- Видео 340
- Просмотров 757 625
Félix Linares
Испания
Добавлен 24 ноя 2013
Nos gusta la literatura, el cine, los cómics y la música. Con esos elementos, podrás encontrar vídeos sobre directores de cine, reviews de libros, críticas de películas o la historia de un grupo de música. De vez en cuando, cuando que se produce un aniversario, hablamos de algún personaje de este mundillo
"The Brutalist" de Brady Corbet
Reseña de la película y breve repaso a otras películas de arquitectos
Просмотров: 2 625
Видео
10 Libros
Просмотров 2,9 тыс.19 часов назад
0:00 Intro 0:25 "El cantar del profeta" de Paul Lynch 2:12 "Bournville" de Jonathan Coe 3:44 "El Tragabalas" de Elizabeth González James 5:22 "El cielo de la selva" de Elaine Vilar Madruga 6:24 "Los dos Beune" de Pierre Michon 7:23 "Los hechos de Key Biscayne" de Xita Rubert 7:57 "Detrás del cielo" de Manuel Rivas 8:28 "Clara y confusa" de Cynthia Rimsky 9:05 "El libro de todos los libros" de R...
Robert Silverberg - Maestros de la ciencia ficción
Просмотров 91328 дней назад
Repaso a la obra del autor
"La invención de todas las cosas: Una historia de la ficción" de Jorge Volpi
Просмотров 4,9 тыс.Месяц назад
Reseña / crítica de este libro
"Las que no duermen NASH" de Dolores Redondo
Просмотров 1,4 тыс.Месяц назад
Crítica / Reseña del libro
17 Libros para terminar el año
Просмотров 7 тыс.Месяц назад
0:00 Intro 0:59 "Despertar a los muertos" de Scott Spencer 3:33 "Carnicero" de Joyce Carol Oates 5:16 "Anna O" de Matthew Blake 7:24 "En el país de los espías" de Mick Herron 8:51 "Abel" de Alessandro Baricco 9:44 "El exclaustrado" de Álvaro Pombo 11:31 "Un silencio lleno de murmullos" de Gioconda Belli 13:11 "La casa limón" de Corina Oproae 15:14 "Todo saldrá bien" de Carolina Setterwall 16:56...
Julio Verne - Maestros de la aventura
Просмотров 1,2 тыс.2 месяца назад
Repaso a la obra del autor de novelas como "Veinte mil leguas de viaje submarino" o "la vuelta al mundo en 80 días"
"Shazam!" de Mark Waid
Просмотров 5132 месяца назад
0:00 Shazam! :El personaje, ¿Qué significa? ¿de dónde viene? 6:16 Mark Waid: El guionista 8:38 El cómic
"Estación Damasco" de David Mccloskey
Просмотров 1,3 тыс.2 месяца назад
"Estación Damasco" de David Mccloskey
"Jurado número 2" de Clint Eastwood
Просмотров 4 тыс.3 месяца назад
"Jurado número 2" de Clint Eastwood
"La habitación de al lado" de Pedro Almodóvar
Просмотров 2,1 тыс.3 месяца назад
"La habitación de al lado" de Pedro Almodóvar
"La isla de la Mujer Dormida" de Arturo Pérez-Reverte
Просмотров 4,1 тыс.3 месяца назад
"La isla de la Mujer Dormida" de Arturo Pérez-Reverte
Chester Himes - Maestros de la novela negra
Просмотров 1,4 тыс.4 месяца назад
Chester Himes - Maestros de la novela negra
Jack Vance - Maestros de la Ciencia Ficción
Просмотров 1,1 тыс.4 месяца назад
Jack Vance - Maestros de la Ciencia Ficción
Jim Thompson - Maestros de la novela negra
Просмотров 1,7 тыс.4 месяца назад
Jim Thompson - Maestros de la novela negra
Robert Louis Stevenson - Maestro de la aventura
Просмотров 1,3 тыс.4 месяца назад
Robert Louis Stevenson - Maestro de la aventura
"El mejor del mundo" de Juan Tallón
Просмотров 1,2 тыс.5 месяцев назад
"El mejor del mundo" de Juan Tallón
Stanislaw Lem - Maestros de la ciencia ficción
Просмотров 2,1 тыс.5 месяцев назад
Stanislaw Lem - Maestros de la ciencia ficción
"Descansa en paz" y otras películas de Zombies
Просмотров 8375 месяцев назад
"Descansa en paz" y otras películas de Zombies
Que onda con hacer películas con camaras viejas, otro fue "el ejército de los muertos".
Es entretenida y no se hace larga. El cuarto final es muy forzado para encajar en la ideología woke judía de izquierdas y el feminismo empoderado. Vamos; lo de siempre. Se puede ver. Las actuaciones de Brody y Pearce son muy buenas y la arquitectura Bauhaus sin ser mi favorita, es original.
Cada película es hija de su tiempo y no del que viene a representar. La mismo historia filmada hace cincuenta años, o setenta, habría dado como resultado películas muy diferentes. Ahora mismo toca esta y quedará como representación de los fabulosos años 20 del siglo XXI. A mi me gusta la BAUHAUS. No tanto el BRUTALISMO que con tanto cemento me araña el alma y los ojos.
