.
Respecto la presión psicológica de la inversión en mercados financieros, bueno, hay que convivir con ello, verdad?. En todo caso, una buena gestión del dinero obliga a analista técnico a establecer ganancias y pérdidas de una inversión previa a su activación con lo que, la presión solo reside en la mente del inversor.
En otros videos te he visto recomendar no utilizar el stop loss; si a esto unimos que como afirma Francisco García Paramés, el inversor fundamental debe de ser aquel que soporte ver caer un 50% la cotización de sus valores sin pestañear, me resulta confusa tu recomendación de no operar por técnico en función de un stress psicológico pero sí hacerlo como fundamental.
Saludos
Coincido con Jordi Pique Folch. lo del estrés, en el análisis técnico depende del time frame en el que operes, está claro que no es lo mismo operar en un time frame de 15min que en uno mensual. Por otra parte, con el analisis fundamental como prevés los cisnes negros (11S, 11M, terremoto japón...). Por otra parte, en un análisis que hiciste de una compañía farmacéutica donde según análisis fundamental puede ser buena idea comprar a 60 pq crees que esa acción puede llegar a 90. que ocurre cuando cae a 30 o 20, quien soporta eso pscologicamente, mientras que con el análisis técnico, tu puedes ver que esa acción está cayendo ( no sabes pq, pero está cayendo con lo que podrías abrir cortos y así aprovechar esa caída, como bien explicaste en algún video de algún inversor que aprovechaba el análisis técnico para afinar en las entradas, salidas, y hacer inversiones a más corto plazo). Por otra parte, en otro vídeo dices como operan los grandes bancos y las ganancias que tienen operando en day trading. ¿Es esto fundamental?. no sé cual será la cifra, pero seguro que más del 80% de las operaciones a nivel mundial se hacen mediante trading cuantitavo o algorítmico. Por eso creo, que si bien no tenemos las mismas herramientas, que estos mastodontes, (tampoco aspiramos a ganar esas cantidades...), utilizando un time frame más o menos grande, y con una exhaustiva gestión de riesgo, así como una buena elección de aquellas operaciones en las que el riesgo-beneficio esté a tú favor, desde mi humilde opinión creo que se podría ganar dinero. Por otra parte, cuantos gestores de fondos son perdedores?. ¿Cuántos no son capaces de superara al índice, o activo/os de referencia (materias primas, mercados emergentes, acciones, renta fija, renta variable,...). y que conste que los analistas técnicos tienen muy en cuenta el análisis fundamental, sobre todo cuando hay noticias importantes que puedan afectar de forma considerable al activo que se esté operando.Por eso creo que ámbos se pueden complementar y no afirmar tan rotundamente que el análisis técnico es una mie...(personalmente conozco a gente que gana dinero con el análisis técnico). Está claro que si Ud. opera fondos por valor de 11 millones (mi humilde opinión vale lo que una gota en un océano. Gracias por sus magníficos vídeos (ojalá nos enseñaran esto en el colegio, creo que nos iría mucho mejor), y perdón por el tostón.)
Estoy de acuerdo. Aunque corrigeme si me equivoco. AT para gestionar cantidades pequeñas faciles de poner y quitar si sabes especular puedes sacar rendimientos buenos, aunque sobre todo a corto plazo, yo al menos así lo hago. El AT no ofrece una visión muy lejana puede predecir un momento, movimiento especulativo, quizar detectar tendencias etc pero el fundametal és la inversión en si misma, donde el tiempo te da la razon. Aunque un analista fundamental para escanear el mercado y analizar cada acción a nivel de fundamental debe tardar mucho tiempo, donde si no tienes un equipo debe resultar difícil. Gracias de nuevo por el vídeo.
