Precioso video, La Avenida de la Habana, zona donde me crié, aunque unos cuantos años mas tarde....con todos sus chalets, allí viví hasta que en 1979 me vine para Sada, subiendo por la calle Gregorio Hernandez y Villa de Negreira en bicicleta a casa de mis abuelos, C/ Paramo ( aún está alli su casa) y luego bajaba por el monte del Obsevatorio a mi casa, al pie del monte al lado de Sanidad, desde mi casa veia los partidos de futbol en el estadio de Riazor, luego ya casado viví en Gregorio Hernandez, hasta que nos vinimos para Sada.
Muy bueno y emocionante. Lo de la Ciudad Jardín es impresionante. El depósito del agua, todavía estaba en 1990. El movimiento de coches, pesonas y niños de uniforme, parece el actual, a la entrada del Colegio Compañía de María, que se ve muy bien. El Castillo d San Antón sin estar unido a tierra. El hospital militar que había nates del incendio de 1946. El Banco Pastor (construido en esos años) y el de España.
Al principio en el Sanatorio de Oza, el edificio de Colonias, que hoy es la Facultad de Ciencias de la Salud. Ya estaba construido el Puente del Pasaje (no se sabe si funcionaba o no). Pero el tranvía, para ir a Sada, va por el puente romano de El Burgo (impresionante). En El Carballo estaba el cruce. Aquí, a veces, se demoraba por la espera del que venía de Sada. Sada: Ya estaba el Edificio de La Terraza (de madera) que lo habían llevado desde el Relleno de los Jardines de Méndez Núñez.
Y algunos edificios desaparecidos: La Cooperativa en San Andrés, el Circo de Artesanos, la Iglesia de los Jesuitas de Juan de Vega (neogótica). Y las palmeras del Relleno muy pequeñas. Hay que tener en cuenta que desde 1923 gobernaba Miguel Primo de Rivera y significó un gran avance en las obras públicas.
Esto es una joya ...muchas gracias
.. soy bisnieta de emigrados a Cuba
Precioso video, La Avenida de la Habana, zona donde me crié, aunque unos cuantos años mas tarde....con todos sus chalets, allí viví hasta que en 1979 me vine para Sada, subiendo por la calle Gregorio Hernandez y Villa de Negreira en bicicleta a casa de mis abuelos, C/ Paramo ( aún está alli su casa) y luego bajaba por el monte del Obsevatorio a mi casa, al pie del monte al lado de Sanidad, desde mi casa veia los partidos de futbol en el estadio de Riazor, luego ya casado viví en Gregorio Hernandez, hasta que nos vinimos para Sada.
Qué documental tan bonito.
Al igual que te comente en el otro video, este es muy chulo, gracias por subirlo :-)
Muchas gracias Marie.
Un gran trabajo.Muchas gracias.
Muy buen documento gracias
me ha encantado! deberías digitalizarlo por si se sigue deteriorando con el tiempo...
Muy bueno y emocionante. Lo de la Ciudad Jardín es impresionante. El depósito del agua, todavía estaba en 1990. El movimiento de coches, pesonas y niños de uniforme, parece el actual, a la entrada del Colegio Compañía de María, que se ve muy bien.
El Castillo d San Antón sin estar unido a tierra. El hospital militar que había nates del incendio de 1946. El Banco Pastor (construido en esos años) y el de España.
¡fantástico!. Muchas gracias por todo el enorme trabajo realizado.
Gracias
Es un video precioso, gracias por editarlo
Adorable documento visual. Parabéns!
Precioso y emocionante.
Al principio en el Sanatorio de Oza, el edificio de Colonias, que hoy es la Facultad de Ciencias de la Salud. Ya estaba construido el Puente del Pasaje (no se sabe si funcionaba o no). Pero el tranvía, para ir a Sada, va por el puente romano de El Burgo (impresionante). En El Carballo estaba el cruce. Aquí, a veces, se demoraba por la espera del que venía de Sada. Sada: Ya estaba el Edificio de La Terraza (de madera) que lo habían llevado desde el Relleno de los Jardines de Méndez Núñez.
Excelente traballo
Y algunos edificios desaparecidos: La Cooperativa en San Andrés, el Circo de Artesanos, la Iglesia de los Jesuitas de Juan de Vega (neogótica). Y las palmeras del Relleno muy pequeñas.
Hay que tener en cuenta que desde 1923 gobernaba Miguel Primo de Rivera y significó un gran avance en las obras públicas.
Moitas grazas compañeiro, moi bo traballo
Estupendo, pero hay partes que estan montadas al reves, la iglesia de Santiago y la vista de la Marina.
Grazas polo traballo!