Maestro Gil !!! No se imagina lo que he aprendido con usted!! Acabo de terminar el cambio de tapa de la guitarra con la que aprendi a tocar de niño (voy a cumplir 67) y gracias a tus videos le he vuelto a hacer operativa . Muchisimas gracias por todo!!!!!!
Pues me alegro muchísimo de lo que me dices, para mí siempre es un gran placer saber que mis vídeos llegan a personas como tú que le saben sacar partido. Un cordial saludo con aprecio.
Hola Maestro Gil , siempre viendo sus videos tan instructivos , cada detalle, cada momento, cada palabra, todo es muy importante, gracias Maestro por tanta enseñanza. Un fuerte 🤗.
fan tas tico encolado del puente, con un gato y unas maderas como siempre chueca dando facilidades con tú métodos para la fabricación de la guitarra gracias por tu paciencia que ti enes con nosotros, un gran saludo maestro José María Gil chueca
Hola Benjamín. Subí hace poco otro vídeo mejorando el presente. Le mando el enlace: ruclips.net/video/VGDofpbVP3w/видео.html Un cordial saludo desde España.
Hola maestro José María aqui en mexico buenos días...espero que este usted bien de salud...aqui mirando su tutorial para cambiar puente a mi requinto...que Dios le siga dando salud y trabajo..un abrazo desde tronconal xalapa veracruz mexico...!!
que bonita se ve la guitarra y eso que aun no esta ter minada por completo qué color tan bonito y los de talles, al dedillo que buen maestro que tengo uno de los mejores tiempos, que me enseña todo lo que sabe sin guardarse nada bajo la manga que buen maestro que tengo que se expresa como un libro abierto, y que nadie diga que no, porque asido el que a diseñado el mini cepillo con asa, y no solamente eso si quieres ver mas de sus imbentos mira en su pro grama la musaraña. a sin es mi maestro, José María Gil Chueca un gran saludo, y te en vio este poema
Gracias Vicente, aunque esta guitarra no es la del curso pues es de un alumno que es el que me filma. Como voy con falta de tiempo estoy subiendo vídeos del antiguo curso y ya salen tres guitarras distintas. La madera que se ve es palo rosa y tiene unos 90 años de vejez al pertenecer a un mostrador de una tienda muy antigua que lo desecharon. Eso no quita para agradecer todas tus buenas palabras y que efectivamente, cuento todo lo que sé. Sobre lo del cepillo con asa, es magnífico para el tallado de las tapas de violín u otro instrumento parecido: violas, cellos etc. Muchas gracias por tus gratas palabras y agradecimiento, estimado Vicente. Un abrazo: 😊👍💖
Es un método muy efectivo este maestro Gil! Sobre todo porq se puede seguir para encolar cualquier puente de cualquier instrumento de puente fijo, un caluroso saludo maestro
Así es, estimado Mario, sistema universal y que es el que me enseñó mi tío y hasta ahora no he encontrado otro mejor con un sólo gato y que no dudo que puede haber otros con la misma, o incluso con más eficiencia, pero si los hay, no los conozco. Un abrazo.
Buenos días Maestro Vaya forma de pegar elpuente con razón decías que la presión podía reventar la guitarra no lo había visto nunca hacerlo así pero me parece fantástico Por cierto cuando son los exámenes finales estamos en Junio🤣🤣🤣 Saludos cordiales un fuerte abrazo MAESTRO
Pues es la forma que me enseñó mi tío y siempre lo he hecho así y siempre me ha funcionado. Ya sé que hay otros, pero la ventaja es que no hace falta más que un simple gato normal y además se salva el abombado del fondo que en otros sistemas es una pega, a no ser que se haga sobre los aros, como ya hemos hablado. En fin, que hay para todos los gustos. Un abrazo, querido Paco.
Otro fuerte abrazo, mi fiel seguidora de Maastrich. Espero que te hayas recuperado bien de lo que me comentabas hace poco de que habías estado en el hospital.🤗😊💖
No es tanta la presión para que el mástil sufra. Luego he subido otro vídeo mejorando el sistema en la parte del puente: ruclips.net/video/VGDofpbVP3w/видео.html Un cordial saludo.
Una manera práctica para limpiar el sobrante de cola del puente es usando un pitillo o pajilla como le dicen en otros países. Así lo hago yo.. saludos maestro chema. Ya quiero oír como suenan esas guitarras! !