Boilesu y Narcejac me gustan mucho! Preston y Child, bastante menos. Creo que leí una novela suya hace mucho, pero nunca más🤷♂️
Me parece que cada uno de estos dúos tiene su encanto. Aunque lo cierto es que la repetición de esquemas de PRESTON y CHILD hace que ya no tengan demasiado interés sus novelas. Los personajes están agotados. Y quizá servirían para protagonizar aquellas viejas novelas de "a duro", las DOC SAVAGE y LA SOMBRA y tantas otras. Pero como ya ha desaparecido la literatura de kiosco, ahora nos encontramos estos libros en las librerías.
Gracias, Felix! He leido varias novelascde Connelly y me han gustado, pero no me apetece leer más🤷♂️
Lo puedo entender perfectamente porque CONNELLY tiende a repetirse, pero al mismo tiempo tienes en él un puerto seguro y el agradable ronroneo de lo ya conocido. Defraudarte no te va a defraudar. Entusiasmarte, pues seguramente tampoco.
@ muy bien dicho! El problema es que me gusta entusiasmarme!😅 Nunca me han gustado los personajes seriales🤷♂️ A parte Malaussene😅
Curioso, lo sobrenatural me interesa y gusta, pero nunca he leido Connolly, a pesar de que muchos me hablen bien de sus novelas... Hasta tuve ocasión de hablar con él y me cayó muy bien🤷♂️
Bueno, pues ya tienes otro mas que te recomienda a CONNOLLY. Me parece que su sistema de hibridación entre la novela negra y la de terror tiende a gustar a los seguidores de uno y otro género. Pero no te ha dado por ello y no pasa nada. Y sí, es un tipo estupendo. Le presenté una de sus novelas, charlamos durante hora y media, luego nos fuimos a cenar y la verdad es que resultó un tipo estupendo para pasar una tarde con él.
Acabo de encontrar tu canal y ha sido verte y recordar esos tiempos de mi infancia donde disfrutaba de tus comentarios sobre la peli que iba a ver a continuación en etb!
Bueno, aquí tienes una alternativa. Por otro lado el programa LA NOCHE DE... continúa adelante ahora con DANI ÁLVAREZ como presentador, así que tienes un dos por uno. Espero que te sigan gustando ambas cosas.
Creo que "asesinato por números" (Murder by Numbers) no es de Peter Greenaway sino de Barbet Schroeder. Las dos películas que has mencionado de Fritz Lang son obras maestras con una espléndida e inolvidable Debra Paget. Excelente e instructivo vídeo como siempre.
Tienes razón, pero te explicaré lo que me ha pasado. Yo estaba pensando en DROWNING BY NUMBERS de PETER GREENAWAY (ya se sabe ese pasatiempo en que se unen los puntos en orden numérico y acaba saliendo una figura que, muchas veces, recuerda a los trazados de la periferia de los cadáveres en el lugar donde han sido encontrados) y como algún cadáver hay en la película pues me salió los de ASESINATO POR NÚMEROS. Lo curioso es que la película de GREENAWAY se tituló en castellano CONSPIRACIÓN DE MUJERES. Y la de SCHROEDER ASESINATO UN... DOS... TRES y era una nueva versión de LA SOGA. Así que esa no pasó por mi cabeza. Pero en el resto me lie, vaya. A mi también me gustaron mucho EL TIGRE DE ESNAPUR y LA TUMBA INDIA cuando las vi de niño. Hay que ver el miedo que pasé cuando el protagonista, PAUL HUBSCHMID, queda atrapado en la cueva de los leprosos. Lo curioso es que LANG eligiera este proyecto, junto con la revisitación de MABUSE, para volver a ALEMANIA a hacer cine. Era un viejo guion suyo que había sido llevado al cine, aunque no dirigido por él, antes de que saliera de ALEMANIA a uña de tren camino de los USA cuando HITLER llegó al poder.
@@felix.linares Gracias por tu explicación. Por cierto, comparto lo del terror a la cueva de los leprosos. Entonces era muy joven y no sabía que la lepra es una enfermedad de muy difícil contagio. Me recuerda también a la escena de las leprosas de Ben-Hur.
Aunque solo fuera por estas cuatro películas: - EL BUSCA VIDAS -MARCADO POR EL ODIO - LA LEYENDA DEL INDOMABLE -UN HOMBRE. Paul Newman ya merece estar en "el olimpo de los dioses del cine"... Por cierto, la película: "Un hombre", suele pasar desapercibida cuando se habla de la filmografía de Paul Newman; pero esta magnifica película de Martín Ritt, merece el calificativo de obra maestra del llamado western crepuscular... Saludos.
Tiene mas que están muy bien, al final le quedó una carrera coherente. Y estoy de acuerdo en que UN HOMBRE (con lo bien que quedaba el título original, HOMBRE, en referencia al nombre que le otorga el mejicano al protagonista) ha sido una película ninguneada. Le ha pasado mucho a RITT que ha sido un excelente cineasta que ha sido reconocido en muy pocas ocasiones (NORMA RAE, por ejemplo). Y que repartazo!!!! Es curioso como NEWMAN hacía esta película con DIANE CILENTO, señora de CONNERY en aquel entonces, mientras el bueno de SEAN protagonizaba al mismo tiempo UN LOCO MARAVILLOSO en compañía de JOANNE WOODWARD, señora de NEWMAN en aquellos días.
