Siempre me sorprendes con tus nuevos planteamientos que se plantean todas y cada una de las reglas dogmáticas del hobby, así da gusto aprender, sobre la práctica.
Excelente amigo, en alguna ocasión yo puse el mío en un filtro de cascada en la succión del agua y también tuve buenos resultados. Saludos y gracias por un nuevo video. Saludos
Buen tema y bastante esclarecedor, muy buena aportación y comparto tu opinión sobre el método a emplear para la inyección del CO2 en el acuario. Un saludo Guillermo.
Totalmente de acuerdo. Tengo CO2 casero conectado a la entrada del filtro, lo malo la manguera que entra al acuario y que funciona 24hs. Para una gota por seg, va bien. Con el preparado nuevo puede que se escuche un par de días el gas en el filtro, por momentos. No de si hago mal el no ponerme loco con el pH, veo que va todo de lujo... Pero poner solenoide no me animo porque puedo reventar el sistema con la presión del gas. No se qué opinas. Gracias, junto con otro argentino RUclipsr, Favio, son los que hacen desde hace mucho tiempo que mis acuarios estén sanos. Sigue así, tienes todo mi apoyo Gracias
Hola, yo uso co2 24/7 sin solenoide y el medidor merca weipro lo uso como monitor de ph en tiempo real (no conectado a solenoide, es decir no como regulador). Recomiendo mucho el tener uno. No me gustan los dropcheckers que registran co2 con un delay importante y no en tiempo real.
Pues me h encantado….me ataba rompiendo la cabeza y cada vez daba con sistemas más complicados, pero se me ocurrió tu idea y empecé a buscar alguna opinión hasta que si con tu prueba. Simple,ente genialll lo haré así. 🎉
Hola! Bienvenido, es mi método predilecto , solo advertir que mejor funciona entre mayor caudal el filtro, no menos de 1000 L/h y desde ahí para arriba 😉
@@gbaquascaping63. ¿Has visto los atomizadores cuadrados de aluminio Amazon o AliExpress (más baratos) con mirilla… ? estoy entre ese o el común de toda la vida…como el que aparece en este vídeo en la entrada del filtro fluval… ¿como lo ves? 😊
Hola Guillermo, una pregunta para cambiar la conexión de la manguera fluval al difusor de co2 en linea, que medidas de manguera utilizaste? Y por cierto excelente video
Increíble como se disuelve en la entrada del filtro. hice caso a tus metodos y no hay microburbuja, es invisible como dice usted.este metodo lo probe hace tiempo en un filtro interno pero hacia mucho ruido.pero con el filtro exterior nada q ver.gracias por compartir tus informacion.un saludo
Hola amigo, quiero montar un acuario de 1.70 x20x20. Me da abasto un solo sistema co2 ? Eres chileno? Donde comprarste los accesorios para hacer la instalación de manera externa? Saludos!
Desde hace años tengo un atomizador dentro del acuario junto a la toma de entrada del filtro JBL 902, y todas las burbujas son absorbidas por la bomba y no tengo el problema de las microburbujas.
Super, un difusor interno? Mismo principio 👌Pero es mas aparataje visible , si puede ir por fuera del acuario y no entorpecer estetica , tanto mejor (opinion personal)
Interesante video; qué sistema tienes de re-entrada de agua en al acuario, flauta o pipeta? Gracias por ilustrarnos y lo pondré en funcionamiento en breve
Buen video. Al final es como tener un reactor gigante 2 en 1.disolución de co2 y filtración. Independientemente de la teoria cientifica de que si es mejor para las plantas el metodo acuoso acido carbonico o co2 gas carbonico lo que esta claro que la practica es al final lo que cuenta. Las reglas estan para romperlas VIVAN LOS VALIENTES. un abrazo crack
Una pregunta la salide del filtro exterior tiene que ser tipo flauta o boca de pato? Y si es boca de pato puede ir con la manguera de silicona que biene a veces en los canisters que hace que bota burbujas, la salida de boca de pato?. Asi excelente video me a servido mucho. Lo recomende a mis conocidos
@@josesalvadorcapillomasgo7528 hola, no me parece muy importante, la que quieras, hay unas boca ancha que a todoe les gustan pero yo las encuentro grotescas esteticamente y por eso las evito, entre mas simple la salida para mi es mejor 😁
Hola 1) unas 8hrs esta bien, puede ser poco menos o poco mas 2) hay 3 regímenes de inyeccion de co2 :a) continuo b) solo diurno, durante fotoperíodo c) segun ph, mediante sonda ph y controlador conectado a solenoide Cada metodo es valido y tiene pros y contras. El mas usado es durante fotoperiodo , además ahorra mas co2 . Sin embargo no es mi predilecto ya que es con el cual más varia el ph. Mi favorito en la actualidad es el “c”, segun ph, con el cual se mantiene más estable este factor. Para eso empleo un controlador “weipro” en cada acuario. Saludos
