¿La MÚSICA de ANTES sonaba MEJOR?
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- ¿Buscas clases privadas, revisión de tu trabajo, masterclass, composición, producción, síntesis o simplemente apoyar el canal?
Academia:
themarscitizen...
Canal secundario
/ @themarscitizenendirecto
Mejora tu acústica:
themarscitizen...
Apoya al canal con Miembros del canal:
/ themarscitizentv
Apoya al canal con Patreon:
/ marscitizen
Accede a masterclases exclusivas desde:
themarscitizen...
Si quieres estar al tanto de los nuevos tutoriales puedes seguirnos en los siguientes enlaces:
/ themarscitizen
themarscitizen
twitch.tv/themarscitizentv
Enlace a nuestro Discord:
/ discord
Obra: Spirit of Fire
Obra: Different
Obra: In your hands
Música de www.fiftysound...
Siempre das en el clavo. Genial cómo siempre Marciano.
Gracias
Tienes toda la razón, sí que es cierto que los ingenieros de antes eran unos auténticos maestros... por eso los grandes de antes que siguen en activo no quieren ni pretenden emular absolutamente nada. La industria vende dosis de nostalgia a diario, haciéndole entender a la gente especialmente joven que el sonido de antes era mejor... y por supuesto que no, técnicamente al menos no. Es algo que genera mucha confusión cuando te crees todo lo que te cuentan. También poniéndome en la piel de alguien que quiera empezar en este mundo... ufff! suerte jeje, el exceso gigante de información es terrible, pero bueno... quien realmente quiere encuentra el equilibrio y aprende. Un saludo desde Gran Canaria!! : ))
gracias :)
😂🎉😂🎉😂🎉😢🎉😂🎉😂🎉😢😂🎉😢🎉🎉😂😂😢😢😂😂😢😂😂😂😂😢😂❤😂😂😂😂❤❤😂😂❤❤😂😢🎉❤❤😂😂❤❤😂❤❤❤❤❤❤❤😂❤😅❤❤❤😅❤❤❤❤❤❤❤❤❤😂❤😢😅🎉🎉😂🎉😂🎉😢🎉😂😅😅😢😅🎉🎉😢🎉😢🎉😂🎉😂🎉😂🎉😂😢🎉😢😢🎉😂😢🎉🎉😂🎉😅🎉🎉😂😢😅😢😂❤❤😢😂😂😢🎉🎉😢🎉😢🎉😂🎉😂😅😢🎉🎉😢🎉😅🎉😢😢😢🎉😂🎉😅😅😂😂🎉😂🎉🎉😂😢🎉😢😢😂😅🎉😂😢😢🎉😢🎉😂😅😂😂🎉😂🎉😂🎉😢😅🎉😂🎉🎉😢🎉🎉🎉🎉😅🎉😂🎉😢😅😂😂🎉😢😂😢🎉😢🎉😂😢🎉😢🎉😢🎉😂🎉😢🎉😂🎉😢🎉😢😅😢🎉😢🎉😂😂🎉😢🎉🎉😂🎉😂🎉🎉😢😢🎉😢🎉🎉😢😅🎉🎉😢🎉😂🎉😂🎉😂🎉😢😂😂🎉🎉❤😢🎉😂🎉🎉😢😢😢😢😢😢😂😂😢🎉😢🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉😂🎉😂😂😂😂😂😂😂😂🎉😢🎉🎉🎉🎉😂🎉❤😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😊
Excelente, totalmente deacuerdo contigo David... Siempre son aleccionadores tus vídeos...
gracias :)
Yo no diría que el sonido de ahora es mejor que el de antes, diría que la tecnología actual es muy superior a la de antes. Si tomamos una media en la calidad de producciones ahora hay una cantidad mayor de basura sonora, saturaciones por doquier, rangos dinámicos recortados hasta el absurdo, falseamiento vocal, etcétera, etcétera. Con la democratización de la tecnología de grabación también aumento las malas producciones y la difusión de malos artistas.