@felix.linares Totalmente de acuerdo con lo que comentas sobre Martin Ritt... Su ideología política le pasó "factura" La primera vez que vi (Donde la ciudad termina), quedé impresionado.. Fue un director reivindicativo y comprometido, tal vez, a "sabiendas", con causas perdidas... Saludos.
Muy buen comentario. Gracias. 👍 Entre las películas protagonizadas por arquitectos, recomendaría también, sin duda, *_El hombre de al lado_** (Mariano Cohn y Gastón Duprat, 2009).* Aunque el protagonista de este filme no es precisamente un arquitecto megalómano, sino más bien un profesional corriente, pequeño burgués, algo esnob. Una película modesta que, en mi modesto juicio, ha sido algo infravalorada por el público, no así por la crítica especializada. Además, para los interesados en la arquitectura, _El hombre de al lado_ tiene el añadido de que el arquitecto protagonista vive en la única casa que el célebre *Le Corbusier* construyó en el continente americano, en la ciudad de La Plata. Con lo cual se pueden ver allí muchos planos interesantes en este sentido. La fotografía no es 'de diseño', epatante, como suele ocurrir en otras películas en las que la arquitectura tiene un gran protagonismo, porque no hubiese encajado con el tono cotidiano de la propuesta. Yo no diría que es una obra maestra, desde ya, el filme no tiene esas pretensiones, pero sí una muy buena película. .
Sí, tienes razón, se me olvidó mencionar este caso. Bueno, lo tenía apuntado pero me pareció que tenía que terminar ya y me dejé algunas películas en el tintero. Por otra parte COHN y DUPRAT han manifestado siempre un gran interés por la arquitectura como evidencia el ambiente en que se desarrolla COMPETENCIA OFICIAL. Y se puede decir que todas sus películas tienen un gran interés. Son buenos estos dos. Gracias por recordárnoslo.
Me añado a los insatisfechos. Confusión, contradicciones , un exceso de ambición que hace que la película se agriete. Me alivia ver que no estoy solo. Muchas gracias por su reseña.
No estás solo, ni mucho menos. Suele ocurrir mucho con estas películas que parecen estar llamadas a gustar sin discusión. La verdad es que a mas espectadores mas posibilidad hay de que los haya nada convencidos de las anunciadas bondades de la película. Y eso se puede captar perfectamente a la salida del cine cuando unos ciudadanos algo cansados por el excesivo metraje manifiestan su desengaño. Pero, bueno, para eso estamos.
@felix.linares gracias!
7,5/10
Me parece una nota adecuada. Ahora queda por conocer la nota otorgada por los ingresos en taquilla y los premios que le puedan caer (de momento se ha librado de su enemiga mas difícil en los OSCAR) para que el señor CORBET pueda exigir dinero suficiente para su siguiente proyecto megalomaníaco.
Yo lo he abandonado. Desde hace unos años sus novelas son más de lo mismo: diferentes escenarios, mismos personajes. Ya me aburre, y eso que con sus primeras novelas disfruté mucho.
Pues sí, tienes razón. Mas de lo mismo. Algo natural en alguien de su edad y que ha practicado el periodismo durante muchos años. También los periodistas tienden a la repetición en la tarea diaria, así que no es de extrañar lo que le pasa a este buen hombre. Los gustos de los lectores también evolucionan.
@@felix.linares Efectivamente
En lugar de There will be blood( pozos de ambición), debe llamarse, There will be Cement...A mí la que me gustó de verdad de los últimos años fue ¨Lo que esconde silver lake¨, de Robert Mitchel, que a mi entender también está muy influenciado por Paul thomas Anderson...Que a su vez estaba muy influenciado por los hermanos Coen y Scorsese
No hay quien se libre de influencias. En el cine y en todo, me parece. No recuerdo que me dejara un recuerdo indeleble LO QUE ESCONDE SILVER LAKE, aunque me gustó, pero hasta no mencionarla tú no la había recordado. Demasiados títulos quizá para tan poco espacio como tiene la cabeza humana.
@@felix.linares Creo que Silver Lake es un film tremendamente criptico, pero muy veraz en su idea Fuerza...Que es la utilización de la cultura para ¨educar y guiar la juventud mediante la música¨. Es un film que retrata la finalización de la Generación X...de la finalización de la Familia, de tener hijos, de la falta de Proposito en el individuo, donde tiene que buscar conspiraciones para darse a sí mismo sentido en la vida. Finalmente, sí que hay más que un mensaje, un retrato de una sociedad en crisis en todos los aspectos importantes de la vida...NADA IMPORTA, NADA ES SAGRADO, Luego el Hombre intenta buscar la trascendencia en esa busqueda que SI TIENE SENTIDO...Ahí está la genialidad de la pelicula...Pues a diferencia de las influencias de los Coen donde finalmente NO HAY SENTIDO FRENTE A NADA, Puro NIHILISMO, en este film sí hay UN SENTIDO FINAL aunque el propio protagonista no lo capte. El rey mendigo no lo mata, pues le cuenta la historia de su amor perdido, el pianista de las elites le canta ¨I Wanna know what love is¨...Quiere saber lo que es el amor, pues fue lo que sacrificó por el dinero y exito. El film sí que se posicióna finalmente en el AMOR. Hay Sentido, aunque el protagonista no sepa ni lo que está buscando. Esta Silver Lake, para mí resuelve lo que los Coen y Paul Thomas Anderson, entre el Nihilismo y el descreimiento, no logran salir.,..Las trasciende. Todo esto con el talento de Robert David Mitchell que para mí es un director muy, muy técnico, con un gran sentido cinematografico. Puede ser que el film sea generacional?...Sí, tiene vocación de ¨Gran Novela¨, esa que retrata la sociedad de su momento. Yo la veo excelente, si se sabe leer la lectura social del film. Mas allá de las escenas concretas, Un saludo.
