Método Simplex Tabular 02 (Método de las grandes M's)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 9 фев 2025

Комментарии • 88

  • @catherinel.delacruzespinos9627
    @catherinel.delacruzespinos9627 6 лет назад +4

    EXCELEEEENTEEE!!! Los mejores vídeos de esta materia son de este canal.

  • @moonchildddd1442
    @moonchildddd1442 5 лет назад +1

    Llevo como 3 horas buscando una explicación en condiciones y me he topado con este video. Tengo examen pasado mañana y me va a salvar de un apuro, muy bien explicado

  • @AZ-ol5ku
    @AZ-ol5ku 2 года назад +3

    Muchas gracias, su manera de enseñar es fantastica, hasta aprendi algunas cosas de simplex que me faltaban xd

  • @susanamanrique3341
    @susanamanrique3341 4 года назад +1

    MIL GRACIAS!!!!! Eres el mejor!!!!!, también llevo bastantes horas intentando encontrar una explicación a este método, y hasta el momento no lo había logrado comprender, tenía muchas dudas, eres el mejor profe, sigue enseñando tan bien!!! ♥

  • @marcelaosorio6154
    @marcelaosorio6154 4 года назад +3

    Ya no me siento perdida, muchas gracias!

  • @enriqueestrada3328
    @enriqueestrada3328 6 лет назад +1

    que genial debería seguir subiendo vídeos que forma tan maravillosa de enseñar

  • @danilofuentes4706
    @danilofuentes4706 4 года назад +1

    Excelente video, felicitaciones profesor. Saludos desde Chile

  • @dulcesolares3754
    @dulcesolares3754 4 года назад +2

    Lo llevé en la carrera en IO, ahora en la Maestría nuevamente... Y hasta que llegué aquí entendí... Muchas felicidades y Gracias!!

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  4 года назад +1

      Gracias por el comentario...

    • @dulcesolares3754
      @dulcesolares3754 4 года назад +1

      @@GOALPROJECT Una suscriptora más. Te agradezco... buscaré el de las dos fases, ojalá lo tengas 🙂

  • @bryanvalencia4350
    @bryanvalencia4350 6 лет назад +2

    Muchas gracias!!!! Me ayudaste un montón

  • @yok7002
    @yok7002 Год назад +3

    gran explicacion, me ayudo bastanteee

  • @jhonnylopez1907
    @jhonnylopez1907 2 года назад +2

    muchas gracias por el video, muy didáctico :)

  • @luisivansalgueiro9656
    @luisivansalgueiro9656 6 лет назад +1

    Excelente!! muchas gracias me sirvió un montón

  • @juancarlostintayavega9825
    @juancarlostintayavega9825 4 года назад +1

    Excelente video, bastante didáctico!!

  • @erickarancibia683
    @erickarancibia683 3 года назад +3

    muy buen video amigo

  • @dragomo0797
    @dragomo0797 4 года назад +2

    Like y suscripción me ayudaste mucho para mí práctica de Investigación Operativa

  • @migueltorocahua5406
    @migueltorocahua5406 6 лет назад +1

    eres lo maximo muy bueno

  • @porinersiarock
    @porinersiarock Год назад +2

    gracias profesor

  • @davinochelera101
    @davinochelera101 5 лет назад +1

    Muy bien explicado 10/10

  • @andresfelipemachadoolivero902
    @andresfelipemachadoolivero902 6 лет назад +1

    excelente vídeo... Gracias

  • @bigbangvip8101
    @bigbangvip8101 2 года назад +2

    Hola un pregunta , cuando la ecuación no tiene una desigualdad ( ) si no que en su lugar tiene un " =" como quedaría la gran M? Igual le restamos la m a la función objetivo o la sumamos ?

  • @andresfelipemachadoolivero902
    @andresfelipemachadoolivero902 6 лет назад +3

    hola, seria genial si tuviesen un vídeo donde explican dos fases... Gracias!!

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  6 лет назад +2

      Estamos trabajando en eso... gracias por el comentario y la sugerencia...

  • @belkisisabellaceraaragon2656
    @belkisisabellaceraaragon2656 6 лет назад +2

    Hola, excelente explicación y metodología de enseñanza. Tengo una pregunta: ¿por qué -2M-4 es menor que -M-5?, si los números hubieran sido -5 y -4, el menor sería -5, y se escogiera este, pero no es el caso entoces ¿Cuál sería la respuesta a mi pregunta?