Hola buenas noches, te escribo desde León en México He estado viendo tus video y me quedé apantallado. Tengo un acuario de 200 litros y he estado batallando con los equilibrios de los varios valores , he tenido varias explosiones de alga y últimamente lo tengo bastante controlado. Tengo un sistema de co2 de tanque, el profesional, y he visto en tus videos que la fotosíntesis es bastante visible cosas que en mi acuario no se nota. Me gustaría entender porque las plantas de medio alto requerimiento no crecen y a veces se pudren y desaparecen. Antes hacia cambios semanales del 40 - 50 % con agua de garrafon, ahora hago cambio con mitad de garrafon y mitad de grifo. Tengo un ph de 7.4 , un gh de 10 y un kh de 3 Tengo 20 ppm de nitratos y 3 ppm de fosfatos. Tengo un reactor externo de co2 y estoy adicionando 3 gotas por segundo y aun así en checador de co2 me dice que le falta agregar más. Creo que es demasiada información por ser la primera vez, quedo atento a sus comentarios y de antemano le agradezco su atención Muchas gracias
Hola, si añades co2 en el acuario no debes tener ph 7.4, te refieres al agua abastecimiento? Es que sino tu equipo fuga como un ciclón … revisa todas las uniones com espuma de jabon . Por otra parte 20 nitratos y 3 ppm fosfatos es demasiado si no hay una plantación densa , entonces o bien añades más abono de la cuenta o la plantación no está consumiendo
@@gbaquascaping63 HolaGuille, buenas tardes y sobretodo muchas gracias por responderme tan rapido. Creo que no me hayas entendido bien lo que queria preguntarte. Vamos por parte, el PH 7.4 es el valor que tengo en mi acuario, anteriormente usaba pura a gua de garrafon y tenia el ph en 6.8, pero mi KH no subia , variaba de 0 a 1 y esto no me ayudaba con el desarrollo de las plantas por falta de minerales. He empezado a agregar agua de grifo y se empezo' a subir el kh hasta 6 pero a los dos dias estaba otra vez en 1 o 2. el problema es que el ph se ha ido incrementando hsta llegar a 7.6. He revisado el sistema de co2 y no hay fugas , estoy adicionando 3 gotas por segundo y aun asi el checador de co2 se pone azul a indicar falta de co2. La vegetacion en mi acuario es muy densa, asi me gustan, con muchas plantas , he intentado tapizar con montecarlo pero no se da, las anubias casi no crecen y creo que algo estoy haciendo mal, creo que un indicador de bienestar de la pcera es la fotosintesis y en el mio es practicamente nulo. He investigado para ver como subir el KH y me han aconsejado agregar bicarbonato de potasio, lo he conseguido y lo sube pero no mas de dos dias, luego regresa al valor inicial de 1 o 2. La pregunta es, que puede haber que consume tan rapido los minerales ?? porque despues de dos dias vuelve a bajar. Creo que es suficiente para hoy, te mando un abrazo y un millon de gracias
@@vicentemoreralledo1879 haré un video al respecto Se puede perfectamente Hay tres regímenes de inyeccion: Continuo, discontinuo (solo fotoperiodo) y automatizado segun sonda electrónica de ph Cada uno tiene pros y contras Yo los he usado todos con buenos resultados, últimamente mi método preferido es el Último mencionado Saludos
Saludos me llego el atomizador y aplique tu tecnica y ninguna nube de co2. Una consulta al no haber microburbujas el drop checker registrara algun cambio de color o mejor seria guiarme de la tabla kh,ph,co2 esto para saber sino estoy inyecctando mas de la cuenta
El drop claro qur registrara color pues en realidad es un test de ph que vira a un color cuando se equilibran los gases entre agua del acuario y el aire contenido en el receptaculo (a su vez en relacion con el liquido del dropchecker) , pero a mi no me gustan porque el proceso toma tiempo y por consiguiente tiene "delay" (un par de horas al menos); siempre preferiré una sonda electronica en tiempo real (como la del aparatito weipro). La tabla ph/kh, pese a sus limitaciones (las tiene, aunque no cruciales, en otro momento me puedo extender sobre ese asunto ) tambien da una buena y más rapida aproximacion (lo que te demores en testear ph y kh). Saludos
Hola, si, no cambie nunca mas de metodo. Bien, entre mayor sea el caudal del filtro, mejor. En filtros externos muy chicos (ejemplo 350-400 l/h) no es tan eficaz . Ideal desde 1000l/h para arriba. Es lo único que podría agregar. Pero pasó a ser mi método estandard. Saludos
@@gbaquascaping63 gracias por la rapidez ! Pues actualmente estoy probando el reactor de aquario el neoMixer y no me convence…una nube de micro burbujas invade el agua y afea el paisaje…pasaré a usar algún atomizador en la entrada del filtro a ver cómo funciona este maravilloso invento…co2 art o Jbl ? Que marca me recomiendas? Gracias !!
@@garrios1566 yo uso unos atomizadores Nicrew de aliexpress que me parecen muy buenos a la par que economicos, no tengo exp con los que dices. Acá no llega Jbl ni co2Art pero con los que tengo ni los echo de menos. Saludos
Hola guillermo una consulta, puedo en un montaje nuevo usar como base sustrato usado hace 8 meses y arriba ponerle sustrato nuevo? Para hacer monticulos? O puede traer alguna consecuencia hacer eso?
@@gbaquascaping63 ha vale lo consultaba solo para saber ya que uso sustrato comercial en mis acuarios y quizá este se puede podrir o algo por el estilo, saludos.
Resulta que me dio por probar este tema, y puse el atomizador en la entrada del filtro, el agua se veia casi limpia de burbujas, pero a la semana mis plantas comenzaron a morir... para mi ese metodo no sirvio, puede que sea por el agua o plantas o que se yo, pero bueno, cada cual ensaya y si le sirve pues bien.
