Me encanta tu vídeo, lo vi completo y me trajo recuerdos de mi madre que ya esta fallecida, pero que ella siempre me hablaba de las Salitreras, ella era hija de inmigrante Español y de una hija de peruanos que buscando porvenir, llegaron a vivir a las Salitreras. Santa Laura fue una de tantas donde vivió, mi abuelo nació en España y llegó siendo muy niño a Chile. Tuvo una vida difícil, sus padres llegaron a Chile en 1888, y se fueron a vivir a las Salitreras en donde vivieron en todas, desde la Humberstone, hasta la Santa Laura, había una que mencionaba mi madre, y le decían " La Piojo" quizás porque razón! Pero también estuvieron viviendo en María Elena y la tenebrosa La Noria, mi madre que en paz descanza, vivió muchas penurias en esas Oficinas Salitreras, recorriendo de un lugar a otro, como si se aferraran a un trabajo que estaba a punto de morir, mis abuelos y mis tíos, junto a mi madre, recorrieron el norte de Chile, hasta que las oficinas Salitreras cerraron definitivamente, provocando un éxodo de gente migrando al sur. Mi madre y mis tíos llegaron a Coquimbo donde se radicaron y donde tuvieron su última morada, después de tanto sufrir, llegar a vivir a Coquimbo para después de ancianos morir acá, fue un recorrido inmenso lleno de altos y bajos, nosotros nacimos acá y siempre recordaremos esas historias que nos contaba ella y que nos remonta al período del salitre...
Que linda pero a la vez sufrida historia, como todo lo de los pampinos. Que bueno que a través de este video pudo recordad a sus abuelos. Un abrazo amigo.
@@saririmarka gracias a ti por mostrar parte de nuestra historia como país... Cual es tu nombre, tienes face o instagram para seguirte, eres muy interesante, parece que conoces mucho del norte y su patrimonio histórico... Yo me llamo Francisco y soy de Coquimbo
Me encanta tu vídeo, lo vi completo y me trajo recuerdos de mi madre que ya esta fallecida, pero que ella siempre me hablaba de las Salitreras, ella era hija de inmigrante Español y de una hija de peruanos que buscando porvenir, llegaron a vivir a las Salitreras. Santa Laura fue una de tantas donde vivió, mi abuelo nació en España y llegó siendo muy niño a Chile. Tuvo una vida difícil, sus padres llegaron a Chile en 1888, y se fueron a vivir a las Salitreras en donde vivieron en todas, desde la Humberstone, hasta la Santa Laura, había una que mencionaba mi madre, y le decían " La Piojo" quizás porque razón! Pero también estuvieron viviendo en María Elena y la tenebrosa La Noria, mi madre que en paz descanza, vivió muchas penurias en esas Oficinas Salitreras, recorriendo de un lugar a otro, como si se aferraran a un trabajo que estaba a punto de morir, mis abuelos y mis tíos, junto a mi madre, recorrieron el norte de Chile, hasta que las oficinas Salitreras cerraron definitivamente, provocando un éxodo de gente migrando al sur. Mi madre y mis tíos llegaron a Coquimbo donde se radicaron y donde tuvieron su última morada, después de tanto sufrir, llegar a vivir a Coquimbo para después de ancianos morir acá, fue un recorrido inmenso lleno de altos y bajos, nosotros nacimos acá y siempre recordaremos esas historias que nos contaba ella y que nos remonta al período del salitre...
Gracias querido amigo por subir este tipo de contenido, gracias por mostrar lo que queda de esos lugares donde vivieron mis abuelos y mis padres....
Que linda pero a la vez sufrida historia, como todo lo de los pampinos. Que bueno que a través de este video pudo recordad a sus abuelos. Un abrazo amigo.
@@saririmarka gracias a ti por mostrar parte de nuestra historia como país... Cual es tu nombre, tienes face o instagram para seguirte, eres muy interesante, parece que conoces mucho del norte y su patrimonio histórico... Yo me llamo Francisco y soy de Coquimbo
Salitre es el producto resultante del proceso industrial de la piedra caliche. Saludos desde Taltal
👏👏👏👏
💯👏🏽
Gracias por el apoyo 💪
Buen video! :D
Muchas gracias.
No puede faltar en estos montajes artísticos la mano de los zurdos...