Bueno, he dejado claro que la gente antes sabía mezclar mejor. Pero estás poniendo ejemplos que te llevas donde tú quieres, habla de canciones que suenan mal, y Antes habían canciones que sonaban terroríficas. Hablamos en el top del top donde de verdad se sabe mezclar y ahí no tienes razón 😉
@@TheMarsCitizenTV No es que me lleve el agua para mi molino, es que el "antes" se le dice muchas veces a los 70 o 60, donde de verdad todo era precario,. No hablo de esa época, hablo de cuando el sonido ya estaba asentado de buena forma pero con tecnología muy inferior pero con mejor gusto artístico y técnico en la media. Hablo mas de fines de los 80 y los 90, donde ya se podía trabajar en digital, siendo para agradable escuchar una mezcla como la auto radio canta de Miguel Bose por poner un ejemplo de una canción sin grandes pretensiones pero con sonido claro, con buen rango dinámico. Terminé de escuchar recién las baladas destacadas del mes en spotify y dan pena, A eso me refiero.
Qué alegría me da escuchar lo que dices. Es una verdad incuestionable, aunque los nostálgicos mezclen esa sensación de familiaridad con un sonido recontra escuchado desde la juventud con lo que es calidad, definición, profundidad, apertura, etc etc que se puede lograr hoy... y como bien decís: esto no es cuestión de estilos musicales, tampoco es cuestión de calidad de los ingenieros ni calidad de músicos o composiciones.
Tampoco hay que confundir las posibilidades técnicas que hay hoy con la capacidad que tenemos para conseguir buenos resultados. Hay mucha más basura de música que antes porque la posibilidad de que cualquiera acceda a publicar su música es enorme. Antes no cualquiera podía darse el lujo de grabar.
La cuestión también entra en el gusto de la gente, antes una discográfica se arriesgaba literalmente, ahora no les cuesta nada hacer música, por eso mismo ahora crear buena música es un riesgo que las discográficas no quieren correr, prefieren hacer reggaeton basura una y otra vez porque es muy barato de hacer y saben que va a triunfar sí o sí a crear un nuevo super grupo tipo Queen, porque no se quieren arriesgar, es una pena, pero es así...
Gracias :)
Pero eso no lo discuto
Felicidades David por tanto éxito
gracias :)
Así es, tan solo basta con ver cómo es la diferencia de ruido y el calor analógico.
si ajaja
Tienes razón David, técnicamente el sonido es más puro, más limpio y detallado. Tanto que no suena real como cuando escuchas cantar en vivo y a capella a alguien, por eso creo que la gente conecta más también con el sonido antiguo, menos procesado y más auténtico. Vamos creo yo😂😂😂😂
gracias :)
podrias hacer un video explicando la diferencia de vinil y digital??? mucha gente no entiende que no suena mejor uno que otro, suenan diferentes y ya. O mal interpreto?
No mal interpretas, son formatos diferentes y vinilo suena peor en general
Los puristas no lo entienden o se ciegan@@TheMarsCitizenTV
Hace mucho tiempo me toco hacer una mezcla en una laptop vieja cuando estaba fuera de casa , use todos los plugins de stock y le instale uno que otro "actual" ya que esa laptop solo corria con windows 7 al regresar a casa y escuchar en los monitores , sonaba mucho mejor mi mezcla que cuando trabajaba en la pc con todos los plugins que segun yo eran "mejores" realmente me abrio los ojos y me di cuenta que realmente se puede lograr una calidad increible sin usar los plugins "revolucionarios" que te ofrecen. Ahi me di cuenta que es como alguna vez escuche "No es la flecha, es el indio"
Viste la realidad 👏👏
Amen!
:)
Tendriamos que hablar también de los sonidos caracteristicos de cada grupo o artista, no es el mismo sonido el de los Bee Gees que el de los Dire Straits, el de Queen o el de Bon Jovi, ahora todas las canciones suenan igual, las voces son iguales, yo me pongo una canción de Daddy Yankee y una de Ozuna o de cualquier gente de esta de reggaeton y me suena igual una que otra, las voces están procesadas igual...
Antes se grababa en un estudio u otro por el sonido que sacaba (mic room etc). Con escuchar el tema se podía adivinar en qué estudio se había hecho, hoy en día no. Las máquinas que se usaban, todas sonaban diferentes entre sí, por el mantenimiento que llevaban, si recap o no, etc etc. El mismo modelo de plugin suena igual para todos. Ahora suena todo parecido y aburrido. Qué antes el sonido era en 480 y ahora en 4k no lo discuto, pero ahora es como que le falta alma, humanidad. Tal vez por lo limpio que suena, sin "ruiditos", sin que se oigan los dedos deslizarse por las cuerdas de la guitarra, etc. Personalmente me gusta más las producciones de antes que las de ahora. Ahora son todo como hamburguesas del McDonald's. El problema es que la gente no se complica en hacer otro tipo de hamburguesas, para qué? Si se venden un montón? Resultado, comida basura. Muchos de los cantantes ya no saben cantar, va todo con autotune. La gente ya se ha acostumbrado a dicho sonido y les parece que suena bien. Mis hijos ya no saben diferenciar un sonido real de uno vst y no es porque el vst es igual.
