Recomendación para todo el que siga viendo este buen vídeo por la historia, cuando bajemos marchas intentemos meter un golpe de gas (embrague más aceleración hasta que los RPM aumenten hasta los 5000/h y bajamos marcha) suavemente vamos soltando el clutch
@@motorviajero1914 saludos hermano , que opinas del motor loncin es chino tengo una HJ by loncin HJ la ensambla la Suzuki tengo una HJ GTL es decir es casi lo mismo aunque no con la misma calidad que un Suzuki GN 125 sería bueno que te lanzaras un vídeo sobre motos para correr , pasear y trabajar cuando puedas , sugerencias de aceites marcas yo uso Motul . Bueno saludos fuerte abrazo quería un GN pero vivo en Venezuela .....
Si voy a 70 km pa arriba y voy en cuarta tengo que dejar de acelerar y cuando esté en 40 km la bajo a tercera??? Es que tengo moto nueva y ayer la pasee por el pueblo hay muchas lomas y bajadas ey siento que la forcé y ese motor estaba demasiado caliente porque no metía bien los cambios
@@noahkcw392 lo que hago en esa situación que indicas es: si estoy en 4ta y a 70km/h dejo de acelerar ligeramente, embrague y piso ligeramente el freno hasta bajar a 50km/h y cambio a 3era. Y así voy bajando. Dato aparte: si vas en 4ta. estando a 70km y el motor suena mucho debes cambiar a 5ta. Con el tiempo al oído nomas te darás cuenta cuánto el motor de la moto pide hacer el cambio.
Apenas compre mi moto y realmente cometo toooodos los errores que comenta en sus videos. Gracias por la información ahora toca practicar mucho, un suscriptor más.
Si bro toma el consejo, antes de usarla déjala calentar (dejala prendida unos 3 o 4 minutos) antes de arrancar, un buen aceite de calidad y tú moto durará mucho 👍🏽
Excelente video y unas recomendaciones adicionales respecto del cambio de aceite: Tengan en cuenta que no es lo mismo la duración de un aceite mineral, uno semi sintético y uno sintético; el primero yo recomedaría no pasar de 2000 km bajo ninguna circunstancia, el segundo no pasar de 3000 Km y el tercero no pasar de 4000 Km, sin cambiarlo, no obstante, también se debe tener en cuenta para el cambio, no solo el kilometraje bruto, se debe tener en cuenta de qué manera se hizo el kilometraje (carretera a tope, carretera suave, ciudad a tope, ciudad suave), esto lo digo porque el aceite pierde sus propiedades rapidamente cuando trabajas el motor exigiendolo a maximas revoluciones (alta temperatura), y esto afecta su durabilidad... Incluso yendo un poco mas allá, se debe tener en cuenta el estado de su motor, pues si su motor está en perfecto estado, cosa que usted se da cuenta porque cuando saca el aceite sale casí completo lo que le metió, allí es qué se puede dar el lujo de hacer mas kilometros con el. Pero si su motor ya está consumiendo aceite, por cualquier motivo, allí esa regla de los máximos kilometros no aplica y lo que toca es estar pendiente del nivel de aceite todo el tiempo para no dejarlo bajar mucho.
Yo estoy cambiando aceite cada 1500 km y uso sintético Motul 7100 y mi moto la tengo medio año y voy por los 7300 km solo la uso para movilizarme a mi trabajo. Mi pregunta entonces puedo hacer el cambio de aceite cada 3 mil que es durante ese kilometraje que también se hace su mantenimiento?
Muy buen video! lo estuve necesitando mucho hace unos meses. Lastimosamente aprendí un poco a las malas (pobre motor :S). En algún otro video al respecto aprendí que a altas revoluciones hay que subir marcha y a bajas revoluciones hay que bajar. Ahí con experiencia y conociendo mi moto ya sé cuándo es preciso bajar y cuándo no. Pero nunca está de más ver la explicación más completa en voz de un experto.
Don norman excelente recomendación, lo voy a tener en cuenta la próxima semana al hacer mi primer viaje en motocicleta. Un gran saludo desde Neiva Huila ( Colombia)
Don Norman muy buena lección el día de hoy . En mi concepto eso ya es práctica , experiencia , pericia y antigüedad en la conducción eso hace que uno meta el cambió en el momento correcto que se necesita ni muy adelantado , ni muy atrasado gracias un saludo motero.
@@motorviajero1914 Don norman saludos. Aclareme algo por favor, ¿ qué tan sierto es que cuando uno está subiendo o bajando marchas uno debe acelerar o dar golpe de gas con embraque a fondo para poder subir o bajar marchas aplicando a todas las marchas. Gracias
Fui muy feliz con mi nkd, gracias a usted aprendi mucho de las motos y pues ls tuve que vender y me dio por pasar y recordarlo, gracias por tan buenos videos
Es sentido común carnal para cuidar tu moto yo le bajaba el rpm en velocidad y se jalaba y mi sentido común me dijo que las bajara en cuanto estuviera parada en su totalidad
Soy nuevo en el mundo del motociclismo y este es uno de los errores que más he cometido todo por el desconocimiento. Gracias Don Norman, intentaré llevar a la práctica este consejo.
Muy buen video. Muchas gracias. Yo tengo una moto hace 4 días y ando aprendiendo. Desde el mismo primer día ya salía bien y bueno, ahora tenía el tema de las marchas y si he notado que cuando bajaba a segunda se sentía un bajón muy brusco. Me sirvió. Muchas gracias.
Saludos desde Honduras... Wow.. Hacer los cambios de marcha para ir bajando, la moto hace una retención en la caja.. Excelente video.. Muy útil lo pondré en práctica.
Un video grandioso, he mejorado mucho mi forma de manejar y soy mas consiente ahora del desgaste que le hago a mi motocicleta, gran consejo muchas gracias.
Lo del recipiente para esas frutas es lo correcto además, porque se cuidan las naranjas de magulladuras. Y lo del golpe de gas es lo ideal hasta en motos de bajo cilindraje, saludos
Sr excelente video como ya nos tiene acostumbrados, muchas gracias por compartir, el próximo 14 de octubre disfrute el eclipse saludos desde la CDMX que ese día me acordaré que también ustedes lo van a disfrutar y gracias por tanto que nos ayuda
Un 100 para usted Don Norman, esté cómo todos sus videos valen mucho y son de mucha ayuda. Dios le guarde y bendiga siempre, saludo motero desde Chicago ✌️✌️✌️🙏 🙏, la ciudad del frío por ahora.