Gracias por el vídeo! En mi opinión, se han pasado de frenada...Una duración excesiva y un ritmo demasiado pausado, que en mi opinión hace que pierdas el interés en la trama y personajes... Eso sí, visualmente y a nivel de lenguaje cinematográfico, me pareció perfecta. Quizá una miniserie habría sido más acertado para presentar el proyecto
Pues seguramente el formato miniserie habría sido mas apropiado., Pero ya se sabe que los artistas quieren hacer películas, que la televisión sigue siendo considerada la pequeña de la familia por mucho que se recuerde que "ahora el mejor cine se hace en televisión". Bueno, podrían hacerla, el formato de pantalla es adecuado. Y seguramente hay mucho metraje por ahí esperando que alguien lo rescate. Y quizá entonces tendríamos las verdaderas dimensiones de la ambición de su autor.
Considero que metrópolis de Coppola se parece más al manantial
Vaya, desde el punto de vista del sueño megalómano de construir la obra definitiva así es, pero el desarrollo de las películas es muy diferente. Quizá ayude a la identificación entre ambas el estilo retro del urbanismo en la película de COPPOLA, cercano al de la época de la película de VIDOR, pero cuando la vi reconozco que no la relacioné. En cambio en THE BRUTALIST, quizá porque el protagonista de ambas es un arquitecto soñador y visionario, me ha sido fácil la identificación. Pero cada uno tiene sus referencias y esas son personales e intrasferibles.
Ojalá hagas una sección dedicada a la generación del nuevo hollywood, al igual que hay una sobre la generación de la violencia y la de la televisión. Con los Friedkin,, Bogdanovich, Pollack, Forman, Pakula, Nichols etc. Gran video como siempre
Pues esa debería ser la continuación lógica. Pero debemos tener en cuenta que todavía no hemos terminado con la generación de la televisión (aunque el día 20 es el centenario de ROBERT ALTMAN y algo tendremos que hacer) así que vayamos por partes. Debemos pensar que hay una menor unidad, temática y estilística, entre los representantes del NUEVO HOLLYWOOD que entre los de generaciones anteriores, así que aquí nos cabrían unos cuantos mas. Ya veo que queda tarea por delante. Y, a veces, la actualidad nos come el tiempo y el espacio. Pero poco a poco se va lejos que dicen los italianos de manera mas poética. En eso estamos. Gracias por el interés.
A mi parecer has puesto el dedo en la llaga con la palabra CONFUSA . Esa ha sido mi impresión , sobre todo en el último tercio de la película (a partir de la impactante escena de CARRARA ) , estoy de acuerdo contigo , sales del cine con una cierta insatisfacción .
Insisto en mi teoría de que a la película le han desaparecido fragmentos, preferentemente en forma de secuencias completas, lo que hace que los personajes pasen de una fase a otra sin explicación en pantalla y que los hechos se precipiten de manera absurda en una película con este metraje. Otro caso, además de los mencionados en el vídeo, es el de ZSÓFIA, que un buen día se va a JERUSALEN con un novio al que no conocíamos, y solo vuelve al final para el panegírico un tanto infatuado. Ella, que prometía grandes emociones con su actitud reservada y misteriosa. Pues como eso, todo. Al fin no tenía razón HOWARD HAWKS cuando decía que una buena película es una sucesión de buenas secuencias. Si fuera así esta sería la gran película que algunos predican. Pero hace falta buena argamasa para construir un film con los ladrillos de las secuencias. Y aquí la falla la mezcla.
Creo que esto que has sentido tú lo hemos sentido, todos piensa lo mismo que tú en la tercera parte de la película antes del descanso y a continuación y además sobran 20 minutos de de película
Pero para que te quede bien una película hay que calibrarla primero y saber que es lo que hay que rodar y no encontrarse con horas y horas de material y tener que renunciar a parte de este dejando al margen trozos importantes de la historia y de la evolución de los personajes. Aquí CORBET no ha estado afortunado. En fin, este oficio se aprende rodando.
Felix, sería interesante que pudieras hacer un análisis de Anora y rememorar el Centenario tanto de Tony Curtis como de Jack Lemon, Saludos
No hay problema con los centenarios (también son reseñables este año los de ROCK HUDSON, PETER SELLERS y RICHARD BURTON) porque aunque a veces se nos escapa alguno (el año pasado fue terrible en este aspecto) lo normal es que los pillemos. Pero no puedo comentar ANORA porque no la he visto. De vez en cuando, creo que nos pasa a todos, aparecen algunas películas que nos resultan invisibles ya que, por cualquier motivo, no les prestamos atención. La película cobra luego cierta fama, pero ya es tarde, hay que buscarla debajo de las piedras. Y eso me ha pasado con este film. Ya lo siento. Quizá cuando aparezca por alguna plataforma.