No existe ninguna relacion entre mayor dilucion co2 y muerte de plantas. Como controlas lo demas? Sabes realmente cuanto estas inyectando (que nivel mg/L o ppm CO2 manejas , puedes saberlo segun ph/kh ) o es a "ojimetro"? (No estarás incurriendo en algún exceso innecesario? Y el ph que tal?) Comprendo lo que dices de que a algunos les pueda o no servir un método, pero la quimica de los gases en agua es la misma en todo el universo, como las matemáticas. No es algo tan relativo (el nivel de co2 final depende de velocidad inyeccion, metodo de disolución, ph/kh previo , circulacion, movimiento superficial y temperatura) . Sin duda estas descuidando algun otro factor (circulacion, abonado, etc), revisa estos aspectos 😉 Saludos
Saludos Guillermo, una duda, la cerámica del atomizador extermo no se ensucia muy rápido con tu método? Yo he usado más de un año la inyección directa al filtro (sin previo tratamiento) y sí que tenía ruidos en el filtro por las burbujas de CO2 a partir de 2 gotas/sg, pero las bacterias ni se enteran. Pasé al sistema clásico, y sí, los días son nublados en el acuario y no queda estético. Un saludo
Hola! Nunca les he hecho mantencion a esos atomizadores (marca nicrew), siguen pulverizando perfecto luego de años, no ceo que pase nada con la ceramica y si le pasa es independiente de si en IN o OUT Yo uso aprox 3b/seg para el nivel de co2 que requiero en el 300L y el fluval 407 dice tener 1450l/h pero es mas potente que un sunsun 2000l/h (caudal "real"), pienso que entre mas potente mejor funcionará el sistema, claro directo al filtro tendras ruido, prueba con atomizador en el IN y me cuentas 👌
@@gbaquascaping63 tiene razón, no me expliqué, quise decir si coloco un difusor de co2 y las burbujas son absorbidas por el filtro de cascada, servirá? Saludos.
@@victorsosa5883 ingresaria pulverizado y continuaría diluyendose un poco más en la hélice del filtro cascada, aunque luego tambien se perdería un poco en la misma cascada, pero creo que en la balanza dilución/fuga sería favorable a dilucion pero dudo que sea tan bueno como el canister (aunque no digo que no funcione). Debes considerar que lo que hago con atomizador en filtro externo de alto caudal es usar este último de "reactor". Visto de ese punto de vista por el propio diseño del filtro de cascada y reducido volumen no sería tan buen reactor como el canister, pero algun efecto tendria 😉
Hola, para el tipo de acuario que acostumbro , 30ppm me parece un valor ideal de referencia. Definitivamente hay dif entre con y sin inyeccion; lo que no me he dedicado a probar es que tan poca inyeccion y además dependerá de la especie
Hola es lo mismo, claro que funciona, pero si te cuento algo, tengo hace años los atomizadores y JAMAS los he limpiado, hay que hacerlo? Los difusores internos en el acuario entiendo que se limpian al llenarse de alga punto verde pero en los atomizadores no lo he visto nunca necesario. Bueno, en todos los casos, de ensuciarse o no, da lo mismo si va al in o al out Despues de este video cambie de metodo en el acuario chico, revisa rl video actualizacion del 98lts (el ultimo video pues no he grabado nada mas), el agua totalmente cristalina Saludos
@@victilloss yo estoy usando unos Nicrew de aliexpress, en mi exp son muy buenos en cuanto a pulverizacion pero seguramente hay muchos otros buenos también.
Saludos una consulta logre fijar el kh entre 3 y 4 pero no logro conseguir bajar el ph de 7 o 7.2 (medido con 2 diferentes test) segun la tabla de kh,ph,co2 deberia tenerlo entre 6.6 y 6.8 tengo drop checker con solucion a kh 4 siempre verde claro dosifico con difusor ubicado en la entrada de una cabeza de poder alguna sugerencia o observacion de k estoy haciendo mal estoy en la espera de un atomizador para aplicar tu tecnica
Quizas debas subir velocidad de inyeccion de co2, que test ph usas? Yo desconfio de los dropcheckers ya que tienen un delay importante, pero a 7,2 deberia estar azul (el drop delata co2 pero se basa en una lectura de ph) , en todos los casos prefiero el monitor weipro
Si, el corte por horario produce un carrusel de ph. Solo tienen sentido psra mí la inyeccion 24/7 o con solenoide segun ph (conectado al monitor). Con la tecnica 24/7 junto con buena circulacion la variacion ph es de aprox 0,2 maximo (mientras que tecnica discontinua, es decir co2 solo diurno, podría acercarse al entero!! , una locura)
Buenas, haciendo estudios de ph en mi 300 litros. Inyección de co2 de bombona, una burbuja por segundo, es un low. Y solo inyección en periodo de luz, 7,5h. El ph se mantiene en 6,8 durante la inyección y a 6,8 también durante el periodo de oscuridad. Creo que al tenerlo muy plantado, las plantas al producir co2, durante este periodo, lo regulan.... Estáis de acuerdo...? Gracias
@@franciscojavierosuna5014 No, estimo que la estabilidad ph tiene mas que ver con velocidad adecuada inyeccion vs disipación mecanica por circulacion y agitacion superficial. En las tardes si puede subir un poco el ph debido al burbujeo fotosintetico de las plantas, con que mides el ph??? Estas seguro que no te varia? Con el monitor permanente marca weipro medí las fluctuaciones de distintos metodos (podría hacer un video sobre eso) . Por otra parte, las plantas producen co2 todo el tiempo (pero a una escala que dudo sea muy relevante) mientras que o2 solo con luz, esto es asi porque la respiracion celular es constante mientras que la liberación de oxigeno es fotodependiente (reacción de Hill o fotolisis de la luz) . La escala de la producción de oxígeno si me parece más relevante
@@gbaquascaping63 ok, entiendo, gracias..... Se a gradería el video que comentas.... Mido el ph con un medidor digital de lápiz, recién calibrado y comprobado, tengo casi el 100 por 100 plantado y circulación perfecta, pero no rompo mucho la superficie. Si tengo skimmer de superficie. Y Ahora en verano, 26 grados centígrados y destapado.... Y no me fluctúa el ph, más de 0,1 grado durante todo el día.