Esta muy bien explicado, el video para los chavos que viene comenzando a manejar sus motos, en mi caso solo digo que sincronía en el oído sutil cuando se maneja xq cada quien conoce su máquina saludos .. ❤ viajar con pasajero también es otra cosa al subir de marchas mucha práctica y disfrutar de las carreteras
Saludo cordial don norman, la verdad soy muy nuevo manejando moto y honestamente me ha costado mucho en mi moto nueva al arrancar en primera sobre todo en subida pronunciada o semi pronunciada, hoy por ejemplo al tratar de meterla al parqueadero que es una subida pequeña para llegar, se me apagó dos veces estando en primera y siento que estoy maltratando mucho la caja de cambios😢
Para bajar cambio la velocidad no es el determinante sino las RPM, no todas las motos son iguales, ni tienen la misma cantidad de cambios. Lo ideal es que para marchas de velocidad (4, 5, 6) bajar cambio entre las 3000 y 4000 RPM, para marchas de fuerza (2, 3) bajar cambio entre las 2000 y 3000 RPM. La tecnica de golpe de gas siempre se debe usar cuando baja marcha para evitar el rebote de los engranajes del motor y el clutch se debe soltar de forma progresiva igual que cuando se va arrancar en primera. La única forma de saber si lo está haciendo bien es que al hacer cambio de marcha no se debe escuchar ningún sonido o sentir algún golpe en el motor. Lo mismo aplica para subida de cambios, si usted escucha sonido al subir cambios, no lo está haciendo como debe hacerse. Es difícil de hacer pero con mucha practica se puede lograr sin importar el tipo de moto o cilindraje.
Hola. Gracias por tu comentario. El golpe de gas solo lo uso si bajo marchas en altas rpm y quiero mantener la potencia para seguir. Pero si bajo suficiente velocidad o incluso detenerse ya no lo hago sino que dejo bajar casi a 0 y ahí si. Saludo motero ✌️
Don Norman. Excelente contenido y de gran ayuda. Dos consultas: * Hice primer cambio de aceite a 1000km con Pro Honda Full Sinthetic. El manual dice cambio cada 6000km, pero he tenido recomendaciones que es mejor 3000km. *Me gusta sentir relajaba mi moto y 5ta marcha uso de 60km/h arriba o 6ta desde los 70km/h. Aunque a veces le doy un poquito más, pero me comentaron que podía dañar la caja porque estoy haciendo muy cortas las marchas o no las estoy dando tanto recorrido. Desde ya gracias - Joel Saludo motero desde Lima - Perú
Hola Joel. Si usa un bien aceite y sabe subir y bajar marchas, el motor no va a molestar. Pero no es necesario llevarla en 5 apenas a 60 k/h. Incluso a esa velocidad se puede en 6 y se va alternando con 5. Lo importante es no llevarla en altas rpm a toda hora. Saludo motero desde Cali Colombia 🇨🇴
Muy instructivo el video yo bajos las marchas cuando me voy acercando a un cruce o pararme estando en tercera o cuarta a la vez frenando pero veo que sale todo normal pero viendo este video me dice que no estoy haciendo que la caja trabaje armoniosamente y tendré ahora que lograr esa habilidad de como bajar marchas
Entonces "el golpe de gas" solo es para las subidas y curvas...?!?! 😳😳😳😳 "Ya valí..." Porque en todo momento lo andaba haciendo para bajar cambios, marchas o velocidades... 😰😰😰😰 Saludos desde el "Pulgarcito de América" ✌🏻👼🏻 🇸🇻
Hola. El golpe de gas también en plan si vas a altas rpm pero no quieres perder potencia. No se usa si vas a bajar buena velocidad. Saludo motero desde Cali Colombia 🇨🇴
Gracias por compartir. Cuando conduzco siempre freno con motor, especialmente en la moto pues sin ABS bajar los cambios esperando que el freno o la sola moto baje el las RPM resulta peligroso, muy peligroso. Con el freno la rueda se bloquea y el derrape lo hace caer, mientras que con el motor es mucho más controlada la frenada y segura. Para mí frenar con motor, con la caja, es mucho más seguro y se tiene mejor dominio de la moto manteniendo más tracción; la trasmisión podría afectarse si no se bajan los cambios con delicadeza, con sutileza o tacto. En moto aconsejo siempre frenar con motor. Bendiciones
Hola Edgar..estamos muy de acuerdo cuando es en distancia más corta. Pero a distancia larga no es indispensable usar motor para frenar, se deja ir la moto y suavemente se va frenando. Saludo motero ✌️
Pero al apretar la manigueta del embrague lo que haces es separar los discos, no quedan en contacto. Mi moto tiene 127.000 kilómetros y los discos son los originales. Pronto se los cambiaré pero por prevención, no por que estén fallando. Saludo motero
Buena estubo buena con razon cuando vajaba canbio mucho ruido hacia la caja pobre moto 😢 la e lastimado mucho x no saver como vajar los canbios gricias 👍
Buena forma de bajar cambios y respetable. Yo por mi parte pienso y me a funcionado siempre que la forma más fácil es dejar caer las revoluciones periódicamente pero sin acelerar y bajar los cambios según las revoluciones en las que este evitando bajar cambios a la ligera. Es simplemente conocer el motor escucharlo según el cilindraje.
Hola Oscar. Yo los voy a cambiar a los 130.000 kilómetros aunque no están patinando ya que existe el riesgo que dañe la campana y ahí si el problema sería grave. Incluso no cambiar discos a tiempo ha fundido motores. Saludo motero ✌️ 😉
He aprendido mucho con ud. Yo no sabia manejar motos. Con ud lo consegui, sin embargo hasta hoy estoy un poco al debe con el cambio de marcha. Siento que se me frena mucho el motor al bajarlas. Por ahi vi un video que decia que se recomienda bajar entre 4 a 5 mil revoluciones, pero igual se frena mucho el motor. Entonces que hago..? Me fijo en la velocidad como ud dice..? Gracias por su respuesta.
Hola Nelson. No es nada bueno para el motor bajar marchas en altas rpm o a una velocidad alta, lo mejor es dejar que la moto se vaya deteniendo con el embrague aplicado y ahí si ir bajando marchas. Saludo motero ✌️
Excelentes sus enseñanzas, me quedó claro en carretera, pero quisiera pedirle el mismo tema pero en ciudad y con tráfico, ahi si bajanos de marcha mas seguido verdad? Espero me ayude con esta duda.
Amigo motor viajero cordial saludo cada vez mas ..mas y mas aprendo de sus videos ..tips muy util para la moto..crealo me ha servido mucho...de todos los cuidados y manejos para la moto...aunque mi moto es una boxer..aplico mucho los manejos cuidados a cadenas...aceites su debido cambio..en fin...todo para el.bien de mi motor aun no he salido un recorrido largo en ella solo en la ciudad...pero mantengo mi moto bien..y aplicando como decia...todas sus enseñanzas..cordial saludo...