Pues "Anora" está muy bien. Seguramente, uno de los males del cine de estos días, le sobra metraje, que el director hubiera podido ajustar simplemente acortando algunas situaciones que tienden a alargarse en exceso. Estoy seguro de que la peli habría salido ganando con ello, pero a mí me pareció una pelicula interesante, de las que ojalá hubiera más a lo largo del año.
La tengo que pillar, seguro.
Peliculón, en todos los sentidos. Me recordó un poco a "Pozos de ambición". Puede que se pase de pretenciosa, pero es la que más me ha gustado este año por ahora ("Parthenope", "Babygirl", "Itoiz: udako sesioak" y "Memorias de un caracol").
Ya decía yo en el vídeo que el bueno de CORBET quería ser de mayor PAUL THOMAS ANDERSON. Quizá hemos tenido la misma sensación. Pero hay una distancia entre el director de POZOS DE AMBICIÓN, un cineasta que crea sus películas de manera orgánica, y este buen hombre al que se le ven las imposturas y sus ganas de epatar. Quien sabe si con el tiempo... Por otra parte tampoco está siendo una gran cosecha la de este año (salvo mira, en la animación) así que ser la mejor del año a estas alturas no es gran cosa. Espero, porque como acabe siéndolo el tema estará muy mal. Con todo la que mas me ha defraudado es la de SORRENTINO. Bueno, uno no puede ser genial siempre.
@felix.linares La de Sorrentino sí que me pareció pretenciosa y vacía, a pesar del buen hacer de su actriz principal. El tipo es muy talentoso, eso es indiscutible, pero en películas como "Parthenope" se pasa de frenada. "La gran belleza" me sigue pareciendo su obra más redonda. También tenía excesos marca de la casa, pero como al menos parecía que se mofaba de ellos, pues como que era más llevadero todo. Tengo ganas de ver la nueva de Mel Gibson como director. Pinta de serie B.
Muy curioso, a mí también me recordó a "Pozos de ambición".
Parece que es una sensación muy extendida entre los espectadores. Hay mas amigos que lo han comentado. Y eso que no se parecen en nada, pero quizá sea el afán del director de abordar una historia tan ambiciosa y hacerlo de manera grandilocuente. Lo que pasa es que a ANDERSON le nace natural y a CORBET se le ven las costuras del traje que ha querido hacerse. Quizá es cuestión de insistir y conseguir un estilo propio. Lo esperamos en ese terreno.
A mi la película que mas me gusta de SORRENTINO sigue siendo IL DIVO. No solo porque la figura de ANDREOTTI es apasionante sino porque el cineasta utiliza todas las armas cinematográficas para contarnos su vida y milagros. Y el buen TONY SERVILLO se ajusta a la figura histórica sin posibilidades de abrumarnos con sus expansiones actorales. Pero, bueno, mas SORRENTINOS nos hacen falta. Y que se le pase la fascinación por CELESTE DALLA PORTA que le ha dejado un poco incapacitado.
Como amo la voz de este hombre, buen video
No hay palabras para responder a semejante halago. Lo dejamos en un (inmenso) gracias.
Agradezco que un gran lector como usted pueda compartir este conocimiento. Estos videos que deja, en particular de la literatura fantástica y de ciencia ficción, son un gran legado.
Muchas gracias por el entusiasmo. Ya veo que compartimos aficiones literarias. Y espero que podamos seguir en contacto a través de este canal durante mucho tiempo. Tema ya hay. Vuelve cuando quieras.
Gracias! Me gusta Lemaitre, más sus novelas historicas que los thrillers, pero adoro la Nothomb, sobretodo Estupor y temblores. Entre los franceses actuales, me gustan mucho, además del obvio Carrere y la imprescindible Ernaux, Pennac (aborrezco los personajes seriales, pero de su Malaussenne he leido TODO varias veces!), Claudel, Houellebecq, Le Clezio, Beigbeder, Reza, Manotti. No he leido Modiano, ni Echenoz y no me gusta la Vargas. A cuando un video sobre literatura actual francesa? E italiana?🙏
Si ya de natural me enrollo hasta con los temas mas pequeños imagínate lo que puede ocurrir con vídeos tan genéricos. La eternidad, mas o menos. A mi tampoco me entusiasman MODIANO ni ECHENOZ. Los encuentro demasiado... franceses. VARGAS, por su parte, me parece demasiado cliché, pero conozco gente superfan de la dama. Y NOTHOMB a veces. También es muy... francesa. Por lo demás de acuerdo totalmente.
Me apunto el libro de Carol Joyce Oates. Creo que es la mejor escritora estadounidense actual (si no de siempre); quizás la única que pueda competir sea Carson McCullers... Si no miramos el genero, sigue estando entre los primeros, de todo el mundo.
CAROL JOYCE OATES es una grandísima escritora que no sé si mejoraría si escribiera menos. Pero, de cualquier forma ahí está su inmensa obra. Y no se aprecian diferencias entre las novelas mas actuales y las de hace veinte años, que ambas se están publicando ahora mismo a través de dos editoriales (ALFAGUARA y LUMEN) que en realidad es la misma. Algunas de las antiguas ya estaban editadas entre nosotros. Pero me parece que por aquí nunca se ha hecho la justicia debida a este fenómeno de la escritura.
@ hace unos pocos años le dieron el premio BCNegra, pero era solo una operación de marketing
Gracias por recomendar este gran clasico! Vonnegut, gran escritor, mejor persona. Me gusta TODO de él, desde Galapagos, hasta Cuna de gato o el escalofriante Matadero 5.