Es un placer, estimado Marcos. Le sugiero este vídeo con el mismo sistema pero un poco más perfeccionado. ruclips.net/video/VGDofpbVP3w/видео.html Un cordial saludo.
@@danig6016 Es de palo rosa de 90 años y la tapa aproximadamente también, sacada de unas baldas de una tienda muy antigua que se cerró. Es una guitarra de uno de los cursos presenciales de uno de mis alumnos. Un cordial saludo
Me alegra saber de tan grata opinión. Con el tiempo lo he mejorado y le mando el enlace al mismo: ruclips.net/video/VGDofpbVP3w/видео.html Un cordial saludo.
Hola, Excelente explicación, yo tengo una guitarra yamaha electroacustica cx40 y la mande a reparar el puente pero hicieron un mal trabajo y se despegó de nuevo rompiendo así la tapa, como podré solucionar ese problema y que no afecte el sonido. Gracias
Pues es que sin ver la guitarra cómo es ahora su aspecto, es muy difícil aconsejar. Si puede mandarme fotos a escuelalutheria@gmail.com podré aconsejarle lo mejor posible. Un cordial saludo.
Hola Maestro, estupendo video como siempre,le hago una consulta, me pegaron mál un puente de mi guitarra, lo pegaron ladeado 4mm y por lot anto quedo descentrado,del lado de las bordonas quedo mas corto y de las agudas más largo, o sea no quedo bien. Eso perjudica el sonido y ejecución ?...me conviene mandarlo a despegar y pegarlo otra vez como corresponde ? Saludos desde Argentina.
Al sonido no le va a afectar, pero estéticamente queda muy mal aparte que al presionar en la sexta por los trastes cerca de la caja, se le puede salir del diapasón. Como se dice, el que la hace la paga, así que supongo que tendrá garantía y puede reclamar. Un cordial saludo desde España.
Es pino negral, propio de la zona donde vivía y que saqué de una viga de unos 120 años perteneciente a una casa que se derribó para hacer otra nueva. En este vídeo, muestro dos guitarras hechas con esa madera: Guitarra Mudéjar: ruclips.net/video/hdfJI7QQbyQ/видео.html Un cordial saludo.
@@escueladelutheriagratuita. como siempre muy amable maestro chema...y que cosas verdad?.. que una viga siguuera dando vida y alegria, a travez de una guitarra...le agradezco profundamente su atención y deseo que Dios le siga bendiciendo en compañia de tus seres queridos..Saludos desde tronconal xalapa veracruz mexico.
@@julioortegalopez4032 Pues sí y el resultado fue una sorpresa incluso para mí, aunque el mero hecho de ser madera tan vieja, apuntaba a que iba a ser así. Muchas gracias por sus buenos deseos los cuales le transmito igualmente. Un abrazo.
Estimado maestro Chema: Tengo una curiosidad y quisiera su opinión: ¿ Sería factible encolar el puente a la tapa, una vez se hayan unido el mastil y la tapa (sin colocar los aros)? Me parece que el encolado del puente podria ser mucho mas eficiente de esta manera ya que se puede ejercer un prensado más fuerte.. ¿Qué le parece?
Yo siempre lo he encolado después y con el mismo sistema, el cual es el que me enseñó mi tío, además a la hora de barnizar es un estorbo. Luego depende del sistema que usemos para construir la guitarra pues si es con solera habría que hacer el hueco de dicho puente. Actualmente tengo a punto, la mejora de encolado siguiendo el mismo proceso para facilitar a los alumnos dicho proceso; lo subiré a RUclips pronto. Un cordial saludo.
@@escueladelutheriagratuita. Tiene toda la razón.Estoy usando el método de solera tallada y no consideré que el puente sería un problema en la solera.. Salud y larga vida para el maestro.
www.leroymerlin.es/productos/pintura/adhesivos-pegamento-colas-y-cintas-adhesivas/colas-y-pegamentos/cola-blanca-para-madera-unifix-m-54-1kg-blanco-84822506.html?sv1=affiliate&sv_campaign_id=176013&awc=20598_1718143698_e8ef69e2bf386612065b28a3e2f5c946&Afiliados_20240101_20241231&sv1=affiliate&sv_campaign_id=176013&dclid=CKDdwobI1IYDFXJfQQIdbhgB4g Un cordial saludo.