Gracias dor Norman, por tratar ese importante tema de la bajada de marchas a una determinada cantidad de rpm. A propósito de cuidar el motor, quisiera preguntarle cada cuantos kilometros es recomendable hacerle un mantenimiento general al motor de una moto, en mi caso tengo una yamaha sz rr 150 con un recorrido de 1450 kilómetros. Saludos y gracias por la información.
Le agradezco la información, pero aparte de del cambio de aceite y de filtro, que otra cosa habría que revisarle o cambiarle al motor antes del mencionado mantenimiento general?
Si Don Norman muy importante lo de las marchas, la suavidad en la entrada del cambio, tanto bajando las marchas como subiendolas, y que no se sacuda o no se sienta golpe en el motor, adquirí hace poco una semiautomática, se meten los cambios con el pie, no tiene cluch, he tenido dificultades con el tema de que siento que causa golpe de motor, no he podido usarla o manejarla suavemente, seguiré intentando, gracias por compartir tan buen contenido, saludo motero desde guarne Antioquia Colombia
Hola Gerardo. Recuerda subir o bajar las marchas en bajas rpm y que la moto haya perdido velocidad. Si lo haces en una velocidad superior a la marcha que quieres ir entonces te va a golpear el motor. Saludo motero ✌️
Me acabo de comprar la Motomel Skua 150 Silver Edition, y lastimosamente aceleré, iba en tercera y quise subir a 4ta, pero por accidente baje a 2da (de milagro no rompi la caja de cambios). Esto paso porque estoy acostumbrado a manejar 110. Y es necesario informarse, porque el cuidado del motor es lo escencial
Hola. Si pasa una sola vez no es muy probable que se afecte la caja, ya si se bajan marchas estando la moto en altas rpm pero de seguido si va a tener problemas. Saludo motero ✌️
Hola. Claro que si, yo lo uso con frecuencia cuando la distancia de frenado no es .tan larga como la del video o sobre todo en bajadas. Saludo motero ✌️
Hola Jorge. Si vamos en alta velocidad usaremos el golpe de gas en caso de querer recuperar potencia. Pero si solo es porque se baja velocidad lo suficiente entonces ya no es necesario. Saludo motero ✌️
Es una buena técnica yo la aplicó también al coche con la ventaja de que el coche si quiero parar sin prisas lo pongo en punto muerto graduando más o menos donde boy a parar y la inercia me lleva sin llevar marcha y de esa forma no trabaja el embrague y menos desgaste de disco y de marcha.
Muy chévere el vídeo , quisiera hacerle un par de preguntas: 1en qué rango de RPM es recomendable llevar la motocicleta ? 2 para una moto de bajo cilindraje que utiliza aceite Mobile súper, a cuentos kilómetros es recomendable el cambio?
Hola. El rango de rpm depende de que moto es. Por lo general en bajo cilindraje llevarla a 5.000 rpm en tramos largos. Y un aceite de buena calidad se puede cambiar entre los 2.000 y 2.500 kilómetros dependiendo del uso que tenga la moto. Saludo motero ✌️
Hola. Una razón clave es una mala lubricacion , filtro de aire sucio o tapado , bujía mala etc. Se debe llevar a un buen técnico para que encuentre la falla. Saludo motero ✌️
Estoy aprendiendo un monton gracias a tus videos 😊 y si estoy en la ciudad, para frenar en el semáforo por ejemplo, ahi si voy bajando a 2da y 1ra o también conviene parar en 2da por ejemplo?
Hola Mariam. Que agradable leer este comentario. Lo de bajar las marchas te recomiendo parar en 2 y ya totalmente detenido ahí si poner en neutro. Saludo motero ✌️
Debemos tener muy en cuenta las r.p.m. (revoluciones por minuto) del motor para bajar las marchas, sin afectar el normal funcionamiento del motor. Saludos desde la ciudad bonita la ciudad de los Parques Bucaramanga.
Bendiciones señor Norman para usted y para su y su casa usted podría indicarme si tiene un video donde explique el uso que se le dan a los distintos tipos de bandas de rodamiento de llantas trabajo en distintos tipos de carretera destapada de concreto o de o de asfalto qué clase de llanta me conviene a mí Muchas gracias
Hola David. Si acostumbras ir por diferentes terrenos, una llanta doble propósito seria la indicada. Sirve para asfalto pero también para destapada. Saludo motero ✌️
@@motorviajero1914 Gracias Señor NORMAN, muchas gracias por contestar. Y cuál es ese tipo de Banda de Rodamiento? Si no tiene ese Vídeo, donde aparezcan las Imágenes de los s Diferentes tipos de Llantas, le sugiero hacerlo para los NEOFITOS como yo 😊.... Gracias por su Tiempo y por compartir su Conocimiento. Bendiciones para Usted, su casa y su Descendencia....
Está muy bien su vídeo y explicación, pero si mi voy a detener tal cual como lo venía haciendo de tercera igualmente paso a segunda y ya de segunda meto embrague y ya con neutro me detengo. No es obligatoriamente q hay q detenerse en tercera. Es lo mismo q un carro, usted en un carro no se detiene en tercera, para luego ponerlo en neutro. De resto está muy buena su explicación 👌
Hola. No se exactamente como sea en el caso de los autos, pero lo que si se es que no es necesario bajar marchas antes de detenerse por completo. Se pueden bajar incluso desde 6 a neutro estando totalmente detenido y la caja no va a sufrir ningún golpe fuerte. Saludo motero ✌️
Bendiciones hermano motero gracias de verdad por ese compartir de tu hasta experiencia he aprendido mucho de tus enseñanzas y también te he dado a conocer compartiendo tus videos desde Barinas Venezuela
Saludos Sr Norman , tengo ese detalle, creo que aveces al tener altas revoluciones y bajar a un cambio truena el motor, a practicar esos cambios como lo explica usted, saludos y buen fin de año
Algunos hablan del golpe de gas para hacer ese tipo de cambios, pero eso es más para competencia y ojo el golpe de gas no garantiza que no hayan daños en el motor lo que hace es que minimiza el daño solo basta escuchar cómo suena el motor en los caso que aplican el golpe de gas, siempre se da una compresión fuerte...
Hola Daniel. Yo uso es golpe de gas cuando voy en altas revoluciónes. Me ha ayudado a cuidar el motor pues nunca he tenido que reparar alguno. Hay que saber cuando se usa el golpe de gas. Saludo motero ✌️
Recomendación para todo el que siga viendo este buen vídeo por la historia, cuando bajemos marchas intentemos meter un golpe de gas (embrague más aceleración hasta que los RPM aumenten hasta los 5000/h y bajamos marcha) suavemente vamos soltando el clutch
Hola. Gracias por tu apoyo. Eso mismo está en el video CUANDO NO HACER EL GOLPE DE GAS en este canal. Saludo motero
Interesante
@@motorviajero1914 saludos hermano , que opinas del motor loncin es chino tengo una HJ by loncin HJ la ensambla la Suzuki tengo una HJ GTL es decir es casi lo mismo aunque no con la misma calidad que un Suzuki GN 125 sería bueno que te lanzaras un vídeo sobre motos para correr , pasear y trabajar cuando puedas , sugerencias de aceites marcas yo uso Motul . Bueno saludos fuerte abrazo quería un GN pero vivo en Venezuela .....