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  6 лет назад +10

      Hola... recuerda que M representa un número muy grande (digamos 1000)... entonces -2M-4 = -2004, mientras que -M-5 = -1005... Al elegir el número menor, entonces debes elegir a -2004... pude explicarme?

  • @JeanCr1996
    @JeanCr1996 6 лет назад +1

    Excelente,solo una duda cuando queremos definir que variables es la que sale de la base siempre se deberá escoger el menor positivo de los cocientes ya sea de minimizacion o maximizacion??

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  6 лет назад

      Efectivamente, siempre eliges al menor positivo, ya sea que estés maximizando o minimizando...

    • @ooscards7
      @ooscards7 5 лет назад

      @@GOALPROJECT y si hay algunos cocientes ceros que?

    • @emer1011
      @emer1011 5 лет назад

      @@ooscards7 no puede ser cero, revisa bien la tabla, es imposible q sea cero

  • @Carloss3608
    @Carloss3608 5 лет назад +2

    En el minuto 4:33 ¿Cómo sabes cual es el más negativo de -5-M & -2M-4?

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  5 лет назад +4

      Sustituye la M por un valor muy grande (digamos 1000)... entonces es como comparar -1005 y -2004 ... el más negativo es el -2004

  • @emer1011
    @emer1011 5 лет назад +1

    Excelente! tengo una duda, en la tercera restricción no puedo simplemente multiplicar por (-1) y cambiar el sentido de la desigualdad?

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  5 лет назад +2

      Hola...
      Si cambias el sentido de la desigualdad multiplicando por (-1) entonces el coeficiente de la variable artificial sería 1, pero el problema es valor del recurso (el número que aparece después de la desigualdad sería negativo, y eso significaría que el valor de la variable artificial sería negativo... pero una restricción del método simplex es que el valor de las variables debe ser mayor o igual que cero... es por esto que no se puede multiplicar por (-1)...

    • @emer1011
      @emer1011 5 лет назад

      @@GOALPROJECT muchas gracias!

  • @condoricardenasnoelia3579
    @condoricardenasnoelia3579 4 года назад +1

    Genial!!! me sirvió de mucho, pero tengo una duda, ¿Cuáles son las diferencias entre la tabla de maximización y minimización?

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  4 года назад +6

      Muy buena pregunta. Hay dos formas diferentes de realizar la minimización.
      Una forma es bastante simple, consiste en pensar que Minimizar Z es equivalente a Maximizar ( - Z). El problema entonces cambia a un problema de maximización y como ya sabes maximizar, entonces no necesitas aprender nada nuevo.
      La otra forma de hacerlo es la siguiente. En lugar de que en la función objetivo restes las variables artificiales, debes sumarlas, y en lugar de elegir en el renglón de la función objetivo el número negativo más grande, buscarás en la función objetivo el número positivo más grande, hasta que ya no existan positivos.

  • @williamnino7418
    @williamnino7418 4 года назад +2

    buenas y disculpa tengo una pregunta, ¿porque en el minuto 3:47 en el sistema del lado izquierdo esta el coeficiente de M en negativo "-" y al momento de tabular aparece en positivo "+"?

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  4 года назад +4

      Hola...
      En realidad, si te das cuenta, todas las variables cambian su signo.
      La razón es la siguiente Z = 3 x1 + x2 + h1 - M1 -> Z - 3 x1 - x2 - h1 + M1 = 0
      Se toman los valores de los coeficientes de la segunda ecuación.

    • @williamnino7418
      @williamnino7418 4 года назад

      @@GOALPROJECT aaah okok no me di cuenta, muchas gracias por responder, excelentes videos. saludos!!

  • @juanestrella6975
    @juanestrella6975 2 года назад +2

    Gracias

  • @allisonnicolebravoparedes9913
    @allisonnicolebravoparedes9913 4 года назад +1

    Si me hubieran pedido minimizar la variable que hubiera entrado seria las mas positiva?

  • @luisivansalgueiro9656
    @luisivansalgueiro9656 6 лет назад +1

    Una pregunta,
    El procedimiento sería el mismo si en caso me pediría minimizar?

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  6 лет назад +5

      Hola Luis... el procedimiento es un poco diferente.
      Existen dos formas de realizar la minimización, una de ellas es clásica, en donde sumas las variables artificiales multiplicadas por M a la función objetivo, y en lugar de buscar números negativos en el renglón de la función objetivo buscarás al mayor de los positivos, y el método terminará cuando en el renglón de la función objetivo todos los números sean negativos o ceros. Otra forma de minimizar es maximizar el negativo de tu función objetivo. Maximizar Z, es equivalente a minimizar -Z; y minimizar Z es equivalente a maximizar -Z.
      Prometo tratar de responder a tu pregunta con un video... gracias por escribir...