Maestro Jose Maria.Tengo una duda a estas alturas.El calibrado del diapason no lo he visto.Se ha dicho en alguna leccion ya?He estado repasando y no lo he encontrado.
Puse los vídeos de la antigua película en mi otro canal para no liarla, aquí están los enlaces: Paso 50: Calibrado y lijado de la pieza del diapasón antes de ranurar: ruclips.net/video/D80BUw8UuoA/видео.html Paso 51: Escuadrado en la parte de la cejilla y marcado de las distancias de los trastes: ruclips.net/video/JJ9RvP0cCb0/видео.html Paso 52: Corte de las ranuras para incrustación de los trastes: ruclips.net/video/2erIb1D6dok/видео.html Paso 53: Remate del diapasón antes de colocar los trastes: ruclips.net/video/NDe2D1wYpsI/видео.html Paso 54: Colocación de los trastes: ruclips.net/video/g3wVyTT8qVc/видео.html Paso 55: Ajuste de los trastes al canto del diapasón: ruclips.net/video/QrDl296Zfqc/видео.html Paso 56: Remate final de los cantos del diapasón: ruclips.net/video/PIYfJCyncg8/видео.html Recuerda que en mi página están todos los enlaces: sites.google.com/view/haztuspropiasguitarras/inicio Saludos cordiales.
Holaa! Quizás una pregunta rara.... Pero oye... El puente no hay manera de ponerlo en diagonal??? Así como diseño...? La cuerda 6 sería más largo etc... Pero no se puede de ningunaanera? Tiene q ser recto?❤
La inclinación se hace en la selleta, incluso aprovechando el grosor de ésta afilándola en diagonal. Si encolamos el puente inclinado, ya no vamos a tener opción de rectificar dicha inclinación. Un cordial saludo.
La distancia a la que va el puente depende de la ubicación de los trastes. si cambias la distancia a la que va el puente, te va a sonar desoctavada. Saludos.
Hola tío!! Una consulta,he visto que en algunas guitarras se perforan las alas del puente junto con la tapa ya ubicado en su sitio el puente y luego se le coloca un tarugo de hueso en cada orificio para unir tapa y puente juntamente con la cola...tiene algún beneficio este método o no es necesario? Y este capítulo es muy importante para que no haya dudas, gracias tío!!
Cada lutier tiene su forma de hacer, pero yo nunca he usado ese método y nunca se me ha despegado ningún puente si se utiliza la cola adecuada y se hace como describo. En las guitarras acústicas les ponen dos espigas de madera sin llegar a taladrar del todo el puente, pero en estas guitarras con las cuerdas de acero es normal al soportar más tensión. Un abrazo, sobrino Ceferino.
En mi Web: sites.google.com/view/haztuspropiasguitarras/cursos/construir-rosetas Tiene todos los capítulos con sus correspondientes enlaces sobre el tema que me pregunta. Un cordial saludo.
Si se quiere se pueden poner por debajo, pero nunca los he colocado y siempre ha funcionado bien así. Sí lo he hecho en alguna reparación que lo requería por debilidad extrema de la tapa. Saludos cordiales.
@@escueladelutheriagratuita. hola tengo una guitarra clásica de un amigo que trae el puente despegado cómo lo pego si no tengo prensas ni liga para prensar
@@davidseveriano5882 Hay quien lo pone atando una cuerda de tamaño mediano que pasa por encima del puente en todo su largo y mete después cuñas de madera adecuadas para que presionen sobre el puente. Lo vi una vez por internet y supongo que funciona, aunque nunca lo he hecho así. Saludos cordiales.
Supongo que se refiere a que el puente tiene dos tornillos para fijarlo. La tuerca estará por debajo de la tapa, en cuyo caso puede meter alguna herramienta (alicates), para sostenerla y así poder desenroscar el tornillo. A la distancia que está el puente de la boca, se llega fácilmente, aunque todo es cuestión de tacto para poder enganchar la tuerca, además, lo más probable es que la tuerca esté un poco fija al llenarse de la cola al colocar el puente. Si no he acertado con su pregunta, me vuelva a escribir para intentar aconsejarle mejor. Un cordial saludo. .