"No bajar marchas (cambios) en alta velocidad". Muchas gracias don Norman, lo estimamos, saludos!
Sii graciaaas, yo lo aprendi en la practica. Aquí lo recalco
Si voy a 70 km pa arriba y voy en cuarta tengo que dejar de acelerar y cuando esté en 40 km la bajo a tercera??? Es que tengo moto nueva y ayer la pasee por el pueblo hay muchas lomas y bajadas ey siento que la forcé y ese motor estaba demasiado caliente porque no metía bien los cambios
@@noahkcw392 lo que hago en esa situación que indicas es: si estoy en 4ta y a 70km/h dejo de acelerar ligeramente, embrague y piso ligeramente el freno hasta bajar a 50km/h y cambio a 3era. Y así voy bajando.
Dato aparte: si vas en 4ta. estando a 70km y el motor suena mucho debes cambiar a 5ta. Con el tiempo al oído nomas te darás cuenta cuánto el motor de la moto pide hacer el cambio.
@@ivomusicacool2 y si está en 5ta y suena mucho y avanza poco?
@@ivomusicacool2 y si la moto es de 4 velocidades 😮😮
Apenas compre mi moto y realmente cometo toooodos los errores que comenta en sus videos. Gracias por la información ahora toca practicar mucho, un suscriptor más.
Hola Agustín. Bienvenido al canal. Recuerda muy bien dejar lubricar la moto antes de arrancar por la mañana. Saludo motero ✌️
Si bro toma el consejo, antes de usarla déjala calentar (dejala prendida unos 3 o 4 minutos) antes de arrancar, un buen aceite de calidad y tú moto durará mucho 👍🏽
Bajar las velocidades a un alta velocidad siempre me había dado miedo pero gracias a tus consejos me siento mas seguro
Hola. Aunque no es bajar las velocidades a altas rpm, sólo se deben bajar a poca velocidad o sino usar el golpe de gas. Saludo motero ✌️
Excelente video y unas recomendaciones adicionales respecto del cambio de aceite: Tengan en cuenta que no es lo mismo la duración de un aceite mineral, uno semi sintético y uno sintético; el primero yo recomedaría no pasar de 2000 km bajo ninguna circunstancia, el segundo no pasar de 3000 Km y el tercero no pasar de 4000 Km, sin cambiarlo, no obstante, también se debe tener en cuenta para el cambio, no solo el kilometraje bruto, se debe tener en cuenta de qué manera se hizo el kilometraje (carretera a tope, carretera suave, ciudad a tope, ciudad suave), esto lo digo porque el aceite pierde sus propiedades rapidamente cuando trabajas el motor exigiendolo a maximas revoluciones (alta temperatura), y esto afecta su durabilidad... Incluso yendo un poco mas allá, se debe tener en cuenta el estado de su motor, pues si su motor está en perfecto estado, cosa que usted se da cuenta porque cuando saca el aceite sale casí completo lo que le metió, allí es qué se puede dar el lujo de hacer mas kilometros con el. Pero si su motor ya está consumiendo aceite, por cualquier motivo, allí esa regla de los máximos kilometros no aplica y lo que toca es estar pendiente del nivel de aceite todo el tiempo para no dejarlo bajar mucho.
Totalmente de acuerdo de principio a fin. Muy buen comentario. Saludo motero ✌️
Yo estoy cambiando aceite cada 1500 km y uso sintético Motul 7100 y mi moto la tengo medio año y voy por los 7300 km solo la uso para movilizarme a mi trabajo.
Mi pregunta entonces puedo hacer el cambio de aceite cada 3 mil que es durante ese kilometraje que también se hace su mantenimiento?
Yo no e cambio el aceite d mi moto lo único es estar pendiente del nivel y no a pasado nada y bajar cambio soltar el clos suave
@@esaudelgado4071 Bro estás botando el dinero, mínimo cambie aceite cada 4,500 revise el nivel de aceite siempre
Sentido común, usen el mejor aceite posible y hagan cambio en el kilometraje que el manual dice.
Botar dinero es no cuidar bien la moto.
Muy buen video! lo estuve necesitando mucho hace unos meses. Lastimosamente aprendí un poco a las malas (pobre motor :S). En algún otro video al respecto aprendí que a altas revoluciones hay que subir marcha y a bajas revoluciones hay que bajar. Ahí con experiencia y conociendo mi moto ya sé cuándo es preciso bajar y cuándo no. Pero nunca está de más ver la explicación más completa en voz de un experto.
Hola Harold. Todos nosotros seguiremos aprendiendo y ahí con el tiempo vas a tener buenas técnicas. Saludo motero ✌️
Dios los
cuide a todos
en carretera, saludos desde Costa Rica Don Norman, gracias por sus videos😊
Gracias a ud Mauricio por su apoyo. Saludo motero desde Cali Colombia 🇨🇴
Don norman excelente recomendación, lo voy a tener en cuenta la próxima semana al hacer mi primer viaje en motocicleta.
Un gran saludo desde Neiva Huila ( Colombia)
Don Norman muy buena lección el día de hoy . En mi concepto eso ya es práctica , experiencia , pericia y antigüedad en la conducción eso hace que uno meta el cambió en el momento correcto que se necesita ni muy adelantado , ni muy atrasado gracias un saludo motero.
Asi es Gil. La practica nos ayuda mucho. Saludo motero ✌️
@@motorviajero1914
Don norman saludos.
Aclareme algo por favor, ¿ qué tan sierto es que cuando uno está subiendo o bajando marchas uno debe acelerar o dar golpe de gas con embraque a fondo para poder subir o bajar marchas aplicando a todas las marchas.
Gracias
Gracias Norman de gran utilidad tus consejos es especial para principiantes y que sus motos tengan buena vida util
Fui muy feliz con mi nkd, gracias a usted aprendi mucho de las motos y pues ls tuve que vender y me dio por pasar y recordarlo, gracias por tan buenos videos
Hola. Gracias por tu apoyo. Espero pronto vuelvas a tener moto nueva. Saludo motero ✌️
Es sentido común carnal para cuidar tu moto yo le bajaba el rpm en velocidad y se jalaba y mi sentido común me dijo que las bajara en cuanto estuviera parada en su totalidad
El oído y la práctica, nos va a ir ayudando a hacer los cambios en el momento justo. Gracias, como siempre!!!