Por alguna razón tras MATADERO 5, que seguramente es la novela por la que la mayoría de lectores hemos descubierto a VONNEGUT, su trabajo que mas aprecio es MADRE NOCHE. Otra obra que vuelve sobre la ALEMANIA nazi y sus consecuencias. Aunque he disfrutado la mayor parte de sus libros, por supuesto.
@ no recuerdo Madre noche. Tendré que volver a leerla😍
Ya que mencionas Maurete y Fuentes, porqué no un video de novela negra sudamericana? Fonseca, Taibo, Oyola, Ibargüengoitia, Argemí, Chavarría etc etc
Este vídeo no podría hacerlo porque tengo grandes lagunas. No sé quien es el OYOLA que mencionas. Entiendo que tu relación con NEGRA Y CRIMINAL te ha dado acceso a un montón de autores latinoamericanos. He leído prácticamente todo TAIBO II, pero no todo FONSECA, ARGEMÍ o CHAVARRÍA. Y eso que me gustan mucho, pero... No, este va a ser imposible.
@ Salto de página publica aquí en España el argentino Leonardo Oyola.
Concuerdo contigo, Mercaderes del espacio, Cantico por Leibovitz, Flores para Algernon, son obras maestras indiscutibles
Descubrí Calvino con 13 años, porqué la profesora de lengua nos leyó El barón rampante en clase!😍 Amor inmediato! Es mi segundo escritor italiano preferido después de Leonardo Sciascia. Tengo y he leido casi todo de él en italiano, pero Las cosmicomicas y Las ciudades invisible los tengo en la edición de la mitica Minotauro, con portadas de Chichoni❤️❤️❤️
Yo también tengo esas ediciones de MINOTAURO (puedes sumar la de TIEMPO CERO). Y no puedo elegir entre CALVINO y SCIASCIA, son tan diferentes y tan buenos ambos. Lamentablemente ya no habrá mas libros de ellos. Y ahora mismo, aunque en ITALIA se esté dando algún fenómeno, que no lo sé, es difícil que llegue a nosotros porque la literatura italiana no está entre las prioridades de las editoriales españolas. Lástima. Con lo bien que nos lo hemos pasado.
@ si tuviera que elegir quien creo mejor, diría Calvino, pero Sciascia es quien me gusta más🤷♂️
Sin duda un grande. Uno de los autores (con Asimov obviamente) que me enganchó a la CF. He leido casi todo de lo suyo y ninguna obra que haya escrito en colaboración🤷♂️
Algun dia nos regalaras un video paseando por todas tus colecciones de libros
Pues es difícil que lo haga. Ya sabes, para no desatar la envidia, je, je. No, en serio, si lo hiciera descubriríais que soy un desastre organizativo y que las colecciones están incompletas porque algunos números están en otro sitio y no sé en cual. Por eso cuando hablo de la obra de un autor muestro solo unos pocos libros, porque el resto no se donde están. En fin, un desastre. De todas formas hay un vídeo donde repasamos el fondo del encuadre y los libros que allí se alojan. Si no lo conoces búscalo y algo encontrarás.
Hola, Félix, me parece muy interesante la novela de Paul Lynch y la de Cinthia Rimsky, creo que las compraré para leer ambas. ¡Recuerdo la película de Saura! Si no recuerdo mal, en blanco y negro, tremenda película, la vi hace unos mil años. Muchas gracias por tus videos y recomendaciones, siempre descubro cosas ✨🌺
La primera película de SAURA, LOS GOLFOS, era en blanco y negro. Luego llegó el color para LLANTO POR UN BANDIDO, porque fue una producción con FRANCIA mas convencional y retornó al blanco y negro para hacer su película mas personal, LA CAZA, una obra maestra indiscutible que marcó a una generación y lanzó a SAURA a la fama. Luego llegaría PIPPERMINT FRAPPÉ, en color, y el comienzo del ciclo con GERALDINE CHAPLIN. Espero que encuentres buenos momentos en la lectura de estos libros que te propones comprar. Vuelve por aquí cuando quieras.
@felix.linares No he visto Los Golfos, la buscaré. Muchas gracias por tu respuesta, Félix, hasta pronto 🥰✨🌺
De nuevo gracias por su contenido. Quisiera saber cuál es su opinión sobre la serie Silo de Apple TV y sobre los libros en los que se nada, si es que ha visto la serie y Letizia dichos libros.
Pues no tengo opinión porque no he visto la serie y tampoco he leído los libros. Vaya, un desastre. También es verdad que no se puede leer todo, ver todo. Bueno, espero que te sirvan las recomendaciones.
@felix.linares claro que no se puede leer ni ver todo, pero como tus opiniones las valoro me interesaba saber. Gracias de todas formas.
No sé me ocurre película más afortunada que blade runner , dentro de bambalinas fue un desastre en todo ,pero todo se alineó para sacar el mejor producto de cyberpunk
Pues sí, ahí se alinearon los astros para que la película acabara siendo reconocida por su importancia, ya que no por su influencia porque no hubo después muchos films en esa línea, ni siquiera muchas adaptaciones de DICK. Y los actores y actrices tuvieron cierta proyección aunque es verdad que FORD ay HAUER ya eran reconocidos y SEAN YOUNG acabó con el cerebro algo perturbado.