Saludos podrias apoyarme indicandome el orden en k tiene el material filtrante en tu filtro ya k usando esta tecnica se acumula el co2 en mi filtro (fluval 306) y es expulsado en burbujas muy grandes y no logro alcanzar niveles optimos de co2 el orden en k tengo el material filtrante en mi filtro es la esponja de poro grande,esponja de poro pequeño (las k trae de fabrica)y en las canastillas de material biologico y quimico tengo matrix)
Hola en mi caso los materiales son similares a lo que usas. Usas la toma de agua original? Ojo que la toma de agua tiene una pelotita (para cerrar si nivel de agua baja más que nivel pipa) que hace mas propenso a que se tapone, si esto ocurre pierde caudal, yo procuro mantener impecable la toma porque es propensa a acumular restos justo en esa zona de la pelotita . Si baja el caudal aumenta probabilidad de acumulos. En mi caso despues hice lo mismo en el fluval 207 para el acuario del balcon y funciona muy bien, a veces suelta alguna burbuja pero no me parece relevante porque no hay atascos ni problemas de caudal, pero ojo con las tomas de agua que estén permeables. Ojo tambien que sea un buen atomizador, yo uso marca Nicrew que cumple muy bien su funcion y con la dilucion obtenida es facil alcanzar buen nivel incluso hay que ajustar cuidando de no pasarse ! . Saludos .
@@gbaquascaping63 seguire intentando ya k sigo teniendo atascos en el filtro x el momento lo instale de la manera tradicional es un atomizador nicrew otra consulta crees k el co2 puede tener algun grado de pureza ya k aun con 4 gotas x segundo no logro hacer bajar el ph de 6.8 aun teniendo un kh 3 incluso instale otro difusor al otro extremo de mi acuario con 3 gotas x segundo pero no consigo bajar el ph x eso me surge la duda si sera algun problema con el co2
@@darinelmaza8304 hola, lamentablemente no tengo respuesta para lo que te esta ocurriendo, o no me fío de tus testeos. Con un kh de 3 debería ser muy sencillo. El co2 entiendo es puro en caso de presurizado, si es casero con el tiempo empiezas a incorporar etanol por eso requiere recambio semanal o bisemanal maximo.
Buenas, hay calidades, en su momento tuve (y creo aún conservo en mi bodega ) de distintas marcas, pero desde hace mucho tiempo que no son un artilugio de mi interés, Saludos
Siempre me sorprendes con tus nuevos planteamientos que se plantean todas y cada una de las reglas dogmáticas del hobby, así da gusto aprender, sobre la práctica.
Grandes consejos Guille... yo aún tengo mi co2 casero con salida a una bomba de circulación... jajaja un abrazo Maestro
Excelente como de costumbre Guillermo, ¡¡¡muchas gracias por los consejos!!!
Me gusta tu canal.
Saludos desde España
Excelente amigo, en alguna ocasión yo puse el mío en un filtro de cascada en la succión del agua y también tuve buenos resultados.
Saludos y gracias por un nuevo video. Saludos
Me ido muy bien el consejo sobre el CO2, he puesto el difudor antes de reacto de sera, ahora me llega desluido a la coluna de agua.
Gracias amigo
Buen tema y bastante esclarecedor, muy buena aportación y comparto tu opinión sobre el método a emplear para la inyección del CO2 en el acuario.
Un saludo Guillermo.
Buenas, Guillermo. Sigue así, nos encantan tus métodos y nos ayudan.... Te lo copio... 😏👌😎
Excelente explicación ya se extrañaba estos vídeos, saludos cordiales
Totalmente de acuerdo. Tengo CO2 casero conectado a la entrada del filtro, lo malo la manguera que entra al acuario y que funciona 24hs. Para una gota por seg, va bien. Con el preparado nuevo puede que se escuche un par de días el gas en el filtro, por momentos. No de si hago mal el no ponerme loco con el pH, veo que va todo de lujo... Pero poner solenoide no me animo porque puedo reventar el sistema con la presión del gas. No se qué opinas.
Gracias, junto con otro argentino RUclipsr, Favio, son los que hacen desde hace mucho tiempo que mis acuarios estén sanos. Sigue así, tienes todo mi apoyo
Gracias
Hola, yo uso co2 24/7 sin solenoide y el medidor merca weipro lo uso como monitor de ph en tiempo real (no conectado a solenoide, es decir no como regulador). Recomiendo mucho el tener uno. No me gustan los dropcheckers que registran co2 con un delay importante y no en tiempo real.
