MINAS DE RIOTINTO (CERRO COLORADO) - HUELVA

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2025
  • La cuenca minera es un amplio espacio andevaleño de la provincia de Huelva que tiene como epicentro a Minas de Riotinto.
    Adentrarse en la comarca minera de Riotinto es como hacer un viaje al corazón de la tierra.
    Más de 5.000 años de explotación minera han convertido a la localidad de Minas de Riotinto en un escenario de paisajes rojos, amarillos, violetas, verdes, grises y ocres repleto de impresionantes explotaciones mineras a cielo abierto, escoriales, escombreras, bienes arquitectónicos, arqueológicos, naturales e industriales…Algunos bosques de pinos y eucaliptos de repoblación aparecen expectantes desde el exterior con la duda de qué le depararán su futuro.
    Minas de Riotinto concentra en su término municipal los principales y más importantes yacimientos de oro, cobre y plata del conjunto de la Faja Pirítica. Fueron precisamente estas reservas las que atrajeron a los primeros pobladores en el II milenio a.C. El comercio con los mercados orientales desde el litoral onubense caracterizará la etapa tartésica. Con posterioridad los romanos explotaron intensamente sus yacimientos.
    Tras la constitución como villa independiente de Zalamea la Real en 1841, el impulso definitivo vendría en 1873 de manos de la compañía británica Rio Tinto Company Limited, que producirá en la zona multitud de cambios paisajísticos, industriales y tecnológicos. Será esta compañía quien planifique y dirija los designios del pueblo: construirá viviendas para los trabajadores, y marcará el trazado urbano hasta tal punto que el primitivo núcleo de población desaparecerá por la expansión minera. El traslado del Riotinto antiguo o “La Mina” se realizará a través de barrios de nueva creación (El Valle), siguiendo las directrices constructivas inglesas, con viviendas modestas de una sola planta como residencia de los mineros.
    El viejo pueblo de Minas de Riotinto (existe documentación que lo atestigua) empezó a surgir a partir del primer cuarto del siglo XVIII en el lugar que hoy ocupa la Corta Cerro Colorado. El declive de este poblado comienza con la ampliación de la Corta Filón Sur a partir de finales del siglo XIX. Los intereses capitalistas hicieron posible que en 1994 se produjese la desaparición total del pueblo bajo los escombros de los estériles de Cerro Colorado, sepultando más de 250 años de historia.
    En las imágenes podemos apreciar el núcleo de Minas de Riotinto, de casi 4.000 habitantes, así como el barrio Alto de la Mesa, el primer barrio que se construyó en la Cuenca Minera por los británicos. Este barrio fundacional de Minas de Riotinto comenzó a construirse en 1878 para albergar a los obreros de la mina. Está formado por cinco calles principales con pequeñas casas de una planta, de unos 45 m2 y tejados a dos aguas.
    También se pueden apreciar imágenes del polo opuesto, del lujoso y pomposo barrio de Bella Vista, con sus típicas casas victorianas, residencia del personal británico, con su cementerio, iglesia anglicana, instalaciones deportivas y otros centros de ocio en torno al club social.
    Como prueba del paisaje que comentamos al inicio basta con ver las imágenes de la Corta Cerro Colorado, una de las mayores minas excavadas a cielo abierto de Europa.
    Esta corta, que debe su nombre al gran montículo de montera roja de gossan, ha enlazado en el tiempo con las cortas Lago, Dehesa y Salomón, formando una compleja explotación de piritas resultante de la unión de las cuatro cortas mencionadas, además de la ampliación de las cortas de Filón Sur y Filón Norte.
    Actualmente esta mina de cobre a cielo abierto se encuentra trabajando a pleno rendimiento a través del Proyecto Riotinto, propiedad de Atalaya Mining, utilizando un sistema convencional de perforación, voladura, carga y transporte.
    Se pueden observar las distintas terrazas por donde circulan los camiones y las capas que la conforman. En la lejanía se insinúa la silueta del municipio de Nerva, vecina de Minas de Riotinto.
    El color rojizo se hace especialmente intenso con un generoso sol. Los rayos del mismo sobre las rocas parecen reverberar produciendo increíbles destellos que nos trasladan, de nuevo, al corazón de la tierra.
    Es productivo, crea trabajo, riqueza para la zona. Incluso bonito. Pero también una profunda y grave herida en la Madre Tierra... qué cosas

Комментарии • 80