Es cierto. La practica ayuda mucho al escuchar bien el motor. Saludo motero ✌️
Muy muy poquitos canales tienen esta calidad!!!!!!❤❤
Mil gracias por tu apoyo. Saludo motero ✌️
Soy nuevo en el mundo del motociclismo y este es uno de los errores que más he cometido todo por el desconocimiento. Gracias Don Norman, intentaré llevar a la práctica este consejo.
Hola. Si sabes cuidar el motor a la hora de bajar marchas te va a durar mucho más. Saludo motero ✌️
Muy buen video. Muchas gracias. Yo tengo una moto hace 4 días y ando aprendiendo. Desde el mismo primer día ya salía bien y bueno, ahora tenía el tema de las marchas y si he notado que cuando bajaba a segunda se sentía un bajón muy brusco. Me sirvió. Muchas gracias.
Hola. Deja que baje buena velocidad o incluso detenida para bajar a 2 o a neutro. Saludo motero ✌️
Saludos desde Honduras...
Wow..
Hacer los cambios de marcha para ir bajando, la moto hace una retención en la caja..
Excelente video..
Muy útil lo pondré en práctica.
Hola Elio. Esto aplica cuando la distancia es larga. Ya en distancia corta se usa el freno de motor y frenos. Saludo motero ✌️
Siempre apoyando al buen motociclismo, un abrazo desde México
Un video grandioso, he mejorado mucho mi forma de manejar y soy mas consiente ahora del desgaste que le hago a mi motocicleta, gran consejo muchas gracias.
Hola. Gracias a ud por el apoyo. Saludo motero
Tendré mi primer moto en una semana y estos vídeos me servirán de mucho 🙏🏾.
Que bueno Duvan. Espero la disfrutes mucho. Saludo motero ✌️
YA LA TIENES BRO? YO AYER COMPRÉ MI PRIMER MOTO
Me recomiendan una KTM RC 200 COMO PRIMERA MOTO?
@@lucasterrones3200 Obvio no es mucha cilindrada y por confiado te podes matar de un choque
@@lucasterrones3200 Búscate un 125 150, una moto que te quede comoda
Te mereces un Beso. Causa.
Gran leccion para mí.
Dios te bendiga
Gracias Juan Carlos por tu apoyo. Saludo motero ✌️
Lo del recipiente para esas frutas es lo correcto además, porque se cuidan las naranjas de magulladuras. Y lo del golpe de gas es lo ideal hasta en motos de bajo cilindraje, saludos
Jejeje y además que estaban super dulces. Llegaron muy bien. Saludo motero ✌️
Sr excelente video como ya nos tiene acostumbrados, muchas gracias por compartir, el próximo 14 de octubre disfrute el eclipse saludos desde la CDMX que ese día me acordaré que también ustedes lo van a disfrutar y gracias por tanto que nos ayuda
Hola Miguel..ese día si Dios quiere mejor me quedo en casa . Saludo motero desde Cali Colombia 🇨🇴
@@motorviajero1914 cómo siempre Sr Norman, la respuesta correcta y yo también tomaré su consejo
Un 100 para usted Don Norman, esté cómo todos sus videos valen mucho y son de mucha ayuda.
Dios le guarde y bendiga siempre, saludo motero desde Chicago ✌️✌️✌️🙏 🙏, la ciudad del frío por ahora.
Hola Elvin. En pleno invierno me imagino nieve por todas partes. Yo no conozco la nieve ⛄️. Saludo motero desde Cali Colombia 🇨🇴
@@motorviajero1914 así es Don Norman, nieve y nieve por acá, es bonita la nieve, todo blanco, pero para manejar es complicado algunas veces.
El mejor video que he visto respecto al tema te lo agradezco mucho, ahorita mismo agarro mi moto y salgo a poner en práctica esto, saludos
Hola. Gracias por tu apoyo. Recuerda que solo aplica si nos vamos a detener en larga distancia. Saludo motero
Estos videos son los que si sirven, bien explicados y ejemplificando… saludos 🖖
Esta muy bien explicado, el video para los chavos que viene comenzando a manejar sus motos, en mi caso solo digo que sincronía en el oído sutil cuando se maneja xq cada quien conoce su máquina saludos .. ❤ viajar con pasajero también es otra cosa al subir de marchas mucha práctica y disfrutar de las carreteras
Hola Dago. Estamos de acuerdo, el oído es de mucha importancia a la hora de conducir una moto. Saludo motero ✌️
Gracias don Norman, excelente video, así lo hago yo y mi moto trabaja muy bien. Bendiciones y buen viaje.
Saludo cordial don norman, la verdad soy muy nuevo manejando moto y honestamente me ha costado mucho en mi moto nueva al arrancar en primera sobre todo en subida pronunciada o semi pronunciada, hoy por ejemplo al tratar de meterla al parqueadero que es una subida pequeña para llegar, se me apagó dos veces estando en primera y siento que estoy maltratando mucho la caja de cambios😢
Para bajar cambio la velocidad no es el determinante sino las RPM, no todas las motos son iguales, ni tienen la misma cantidad de cambios. Lo ideal es que para marchas de velocidad (4, 5, 6) bajar cambio entre las 3000 y 4000 RPM, para marchas de fuerza (2, 3) bajar cambio entre las 2000 y 3000 RPM. La tecnica de golpe de gas siempre se debe usar cuando baja marcha para evitar el rebote de los engranajes del motor y el clutch se debe soltar de forma progresiva igual que cuando se va arrancar en primera. La única forma de saber si lo está haciendo bien es que al hacer cambio de marcha no se debe escuchar ningún sonido o sentir algún golpe en el motor. Lo mismo aplica para subida de cambios, si usted escucha sonido al subir cambios, no lo está haciendo como debe hacerse. Es difícil de hacer pero con mucha practica se puede lograr sin importar el tipo de moto o cilindraje.
Hola. Gracias por tu comentario. El golpe de gas solo lo uso si bajo marchas en altas rpm y quiero mantener la potencia para seguir. Pero si bajo suficiente velocidad o incluso detenerse ya no lo hago sino que dejo bajar casi a 0 y ahí si. Saludo motero ✌️
Y si presionó el clutch y y bajo de 5 a 2 y recién suelto el clutch afecta en algo ?
@@porlobajo8907 No debería, siempre y cuando obviamente vaya en la velocidad que más o menos debería ir en 2da.
Siiiiii viva don Norman y su Gran sabiduría Motera 👍🏻👍🏻👍🏻
Gracias don Norman eres el mejor 👌🏻
Hola Joel. Muy agradecido con tu apoyo. Saludo motero ✌️ 😉
Don Norman.
Excelente contenido y de gran ayuda.
Dos consultas:
* Hice primer cambio de aceite a 1000km con Pro Honda Full Sinthetic. El manual dice cambio cada 6000km, pero he tenido recomendaciones que es mejor 3000km.
