Gracias Roxana, En el juzgado la junta de psicologos dictaminó que yo ejercía un heteropatriarcado. La verdad que nada que ver, pero gracias a tus palabras puedo refrutar esas acusaciones que me cayeron de sorpresa, y no tenia tan bellas palabras para defenderme. Gracias! #niunomas
@@p.a.f.jimenez5687 con gusto te paso las fotos del dictamen de la junta. Es de no creer... Ese dia me enteré que por ser hombre soy un moustro y la mujer por tal es víctima.
Todo el que tiene poder tenderá a abusar de él, sea hombre o sea mujer. Yo tengo un amigo que vive sometido absolutamente por su mujer porque ella tiene poder económico, que también es poder.
Es increíble como nadie habla de Poder cuando discute estos temas. Es la base del problema y muy poca gente le da la trascendencia que tiene. Inclusive cuando la evidencia lo indica (violencia de adultos a niños, donde la diferencia a favor del varón no es determinante), y cuando la experiencia también lo avala. Y como se menosprecia a la violencia psicológica como uno de los motores causantes de la violencia física. Saludos!
El patriarcado consiste en la concesión a las mujeres de los mismos derechos de los menores de edad (mujeres y hombres); es decir, el patriarcado trata a las mujeres como menores de edad. El feminismo del privilegio (hegemónico) es patriarcal porque trata a las mujeres como menores de edad y como personas incapaces de tomar decisiones importantes sin la guía de las matriarcas feministas y sin la protección excluyente del Estado (protección negada a los hombres). No hay patriarcado en los países de tradición occidental e ilustrada, como los europeos y los americanos; lo hay en casi todos los países predominantemente islámicos.
Concuerdo contigo, lo que quedan son vestigios del machismo que es algo distinto. Acá en Uruguay llegó al parlamento un partido de ultraderecha miy afín a Bolsonaro que tiene políticas para instalar el patriarcado. Creo que el feminismo corporativo les dio de comer a estos sectores neofascistas lamentablemente.
@palia 7 Lo que existe en latinoamerica es una cultura machista, suponiendo que te refieres a eso. Si te refieres que son mayoría de hombres como políticos y cargos de poder en general, lo que hay es que muchísimas mujeres no tienen interés alguno por la política o por trabajar una cantidad excesiva de horas para llegar a los puestos mas altos en una empresa/institución.
Habiendo vivido casi 40 años en Europa occidental y oriental, en Asia occidental, África del Magreb y África subsahariana:mezclado con los pueblos y hablando sus lenguas me ha dado un bagaje cultural que pone en entredicho muchas de sus afirmaciones sobre "autoritarismo" (¡Libertad a Pavel!), sobre formas del machismo y de la coexistencia con la homosexualidad o el homoerotismo, p. ej. en Afganistán.... Paul Bowles fue mi inspiración
Hasta el propio victimismo puede ser usado de forma violenta. Resulta paradójico, pero me resulta interesante que Roxana se tome las molestias de analizar y compartir todo esto. Se habla mucho de desconstruirse y se deja de lado el pensamiento crítico (existente desde el primer momento que empezó el raciocinio y la "necesidad" de cuestionar nuestro entorno). Un vídeo bastante interesante. Gracias de verdad 🤗
Como hace Buenos Aires para albergar en su vientre a gente tan inteligente, hiperculta y encantadora como Roxana? Vivo en Europa desde 1987 y me duele no poder conocerla.
En mi experiencia personal, yo creo que eso de que en la actualidad los hombres tengamos privilegios sobre las mujeres es bastante cuestionable, en temas legales, el hombre siempre sale perdiendo en temas de manutención y generalmente la mujer gana la custodia de los hijos, quien promueve la mayor cantidad de divorcios son las mujeres, también hay muchos casos de violencia física y verbal de mujeres hacia los hombres, pero se le da poca importancia, si las mujeres ganarán menos que los hombres, las empresas estarían llenas de mujeres, porque a los empresarios lo que les importa es ganar más dinero y en la práctica no es así, las carreras mejor pagadas generalmente son las ingenierías y no hay muchas mujeres que la estudien y eso no es culpa del hombre, yo estudie en un tecnológico y por cada mujer de ingeniería había como 40 hombres, y ese no es tema nuestro, también de la parte del acoso, las mujeres también lo hacen, solo que son más discretas, cuando tenía 20 años, mi Jefa ya cincuentona me acosaba y constantemente me invitaba a salir y cuando fui a reportarla a RH, la respuesta del encargado, fue que si yo era maricon, las mujeres deben reconocer que tienen comidas y viajes gratis solo por el hecho de ser mujeres, más si son atractivas, también en casos de crisis o desastres, todo mundo espera que sea el hombre el que arriesgue su vida por salvar otras y es una presión social que nadie toma en cuenta, tambien hay menos mujeres en altos puestos políticos o empresariales, porque la mujer generalmente no está dispuesta a laborar tantas horas como lo requiere ese tipo de puestos, yo conozco a varias mujeres familiares y amigas, que abiertamente me han comentado, yo prefiero quedarme en casa cuidando a mis hijos y que mi pareja salga a trabajar y eso tampoco es culpa de nosotros, para mi en resumen eso de que existe el PATRIARCADO, es una falacia !!!