Pues me h encantado….me ataba rompiendo la cabeza y cada vez daba con sistemas más complicados, pero se me ocurrió tu idea y empecé a buscar alguna opinión hasta que si con tu prueba. Simple,ente genialll lo haré así. 🎉
Hola! Bienvenido, es mi método predilecto , solo advertir que mejor funciona entre mayor caudal el filtro, no menos de 1000 L/h y desde ahí para arriba 😉
@@gbaquascaping63. ¿Has visto los atomizadores cuadrados de aluminio Amazon o AliExpress (más baratos) con mirilla… ? estoy entre ese o el común de toda la vida…como el que aparece en este vídeo en la entrada del filtro fluval… ¿como lo ves? 😊
Hola Guillermo, una pregunta para cambiar la conexión de la manguera fluval al difusor de co2 en linea, que medidas de manguera utilizaste? Y por cierto excelente video
Increíble como se disuelve en la entrada del filtro. hice caso a tus metodos y no hay microburbuja, es invisible como dice usted.este metodo lo probe hace tiempo en un filtro interno pero hacia mucho ruido.pero con el filtro exterior nada q ver.gracias por compartir tus informacion.un saludo
Hola amigo, quiero montar un acuario de 1.70 x20x20.
Me da abasto un solo sistema co2 ?
Eres chileno?
Donde comprarste los accesorios para hacer la instalación de manera externa?
Saludos!
Desde hace años tengo un atomizador dentro del acuario junto a la toma de entrada del filtro JBL 902, y todas las burbujas son absorbidas por la bomba y no tengo el problema de las microburbujas.
Super, un difusor interno? Mismo principio 👌Pero es mas aparataje visible , si puede ir por fuera del acuario y no entorpecer estetica , tanto mejor (opinion personal)
Interesante video; qué sistema tienes de re-entrada de agua en al acuario, flauta o pipeta?
Gracias por ilustrarnos y lo pondré en funcionamiento en breve
Hola!, pipas, no acostumbro mucho usar flautas . Todos mis acuarios actualmente estan con este sistema.
Buen video. Al final es como tener un reactor gigante 2 en 1.disolución de co2 y filtración.
Independientemente de la teoria cientifica de que si es mejor para las plantas el metodo acuoso acido carbonico o co2 gas carbonico lo que esta claro que la practica es al final lo que cuenta. Las reglas estan para romperlas VIVAN LOS VALIENTES. un abrazo crack
Gracias Macarrones
No a la Micronube de co2 odiosa 🤬
😁
Una pregunta la salide del filtro exterior tiene que ser tipo flauta o boca de pato? Y si es boca de pato puede ir con la manguera de silicona que biene a veces en los canisters que hace que bota burbujas, la salida de boca de pato?. Asi excelente video me a servido mucho. Lo recomende a mis conocidos
@@josesalvadorcapillomasgo7528 hola, no me parece muy importante, la que quieras, hay unas boca ancha que a todoe les gustan pero yo las encuentro grotescas esteticamente y por eso las evito, entre mas simple la salida para mi es mejor 😁
Buen vídeo...el atomizador se instala de la misma forma o tendríamos que darle la vuelta...un saludo muchas gracias
Hola, de la misma forma, Saludos!
Buen día,soy nuevo en el hobby , me podrías explicar como instalarlo en un fluval fx6 , muchas gracias
Saludos . Me encanto el video Una duda que tengo cuanto dura el cilindro de co2 de la ccu
Mas de un año
@@gbaquascaping63 arto ok grasias men super
En sump sirve el CO2
Holà buenas cuánto tiempo es lo ideal para utilizar la luz en el acuario ? Y cuánto tiempo inyectar el co2 gracias
Hola
1) unas 8hrs esta bien, puede ser poco menos o poco mas
2) hay 3 regímenes de inyeccion de co2 :a) continuo
b) solo diurno, durante fotoperíodo
c) segun ph, mediante sonda ph y controlador conectado a solenoide
Cada metodo es valido y tiene pros y contras. El mas usado es durante fotoperiodo , además ahorra mas co2 . Sin embargo no es mi predilecto ya que es con el cual más varia el ph. Mi favorito en la actualidad es el “c”, segun ph, con el cual se mantiene más estable este factor. Para eso empleo un controlador “weipro” en cada acuario.
Saludos
Hola buenas noches, te escribo desde León en México
He estado viendo tus video y me quedé apantallado. Tengo un acuario de 200 litros y he estado batallando con los equilibrios de los varios valores , he tenido varias explosiones de alga y últimamente lo tengo bastante controlado. Tengo un sistema de co2 de tanque, el profesional, y he visto en tus videos que la fotosíntesis es bastante visible cosas que en mi acuario no se nota. Me gustaría entender porque las plantas de medio alto requerimiento no crecen y a veces se pudren y desaparecen. Antes hacia cambios semanales del 40 - 50 % con agua de garrafon, ahora hago cambio con mitad de garrafon y mitad de grifo. Tengo un ph de 7.4 , un gh de 10 y un kh de 3
Tengo 20 ppm de nitratos y 3 ppm de fosfatos. Tengo un reactor externo de co2 y estoy adicionando 3 gotas por segundo y aun así en checador de co2 me dice que le falta agregar más.
Creo que es demasiada información por ser la primera vez, quedo atento a sus comentarios y de antemano le agradezco su atención
Muchas gracias
Hola, si añades co2 en el acuario no debes tener ph 7.4, te refieres al agua abastecimiento? Es que sino tu equipo fuga como un ciclón … revisa todas las uniones com espuma de jabon .