Maestro Gil !!! No se imagina lo que he aprendido con usted!! Acabo de terminar el cambio de tapa de la guitarra con la que aprendi a tocar de niño (voy a cumplir 67) y gracias a tus videos le he vuelto a hacer operativa .
Muchisimas gracias por todo!!!!!!
Pues me alegro muchísimo de lo que me dices, para mí siempre es un gran placer saber que mis vídeos llegan a personas como tú que le saben sacar partido.
Un cordial saludo con aprecio.
Hola Maestro Gil , siempre viendo sus videos tan instructivos , cada detalle, cada momento, cada palabra, todo es muy importante, gracias Maestro por tanta enseñanza. Un fuerte 🤗.
fan tas tico encolado del puente, con un gato y unas maderas como siempre chueca
dando facilidades con tú métodos para la fabricación de la guitarra gracias por tu
paciencia que ti enes con nosotros, un gran saludo maestro José María Gil chueca
Muchas gracias Vicente. Yo siempre procurando economizar para la gente que tiene pocas posibilidades económicas.
Un abrazo.
Paciencia maestro gracias por compartir tan importante video, Dios lo bendiga y saludos desde Guatemala.
Hola Benjamín.
Subí hace poco otro vídeo mejorando el presente.
Le mando el enlace: ruclips.net/video/VGDofpbVP3w/видео.html
Un cordial saludo desde España.
Hola maestro José María aqui en mexico buenos días...espero que este usted bien de salud...aqui mirando su tutorial para cambiar puente a mi requinto...que Dios le siga dando salud y trabajo..un abrazo desde tronconal xalapa veracruz mexico...!!
Hola, estimado Julio.
Aquí seguimos mientras el cuerpo aguante y me alegra saber que el vídeo le sea de gran ayuda.
Un abrazo desde España.
Me sirvió mucho para poder reparar mi mi guitarra Fender que presentó problema con el puente. Saludos desde México.
Me alegra mucho saberlo.
Saludos desde España.
un cálido abrazo mi amigo. Gracias por compartir. Seguir. Llegamos a la final.
Ya falta poco.
Un abrazo desde España.
que bonita se ve la guitarra y eso que aun no esta ter minada por completo
qué color tan bonito y los de talles, al dedillo que buen maestro que tengo
uno de los mejores tiempos, que me enseña todo lo que sabe sin guardarse
nada bajo la manga que buen maestro que tengo que se expresa como un
libro abierto, y que nadie diga que no, porque asido el que a diseñado el mini
cepillo con asa, y no solamente eso si quieres ver mas de sus imbentos mira
en su pro grama la musaraña. a sin es mi maestro, José María Gil Chueca
un gran saludo, y te en vio este poema
Gracias Vicente, aunque esta guitarra no es la del curso pues es de un alumno que es el que me filma. Como voy con falta de tiempo estoy subiendo vídeos del antiguo curso y ya salen tres guitarras distintas. La madera que se ve es palo rosa y tiene unos 90 años de vejez al pertenecer a un mostrador de una tienda muy antigua que lo desecharon.
Eso no quita para agradecer todas tus buenas palabras y que efectivamente, cuento todo lo que sé. Sobre lo del cepillo con asa, es magnífico para el tallado de las tapas de violín u otro instrumento parecido: violas, cellos etc.
Muchas gracias por tus gratas palabras y agradecimiento, estimado Vicente.
Un abrazo: 😊👍💖
Es un método muy efectivo este maestro Gil! Sobre todo porq se puede seguir para encolar cualquier puente de cualquier instrumento de puente fijo, un caluroso saludo maestro
Así es, estimado Mario, sistema universal y que es el que me enseñó mi tío y hasta ahora no he encontrado otro mejor con un sólo gato y que no dudo que puede haber otros con la misma, o incluso con más eficiencia, pero si los hay, no los conozco.
Un abrazo.
Buenos días Maestro
Vaya forma de pegar elpuente con razón decías que la presión podía reventar la guitarra no lo había visto nunca hacerlo así pero me parece fantástico
Por cierto cuando son los exámenes finales estamos en Junio🤣🤣🤣
Saludos cordiales un fuerte abrazo MAESTRO
Pues es la forma que me enseñó mi tío y siempre lo he hecho así y siempre me ha funcionado. Ya sé que hay otros, pero la ventaja es que no hace falta más que un simple gato normal y además se salva el abombado del fondo que en otros sistemas es una pega, a no ser que se haga sobre los aros, como ya hemos hablado.
