separación de color para cuatricomia segunda parte

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 9 фев 2025
  • esta es la segunda parte de nuestra separación para cuatricomia, le damos salida para imprimir nuestros positivos y revelar en una malla t90

Комментарии • 7

  • @benatoons6354
    @benatoons6354 3 года назад +1

    cual es la diferencia al aplicar este proceso en malla de 90-120-200 y como se identifica en el acabado:?

    • @serigrafiacasera3162
      @serigrafiacasera3162  3 года назад +3

      de antemano sabemos que la malla mientras mas serrada mejor definición y tacto, y la lineatura hay que codificarla según la malla si es malla mas serrada podemos meter puntos mas pequeños y el acabado sera mas realista.

    • @benatoons6354
      @benatoons6354 3 года назад

      @@serigrafiacasera3162 genial tu explicación!!! Muchas gracias por la informacion

    • @benatoons6354
      @benatoons6354 3 года назад

      @@serigrafiacasera3162 soy fan de tu página:) sigue asi

  • @dianameza660
    @dianameza660 3 года назад

    Super me ayudo muchisimo, yo hago separacion para serigrafia, mi duda es para una malla de 200 hilos cuanto hay que ponerle en lineas por pulgada y tambien en la base blanca puede usarse solida? ya que a la persona a la que le trabajo me pide base solida para playera negra no se por que

    • @serigrafiacasera3162
      @serigrafiacasera3162  3 года назад +1

      para esa malla la lineatura que yo utilizo en semitono es de 45 lpp y me da muy buen resultado, respecto a la base blanca no te lo recomendaría ya que te dejaría un acabado muy rígido pero si el cliente así te lo pide pues si lo puedes sacar en solido seleccionando la fotito de la capa con la tecla ctrl presionada vas a la opción de rellenar y pones color negro de esa manera te queda una sola plasta para base que por lo general yo utilizo en bases chimer o policolor. espero te funcione, suerte y saludos

    • @dianameza660
      @dianameza660 3 года назад +1

      @@serigrafiacasera3162 gracias me ayudaste mucho