Por otra parte 20 nitratos y 3 ppm fosfatos es demasiado si no hay una plantación densa , entonces o bien añades más abono de la cuenta o la plantación no está consumiendo
@@gbaquascaping63 HolaGuille, buenas tardes y sobretodo muchas gracias por responderme tan rapido. Creo que no me hayas entendido bien lo que queria preguntarte. Vamos por parte, el PH 7.4 es el valor que tengo en mi acuario, anteriormente usaba pura a gua de garrafon y tenia el ph en 6.8, pero mi KH no subia , variaba de 0 a 1 y esto no me ayudaba con el desarrollo de las plantas por falta de minerales. He empezado a agregar agua de grifo y se empezo' a subir el kh hasta 6 pero a los dos dias estaba otra vez en 1 o 2. el problema es que el ph se ha ido incrementando hsta llegar a 7.6. He revisado el sistema de co2 y no hay fugas , estoy adicionando 3 gotas por segundo y aun asi el checador de co2 se pone azul a indicar falta de co2. La vegetacion en mi acuario es muy densa, asi me gustan, con muchas plantas , he intentado tapizar con montecarlo pero no se da, las anubias casi no crecen y creo que algo estoy haciendo mal, creo que un indicador de bienestar de la pcera es la fotosintesis y en el mio es practicamente nulo. He investigado para ver como subir el KH y me han aconsejado agregar bicarbonato de potasio, lo he conseguido y lo sube pero no mas de dos dias, luego regresa al valor inicial de 1 o 2. La pregunta es, que puede haber que consume tan rapido los minerales ?? porque despues de dos dias vuelve a bajar.
Creo que es suficiente para hoy, te mando un abrazo y un millon de gracias
buena idea!
Inyectar de forma continua? O solo durante el fotoperiodo?
Saludos!
@@vicentemoreralledo1879 haré un video al respecto
Se puede perfectamente
Hay tres regímenes de inyeccion:
Continuo, discontinuo (solo fotoperiodo) y automatizado segun sonda electrónica de ph
Cada uno tiene pros y contras
Yo los he usado todos con buenos resultados, últimamente mi método preferido es el Último mencionado
Saludos
@gbaquascaping63 yo desde hace un tiempo inyectó 24 horas y todo ok.
Saludos amigo podrías hacer un video nuevo con tu equipamiento de este 2023
Gracias por el vídeo
Exelente 👌🏻
Buenos días Guillermo, felicidades por el canal. Que atomizadores son buenos para ti? Muchas gracias
Hola, Me han resultado buenos los nicrew de aliexpress
@@gbaquascaping63 muchas gracias.
Una histerica
Saludos me llego el atomizador y aplique tu tecnica y ninguna nube de co2. Una consulta al no haber microburbujas el drop checker registrara algun cambio de color o mejor seria guiarme de la tabla kh,ph,co2 esto para saber sino estoy inyecctando mas de la cuenta
El drop claro qur registrara color pues en realidad es un test de ph que vira a un color cuando se equilibran los gases entre agua del acuario y el aire contenido en el receptaculo (a su vez en relacion con el liquido del dropchecker) , pero a mi no me gustan porque el proceso toma tiempo y por consiguiente tiene "delay" (un par de horas al menos); siempre preferiré una sonda electronica en tiempo real (como la del aparatito weipro). La tabla ph/kh, pese a sus limitaciones (las tiene, aunque no cruciales, en otro momento me puedo extender sobre ese asunto ) tambien da una buena y más rapida aproximacion (lo que te demores en testear ph y kh). Saludos
Sigues usando este sistema después de un año? Estas contento ? Algun tic o comentario después de este tiempo ? Gracias maestro !
Hola, si, no cambie nunca mas de metodo. Bien, entre mayor sea el caudal del filtro, mejor. En filtros externos muy chicos (ejemplo 350-400 l/h) no es tan eficaz . Ideal desde 1000l/h para arriba. Es lo único que podría agregar. Pero pasó a ser mi método estandard. Saludos
@@gbaquascaping63 gracias por la rapidez ! Pues actualmente estoy probando el reactor de aquario el neoMixer y no me convence…una nube de micro burbujas invade el agua y afea el paisaje…pasaré a usar algún atomizador en la entrada del filtro a ver cómo funciona este maravilloso invento…co2 art o Jbl ? Que marca me recomiendas? Gracias !!
@@garrios1566 yo uso unos atomizadores Nicrew de aliexpress que me parecen muy buenos a la par que economicos, no tengo exp con los que dices. Acá no llega Jbl ni co2Art pero con los que tengo ni los echo de menos. Saludos
Si la verdad es el mejor método si hay otro que lo digan
Hola guillermo una consulta, puedo en un montaje nuevo usar como base sustrato usado hace 8 meses y arriba ponerle sustrato nuevo? Para hacer monticulos? O puede traer alguna consecuencia hacer eso?
Hola ninguna consecuencia, porqué habría de haberla?
@@gbaquascaping63 ha vale lo consultaba solo para saber ya que uso sustrato comercial en mis acuarios y quizá este se puede podrir o algo por el estilo, saludos.
@@gatomann menos miedo y más probar 😁😉
Resulta que me dio por probar este tema, y puse el atomizador en la entrada del filtro, el agua se veia casi limpia de burbujas, pero a la semana mis plantas comenzaron a morir... para mi ese metodo no sirvio, puede que sea por el agua o plantas o que se yo, pero bueno, cada cual ensaya y si le sirve pues bien.