En fin, que hay para todos los gustos.
Un abrazo, querido Paco.
Que manera mas buena de pegar el puente gracias Maestro un abrazo
Siempre he usado este sistema que es el que me enseñó mi tío y no falla.
Un abrazo, estimado Atahualpa.
Un fuerte abrazo amigo desde Maastrich 😘🙏🤗
Otro fuerte abrazo, mi fiel seguidora de Maastrich.
Espero que te hayas recuperado bien de lo que me comentabas hace poco de que habías estado en el hospital.🤗😊💖
@@escueladelutheriagratuita. Los nuevos medicamentos funcionan bien 😀 Cada día más fuerte 😘🙏💕🤗
@@mariascholten4643 Pues me alegro mucho, que la salud es lo más importante para ser feliz.
Un abrazo de tu amigo de España.🤗💖💖
Hola Maestro, pensé equivocadamente que se podría torcer el mastil poniendole presión. Muy bueno como siempre!
No es tanta la presión para que el mástil sufra.
Luego he subido otro vídeo mejorando el sistema en la parte del puente: ruclips.net/video/VGDofpbVP3w/видео.html
Un cordial saludo.
@@escueladelutheriagratuita. Gracias Maestro por responder 🇦🇷❤️
MUCHAS GRACIAS MAESTRO....EXCELENTE....BENDICIONES
🤗👍💖
Una manera práctica para limpiar el sobrante de cola del puente es usando un pitillo o pajilla como le dicen en otros países. Así lo hago yo.. saludos maestro chema. Ya quiero oír como suenan esas guitarras! !
🤗👍👍
Genial!!! saludos maestro!
😊👍💖
Como sempre um fantastico conteúdo 🙏🏿🙏🏿🙏🏿🙏🏿🙏🏿🏆🏆🏆🏆🏆🏆
Muchas gracias, estimado alumno, es un gran placer.
Un abrazo.
Hablas en portugués
So Manu so Meuicano em guitarr um saluo
@@manuelargaezceballos8332 Hola Manuel. Lo siento, no hablo portugués.
Un abrazo.
Gracias maestro.
Es un placer, estimado Marcos.
Le sugiero este vídeo con el mismo sistema pero un poco más perfeccionado.
ruclips.net/video/VGDofpbVP3w/видео.html
Un cordial saludo.
Tengo ganas de escucharla
Pues anda, que yo...😊👍
@@escueladelutheriagratuita. Jajaja oye la tapa es súper bonita amigo... Q gran trabajo
@@danig6016 Es de palo rosa de 90 años y la tapa aproximadamente también, sacada de unas baldas de una tienda muy antigua que se cerró.
Es una guitarra de uno de los cursos presenciales de uno de mis alumnos.
Un cordial saludo
@@escueladelutheriagratuita. Impresionante. Bravo
Excelente
Me alegra saber de tan grata opinión.
Con el tiempo lo he mejorado y le mando el enlace al mismo:
ruclips.net/video/VGDofpbVP3w/видео.html
Un cordial saludo.
Hola, Excelente explicación, yo tengo una guitarra yamaha electroacustica cx40 y la mande a reparar el puente pero hicieron un mal trabajo y se despegó de nuevo rompiendo así la tapa, como podré solucionar ese problema y que no afecte el sonido. Gracias
Pues es que sin ver la guitarra cómo es ahora su aspecto, es muy difícil aconsejar. Si puede mandarme fotos a escuelalutheria@gmail.com podré aconsejarle lo mejor posible.
Un cordial saludo.
Muy bien 👏👏👏
👍😊🤗
Hola Maestro, estupendo video como siempre,le hago una consulta, me pegaron mál un puente de mi guitarra, lo pegaron ladeado 4mm y por lot anto quedo descentrado,del lado de las bordonas quedo mas corto y de las agudas más largo, o sea no quedo bien.
Eso perjudica el sonido y ejecución ?...me conviene mandarlo a despegar y pegarlo otra vez como corresponde ?
Saludos desde Argentina.
Al sonido no le va a afectar, pero estéticamente queda muy mal aparte que al presionar en la sexta por los trastes cerca de la caja, se le puede salir del diapasón.