*Me gusta sentir relajaba mi moto y 5ta marcha uso de 60km/h arriba o 6ta desde los 70km/h. Aunque a veces le doy un poquito más, pero me comentaron que podía dañar la caja porque estoy haciendo muy cortas las marchas o no las estoy dando tanto recorrido.
Desde ya gracias - Joel
Saludo motero desde Lima - Perú
Hola Joel. Si usa un bien aceite y sabe subir y bajar marchas, el motor no va a molestar. Pero no es necesario llevarla en 5 apenas a 60 k/h. Incluso a esa velocidad se puede en 6 y se va alternando con 5. Lo importante es no llevarla en altas rpm a toda hora. Saludo motero desde Cali Colombia 🇨🇴
Grande viejo me compre una XR190L nueva y la quiero cuidar mucho
Excelente video
Hola. Hiciste una buena compra. Sabiéndola cuidar, esa moto te va a durar mucho. Saludo motero ✌️
Buenas Norman.
Buenos consejos. No los conocía, y como siempre, ampliando nuestro conocimiento.
Saludos ✌
Muy instructivo el video yo bajos las marchas cuando me voy acercando a un cruce o pararme estando en tercera o cuarta a la vez frenando pero veo que sale todo normal pero viendo este video me dice que no estoy haciendo que la caja trabaje armoniosamente y tendré ahora que lograr esa habilidad de como bajar marchas
Hola. Con la practica seguro lo vas a lograr. Saludo motero ✌️
Gracias sr Norman por compartir su experiencia ✌️
Exelente muchas gracias por su consejo en poco tiempo voy a comprar una nuevicita y esto me ara qué dure más
Hola Oscar. Que la disfrutes. Te invito a ver el video ASI DESPEGO YO UNA MOTO en este canal. Saludo motero ✌️
Entonces "el golpe de gas" solo es para las subidas y curvas...?!?! 😳😳😳😳
"Ya valí..." Porque en todo momento lo andaba haciendo para bajar cambios, marchas o velocidades... 😰😰😰😰
Saludos desde el "Pulgarcito de América" ✌🏻👼🏻 🇸🇻
Hola. El golpe de gas también en plan si vas a altas rpm pero no quieres perder potencia. No se usa si vas a bajar buena velocidad. Saludo motero desde Cali Colombia 🇨🇴
Gracias por compartir.
Cuando conduzco siempre freno con motor, especialmente en la moto pues sin ABS bajar los cambios esperando que el freno o la sola moto baje el las RPM resulta peligroso, muy peligroso. Con el freno la rueda se bloquea y el derrape lo hace caer, mientras que con el motor es mucho más controlada la frenada y segura.
Para mí frenar con motor, con la caja, es mucho más seguro y se tiene mejor dominio de la moto manteniendo más tracción; la trasmisión podría afectarse si no se bajan los cambios con delicadeza, con sutileza o tacto.
En moto aconsejo siempre frenar con motor.
Bendiciones
Hola Edgar..estamos muy de acuerdo cuando es en distancia más corta. Pero a distancia larga no es indispensable usar motor para frenar, se deja ir la moto y suavemente se va frenando. Saludo motero ✌️
El embrague se aprieta ya cuando estas muy cerca de parar, sino vas a gastar tus discos innecesariamente
Pero al apretar la manigueta del embrague lo que haces es separar los discos, no quedan en contacto. Mi moto tiene 127.000 kilómetros y los discos son los originales. Pronto se los cambiaré pero por prevención, no por que estén fallando. Saludo motero
Estando apretado a fondo no quemas embrague al bajar.
Muchas gracias, soy bastante novato y no sabia bien que hacer si me tenia que detener por completo en una marcha alta
Hola. Solo aplicar embrague y no soltarlo hasta llegar a neutro. Saludo motero
Buena estubo buena con razon cuando vajaba canbio mucho ruido hacia la caja pobre moto 😢 la e lastimado mucho x no saver como vajar los canbios gricias 👍
Hola. Si estos se bajan estando en altas rpm, ahí la caja sufre mucho, a no ser que use el golpe de gas. Saludo motero ✌️
Buena forma de bajar cambios y respetable. Yo por mi parte pienso y me a funcionado siempre que la forma más fácil es dejar caer las revoluciones periódicamente pero sin acelerar y bajar los cambios según las revoluciones en las que este evitando bajar cambios a la ligera. Es simplemente conocer el motor escucharlo según el cilindraje.
Lo que dices es verdad..lo del video solo aplica cuando hay suficiente distancia para parar. Saludo motero
Muchas gracias. No cambie los discos si aún no están patinando, yo tengo una apache con 130.000 km y tampoco la he reparado ni he cambiado discos.
Hola Oscar. Yo los voy a cambiar a los 130.000 kilómetros aunque no están patinando ya que existe el riesgo que dañe la campana y ahí si el problema sería grave. Incluso no cambiar discos a tiempo ha fundido motores. Saludo motero ✌️ 😉
Creí q hablaria del golpe de gas, pero lo que explica es mas sencillo y save todavia. Messirve
Hola Benjamin. Si, lo que pasa es que el golpe de gas solo se usa si vamos en altas rpm. Pero para detenernos no es necesario. Saludo motero ✌️
Muy acertado tu comentario,así cuidamos más el motor, gracias por todos tus consejos ,saludos motero
Muy bien explicado eres un fenómeno un saludo desde España
Hola José. Super agradecido con tu apoyo al ver y comentar los videos. Saludo motero ✌️
Buenas noches, excelente video. En otros videos muestran el freno combinado (motor y frenos), que opina de eso?
Hola. Eso es correcto. Es lo que se hace en este video al no apretar el embrague. Así el motor ayuda. Saludo motero ✌️
tan bellos mis colombianos, los amo desde Venezuela.!! gente grande, bella y profesional.
Gracias Carlos. Yo también no soy amigo de las fronteras, todos somos hermanos. Saludo motero desde Cali Colombia
@@motorviajero1914 muchas gracias, por acá en Venezuela siempre serán bienvenidos.! los amo .!! gracias por tan valioso canal.
Buenos días amigo muchas gracias por el video..eso aplica para toda moto la mia es una xl 125 homda modelo 84 la compre hace unos días
Hola..desde que sea una moto de embrague como la tuya, se hace igual. Saludo motero ✌️
He aprendido mucho con ud. Yo no sabia manejar motos. Con ud lo consegui, sin embargo hasta hoy estoy un poco al debe con el cambio de marcha. Siento que se me frena mucho el motor al bajarlas. Por ahi vi un video que decia que se recomienda bajar entre 4 a 5 mil revoluciones, pero igual se frena mucho el motor. Entonces que hago..? Me fijo en la velocidad como ud dice..? Gracias por su respuesta.