Sabes que a la mayoría de los que estamos empezando nos encantaría saber? Como valorar empresas viendo su balance de pagos, análisis contables para saber si vale o no comprar una acción de especifico. Me encantaría, no me importaría que tan largo sea el video, lo vería todito
o mejor aún en varios videos, y así se benefician todos
Yo les recomendaría leer el libro Mary Buffet, Warren Buffet y la interpretación de Estados financieros, tenía la misma duda cuando empecé y ese pequeño libro da un contenido bastante completo, que obviamente se va complementando con la experiencia y otros libros
Excelente explicación gracias
Enseñas muy bien y arte de invertir me ha ayudado mucho a pesar de estar con el mercado mas volátil del mundo un abrazo desde Argentina.
Análisis técnico y análisis fundamental. Uno no invalida al otro, ambos aportan lo suyo.
Así es. En mi opinión el análisis técnico esta bien, pero debería pesar algo mas el fundamental.
@@Artedeinvertir no es asi. no se puede operar con analsiis fundamental en operaciones intradìa. por lo que para esto el analisis tecnico es mas util. para largo plazo se debe analizar fundamentalmente. sirven para distintas cosas. auqnue el tecnico tambien sirve para largo plazo detectar el cambio tendencial. y detectar el final de una tendencia.
@@carlosarmona5307 3l fundam3ntal r3sulta 3strictam3nt3 para 3l inv3rsor, a m3diano o largo plazo, no 3l 3sp3culador d3 uso análisis t´3cnico qu3 ti3n3 avaricia por 3l r3sultado a corto plazo, por 3nd3 m3r3c3 tal grupo la part3 psicológica mas 3ducada
Me gustaria que volvieras hablar sobre este tema, ya que hiciste este video en el 2016 y ya llevas 4 años de experiencias y estoy seguro que haz aprendido bastante desde entoces, esta super interesante lo que explicas... Gracias por tu conocimiento...
Me caes bien, por que el analisis tecnico y mas el daytrading es para personas que les gusta el multinivel, las adshares, forex, y todas esas pendejadas que solo te roban el dinero.
Jajajjajajajajajaja que tiene que ver el análisis técnico con el multinivel. Las personas que crearon los términos teóricos del análisis técnico créeme que nunca pensaron en el multinivel. Antes de decir una pendeja de tal magnitud, investiga estudia y luego comentas
Uno empieza a dibujar y parece hasta Picasso XD. La metafora del retrovisor me ha gustado.
Quiere decir que este señor ve el futuro? Para mi ambas técnicas ven el pasado para intentar predecir el futuro. :)
Hola. Espero se encuentre bien, felicitaciones por su canal. Tengo una duda, me encuentro analizando AAPL con los resultados para el anàlisis fundamental 28/04/2022
BPA real /Previsión (1,52/1,42)
Ingresos real /Previsión (97,28/82,79) si en este caso los resultados superan la previsión de manera positiva, porqué el día del reporte la acción amanece en rojo como si el resultado real hubiese sido negativo? Muchas gracias
Son terrenos distintos, es cierto que cada uno tiene su manera de ser pero en ambos se puede ganar dinero, al ser 95% fundamental, tienes sesgos para ver que el análisis técnico es especulación a corto y tiene otra función. Aunque puedan estar en lo mismo. Hago day trading de futuros en la CME, tenemos una estadística, probabilidad , beneficio/riesgo, se puede ser rentable y consistente, pero es diferente a la inversión como en el análisis fundamental. 2 profesiones con una linea muy delgada que los separa.
Muy ´3TICO tu prof3sionalismo,... t3 3licito! Coincido por d3más con tú apr3ciación, basada 3n r3sultados. Saludo d3sd3 ciudad Bu3nos Air3s Arg3ntina
amigo el problema no es el analisis tecnico. el problema es que el analisis tecnico se debe utilizar dentro de un sistema de trading y ser 100 % disciplinado para operar siguiendo cada parametro. porque los patrones de comportamiento del mercado se repite una y otra vez.