Como se dice, el que la hace la paga, así que supongo que tendrá garantía y puede reclamar.
Un cordial saludo desde España.
@@escueladelutheriagratuita. muchas gracias Maestro
Hola maestro Jose Maria buenas tardes en mexico, deseo que este bién..y preguntar que madera es la de la tapa esa guitarra?...
Es pino negral, propio de la zona donde vivía y que saqué de una viga de unos 120 años perteneciente a una casa que se derribó para hacer otra nueva.
En este vídeo, muestro dos guitarras hechas con esa madera:
Guitarra Mudéjar: ruclips.net/video/hdfJI7QQbyQ/видео.html
Un cordial saludo.
@@escueladelutheriagratuita. como siempre muy amable maestro chema...y que cosas verdad?.. que una viga siguuera dando vida y alegria, a travez de una guitarra...le agradezco profundamente su atención y deseo que Dios le siga bendiciendo en compañia de tus seres queridos..Saludos desde tronconal xalapa veracruz mexico.
@@julioortegalopez4032 Pues sí y el resultado fue una sorpresa incluso para mí, aunque el mero hecho de ser madera tan vieja, apuntaba a que iba a ser así.
Muchas gracias por sus buenos deseos los cuales le transmito igualmente.
Un abrazo.
Estimado maestro Chema: Tengo una curiosidad y quisiera su opinión: ¿ Sería factible encolar el puente a la tapa, una vez se hayan unido el mastil y la tapa (sin colocar los aros)? Me parece que el encolado del puente podria ser mucho mas eficiente de esta manera ya que se puede ejercer un prensado más fuerte.. ¿Qué le parece?
Yo siempre lo he encolado después y con el mismo sistema, el cual es el que me enseñó mi tío, además a la hora de barnizar es un estorbo. Luego depende del sistema que usemos para construir la guitarra pues si es con solera habría que hacer el hueco de dicho puente.
Actualmente tengo a punto, la mejora de encolado siguiendo el mismo proceso para facilitar a los alumnos dicho proceso; lo subiré a RUclips pronto.
Un cordial saludo.
@@escueladelutheriagratuita. Tiene toda la razón.Estoy usando el método de solera tallada y no consideré que el puente sería un problema en la solera.. Salud y larga vida para el maestro.
Hola maestro, puedo pegar el puente con pegamento blanco profesional 850?
Siempre que sea cola blanca de uso profesional y para madera, cualquier referencia y marca es útil.
Saludos cordiales.
Buena noche maestro que marca de cola usa ?
www.leroymerlin.es/productos/pintura/adhesivos-pegamento-colas-y-cintas-adhesivas/colas-y-pegamentos/cola-blanca-para-madera-unifix-m-54-1kg-blanco-84822506.html?sv1=affiliate&sv_campaign_id=176013&awc=20598_1718143698_e8ef69e2bf386612065b28a3e2f5c946&Afiliados_20240101_20241231&sv1=affiliate&sv_campaign_id=176013&dclid=CKDdwobI1IYDFXJfQQIdbhgB4g
Un cordial saludo.
Maestro Jose Maria.Tengo una duda a estas alturas.El calibrado del diapason no lo he visto.Se ha dicho en alguna leccion ya?He estado repasando y no lo he encontrado.
Puse los vídeos de la antigua película en mi otro canal para no liarla, aquí están los enlaces:
Paso 50: Calibrado y lijado de la pieza del diapasón antes de ranurar: ruclips.net/video/D80BUw8UuoA/видео.html
Paso 51: Escuadrado en la parte de la cejilla y marcado de las distancias de los trastes: ruclips.net/video/JJ9RvP0cCb0/видео.html
Paso 52: Corte de las ranuras para incrustación de los trastes: ruclips.net/video/2erIb1D6dok/видео.html
Paso 53: Remate del diapasón antes de colocar los trastes: ruclips.net/video/NDe2D1wYpsI/видео.html
Paso 54: Colocación de los trastes: ruclips.net/video/g3wVyTT8qVc/видео.html
Paso 55: Ajuste de los trastes al canto del diapasón: ruclips.net/video/QrDl296Zfqc/видео.html
Paso 56: Remate final de los cantos del diapasón: ruclips.net/video/PIYfJCyncg8/видео.html
Recuerda que en mi página están todos los enlaces: sites.google.com/view/haztuspropiasguitarras/inicio
Saludos cordiales.