@@GEBREJESUS-BahatawiRecords exacto, mejor dicho imposible, mis dieces, a mí la música moderna me aburre, no le encuentro el significado, todas las canciones con una hipersexualizacion que da miedo, tratan a las mujeres como si fuesen objetos, todo suena igual, Autotune y mas Autotune, me aburre, yo me pongo Los Cuarenta Principales y a las dos canciones me he aburrido, antes mi padre decía que en Los Cuarenta Principales ponían Queen, Dire Straits, Mike Oldfield, Phil Collins... habia una variedad de sonidos, una variedad musical sin precedentes, pero ahora es de pena, siempre escuchas el mismo tipo de música, con los mismos sonidos y producida casi toda igual... En fin, me da pena, porque me gusta la música y me gustaria que la gente se fijase que no solo existe el reggaeton y el trap... Ah, añadir que tengo 22 años y no tengo el pensamiento de la gente de mi generación, me gustaría volver a la época cuando los ingenieros de mezclas eran ingenieros y no lo de ahora
Claro claro, hablo en general
totalmente de acuerdo
☺️
Ya llegaremos al 2040, donde nos venderán plugins boutique a precios exorbitantes, que emulan el maravilloso Aliasing de los legendarios plugins de los 90/ 2000.
Profético
Lo pero de todo es que ya está pasando
ya está pasando
Yo mezcle muchas canciones, discos en los 2000, con equipo analógico y con cinta digital, usando una mesa tascam de 32 canales M3700, ahora que escucho mi trabajo de hace veinte años, 25 años me gusta, por qué el hecho de usar pocos recursos te obliga a buscar el sonido de una forma más orgánica, creo que ese es el punto en el sonido viejo. Tu escuchas a the Beatles y todo suena más crudo, ahora es todo muy procesado y aplastado.
Muy de acuerdo, lo primero que he notado de este mix es la compression, ni nitidez ni brillo, lo que destaca es el aplastamiento.
Tenéis que tener en cuenta que con la normalización, o aplastas tu controladamente o las plataformas te lo aplastarán a ti de modo automático
Serban no usa compresores en canal esceptuando bajos y poco más
@@TheMarsCitizenTV con Atmos se va a superar eso, porque la distribución espacial y el QC te obliga a trabajar niveles ahora sí, estandarizados. Yo trabajo postproducción de cine y tv, para clientes internacionales los LUFS no son juego, hay multas de por medio. El problema que tengo es cuando me entregan músicas mezcladas para las plataformas, yo prefiero remezclarlas. El asunto es que los LUFS no son del todo mediciones de volumen, si no, de percepción y balance sonoro.. o al menos esa era la idea fundamental.
Por favor: quien diga que "antes" siempre se sonaba mejor que "ahora", por favor que escuche la intro de guitarra de "Ni tú ni nadie" de Alaska y Dinarama, o buena parte de las guitarras de distorsión de los primeros discos de Sabina, Radio Futura o Gabinete Caligari, por poner sólo algunos ejemplos "ilustres" 😝
Y eso que hablo de algunas bandas predilectas para mí, con algunos de los mejores discos de la historia de la música española encima de sus espaldas (De un país en llamas, La ley del desierto, Camino Soria, Cuatro Rosas, Hotel dulce hotel, etc) 😝
Gracias por comentar
Antes no podían hacer que sonara como ahora, pero ahora si pueden hacer que suene como antes, aún asi en conjunto, me quedo con lo de antes 🙂
Para gustos los colores ☺️
@@TheMarsCitizenTV aquellos maravillosos 80 😆
Yo echo de menos rebobinar las cintas de cassette con el boli 😂
jajajaj que tiempos
exelente lo mismo pienso yo
Es que es la verdad más que pese
Gracias! Me quedo con: "El gusto es como el cu lo" jajaja! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
😂😂