Gracias, Sr Linares sus recomendaciones siempre son interesantes, apuntó a Coe hace tiempo leí libros de él y resultaron interesantes y clara y oscura de Cyntia no leí nada de esa autora, me gustan las novedsdes😂
COE siempre tiene interés. He leído toda su obra, creo vamos no me parece que se me haya escapado ninguna de sus novelas, y siempre tiene un plus sobre las historias que cuenta, que muchas veces se parecen unas a otras, por la manera en que lo cuenta.
Porqué no un video sobre Coe? Voto sí. Y también uno sobre David Peace, please!
Pues no son malas opciones. Pero fíjate que antes que sobre COE se debería hacer varios sobre BARNES o AMIS o ISHIGURO o todos los de esa generación, me parece. Bueno, tomando como partida losa nuevos libros de estos autores (desgraciadamente de AMIS ya no) quizá se pueda hacer un repaso a la obra de cada uno. Cuando se publiquen, claro.
@@felix.linares me conformo con Barnes, Amis o Ishiguro antes que Coe.
Y si por "plomero" te refieres a fontanero (el plomo ya no se trabaja) me lo leo seguro, ya que es mi oficio😅
Pues sí, PLOMERO = FONTANERO. Pero se me ha quedado la terminología de la autora. Estas cosas que pasan por leer demasiado. Efectivamente, no hay demasiadas novelas protagonizadas por un fontanero. Hay que aprovechar. Suerte.
@ a lo mejor debería escribirla yo... El mio es un oficio que permite conocer un sinfín de personas distintas. Pero no, no siento ningún interés en la escritura y aborrezco la escritura "por oficio"; soy un ingenuo que cree que la literatura es arte solo cuando viene de una pulsión interior y espontanea🤷♂️
De la misma manera que hizo fortuna la frase de que "un crítico es un escritor/cineasta/artista plástico/cocinero frustrado" también está muy extendida la idea de que los grandes lectores quieren escribir su propio libro. Y no. Si eres un buen lector seguramente sabrás si tu capacidad escritora te permitirá hacer un buen libro o te va a salir un churro inleíble. Así que cada uno a lo suyo, que bastante tenemos nosotros con dedicar gran parte de nuestra vida a la lectura y otras artes periféricas. Eso si, el de fontanero debe ser un oficio que ofrece un master en relaciones interpersonales. Por si después te quieres dedicar a la diplomacia.
@ eso del critico frustrado valía hasta que llegó Truffaut😉
Muchas gracias! Acabo de comprar El cielo de la selva... Me apunto TODOS los demás. Meno el de Calasso, por el tema. Pero que conste que adoro Calasso, tengo grabado en el corazón Le nozze di Cadmo e Armonia❤️❤️
Espero que te gusten y que coincidamos. Si no ocurre así al cien por cien reconoce que es muy difícil acertar en tan alto porcentaje. CALASSO siempre tiene un punto, pero si no tienes interés en lo que te van a contar...
@ no es necesario coincidir en todo. Ya coincidimos bastante😉
Bukowski "escribía siempre la misma novela" y a menudo no me interesaban sus recitales, sus borracheras, ni sus ligues, pero cada vez que he empezado un libro suyo, no he podido dejarlo🤔
A mí consiguió cargarme tanta repetición. Hubo un momento en que lo dejé, allá por los ochenta, y no he sentido nunca la necesidad de retomarlo. Como el tabaco.
@ 😂👍
Buenas recomendaciones! Gracias! Me gustan la Reyes, Claudel y Barnes, me apunto sus libros. Creo que Carrere es un genio, pero no sé si me interesa el tema de V13... Vallejo ya ha dado de si. Respecto a la Chaparro, mejor no hablo...
CLAUDEL es un genio. Resulta que es pariente lejano de CAMILLE y PAUL CLAUDEL. Tuve oportunidad de hacerle una entrevista y nunca he visto a un tipo tan poco consciente de su grandeza literaria. De BARNES ¿ que vamos a decir? Y CARRERE hace un espectáculo del cualquier tema que aborda. De este también.
@ También tuve ocasión de hablar con Claudel (ayudaba Paco Camarasa traduciendo las visitas francesas e italianas en Negra y Criminal). Un hombre muy entregado a sus valores y muy sencillo, sobretodo comparado con su genio literario
No voy a leer al Jurado ni pagandome🤷♂️ Conocí a Paco Ledesma a través de mi querido amigo Paco Camarasa, una persona majisima! Me gustaron mucho sus primeras tres novelas con Mendez. Dicker no me acaba de convencer
FRANCISCO GONZALEZ LEDESMA, alias SILVER KANE y otros varios pseudónimos, es el precedente indiscutible de DICKER, JAVIER CASTILLO y tantos como ahora mismo están empeñados en aburrirnos con cliffhangers imposibles y vueltas y vueltas a la misma idea. Lo que en él tenía su gracia, en estos nuevos autores, que por supuesto desconocen la obra de su predecesor, se convierte en mecánico y repetitivo. LEDESMA trabajó la leche, porque además de escritor era periodista y abogado (llevaba los asuntos legales de EDITORIAL BRUGUERA) y siempre tuvo un nivel mas que digno dentro del terrible mundo e las novelas de a duro. Donde JURADO no habría resistido ni dos semanas.