Holaa! Quizás una pregunta rara.... Pero oye... El puente no hay manera de ponerlo en diagonal??? Así como diseño...? La cuerda 6 sería más largo etc... Pero no se puede de ningunaanera? Tiene q ser recto?❤
La inclinación se hace en la selleta, incluso aprovechando el grosor de ésta afilándola en diagonal. Si encolamos el puente inclinado, ya no vamos a tener opción de rectificar dicha inclinación.
Un cordial saludo.
La distancia a la que va el puente depende de la ubicación de los trastes. si cambias la distancia a la que va el puente, te va a sonar desoctavada. Saludos.
@@JaguarBlanco68 Así es.👍👍
el agua tibia ya está inventada, el buen artesano hace lo correcto, saludos
Hola tío!! Una consulta,he visto que en algunas guitarras se perforan las alas del puente junto con la tapa ya ubicado en su sitio el puente y luego se le coloca un tarugo de hueso en cada orificio para unir tapa y puente juntamente con la cola...tiene algún beneficio este método o no es necesario? Y este capítulo es muy importante para que no haya dudas, gracias tío!!
Cada lutier tiene su forma de hacer, pero yo nunca he usado ese método y nunca se me ha despegado ningún puente si se utiliza la cola adecuada y se hace como describo.
En las guitarras acústicas les ponen dos espigas de madera sin llegar a taladrar del todo el puente, pero en estas guitarras con las cuerdas de acero es normal al soportar más tensión.
Un abrazo, sobrino Ceferino.
@@escueladelutheriagratuita. gracias tío por la lección efectivamente no podría despegarse si lo hago como lo enseñas!abrazos tío!!
@@guitarrasamanoceferinomerl8590 🤗💖💖
Hola! Cuanto tiempo tarda la cola en pegar?
Mínimo 24 horas.
He mejorado el utillaje de pegado por si le interesa: ruclips.net/video/VGDofpbVP3w/видео.html
Un cordial saludo.
Muito bom
Es un placer, estimado Divino.
Esmuy bueno psta aprender muy interesante pero quisiera saber como sease el tatuaje.delaboca dela guitarra
En mi Web: sites.google.com/view/haztuspropiasguitarras/cursos/construir-rosetas
Tiene todos los capítulos con sus correspondientes enlaces sobre el tema que me pregunta.
Un cordial saludo.
Qe papel es maestro ??
Es papel adhesivo que lo venden en todas las ferreterías. pregunta por él y te lo ofrecerán en varios tamaños.
Un cordial saludo.
👌
👍😊🤗
No pone refuerzos en el puente para asegurar la unión?
Si se quiere se pueden poner por debajo, pero nunca los he colocado y siempre ha funcionado bien así. Sí lo he hecho en alguna reparación que lo requería por debilidad extrema de la tapa.
Saludos cordiales.
@@escueladelutheriagratuita. hola tengo una guitarra clásica de un amigo que trae el puente despegado cómo lo pego si no tengo prensas ni liga para prensar
@@davidseveriano5882 Hay quien lo pone atando una cuerda de tamaño mediano que pasa por encima del puente en todo su largo y mete después cuñas de madera adecuadas para que presionen sobre el puente.
Lo vi una vez por internet y supongo que funciona, aunque nunca lo he hecho así.
Saludos cordiales.
Los tornillos de mi guitarra tiene tuerca por dentro. El tornillo si se mueve Pero la tuerca impide que salga el tornillo ;( AYUDA
Supongo que se refiere a que el puente tiene dos tornillos para fijarlo.
La tuerca estará por debajo de la tapa, en cuyo caso puede meter alguna herramienta (alicates), para sostenerla y así poder desenroscar el tornillo.
A la distancia que está el puente de la boca, se llega fácilmente, aunque todo es cuestión de tacto para poder enganchar la tuerca, además, lo más probable es que la tuerca esté un poco fija al llenarse de la cola al colocar el puente.
Si no he acertado con su pregunta, me vuelva a escribir para intentar aconsejarle mejor.
Un cordial saludo.
.
@@escueladelutheriagratuita. Gracias si le entiendo. Y si me sirvio
@@fernandocarpio2764 Me alegra saberlo.
Un cordial saludo.