Me parecen muy buenos tus videos, pero creo que en este video no era lo que esperaba, ya que siento que comparas 2 técnicas de diferentes terrenos, análisis tecnico nunca se usaría en acciones porque esos se operan con Estados de cuentas. Y en lo que eh visto, análisis fundamental no creo que de tantas ganancias en forex ya que en este terreno es muy usual los análisis técnicos y eso lo fortalece frente al fundamental en este terreno. Por ejemplo fibonacci tiene mucha efectividad porque es muy empleada, si se dejara de emplear, los patrones de fibonacci desaparecerían de forex
95% análisis fundamental
5% análisis técnico
😎🤝🏼📈
Me gustó mucho el video, solo una duda el análisis fundamental no usa indicadores también? por ejemplo los ratios
Excelente vídeo, debería tener 1 millón de vistas!
Excelente te video. Lo cojo tarde pero muy util. Enhorabuena
Muy buena tu explicación. Gracias.
Buen aporte Alejandro🎉
Me acabas de iluminar. Gracias
Que libros recomendarias para aprender analis fundamental? Gracias y enhorabuena por tu canal
Como novato en el tema uno se va formando de diferentes fuentes y en muchos lados dicen ... el análisis técnico no sirve en el largo plazo, solo en corto o mediano y mi pregunta es, que hay de malo que parte de una estrategia sea a corto o mediano plazo? Por otro lado, me cuesta todavia entender por qué hay tanta 'venta' sobre el análisis fundamental ya que si fuera una forma/formula infalible, habría más una metodología alrededor de esta técnica y la verdad es que tampoco la hay. Al fin del día, son herramientas y es posible que haya que conocer ambas para invertir bien. Por algún lado vi que conviene usa el análisis fundamental para elegir que comprar y el técnico para determinar cuando comprar/vender.
En Argentina la bolsa tuvo una subida desde fines de 2013 hasta principios de 2018. Ahí ganabas con cualquier análisis, incluso con AT. Pero cuando llegó la época de recorrer caminos impredecibles el AT no cumplía ninguna función. 🤔 Bueno, ahora que lo pienso el AF tampoco. Acá la política se devora a la economía, ningún análisis funciona.
Hola muy Bueno el video y tú manera de explicar muy didáctica.
Al respecto de todo este mundo de las inversiones bursátiles podrías hacer in video recomendando los que a ti parecer sean los mejore aplicativos para practicar de forma simulada invertir en bolsa y así practicar sobre el tema desde ya muchas gracias
Yo he invertido usando los dos métodos y honestamente con el fundamental me ha ido muy bien mientras con el técnico perdí mucho dinero. En el técnico existe mucha incertidumbre.
Ojo con tu recomendación final, minuto 11:53 se entiende que quieres decir que es recomendable un 95% fundamental, pero dices "95% usar el análisis técnico".
se equivoco
Igual su claro odio al análisis técnico deja en claro q ese fue un simple error
claro. Se entiende pero deberîa hacerle una pequegna correcciôn al vîdeo.
Me recomendarias un libro o página para aprender a hacer el análisis fundamental? Estudio cs económicas (para contador) en la universidad
Pregunta: si usas ambos analisis y los dos dan resultado en alza, tenes gran porcentaje que sera asi y también haciendo lo contrario.
si operas a corto plazo no puedes operar con analisis fundamental. ya que es imposible saber todas las causas que afectaran el precio.. . para esto es mas util el tecnico. el grafico te demuestra la relacion de la oferta y la demanda en ese momento.
hola buenas, me recomendarias algun libro de analisis fundamental? tengo nociones pero me gustaria profundizar
Gracias por compartir tus conocimientos. Pareces buena persona.
Excelente video, te agradezco la información
Hola , yo pienso que no se tiene que elegir solo uno , los dos juntos son buena herramienta, Saludos!!!
No, porque el analisis fundamental entraña otra filosofia totalmente distinta...que se opone al tecnico...si practicas los dos...es q no tienes claro lo q buscas de tus inversiones....el analisis fundamental es para todos aquellos que miran el largo plazo...no es bueno tener dos filosofias opuestas...xq como digo...es q no tienes claro hacia donde vas...y sino tienes claro eso...pues lo mas probable es q tus retornos terminen siendo pobres a largo plazo.
Me gustó el video una duda de donde saco toda esa información del análisis fundamental operando con divisas?