en audio solo soy un autodidacta pero pienso que este ejemplo es similar, la fotografia, al principio de los 2000 estuve trabajando varios años en una tienda de fotografia dedicándome al retoque, cuando al principio de las primeras fotos de estudio digitales, durante todo el cambio analógico a digital, lo vivi en mis carnes, a los clientes no les gustaba el resultado de una impresión al entregársela, cuando la gente imprimía fotos para el salón de su casa etc, siendo las fotos con mejor resolución, color, enfoque... y tras asistir a varios congresos de fotografia y hablar con gente pro con el mismo problema todos opinaban lo mismo, el ojo de la gente no estaba acostumbrada a ver en papel esa calidad y las parecia que la foto era muy "plana", no les gustaba, con lo cual la solución era al final de cada foto, añadir un filtro con un poco de desenfoque y un poco de ruido para emular el tamaño de grano de los carretes de siempre, destrozando la calidad de una foto que te había costado pasta en equipo y tratamiento para que fuese buena a ojo del cliente, y el cliente cuando lo veia decía... buaaahhhh me encanta el resultado, y le habías quitado toda la gracia de la calidad al digital, su vista no estaba acostumbrada, pienso que con el oido ocurre lo mismo, mucha gente esta acostumbrada a oir los sonidos de los antiguos, los sonidos de fuera con los sonidos del medio cohesionados, no les suena cómodo escuchar sonidos cristalinos tan independientes, tan claros, que mas que verlo como un adelanto lo ven como que la mezcla no esta bien hecha, y para solucionarlo la gente le meten saturadores y emuladores de cinta al audio final para que el oido final sienta que el audio es como el que escuchaban en vinilo, pienso que con el tiempo, la gente que escucha musica en equipos para ello, hifis etc, por que les gusta disfrutar, no en móviles y altavoces de 30€, acabaran acostumbrandose a la calidad del sonido y poco a poco lo irán sintiendo calido, se acostumbraran, y pondrán un vinilo de los 70 y se darán cuenta que su oido les engañaba, todo es acostumbrar el oido.... es solo mi opinion subjetiva, gracias por tu trabajo y tus videos, eres un crack, siempre dedo arriba en tus videos
que gran ejemplo, gracias:)
Es como decir que la tecnología espacial de los 70 era mejor que la de ahora… buahhh aquellas naves que quemaban combustible a mansalva, fuerza bruta descomunal con un ordenador como llevaba un coche en los 90… esas si que eran las mejores
jsjjaj
La nostalgia es muy poderosa y se aprovechan de eso para venderle la moto a todo el mundo y .
joder! efectivamente,bravo
Pero es lo que dice David: hablemos de sonido y no de estilos musicales 😉
claro
Por ejemplo a Robert Johnson un bluesman de hace 90 años creador de "cruce de caminos" masterizar es un pecado gracias.
El límite es dejar la esencia intacta con mejoras que no la alteren
Exacto
En sonido no se discute...en calidad cultural pierde de lo lindo. Menos tecnologia y maa cultura. Saludos
Exacto, tanto reggaeton y tanta musica "pop" comercial han hecho muchísimo daño, es curioso, pero a mí me suenan todas las canciones ahora mismo igual
@@juanlluchrojo6721 hay mucha calidad tecnologica y de mezcla, pero el nivel cultural descendio muchisimo. Igualmente creo que es intencional, la musica distrae.
@@marsrivers exacto, tan solo hay que comparar la música en como estaba compuesta antes y la calidad artística que tenía antaño y lo que hay ahora...
@@marsrivers a parte que a las discograficas les sale infinitamente mas barato hacer reggaeton que hacer un super grupo tipo Queen o Dire Straits...
@@juanlluchrojo6721 por eso todos estamos enfocados en que cumpla con cierta calidad de la "industria" pero no en la calidad artistica. Es una musica mediocre y banal. Pero bueno...el sonido es tope de gama. Pero no deja de ser un mero productp que efimero que desaparece en minutos
decir que antes siempre compraba cds originales todos los meses para apoyar a los artistas, ya no se venden cds casi, que reescuchaba de principio a fin mil veces, hoy solo sacan temas sueltos, y escucho temas en spotify de cds que tengo y pienso, vaya mierda, si las plataformas se comen calidad, volumen, etc... normal que la gente también piense que el digital es una mierda...
jajaj efectivamente
Sos tremendo
gracias :)
que te vas a portugal ? que ha pasao ? que hype con el ultimo comentario en el video
No al final no 😂😂
Es tecnología, la tecnología avanza. Es un hecho. Nadie suspira por comprarse un Seat 132 Supermirafiori.