@ eso de Bruguera me recuerda que Paco tuvo que trabajar para ellos "jodiendo" otros escritores😂😂😂
Gracias por recordarnos tan bueno escritores! Me encanta Bierce y su agudo y divertido diccionario😍 De Lovecraft creo tener todo en una antología en dos gruesos tomos❤️
Un gran escritor AMBROSE BIERCE. Una leyenda también con su desaparición en la revolución mejicana. Todos sus libros son estupendos. De LOVECRAFT nunca se sabe si se tiene todo. Por ejemplo hay una antología (de ACERVO, en dos volúmenes) en la que falta un capítulo de EN LAS MONTAÑAS DE LA LOCURA, y luego están sus correcciones (publicadas como colaboraciones) a la obra de otros autores. Pero, bueno, lo básico lo tenemos, seguro.
Interesante! McEwan no es de mis preferidos🤷♂️ Y Alan Sillitoe?😉 Me gustan mucho también Barnes, Lodge, Amis, Hornby y Coe. Y Los restos del día de Ishiguro me parece una obra maestra enorme!
Hombre, a mi también me gustan mas BARNES y AMIS que McEWAN (por mencionar a los de la peña de su generación). LODGE y HORNBY juegan en otra liga. Y también me gustan mucho (LODGE ha muerto hace pocos días). Y COE es de una generación posterior como SILLITOE lo era de una anterior. A SILLITOE le he leído poco (SABADO POR LA NOCHE, DOMINGO POR LA MAÑANA y LA SOLEDAD DEL CORREDOR DE FONDO), pero de COE lo he leído todo. Así son las cosas. La novela que mas me gusta de ISHIGURO es LOS INCONSOLABLES. Vaya, que LOS RESTOS DEL DÍA no está mal, pero me gusta mas la otra.
@ de Coe no he leido todo, pero está pendiente. Y tengo que leer ABSOLUTAMENTE Los inconsolables de Ishiguro! Gracias!
No lo creo.. Lo mismo que no creo que haya películas malditas. Si después de trabajar en esta película sus protagonistas tuvieron unas carreras exitosas, fue por qué la película tuvo éxito y fue una buena película; que actuó como "despegue y trampolín" para abrirles nuevos caminos en el mundo de la interpretación. Además, luego sus protagonistas tuvieron la suerte de trabajar en buenas películas y series.... No creo en la casualidad, creo en la causalidad. Saludos.
Estoy de acuerdo. Pero ya que teníamos una trilogía de películas malditas/benditas pues ahí lo hemos metido. El propio director de LOS SIETE MAGNÌFICOS hizo que los mas favorecidos (STEVE MCQUEEN, CHARLES BRONSON, JAMES COBURN) actuarán y brillaran en su nuevo film LA GRAN EVASIÓN. Y de ahí al estrellato.
Gracias, Felix! Qué recuerdos!🥲 Box car Bertha, gran novela sobre hoboes! Donde estará John Sayles?
BOXCAR BERTHA fue también,, no lo olvidemos, la segunda película de MARTIN SCORSESE. Y excelente también. Por un momento me ha parecido que estabas hablando de OBOES. Creo que el plural de HOBO es HOBOS. Y JOHN SAYLES sigue trabajando, aunque lleva mas de diez años sin dirigir. Pero guioniza series como EL ALIENISTA y neowesterns como SONORA. Pero es una lástima que no haga trabajos mas personales.
Respecto a las peliculas basada en Cosecha roja, te olvidaste de Muerte entre las flores, de los hermanos Coen😉
Bueno, MUERTE ENTRE LAS FLORES está mas lejanamente inspirada por COSECHA ROJA, mas por la época y el entorno. Es una obra mas personal de los COEN. por eso no la considero consecuencia directa de HAMMETT.
@ para mi sí, pero no nos vamos a discutir😅 Hay una leyenda (improbable) que cuenta que en el origen de Cosecha roja esta una obra de teatro, comedia de enredos, de Carlo Goldoni titulada Il servitore di due padroni 😂😂😂
Para mi los Grandes Maestros son Chandler y Hammett. Aunque mis gustos personales me hacen preferir Thompson, 2º Hammet y 3º Chandler. 4º Ellroy, un Rey!
Mas o me nos de acuerdo. Coloca por ahí a LEHANE y ya estamos en sintonía.
@ vale! 5º Lehanne. O McIlvanney O Wambaugh O Crumley O Goodis O White O Pellecanos... No, es coña. Lehanne es digno de un 5º puesto y solo por la tiranía de los numeros, sino, podríamos ponerlos todos juntos😉
Querido amigo, el concepto del que hablas en el minuto 1:50 (aprox), se llama Suspensión de la incredulidad. Un saludo!
Seguramente estaba buscando el nombre en los recovecos del cerebro pero este se negó a acudir. Gracias por el recuerdo.
@ me pasa igual y a menudo😅
Olvidaste la pelicula El renacido, de la novela omonima de Michael Punke Sobresaliente
Bueno, EL RENACIDO no es un zombi.
@ es verdad, se asemeja más al vampiro. Pero qué más dá, me encanta!😂😂😂
El bueno de Lundqvist👏👏👏
.
Para mi, completamente desconocido. Apuntado. La realidad es más impactante, pero a veces indescifrable. La literatura (buena) nos ayuda a descifrarla😉
Que lo disfrutes.
@ A ver que tal
Para mi, completamente desconocido. Apuntado