Jajajajajjaj sos mi nuevo ídolo personal.
Explicas Genial, muchas gracias por todo.
Muy bueno, lo entendí muy claro, buenos ejemplos
Estoy checando videos de por cual analisis decantarme pero como dicen los comentarios abajo por que no uno no puede ser el complemento del otro? Lo mas complicado del analisis fundamental creo yo es saber cual es el punto de salida de una accion. Si, es claro que cuando las empresas ya no generan ni van en el mismo camino de antes es obvio que hay que salir. Pero esa es la diferencia en el analisis tecnico. El analisis tecnico te dice cuando entrar cuando salir especificamente y la mayoria de las veces (si no es que siempre) es correcta la afirmacion. Yo creo que hay que usar el analisis fundamental para checar la compañia primero y saber si el analisis tecnico falla, nuestra inversion no se vea afectado en un futuro cercano ...
Saludos, bien explicado el contenido y muy clara tu postura, aunque no estoy de acuerdo contigo, pero conozco muy poco de Value como para dar una opinión que aporte.
Por otra parte si fueras tan amable de explicarnos como se gestiona el riesgo Usando Value Investing, te estaría agradecido porque se me hace difícil aguantar una posición en perdida por 5 años o algo asi?
En mi opinión son igual de importantes el técnico y el fundamental. Hay veces wue el reporte financiero dice que una accion esta sobrevalorada y sigue subiendo. Pq? porque la gente se mueve por emociones. El fundamental son las bases pero el técnico es el tejado. Las dos son necesarias
Alejandro ☺ gracias
Muy buen video, gracias por la información.
A tu pregunta sobre qué operador de análisis técnico conocido podemos mencionar, Jesse livermore?, El análisis técnico es más complejo de como lo pintan, es un lenguaje un lenguaje visual y como todo lenguaje se debe de aprender
Gracias por iluminar a todos sin decir nada jajajaja
HOooo si, largo plazo, diversificación, fundamentos, mente de inversionista, güiri güiri güiri güiri . Ese es el camino.
Muy buen video, yo si conozco casos de analistas tecnicos que han tenido exito, uno de ellos, Oliver Velez
Es un estafador confirmado
desde mi punto de vista, pueden ser complementarios pero ninguno es mejor que el otro.
El análisis fundamental está muy bien para la bolsa o donde puedas hacer una estimación del precio. Te indicará de forma más fiable si las acciones que pretendes comprar, son o no una buena opción.
Sin embargo, si inviertes por ejemplo en criptomonedas, ni tienes forma de calcular precio ni rentabilidad futura, y en este caso es mucho mejor el análisis técnico.
De igual forma en Forex, el análisis técnico es la opción.
Lo dicho, sin ser un experto, yo creo que cada análisis tiene una aplicación distinta pero también pueden complementarse
Forex y criptomonedas! jajajajajajajajajajajaja pura especulación! Obvio que para esas mierdas no sirve el análisis fundamental. Esas mierdas no tinen ningún valor real
Gracias por la recomendación final 95% análisis técnico, al final tu solo te convenciste que es mejor :)
😂😂😂
interesante video 💯
Hola Alejandro! Tienes un pequeño lapsus en el minuto 11:48,creo( mi recomendación final és que useis el análisis técnico en un 95% :p ). Gracias por los videos,por cierto!
+Albert Ramos Aladern sisi es un lapsus jejeje. Gracias por la anotación
interesante comentario sobre que los fundamentalistas estén en la lista de Forbes. Lo que me llama la atención es que la mayoría de ellos usan información privilegiada (inside trading) y es por eso que hacen sus fortunas.
Tal cual... lo cual en si mismo demuestra que los precios no descuentan hoy todos los factores del mercado, sino esos movimientos ya estarían descontados y no habría beneficios etraordinarios por tomar una posición con inside trading.