En el audio si jaja
Otro de los motivos por los que "La musica de antes es mejor que la de ahora" es muy simple y es, eltiempo, ya que ha pasado el suficiente tiempo como para que se quedaran los hits y se olvidaran las canciones malas
Por ejemplo
🛸🛸🛸
:)
Irá poniendo los discos de platino como el que pone cuadros random en su casa jajaja
jajaja
Creo que la frase más memorable porque es acertada, es esta que has soltado aquí: "El gusto es como el culo". A cada quien sus peos. Es gustos y nada más. Sea como sea esto va mucho de eso. Técnicas de técnicas, cosas indiscutibles pero el sonido final siempre es a gusto personal. A unos les molará, a otros los cabreará, y a la mayoría le termina dando lo mismo porque no tienen ni pajolera idea de nada. En lo personal no me gusta el sonido de antes. Sucio, poco definido y las frecuencias graves ni para qué. Prefiero el moderno y si voy a mugrear algo ya es por efecto creativo. Da para larga la cosa pero así la resumo a personal jaja. Saludos, bro.
Exacto
Esto es como la Formula 1, siempre mirando atrás en el tiempo, pero un Formula 3 actual corre mas que un F1 de los 80
buen ejemplo :)
El otro día me puse Rapsodia bohemia de Queen en mis Audeze LCD-X y no me gustó nada como sonaba. La verdad es que me pareció una mierda 😂
jajajaj
La verdad en el ejemplo suena más coherente el sonido viejo, al final quizás es eso, una cuestión de coherencia.
Cada uno tiene sus propios gustos, la claridad, nitides y cohesión como profesional creo que es mejor la de serban, en cambio como naturaliad del sonido es mejor la original
Estoy de acuerdo, demasiado marketing y e-mula-ciones,...
Si si, pero todo suena tan nítido y tan perfecto que apesta. La música de hoy tiene música, no tiene músicos.
Por cierto, me enviaron dos masters, uno hecho en sterlings y otro por un viejales de la Motown ( que no sé si estará vivo ya). Y no hay colores.
Y otra realidad es que mezclas pocos música real...
Pero eso es tu gusto (que no digo que no esté de acuerdo)
Claro, no estaba tratando de hatear... Pero lastimosamente por la parte que me toca es así.
Creo que la mayoría confunde con "mejor" a lo natural, antes la música sonaba mas natural hoy en día suena mas artificial.
Es que antes no existía el autotune, antes la gente tenía que aprender por narices a componer y a cantar, no existía ni el FL Studio ni el Pro Tools ni nada parecido, era todo a mano, AutoTune? Olvídate, por eso mismo la música antigua sonaba más natural, yo tengo clara una cosa, para mí el AutoTune es una basura de programa que se ha cargado la gracia de la música, es como el Chat-GPT, mucha gente lo utiliza porque no quiere hacer ni el huevo, no quiere aprender a cantar, no quiere aprender a ser artista de verdad, porque eso cuesta...
que hoy se corrijan todos los fallos y suene más artificial no tiene que ver con el detalle, imagen, limpieza, etc. Por supuesto que hoy es más procesada, menos fallos, etc no te quito la razón en eso pero no es lo que intento explicar en el video
Hoy hablaremos de eso
y a veces uno pierde un poco el foco con todo esto de la mezcla, que si una canción es buena... da igual la mezcla que hagas, ejemplo: Shakira - Hips Don't Lie. Esa canción tiene una mezcla horrible, cualquiera de aquí la mejoraría si hacer mucha cosa o: Bon Jovi - Its my life. también una mezcla horrible, pero, y qué? ya ves lo que importa la mezcla si la producción es buena jajaja lo digo porque hay gente que piensa que no triunfa porque mezcla mal o masteriza mal etc etc... tranquilo que no es por eso jaja
gracias :)
LA MÚSICA DE ANTES ES COMO ORGASMICA… LA DE HOY ES MÁS BASURA CON TRASPARIWMCIA
Pero eso es gusto personal
Es lógico, hoy se suena como querían sonar ayer. Y también es lógico que hoy se quiera sonar como ayer. La música sonaba más musical.
Hoy quieren los artefactos y fallos técnicos, nada de más natural, si no se grabaria todo en vez de usar samples hasta para cagar
En cuanto a los 60 o 70 si es mejor la de ahora, pero en los 90 y 2000 es mejor como sonaban esos discos a los de ahora, sobre todo en lo que es rock e Indie. Los de ahora suenan muy lofi sin brillo. Horrible, se extraña el hifi que se logro en los 90 y 2000, luego llegó la moda, como decis vos. De nostalgia y el sonido garage y lofi y la mar en coche y eso pudrió un poco todo.
son gustos personales..en los 2k se cliepeaba a muerte los conversores por ejemplo
Es mas o menos como... El vinilo suena mejor que el CD 😁
😂☺️
Pero entonces tu trabajo viene de familia😦?