No existe ninguna relacion entre mayor dilucion co2 y muerte de plantas. Como controlas lo demas? Sabes realmente cuanto estas inyectando (que nivel mg/L o ppm CO2 manejas , puedes saberlo segun ph/kh ) o es a "ojimetro"? (No estarás incurriendo en algún exceso innecesario? Y el ph que tal?) Comprendo lo que dices de que a algunos les pueda o no servir un método, pero la quimica de los gases en agua es la misma en todo el universo, como las matemáticas. No es algo tan relativo (el nivel de co2 final depende de velocidad inyeccion, metodo de disolución, ph/kh previo , circulacion, movimiento superficial y temperatura) . Sin duda estas descuidando algun otro factor (circulacion, abonado, etc), revisa estos aspectos 😉 Saludos
Saludos Guillermo, una duda, la cerámica del atomizador extermo no se ensucia muy rápido con tu método?
Yo he usado más de un año la inyección directa al filtro (sin previo tratamiento) y sí que tenía ruidos en el filtro por las burbujas de CO2 a partir de 2 gotas/sg, pero las bacterias ni se enteran. Pasé al sistema clásico, y sí, los días son nublados en el acuario y no queda estético. Un saludo
Hola! Nunca les he hecho mantencion a esos atomizadores (marca nicrew), siguen pulverizando perfecto luego de años, no ceo que pase nada con la ceramica y si le pasa es independiente de si en IN o OUT
Yo uso aprox 3b/seg para el nivel de co2 que requiero en el 300L y el fluval 407 dice tener 1450l/h pero es mas potente que un sunsun 2000l/h (caudal "real"), pienso que entre mas potente mejor funcionará el sistema, claro directo al filtro tendras ruido, prueba con atomizador en el IN y me cuentas 👌
@@gbaquascaping63 lo haré, lo probaré en un eheim pro 4 que no acumula aire, quiero volver a un paisaje sin niebla, un saludo
@@asier2001 ja menos mal no soy el único, que molesta es esa niebla !
La tabla de PH sobre dK, dónde la puedo descargar
O tienes algún vídeo sobre esa tabla
En google “tabla ph-kh-co2” saludos
Éste método funcionaría con filtros de cascada? O será que se desperdicia el co2? Saludos y gracias por el video🦾
No puedes colocar atomizador (que esta diseñado para ir en mangueras) en filtro de cascada .
@@gbaquascaping63 tiene razón, no me expliqué, quise decir si coloco un difusor de co2 y las burbujas son absorbidas por el filtro de cascada, servirá? Saludos.
@@victorsosa5883 ingresaria pulverizado y continuaría diluyendose un poco más en la hélice del filtro cascada, aunque luego tambien se perdería un poco en la misma cascada, pero creo que en la balanza dilución/fuga sería favorable a dilucion pero dudo que sea tan bueno como el canister (aunque no digo que no funcione). Debes considerar que lo que hago con atomizador en filtro externo de alto caudal es usar este último de "reactor". Visto de ese punto de vista por el propio diseño del filtro de cascada y reducido volumen no sería tan buen reactor como el canister, pero algun efecto tendria 😉
Buen video! 😁
Gracias Saludos!
Ves diferencias en el crecimiento de las plantas entre distintas concentraciones de CO2 en verde de la tabla?
Onda, Entre 15 y 30 ppm de CO2?
Hola, para el tipo de acuario que acostumbro , 30ppm me parece un valor ideal de referencia. Definitivamente hay dif entre con y sin inyeccion; lo que no me he dedicado a probar es que tan poca inyeccion y además dependerá de la especie
Con ese metodo no se ensucia demasiado el atomizador o la ceramica. tengo un fluval 306 crees me funcione ese metodo
Hola es lo mismo, claro que funciona, pero si te cuento algo, tengo hace años los atomizadores y JAMAS los he limpiado, hay que hacerlo? Los difusores internos en el acuario entiendo que se limpian al llenarse de alga punto verde pero en los atomizadores no lo he visto nunca necesario. Bueno, en todos los casos, de ensuciarse o no, da lo mismo si va al in o al out
Despues de este video cambie de metodo en el acuario chico, revisa rl video actualizacion del 98lts (el ultimo video pues no he grabado nada mas), el agua totalmente cristalina
Saludos
Si se pone el atomizador en el de entrada al filtro funcionaria el drop cheker igual
Claro no tiene ninguna relación la eficacia del Dropchecker con la ubicación del atomizador en el circuito de agua
@@gbaquascaping63 que atomizador me recomiendas para un vivamente 240l con un fluval fx4 y un eheim profesional 4
@@victilloss yo estoy usando unos Nicrew de aliexpress, en mi exp son muy buenos en cuanto a pulverizacion pero seguramente hay muchos otros buenos también.
@@gbaquascaping63 es gris oscuro en los dos extremos y transparente en medio con el enganche para el co2 recto haciendo forma de t todo
@@gbaquascaping63 otra pregunta tienes otro canal además de youtube
Saludos una consulta logre fijar el kh entre 3 y 4 pero no logro conseguir bajar el ph de 7 o 7.2 (medido con 2 diferentes test) segun la tabla de kh,ph,co2 deberia tenerlo entre 6.6 y 6.8 tengo drop checker con solucion a kh 4 siempre verde claro dosifico con difusor ubicado en la entrada de una cabeza de poder alguna sugerencia o observacion de k estoy haciendo mal estoy en la espera de un atomizador para aplicar tu tecnica
Quizas debas subir velocidad de inyeccion de co2, que test ph usas? Yo desconfio de los dropcheckers ya que tienen un delay importante, pero a 7,2 deberia estar azul (el drop delata co2 pero se basa en una lectura de ph) , en todos los casos prefiero el monitor weipro
@@gbaquascaping63 uso test de api y azoo el co2 continuo
@@darinelmaza8304 prueba aumentando un poquito la velocidad de inyeccion
tienes el C02 24/7?