El poder está en los contactos
Que broker usas y porque no usas Bloomberg
El fundamental no te garantiza lo que vaya a pasar el precio en el futuro, el análisis técnico tampoco. Lo mejor es usar el que sea mejor para cada perfil de inversor. Hay gente que duplica y triplica su cuenta con trading y análisis técnico y otros que lo hacen con análisis fundamental. El mercado es impredecible, las probabilidades de que salga bien un análisis y un predicción con AF o AT son las mismas. La veces que la pegas diciendo que está infravalorada, compras y sube, como también las veces que respeto la segunda onda de elliot y después sigui el impulso más grande.
excelente, gracias.
Hola Alejandro, por que dices que el AT suele realizar más operaciones que el AF, y que por eso es más incentivado por los bróker.
Tendría que ser igual no? o te refieres a como están los máximos y mínimos se compra y se vende mucho más cuando llegan estos. Saludos crack
El AT implica estar comprando o vendiendo acciones de mabera mucho mas frecuente que en el AF...esto es buenisimo para los brokers porque sus comisiones se basan justamente en cada compra o venta de acciones...a mas transacciones hagas mejor para el broker
Puedes indicar libro/s específicos sobre el tema del valor?
Me refiero a formas de pensar, estrategias y contabilidad.
En "el inversor inteligente" hay muchas sugerencias, pero hay tener una formación y me imagino que lleva tiempo...Parece que no encuentro nada, o no sé buscar...
Este canal promete. En mi modesta opinión es de los pocos que tienen "valor".
Muchas gracias por el esfuerzo.
+Luis Miguel Curbelo mesa Hola, en este video hablo de un par de libros. son buenos para empezar ruclips.net/video/mjhN66F6sQQ/видео.html . Hay otro que se llama la interpretación de los estados financieros segun Warren Buffett.
- Un paseo aleatorio por Wall Street
- El Inversor Tranquilo.
Hola Luis. Como bien dices es un tema amplio aprenderlo con un libro, incluso varios libros. Además los libros tiene un caracter de entretenimiento mas que de enseñanza.
Como saco el valor de una accion para luego compararlo con lo que cotiza en bolsa en ese momento
Hola!
Yo vengo del análisis técnico y me quisiera separar de ese mundo puesto al atractivo y la solidez que tiene el análisis fundamental (Especialmente por invertir a largo plazo)
A través de qué "brokers", bancos, instituciones puedo invertir haciendo análisis fundamental?
Hola, tengo un canal donde estoy hablando de inversiones. Talves te interese! Saludos
Hola compañero. Vengo del futuro para ayudarte.
Actualmente usas Degiro y Binance para criptos.
En general has sacado buena rentabilidad pero al principio menor que el mercado puesto que has optado por invertir en empresas que, si bien prometían bastante, no estaban dando resultados todavía.
Mantén una buena parte de tu cartera indexada y con el resto te puedes permitir jugar un poco más.
Tras leer "El inversor inteligente" de Benjamin Graham ya eres capaz de encontrar buenas empresas que baten ligeramente al mercado.
No busques demasiada rentabilidad, simplemente empresas sólidas, baja valoración y un crecimiento de 2 dígitos.
Un saludo
Hola de nuevo, conoces la metodología de Richard D Wyckoff? es puramente técnica, y se trata de utilizar volumen y precio únicamente, identificando puntos de desbalance de oferta y demanda, que opinas de ella?
No la conocia :S
La estuve estudiando durante un tiempo hasta que me dí cuenta que ningún analista técnico logra batir al mercado (creo que tu lo mencionas en el video) utilizando AT. Y lo comprobé yo, durante un año y medio sin siquiera un 1% anual en demo, basura de "gurús" simplemente.
Me gustaría saber como aprender el uso del análisis fundamental , en que hay que formarse?! Como consigo esos informes de empresa? Vaya parece muy complicado, con lo sencillito que es tirar una linea, sin duda hay que saber en que empresa se invierte
en investing, en informe financiero, sale los balances flujos de caja y cuenta resultado e ingresos netos
Lo mejor es conjuntar los 2. Operaciones a corto plazo a ver para que sirve en análisis fundamental, a no ser que haya una situación específico.