Igual está el enlace a toda la conversación, todo legal. Decía para joder nomás, aunque ta quedó medio largo el fade out. Pero esos detalles se arreglan o no se les da bola igual, lo importante es el contenido. Arriba.
El patriarcado surge de la propiedad privada. Las mujeres eran incapaces, no podían hacer ninguna transacción. No tenían derecho sobre los hijos " patria potestad" recién se compartió la p potestad con Alfonsín. Antes que los humanos tuvieran excedentes no había patriarcado. Con el desarrollo de las fuerzas productiva apareció la acumulación y el exedente. Y a partir de ahí una vez que apareció la prop. Privada surgió el problema de la herencia y el hombre para heredar su propiedad tenía que sojuzgar a la mujer( sólo era de él) de esa manera sabía que sus hijos varones eran genéticamente de él. Por supuesto él podía tener varias mujeres. Antes de los excedentes no había patriarcado. Más todavía en la sociedad predominaba el matriarcado. Se sabían que los hijos eran de las madres, los padres podrian ser varios. Los humanos sólo producían o cazaban lo que comían.
Vivimos en un patriarcado , aún que los tiempos han cambiado mucho , hoy las mujeres son independientes comparten las tareas del hogar y ocupan puestos relevantes e importantes en las elites de la sociedad , pero no en las religiones y muchos hábitos de la sociedad ,aún existe el patriarcado , negar está obviedad es nagar la misma realidad de la vida .
A mí juicio Roxana pasa a convertirse , en la actualidad, en una especie de protectora del género masculino. O mejor dicho la santa de los hombres. Abrazos.
Un saludo, encontré un libro, un ensayo, de Esther Vilar, El Varón Domado, es más bien una reflexión que un ensayo científico, pero es interesante lo que sugiere
Sí, creo que vivimos en un patriarcado. La mayoría de las posiciones codiciadas en cualquier país son ocupadas mayoritariamente por hombres. Y eso ocurre porque los hombres son mucho más competitivos y son mucho más competitivos porque los hombres tienen testosterona. Y eso no va a cambiar. Es mi humilde opinión.
Tu lógica no es válida. La mayoría de las posiciones menos codiciadas en cualquier país son ocupadas mayoritariamente por hombres. Que los hombres tengan testosterona es un factor biológico que condiciona conductas, pero no determina ninguna estructura patriarcal en sí. Saludos
@@GuzmanMPetit pues de los miles y miles de sociedades que han existido a lo largo de la historia de la humanidad, no ha habido NINGUNA que se haya documentado que no haya sido un patriarcado. A ver cómo se explica ese universal.
@@federicozuritamartinez7901 Tu post original decía VIVIMOS en un patriarcado, lo cuál yo refuté utilizando tu razonamiento a la inversa. Si hablas de que "vivíamos" en un patriarcado, quizás te pueda dar la razón, pero no tenía nada que ver con el comentario original que hablaba en presente. Sociedades tribales no eran patriarcales, ejemplos en tribus de africa mas o menos modernos se pueden encontrar. Y además, le estás poniendo moral del Siglo XXI a acontecimientos pasados y eso no tiene sentido. Roxana explica unas cosas de esto en otros videos, como los mecanismos sociales han dejado huellas inconscientes en nuestra percepción. La sociedades antiguas tenian menos chances de supervivencia porque no tenían tanto conocimiento y tecnología, por lo cuál se organizaron en formas "eficientes" para sobrevivir. Una sociedad que manda a sus mujeres a la guerra es una sociedad que le va a costar volver a repoblar. Es decir, desde un punto de vista de organización social que perdure, no tiene sentido. De la misma manera que no tenía sentido que las mujeres realizaran trabajos de riesgo físico, porque lo mismo, vuelve a ser contraproducente para el mantenimiento de la sociedad. Estas cosas hoy en día ya no son así, y claramente a medida que la sociedad es más compleja y la supervivencia se hace más fácil , los roles se pueden invertir, eliminar, o repensar, y no tenemos que estar tan atados a nuestros talentos naturales de género. Saludos!