Si, el corte por horario produce un carrusel de ph. Solo tienen sentido psra mí la inyeccion 24/7 o con solenoide segun ph (conectado al monitor). Con la tecnica 24/7 junto con buena circulacion la variacion ph es de aprox 0,2 maximo (mientras que tecnica discontinua, es decir co2 solo diurno, podría acercarse al entero!! , una locura)
@@gbaquascaping63 gracias! estaba viendo tu explicación en otro de tus videos! Muy entrete todo!
Buenas, haciendo estudios de ph en mi 300 litros. Inyección de co2 de bombona, una burbuja por segundo, es un low.
Y solo inyección en periodo de luz, 7,5h.
El ph se mantiene en 6,8 durante la inyección y a 6,8 también durante el periodo de oscuridad. Creo que al tenerlo muy plantado, las plantas al producir co2, durante este periodo, lo regulan.... Estáis de acuerdo...?
Gracias
@@franciscojavierosuna5014 No, estimo que la estabilidad ph tiene mas que ver con velocidad adecuada inyeccion vs disipación mecanica por circulacion y agitacion superficial. En las tardes si puede subir un poco el ph debido al burbujeo fotosintetico de las plantas, con que mides el ph??? Estas seguro que no te varia? Con el monitor permanente marca weipro medí las fluctuaciones de distintos metodos (podría hacer un video sobre eso) . Por otra parte, las plantas producen co2 todo el tiempo (pero a una escala que dudo sea muy relevante) mientras que o2 solo con luz, esto es asi porque la respiracion celular es constante mientras que la liberación de oxigeno es fotodependiente (reacción de Hill o fotolisis de la luz) . La escala de la producción de oxígeno si me parece más relevante
@@gbaquascaping63 ok, entiendo, gracias.....
Se a gradería el video que comentas....
Mido el ph con un medidor digital de lápiz, recién calibrado y comprobado, tengo casi el 100 por 100 plantado y circulación perfecta, pero no rompo mucho la superficie. Si tengo skimmer de superficie. Y Ahora en verano, 26 grados centígrados y destapado....
Y no me fluctúa el ph, más de 0,1 grado durante todo el día.
Saludos podrias apoyarme indicandome el orden en k tiene el material filtrante en tu filtro ya k usando esta tecnica se acumula el co2 en mi filtro (fluval 306) y es expulsado en burbujas muy grandes y no logro alcanzar niveles optimos de co2 el orden en k tengo el material filtrante en mi filtro es la esponja de poro grande,esponja de poro pequeño (las k trae de fabrica)y en las canastillas de material biologico y quimico tengo matrix)
Hola en mi caso los materiales son similares a lo que usas. Usas la toma de agua original? Ojo que la toma de agua tiene una pelotita (para cerrar si nivel de agua baja más que nivel pipa) que hace mas propenso a que se tapone, si esto ocurre pierde caudal, yo procuro mantener impecable la toma porque es propensa a acumular restos justo en esa zona de la pelotita . Si baja el caudal aumenta probabilidad de acumulos. En mi caso despues hice lo mismo en el fluval 207 para el acuario del balcon y funciona muy bien, a veces suelta alguna burbuja pero no me parece relevante porque no hay atascos ni problemas de caudal, pero ojo con las tomas de agua que estén permeables.
Ojo tambien que sea un buen atomizador, yo uso marca Nicrew que cumple muy bien su funcion y con la dilucion obtenida es facil alcanzar buen nivel incluso hay que ajustar cuidando de no pasarse ! . Saludos .
@@gbaquascaping63 seguire intentando ya k sigo teniendo atascos en el filtro x el momento lo instale de la manera tradicional es un atomizador nicrew otra consulta crees k el co2 puede tener algun grado de pureza ya k aun con 4 gotas x segundo no logro hacer bajar el ph de 6.8 aun teniendo un kh 3 incluso instale otro difusor al otro extremo de mi acuario con 3 gotas x segundo pero no consigo bajar el ph x eso me surge la duda si sera algun problema con el co2
@@darinelmaza8304 hola, lamentablemente no tengo respuesta para lo que te esta ocurriendo, o no me fío de tus testeos. Con un kh de 3 debería ser muy sencillo. El co2 entiendo es puro en caso de presurizado, si es casero con el tiempo empiezas a incorporar etanol por eso requiere recambio semanal o bisemanal maximo.
@@darinelmaza8304 otra cosa, no descartas alguna fuga? Revisa las uniones de tu sistema con agua jabonosa o espuma para bebés . Saludos
El unico difusor interno que tuve me costo 25 dolares y se tapo a los dos dias, dejan bastante que desear en mi opinion
Buenas, hay calidades, en su momento tuve (y creo aún conservo en mi bodega ) de distintas marcas, pero desde hace mucho tiempo que no son un artilugio de mi interés, Saludos
Estás más viejo, cada día será peor😅