Más o menos, pero he empezado desde 0 y sin ningún contacto como la gran mayoría
Según. Porque coges discos como el Rumours de Fleetwood Mac, y permitidme decir que no escucho nada hoy con esa definición. La dimensión y densidad de muchas grabaciones de antes aún no la escucho en producciones de hoy salvo alguna excepción. Y no me voy a Led Zeppelin o Beatles. Voy a discos medianitos de artistas medianitos y nada que ver con la amalgama y maqueteo de las producciones actuales de presupuesto medio.
Ni me planteo referirme a lo que se graba en casa con un pc y unos plugins.
Hola fernando, entiendo que a ti te guste más aquella época pero aquí hablamos de calidad técnica y objetivamente hoy tenemos mayor resolución. Si buscas canciones concretas también las hay de al actualidad. 144 db de rango dinámico con pisos de ruido de -120 dbfs no existía antiguamente y eso es objetivo.
sonava 100,000,000 de veces mejor ahora mucho volumen poca calidad como los cantantes poca calidad estoy en desacuerdo contigo el sonido de ahora si fuera tam bueno no usaran tantos pream analógicos compresores eq analógica
Gracias por dar tu opinión :)
Hum..... creo que no valen opiniones de todo o nada, blanco o negro. Hay discos de los 70 con un sonido impecable. "Caravan", de Duke Ellington, ojo, disco de los años 30, desde luego tiene un sonido maravilloso (teniendo en cuenta las limitaciones). Y hoy, hay discos maravillosos, con sonido perfecto, en todos los ámbitos. Pero cuando intento escuchar ciertos estilos, tipo trap etc, me pregunto por qué, por qué , porqué, más allá que la música sea una mierda, por qué están tan altos los charles, por qué tan saturado el bombo que pierde toda dinámica, por qué todo suena como un churro cuadrado... y en el pop un poco igual. Todo lleva saturación, todo ultracomprimido, ultralimitado, y esa absurda guerra de "el mío suena medio dB más alto". Creo que se hace peor música ahora? Si se coge el promedio de lo que se vende, sin duda. Claro, no puedo meter en esa bolsa a Max Richter, Andrew Bird, Olafur Arnalds, o tantos artistas como sigue habiendo con formación musical (ojo que esto no se puede dar por supuesto) y gusto estético (lo siento, pero por muchos discos que venda Bad Bunny y similares, no, ahí no hay nada, es fast food, y dentro de poco nadie se acordará de ellos). Lo mismo en cuanto al sonido. Hoy un disco lo mezcla cualquier manolete en su mini estudio. Antes era una inversión. Sabina, o Serrat, que veo alusiones por ahí, metían veinte o cuarenta millones de pelas para grabar y mezclar un LP. Hoy en día puedes hacer cosas por prácticamente nada. Y los discos comerciales ya no gastan esas millonadas (salvo honrosas excepciones). Ahora disponemos de mejores medios técnicos... pero no veo mucho criterio a la hora de usarlos. Me consta que un buen técnico de los de toda la vida, con un ocho pistas una mesa y un par de altavoces hacía maravillas. Ahora tenemos todo un estudio de lujo en forma virtual, pero no hay conocimiento, no hay tablas. Y lo siento, las tablas las dan las horas, horas y más horas delante de la mesa. Igualmente, creo que todo esto cae en el terreno de la pura opinión, a la que aporto mi granito.
Hola, primero de todo, gracias por dejar tu opinión. Después de leer tu comentario me reafirmo en lo que dije. SI te fijas estás hablando de gusto personal, hablas de dinero también, antiguamente a mi padre un pc le costó como un coche a día de hoy, la tecnología no era barata ni fácil de adquirir.
Es cierto que la música de hoy no tiene alma, que es fast food, etc. Pero aquí hablo de calidad tímbrica a la hora de procesar, de ahí que al principio dices que sonaban bien para sus medios, antes tenían mejor oído pero peores recursos.
Pues antes no se podia quitar todos esos errores, ahora si se les puede poner esos errores jajajajaja 😬😬😬
Jajaja
Eres homosexual?
Soy homosapiens :)
@@TheMarsCitizenTV se nota