    • @emer1011
      @emer1011 5 лет назад

      @@GOALPROJECT si, porfavor please.

  • @david123r6
    @david123r6 5 лет назад +1

    Buenas! Una duda, tras ver el video de pasar de primal a dual me surgió una duda. Si se multiplicará la última restricción de este ejercicio por -1 (x1+2x2>=2 --> -x1-2x2

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  5 лет назад +1

      Es posible... pero regularmente no se estila que del lado derecho quede un número negativo...

  • @nocredits8066
    @nocredits8066 2 года назад +1

    Como las variables básicas al finalizar el ejercicio son x1, s3 y x2, entonces ¿A3 queda con coeficiente cero?

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  2 года назад

      El valor de la variable A3 es cero...
      :)
      Saludos

  • @ogrinitasogrinas2805
    @ogrinitasogrinas2805 6 лет назад +1

    Vaya muchas gracias me sirvió mucho, pero tengo una duda como se haría si la restricción fuera = ?

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  6 лет назад

      Cuando la restricción es menor o igual, sumas una variable de holgura...
      Cuando la restricción es mayor o igual, restas una variable de exceso y sumas una Artificial... Cuando la restricción es de igualdad, sumas una variable artificial...

  • @AlexanderMc-m9c
    @AlexanderMc-m9c Год назад

    El 0 seria considerado una variable basica o tiene que ser el 1 ?

  • @alanbejarano4940
    @alanbejarano4940 5 лет назад

    Tengo una duda. Muchos de los videos y literatura que he consultado, explican que se llegan a una solución factible sólo cuando los valores en las columnas de las x's es 0 o no negativo (para maximizar) en la fila de la función Z, pero jamás toman como columna pivote las columna de una varíable de holgura. Éste paso sólo se lleva a acabo en el Método de la M, o es estándar en cualquier ejemplo de método simplex?

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  5 лет назад +1

      Alan, supongo que es un error de concepto en el método, lo que se pueden cancelar son las columnas de las variables artificiales cuando estas salen de la base (a esto se le llama el método de las dos fases), pero siempre debes considerar las columnas de las variables de holgura. Sería un error no considerarlas...
      Saludos

    • @alanbejarano4940
      @alanbejarano4940 5 лет назад +1

      @@GOALPROJECT tienes toda la razón. En realidad en los ejemplos que había visto antes, las variables de holgura en la fila Z, siempre quedaban en 0 o en positivo (en el caso de maximizar), por eso los expositores nunca mencionaban el tema de también llevar a estas variables a condiciones óptimas.
      Supongo muchos de los demás ejemplos fuera de tu canal, son por demás demasiado sencillos y no se explica a detalle las condiciones de factibilidad.
      Aprovechando tu confianza, que libro aparte de los de Taha, recomiendas para poder consultar de manera correcta los temas de programación lineal? Gracias de antemano

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  5 лет назад

      Te recomendaría mucho dos libros...
      1) Investigación de Operaciones, aplicaciones y algoritmos... de Wayne Winston
      2) Introducción a la Investigación de Operaciones... de Hillier/Lieberman
      Ambos son excelentes opciones...

  • @alejandromonmunoz
    @alejandromonmunoz 5 лет назад +1

    Qué pasaría si hay mas de un cuoeficiente -1 es decir que haya por ejemplo solo una variable basica s1 1 s2 -1 y s3 -1

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  5 лет назад +2

      Es una muy buena pregunta... estoy pensando en realizar un nuevo video sobre este tema colocando un ejemplo como el que estás preguntando...

    • @gc-104viri4
      @gc-104viri4 5 лет назад

      www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=hemaruce.angelfire.com/Metodo_Simplex.pdf&ved=2ahUKEwjT9p-O0eXkAhUhPn0KHbIuAJwQFjAAegQIARAB&usg=AOvVaw3Mslb3UOLsRSrGk1MqkUjd
      Esto puede ayudar, ve al apartado donde dice el método de la M

  • @Nemesis190292
    @Nemesis190292 5 лет назад

    Hola. Porque en vez de hacer este método no se puede multiplicar la restriccion 3 por -1 de manera de invertir la desigualdad? entonces podrías añadir una variable de holgura positiva.

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  5 лет назад

      Hola Gerónimo...
      No se podría hacer, porque al multiplicar por -1, el valor del lado derecho sería una cantidad negativa, y al anexar una variable de holgura positiva te quedaría que s3 es un número negativo... y ninguna variable podría tener valores negativos...