Hola Nelson. No es nada bueno para el motor bajar marchas en altas rpm o a una velocidad alta, lo mejor es dejar que la moto se vaya deteniendo con el embrague aplicado y ahí si ir bajando marchas. Saludo motero ✌️
Excelentes sus enseñanzas, me quedó claro en carretera, pero quisiera pedirle el mismo tema pero en ciudad y con tráfico, ahi si bajanos de marcha mas seguido verdad? Espero me ayude con esta duda.
Hola Giulana. Claro que si, muy pronto haremos ese video. Saludo motero ✌️
Muchas gracias por sus consejos, conocimientos y su tiempo para con los demas, como yo principiante. Bendiciones
Hooa Fernando. Gracias por tu apoyo. Saludo motero ✌️
Amigo motor viajero cordial saludo cada vez mas ..mas y mas aprendo de sus videos ..tips muy util para la moto..crealo me ha servido mucho...de todos los cuidados y manejos para la moto...aunque mi moto es una boxer..aplico mucho los manejos cuidados a cadenas...aceites su debido cambio..en fin...todo para el.bien de mi motor aun no he salido un recorrido largo en ella solo en la ciudad...pero mantengo mi moto bien..y aplicando como decia...todas sus enseñanzas..cordial saludo...
Hola Hector. Me agrada mucho saber que le puedo aportar en algo. Sin importar el cilindraje, está muy bien saber cuidar la moto. Saludo motero ✌️
Gracias dor Norman, por tratar ese importante tema de la bajada de marchas a una determinada cantidad de rpm. A propósito de cuidar el motor, quisiera preguntarle cada cuantos kilometros es recomendable hacerle un mantenimiento general al motor de una moto, en mi caso tengo una yamaha sz rr 150 con un recorrido de 1450 kilómetros. Saludos y gracias por la información.
Hola Jaime. Yo le hago mantenimiento general cada 30.000 kilómetros aproximadamente, pero con frecuencia reviso lo más básico. Saludo motero
Le agradezco la información, pero aparte de del cambio de aceite y de filtro, que otra cosa habría que revisarle o cambiarle al motor antes del mencionado mantenimiento general?
Gracias por todos sus consejos, cómo me han servido. Saludos desde México
Hola Bernardo. Es con mucho gusto. Saludo motero desde Cali Colombia
Si Don Norman muy importante lo de las marchas, la suavidad en la entrada del cambio, tanto bajando las marchas como subiendolas, y que no se sacuda o no se sienta golpe en el motor, adquirí hace poco una semiautomática, se meten los cambios con el pie, no tiene cluch, he tenido dificultades con el tema de que siento que causa golpe de motor, no he podido usarla o manejarla suavemente, seguiré intentando, gracias por compartir tan buen contenido, saludo motero desde guarne Antioquia Colombia
Hola Gerardo. Recuerda subir o bajar las marchas en bajas rpm y que la moto haya perdido velocidad. Si lo haces en una velocidad superior a la marcha que quieres ir entonces te va a golpear el motor. Saludo motero ✌️
Me acabo de comprar la Motomel Skua 150 Silver Edition, y lastimosamente aceleré, iba en tercera y quise subir a 4ta, pero por accidente baje a 2da (de milagro no rompi la caja de cambios). Esto paso porque estoy acostumbrado a manejar 110.
Y es necesario informarse, porque el cuidado del motor es lo escencial
Hola. Si pasa una sola vez no es muy probable que se afecte la caja, ya si se bajan marchas estando la moto en altas rpm pero de seguido si va a tener problemas. Saludo motero ✌️
😂 no eres el único amigo también me pasó exactamente lo mismo en mis primeras semanas de aprendizaje
Motor viajero, excelentes sus videos. Algunas personas recomiendan el freno de motos, que opina mi estimado??
Hola. Claro que si, yo lo uso con frecuencia cuando la distancia de frenado no es .tan larga como la del video o sobre todo en bajadas. Saludo motero ✌️
SALUDOS EXCELENTE """MOTOR VIAJERO"""" DESDE MÉXICO 🇲🇽 ASTA COLOMBIA 🌎
Muy bien explicado amigo asi es como se usa la moto.
Muy bueno tu video explicas bien la bajada de la marcha en alta velicidad.esta bueno hay q cuidar el motor.gracias.
Hola Jorge. Si vamos en alta velocidad usaremos el golpe de gas en caso de querer recuperar potencia. Pero si solo es porque se baja velocidad lo suficiente entonces ya no es necesario. Saludo motero ✌️
minuto 3:20 una señal reglamentaria de 30km/h y se la paso a 90.... excelente instructor...
Le aclaro que absolutamente NADIE va a la velocidad que indican estas señales. Si voy a 30 en esa vía me salen matando. Hay que saber eso. Señor
Gracias, gracias, muy bien explicado, buenos datos que no sabía.
Me alegra que te haya servido el video. Saludo motero
gracias no hace mucho compre mi moto y necesitaba esa informacion gracias de nuevo
Hola Wilfan. Te recomiendo ver el video ASI DESPEGO YO UNA MOTO en este canal. Te va a ser muy útil. Saludo motero ✌️
Buen aporte de información del canal , me sirvió de mucha ayuda , saludos y gracias por su aporte , siga con sus buenos conocimientos.🙂🙂
Gracias Victor por tu apoyo al ver y comentar los videos. Saludo motero ✌️
Yasta gracias por el consejo yono savia manejar moto estoy aprendiendo entonces de 3 pongo clouch y alto total y después N .gracias
Hola Francisco..siempre y cuando te vayas a detener por completo y no sueltes embrague en ningún momento. Saludo motero ✌️
Es una buena técnica yo la aplicó también al coche con la ventaja de que el coche si quiero parar sin prisas lo pongo en punto muerto graduando más o menos donde boy a parar y la inercia me lleva sin llevar marcha y de esa forma no trabaja el embrague y menos desgaste de disco y de marcha.
Muy chévere el vídeo , quisiera hacerle un par de preguntas:
1en qué rango de RPM es recomendable llevar la motocicleta ?
2 para una moto de bajo cilindraje que utiliza aceite Mobile súper, a cuentos kilómetros es recomendable el cambio?
Hola. El rango de rpm depende de que moto es. Por lo general en bajo cilindraje llevarla a 5.000 rpm en tramos largos. Y un aceite de buena calidad se puede cambiar entre los 2.000 y 2.500 kilómetros dependiendo del uso que tenga la moto. Saludo motero ✌️
@@motorviajero1914 muchas gracias por su consejo ✌️
Don Norman, primero su saludo y segundo, porqué se recalienta mucho una moto?
Gracias y bendiciones.
Hola. Una razón clave es una mala lubricacion , filtro de aire sucio o tapado , bujía mala etc. Se debe llevar a un buen técnico para que encuentre la falla. Saludo motero ✌️
Estoy aprendiendo un monton gracias a tus videos 😊 y si estoy en la ciudad, para frenar en el semáforo por ejemplo, ahi si voy bajando a 2da y 1ra o también conviene parar en 2da por ejemplo?
