Documental "Filosofía en prisión II" - URJC

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 26 окт 2022
  • *Puede consultarse la 1ª parte del documental de “Filosofía en Prisión-URJC”en: • Documental Filosofía ...
    Este documental se inscribe dentro del Proyecto “Filosofía en Prisión” subvencionado por el Servicio de Cooperación al Desarrollo, Ciudadanía Global y Derechos Humanos de la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinadora: Dra. Delia Manzanero.
    Talleres de Filosofía aplicada impartidos en el Centro Penitenciario Ocaña I, 2021-2022.
    Proyecto de Cooperación al Desarrollo “Filosofía en Prisión II” - URJC
    Objetivo: El objetivo general del presente proyecto es dotar a la comunidad de internos del centro penitenciario de herramientas útiles para el desenvolvimiento de su vida en prisión a través de la enseñanza práctica de la filosofía, favoreciendo aspectos como el autoconocimiento, la toma de decisiones o la gestión de las emociones y de los impulsos.
    Dirección audiovisual y fotografía: Ramsés Radi
    Dirección de contenidos: Delia Manzanero
    Equipo técnico: Borja Jaume y Silvia Sánchez
    Entidades participantes: Centro Penitenciario Ocaña I
    Con la promoción de Servicio de Cooperación al Desarrollo, Ciudadanía Global y Derechos Humanos de la URJC
    Entidad financiadora: Universidad Rey Juan Carlos
    El proyecto “Filosofía en Prisión” recibe la financiación de la Convocatoria de Proyectos de Cooperación al Desarrollo, Ciudadanía Global y Derechos Humanos de la Universidad Rey Juan Carlos y sigue en curso (2022-2023) con la coordinación de la profesora Delia Manzanero y un nutrido equipo de docentes y estudiantes universitarios que, desde la Clínica Jurídica de la Universidad Rey Juan Carlos que dirige la Dra. Marta Albert, realizan talleres periódicos de iniciación a la filosofía práctica en centros Penitenciarios de Madrid y Toledo destinados a promover esta labor de proyección de la actividad docente y de enseñanza de los derechos humanos en el ámbito penitenciario.

Комментарии • 3