Pedagogía Social | Conceptos Clave | Pedagogía MX
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- Pedagogía Social | Conceptos Clave | Pedagogía MX
Pedagogía MX es un canal creado para compartir y difundir el conocimiento pedagógico de una manera audio visual. En este canal encontrarás contenido como biografías de Pedagogos, teorías, postulados, modelos educativos, noticias de educación, entre otras cosas.
Únete a este canal para acceder a sus beneficios:
/ pedagogía mx
Suscríbete Pedagogía MX.
Correo:
totalpedagogiamx@gmail.com
Facebook:
/ totalpedagog%c3%adamx-...
Grupo de Facebook:
/ 254305575674400
Instagram:
www.instagram....
Podcast Spotify:
open.spotify.c...
Pedagogía MX:
/ pedagogía mx
#pedagogia #educacion
PEDAGOGÍA SOCIAL
Empezamos con el hecho de que toda Pedagogía es social; ya que tiene que ver con el desarrollo personas, tiene que ver con grupos y busca un continuo desarrollo de la sociedad.
La Pedagogía Social es de alguna manera, una educación “colateral” ya que no se centra tanto en la cuestión escolar, sino en el ámbito de la educación no formal e informal, además de que este concepto se ha inclinado ligeramente hacia la atención de problemas sociales con ayuda de instancias socioeducativas (para los que son de México, un ejemplo es el DIF).
La pedagogía social busca el modo de facilitar la autonomía personal de los individuos a través de su propio proceso de aprendizaje personalizado. Por tanto, el educador social es un profesional que fomenta el empoderamiento personal al impulsar a cada persona a ser la mejor versión de sí misma.
El Pedagogo Alemán Adolph Diesterweg fue el primero que utilizó la palabra Pedagogía Social.
Esta disciplina como su nombre lo dice, analiza la educación en su ámbito social, abarca temas como la falta de recursos que condicionan el acceso a la educación, el abandono escolar, grupos desfavorecidos, exclusión, intereses sociales, actividades de recreación, entre otras cosas pero, por esta misma razón, la pedagogía social aboga y actúa para favorecer la igualdad de oportunidades y la reinserción social.
Algunos autores definen la pedagogía social como la ciencia que fundamenta y orienta la práctica socio-educativa (tradicionalmente no formal) para la prevención, acción y rehabilitación en pro de la madurez social del individuo y/o colectividad; la formación socioeducativa y sociocultural en todos sus ámbitos; así como la promoción, participación y potenciación personal y comunitaria desde los derechos humanos, a fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar.
Objetivos de la Pedagogía Social son:
1. Potenciar los recursos personales del ciudadano, sea cual fuere su situación social.
2. Explotar el uso de los recursos comunitarios (parques, teatros, espacios culturales, etc.)
3. Facilitar el acceso a estos recursos.
4. Mejorar las relaciones personales entre los miembros de un grupo social.
5. Buscar el crecimiento personal y comunitario del grupo social.
6. Insertar o reinsertar al sujeto en la sociedad.
7. Ser un agente o factor de cambio social.
La pedagogía social trabaja principalmente con sujetos o grupos en situación de vulnerabilidad, de riesgo, en situación de desventaja ya sea económica, mental o física, que padecen situaciones de marginación y de conflictos sociales.
Por otra parte, las dificultades de estas personas pueden ser muy distintas; drogadicción, analfabetismo, discapacidad, niños o adolescentes en situación de calle, alcoholismo.
Por lo tanto, esta educación pretende utilizar al máximo los recursos físicos y culturales que puedan ayudar en la inclusión social de los sujetos.
Características de la Pedagogía Social:
• Es una disciplina que se enfoca en la inclusión.
• Analiza cuestiones que tienen que ver con la igualdad, los derechos, la participación social y el acceso a una vida digna de las personas.
• La prevención es uno de sus pilares
• Ayuda a la reinserción de aquellos que presenten algún tipo de carencia o deficiencia de cualquier tipo.
MENDIZABAL, M. LA PEDAGOGÍA SOCIAL: UNA DISCIPLINA BÁSICA EN LA SOCIEDAD ACTUAL, Brasil.
Suscríbanse a @Pedagogía MX
Excelente., muy explicito.
Excelente mi hermano
Excelentes tus contenido, gracias por compartir.
muy buen video!! estudio educación y siempre veo sus vídeos para entender mejor los temas, gracias
Gracias a ti Brenda, saludos🤓✌️
Muchas gracias :D me ayudaste a entender este tipo de pedagogia, la necesito para una tarea
Estudio educación en Bolivia y me estoy especializando en pedagogía social, excelente video 👏
Gracias por tu comentario, mucho éxito y saludos hasta Bolivia
Muy bueno
Muy útil siempre. Gracias por su trabajo 😊
Gracias a ti, saludos :D
❤❤❤
En Ecuador el DIF es el MIESS, no estoy segura si es lo mismo que un DIF, por que los que vi en mexico eran mas como centros de salud.
Hola Evelyn, el DIF tiene centros de salud, guarderías, escuelas de educación especial, y demás servicios que se orientan principalmente a personas que se encuentran en situaciones "vulnerables. Saludos :D
Hola!
Como siempre muy buena la información que nos compartes.
Me interesa estudiar pedagogía en la UPN y quiero aplicar examen para ésta convocatoria.
De casualidad hay algún curso que me recomiendes para preparar para mi examen de admisión? 😅
Agradecería mucho tu opinión🙏
Gracias y saludos ! 🙂
Buen videoo, nadamas que yo le diría educación escolarizada y no escolarizada.