    • @Nemesis190292
      @Nemesis190292 5 лет назад

      @@GOALPROJECT Hola. Gracias por responder!
      Habia leido que es posible hacer Simplex con el lado derecho negativo solo que es un poco diferente, para seleccionar la variable que se va de la base se selecciona la mas negativa del lado derecho y luego para seleccionar la que entra se seleccionan las negativas de la fila de coef de la funcion objetivo y se divide la fila correspondiente a la variable saliente con su lado derecho y se toma el valor absoluto menor resultante.
      se sigue asi hasta que no queden elementos negativos en el lado derecho.

  • @mateoelizalde4243
    @mateoelizalde4243 4 года назад +1

    Que cambia para el caso de minimizacion de Z?

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  4 года назад +2

      La minimización puede hacerse de dos formas...
      Forma 1) Supongamos que quieres minimizar Z = 3 x1 + 5 x2 , este problema de minimización será equivalente a Max Y = - 3x1 - 5 x2... y en lugar de minimizar, maximizas... y eso solucionará tu problema...
      Forma 2) Si quieres minimizar hay varios elementos que cambian, por ejemplo, al meter las variables artificiales a la función objetivo, en lugar de que sean -M, el coeficiente será +M.
      Además, debes elegir los números positivos y terminas cuando ya no queden números positivos en la función objetivo... esta forma es más complicada que la anterior...

  • @Marbarbarus
    @Marbarbarus 3 года назад +2

    que pasa si tengo 2 M en Z????

  • @flexer7822
    @flexer7822 4 года назад +1

    no tenes algun video explicando como minimizar con el metodo de la gran M?

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  4 года назад +1

      Hola... no hemos hecho ningún video sobre cómo realizar un proceso de minimización... en realidad es convertirlo en un proceso de maximización, pero aun nos falta enseñar a cómo minimizar...

  • @eliazarnoallasccanoa8091
    @eliazarnoallasccanoa8091 4 года назад +5

    Pero si tengo dos restricciones >= tendría dos M ,sería muy complicado ,ayuda

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  4 года назад +1

      Si... con dos restricciones se vuelve un poco más complicado... :(

  • @alvarosega350
    @alvarosega350 3 года назад +2

    cuando la division nos sale 0, ejemplo al dividir tenemos 0 6 0 0. se debe tomar la fila de cero o 6?

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  3 года назад +4

      Debe tomarse la fila del cero... perdón por la demora en la respuesta... :(

  • @luliosilvadiaz9263
    @luliosilvadiaz9263 3 года назад +3

    que hacer si tengo una igualdad en las restricciones

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  3 года назад +6

      Cuando tienes una restricción de igualdad y estás maximizando, debes sumar una variable artificial

    • @arsrivaszaredan8217
      @arsrivaszaredan8217 3 года назад +3

      @@GOALPROJECTjusto tenía esa duda, muchas gracias por responder

  • @gersonobredortapia6675
    @gersonobredortapia6675 4 года назад

    Buenas, disculpa cuándo en la tabla Simplex no tengo solo un número negativo siendo el más pequeño, si no que tengo dos números negativos iguales ¿Cómo hago ahí?

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  4 года назад

      Puedes elegir cualquiera de ellos, en ese caso es indiferente cuál elijas, al final llegarás al mismo resultado...

    • @gersonobredortapia6675
      @gersonobredortapia6675 4 года назад

      @@GOALPROJECT es decir elijo cualquiera de los dos números, hago las operaciones algebraicas gausianas respectivas normales y llegaré al resultado?
      :)
      Muchas gracias amigo, eres el mejor, me salvaste la materia.

  • @zokreyex1082
    @zokreyex1082 4 года назад +1

    Mi maestra me envio haber este video !

  • @ricardobrankovich7574
    @ricardobrankovich7574 5 лет назад

    Como se cuando tengo que sumarle una M a la funcion Z? Siempre lo tengo que hacer?

    • @GOALPROJECT
      @GOALPROJECT  5 лет назад +1

      Lo debes hacer siempre que aparezcan variables artificiales... es decir, siempre que un problema tenga desigualdades de la forma "mayor o igual", o bien, aparezca una "igualdad". Tengo pendiente hacer un video para poder resolver esa duda. Saludos y gracias

  • @hernanricardovieira704
    @hernanricardovieira704 4 года назад +1

    Mooooooy picado

  • @jodicowu4019
    @jodicowu4019 6 лет назад +1

    make this video using english please :)