Hola Mariam. Que agradable leer este comentario. Lo de bajar las marchas te recomiendo parar en 2 y ya totalmente detenido ahí si poner en neutro. Saludo motero ✌️
Ok, ahora si la cuidare mejor ya q ando una moto de alto cilindraje 😍😍
Uyy claro, esas son las que más hay que cuidar ya que vale mucho una reparación. Saludo motero ✌️
Cada dia hay algo mas para aprender, muchas gracias
Así es Alberto todos aprendemos cada día. Saludo motero ✌️
Señor Norman, muchas gracias por la información que da puesto que es muy clara y sin enredo para saber que hacer ante muchas inquietudes que surgen
Hola Andres. Gracias a ud por el apoyo. Saludo motero ✌️
Muy cuidadoso con su aparato muy bien.
do norman dios le bendiga yo siempre sigo sus consejos
Muy instructivo e interesante video, nos ayuda a alargar la vida útil de nuestra moto y así nuestra economía 👍, saludos desde Cuba.
Hola. Te agradezco mucho tu apoyo. Saludo motero desde Cali Colombia 🇨🇴
Muy buenos consejos a través del video, los cuales se nutren aún más con los acertados comentarios que se hacen al respecto.
Gracias.
Gracias Jose por tu apoyo. Saludo motero ✌️
Debemos tener muy en cuenta las r.p.m. (revoluciones por minuto) del motor para bajar las marchas, sin afectar el normal funcionamiento del motor. Saludos desde la ciudad bonita la ciudad de los Parques Bucaramanga.
Hola Jorge. Así es. Te comento que en enero paso por tu ciudad si Dios permite. Saludo motero ✌️
@@motorviajero1914 avise para poder atenderlo como se merece.
Muchas gracias por el vídeo, me ayuda a seguir mejorando mi conducción, gracias!!!
Buen video dios lo bendiga desde Venezuela siga capacitando sobre las motos gracias
hola gracias por los consejos por que dejar neutro y no en primera ?
Hola. Para evitar al máximo que no se gasten los discos del embrague. Saludo motero ✌️
Don norma muchas gracias por su trabajo de enseñanza
Amigo,gracias por sus comentarios y recomendaciones
Hombre muchas gracias, que buen dato ya que estaba cometiendo ese error
Hola Yeison. Que bueno te sea útil el video. Saludo motero
Gracias por el tip, saludos desde la ciudad de México 👍🏾
Esta bien la explicación sobre bajar las marchas, pero en ciudad es otra forma diferente de hacer, que en ruta.
Hola. Eso es correcto. En ciudad también hemos hecho el video de como usar los frenos. Saludo motero ✌️
Bendiciones señor Norman para usted y para su y su casa usted podría indicarme si tiene un video donde explique el uso que se le dan a los distintos tipos de bandas de rodamiento de llantas trabajo en distintos tipos de carretera destapada de concreto o de o de asfalto qué clase de llanta me conviene a mí Muchas gracias
Hola David. Si acostumbras ir por diferentes terrenos, una llanta doble propósito seria la indicada. Sirve para asfalto pero también para destapada. Saludo motero ✌️
@@motorviajero1914 Gracias Señor NORMAN, muchas gracias por contestar.
Y cuál es ese tipo de Banda de Rodamiento? Si no tiene ese Vídeo, donde aparezcan las Imágenes de los s Diferentes tipos de Llantas, le sugiero hacerlo para los NEOFITOS como yo 😊....
Gracias por su Tiempo y por compartir su Conocimiento.
Bendiciones para Usted, su casa y su Descendencia....
Buenas noches don Norman 🏍🏍🏍🏍🤗🤗
Hola Que tal. Siempre contando con tu comentario. Saludo motero ✌️
Saludos desde Ciudad Victoria Tamaulipas México 😃🇲🇽🌎
Gracias por tu apoyo Ariel. Saludo motero desde Cali Colombia 🇨🇴
Está muy bien su vídeo y explicación, pero si mi voy a detener tal cual como lo venía haciendo de tercera igualmente paso a segunda y ya de segunda meto embrague y ya con neutro me detengo. No es obligatoriamente q hay q detenerse en tercera. Es lo mismo q un carro, usted en un carro no se detiene en tercera, para luego ponerlo en neutro. De resto está muy buena su explicación 👌
Hola. No se exactamente como sea en el caso de los autos, pero lo que si se es que no es necesario bajar marchas antes de detenerse por completo. Se pueden bajar incluso desde 6 a neutro estando totalmente detenido y la caja no va a sufrir ningún golpe fuerte. Saludo motero ✌️
Bendiciones hermano motero gracias de verdad por ese compartir de tu hasta experiencia he aprendido mucho de tus enseñanzas y también te he dado a conocer compartiendo tus videos desde Barinas Venezuela
Excelente video. También tener cuidado o sincronizar las manos para no tener un efecto lija en los discos al momento de cambiar marchas.
Es correcto Jesús. Y eso lo logramos con la practica y un buen oído. Saludo motero ✌️
Saludos Sr Norman , tengo ese detalle, creo que aveces al tener altas revoluciones y bajar a un cambio truena el motor, a practicar esos cambios como lo explica usted, saludos y buen fin de año
Hola. O su vas en altas rpm y quieres bajar una marcha, lo mejor es usar la técnica del golpe de gas. Saludo motero ✌️
@@motorviajero1914 como golpe de gas🤔🤔
Saludos desde Perú.buen video para poner en práctica
Excelente me sirve porque solo he manejado scooter. Saludos desde 🇨🇷 Costa Rica
Hola . Que bueno te sea útil el video. Saludo motero desde Cali Colombia 🇨🇴
Que aceite usa Sr. ?
Excelente videos, consejos muy utiles.
Hola. Hoy día el hiperf de total 10W30. Saludo motero ✌️
Gracias Norman, siempre por tus oportunas indicaciones y consejos. Un abrazo y Bendiciones desde Lima Perú.
Algunos hablan del golpe de gas para hacer ese tipo de cambios, pero eso es más para competencia y ojo el golpe de gas no garantiza que no hayan daños en el motor lo que hace es que minimiza el daño solo basta escuchar cómo suena el motor en los caso que aplican el golpe de gas, siempre se da una compresión fuerte...
Hola Daniel. Yo uso es golpe de gas cuando voy en altas revoluciónes. Me ha ayudado a cuidar el motor pues nunca he tenido que reparar alguno. Hay que saber cuando se usa el golpe de gas. Saludo motero ✌️
Muy buenos consejos, justo hoy cambié el aceite a mi Moto, Gracias Saludos
Lo que explica es algo lógico la moto dice todo, no manejen moto si no están bien aprendidos