No todos buscamos ser millonarios, creo que mientras uno busque cierta rentabilidad lo puede lograr con operaciones cortas, muchos Analistas fundamentales con su orgulloso titulo de master o phd o lo que fuera que tengan, buscan empequeñecer a los analistas tecnicos... algo asi como un ingeniero minimiza a un tecnico de computadoras por ejemplo, bueno no quiero ser un Warren Buffet, analisis tecnico o fundamental... todo se complementa... ah verdad a varios fundamentales le he escuchado decir el ejemplo del "Restaurante" pero yo digo acaso en el restaurante solo hay fundamentalistas.... Todo se complementa.... uno nunca deja de aprender asi tengas 100 años, el que no arriesga no gana asi que vayan por lo que les gusta
Gracias Alejandro, muy uitil!
hola me gustaria saber si una persona puese especular a corto plazo con acciones comprar y durar de 1 a 3 meses con ellas
¿El AT puede complementar al AF? ¿O quizas va a suceder que en muchas ocasiones ambos vayan en direcciones diferentes? ¿Es recomendable combinar ambos? (Quizas AF como principal y AT apoyo)
Un saludo
claro el 95% debe ser af y el complemento con at. pero no he visto bloggers que hacen este tipo de combinación.
O no fue muy esclarecedor o yo no supe entender,, creo q ambos se complementan en lo q es forex divisas, indices, futuros, criptos no sabria decir xq nunca operé, en el mercado de acciones seria mayormente analisis fundamental
este like va por tu sinceridad.
Excelente video !!
jajajaja La intención detrás del comentario "uno acaba diujando y dibujando y parece hasta Picasso " para ridiculizar el análisis técnico con esa comparación humorística es brutal, casi muero de la risa!
Se podría decir que Michael Burry hizo un analisis tecnico al momento de detectar la burbuja subprime y comprar swaps de incumplimiento, mientras que Steve Eisman hizo el analisis fundamental para entender que carajos pedia Burry?
El análisis técnico es tan bien fundamentado como lo es el horóscopo dominical
me suscribo 😀👌
Bien flaco ❤
Buenas noches amigo. Ósea en pocas palabras tu no recomiendas el análisis técnico. Espero su pronta respuesta y de ante mano muchas gracias por atención.
Porque tomar una cuando puedo tomar las dos? :p
Otra duda que me surge es el tema del capital y vivir de las inversiones con este método. Me refiero a cuanto capital se necesita como inversor individual para lograr vivir de las inversiones.?
unos su3ldos
Los dos y añadir el macroeconómico.
pues si los hay pásate por David galán y el te explica en bolsa general
Las medias móviles más bien están en el pasado, y el análisis técnico es fundamental para el trading del día a día, para tomar posiciones y salir con beneficio inmediatamente y el analisis fundamental para invertir en acciones, empresas, se necesita analizar la empresa y sus acciones.
AT si3mpr3 al 3sp3cultavtivo o s3a trading y 3l otro AF para inv3rsor a m3diano o largo plazo
Greg Secker numero 3 Forex trader del mundo y es puro análisis técnico y multimillonario desde hace 20 años.
Jim Simons?
Siento que desprecias un poco el AT ,ya menos yo que llevo poco y voy bien que soy principiante si es cierto uso AT pero también me fijo en qué empresas o en qué sectores invertir y protegerme de la devaluación también en cierta parte uso el AF ,pero van de la mano porque es cierto no todo es gráficas necesitas tener algo de argumentos el porque invertir en esa empresa ahora creo que el AT se usa o se podría utilizar para tener ganancias exponenciales en un corto plazo , mientras que el AF es un poco más conservador ,como lo dije atrás van de la mano.
Esta muy bien explicado la diferencia, pero creo que denostas al analisis Tecnico por ignorancia.
muy bueno
Buenas,
Peter L.Brandt lleva 40 años haciendo 40% de rentabilidad anual con el análisis técnico.
Gracias por tu material
Que grande Alejandro jajaajajaj
El problema del análisis fundamental es que necesites mucho tiempo si si vas empezando ese tiempo no lo tiene