Primero habría que definir qué es patriarcado, y en todo caso atacar las distintas líneas de definición o conceptualización del patriarcado. Porque ahí se responde: "el patriarcado para mí es esto y no, no vivimos en un patriarcado". Pero contra qué idea de patriarcado te enfrentas?
Padre, patrón, patriarca. Ya sabes, creo que sigues sin entender qué es el PATRIARCADO. Deberías investigar más. No sólo las feministas argumentan que vivimos en un PATRIARCADO. Como a veces comentas, no es "bueno" generalizar como sueles hacer. Saludos.
Entonces, el Patriarcado no existe pero reconocés una diferencia de ingresos entre hombres y mujeres, y de acceso a puestos jerárquicos, diferencias que vos misma explicás en función de la función histórica de la mujer como madre, y decís que "no hay diferencia en la violencia entre géneros", pero sin embargo "hay muchas más mujeres que mueren a manos de hombres"... El chiste se cuenta sólo.
La plata que ellas reciben de él, ¿no la contás? ¿La posibilidad de que no quieran ascender, no la considerás? El hecho de que en varios estudios las que más pegan son ellas (solo q el tiene más fuerza y mata), q cada cuatro mujeres muertas por su pareja hay un varón muerto por su mujer, ¿no lo considerás? La posilidad de cuestionar sin ser despectivo, ¿no la considerás?
@@Filosofiaparalavida La plata que ellas reciben de él... A veces. No por nada se dice que el trabajo doméstico es "trabajo no remunerado", no como algunos quieren llamarlo, "labor de amor", "vocación maternal", o demás nombres ridículos. Muchos tipos usan la dependencia económica de sus parejas como una forma de extorsión; eso no lo contás? La posibilidad de que no quieran ascender? Y no, no lo considero porque no tengo -ni creo que la tengas vos- ninguna muestra apreciable para tan vaga afirmación. Hay estudios hechos sobre violencia bilateral y unilateral en la pareja, y si bien varios establecen que - mayormente en el caso de la violencia bilateral- suele ser la mujer la que empieza con la violencia, es predominantemente del hombre hacia la mujer la violencia física, especialmente si ésta termina en heridas graves y/o muertes, y mayormente en parejas donde la violencia es unilateral, es el hombre la parte violenta de la pareja. El hecho de que haya 1 hombre muerto cada 4 mujeres, cosa que mencionás vos, corrobora lo que digo. La verdad que si hay que considerar que sólamente en 1 en 5 homicidios por violencia dentro de la pareja la víctima es varón, deja claro que la violencia dentro de la pareja es mucho más grave de parte del varón que de la mujer (1 en 5, estamos hablando de un 20% contra un 80%). Cuestionar sin ser despectivo? Sí, según el caso: No soy despectivo con la gente que se equivoca por ignorancia o desconocimiento, pero vos no sos ignorante y no te "equivocás", Roxana, vos hacés intencionalmente un planteo sesgado y con una teoría "correcta", pero con bases intencionalmente sesgadas y tendenciosas.
@@eduardotrillaud696 1..en promedio mas del 60% de los bienes de consumo que se manejan en el hogar, vienen por parte del dinero de un varon(comida, alquiler, vestimenta, salud, etc), por lo que la actividad domestica NO es " trabajo no remunerado", 2..que las mujeres NO quieran ascender por voluntad propia se demuestra claramente desde el hecho de que en promedio las mujeres ELIGEN carreras universitarias en el area de humanidades(psicologia, docencia, enfermeria, etc) que en el mercado laboral estan menos valoradas, y desde el hecho que en promedio a las mujeres les interesa menos la politica(lo que guia a ciertos "puestos de poder") que los hombres, y por ello los libros de ciencias politicas son comprados y leidos mayormente por hombres, mientras que las mujeres compran mas libros relacionados a la interaccion directa con grupos humanos, relatos de novelas, etc.... 3...En todos los estudios sobre agresion heterosexual en el foro pasional se demuestra que las mujeres pueden ser igual o mas violentas que los hombres hablando en numero de agresiones, pero como Roxana explica claramente, a diferencia de las mujeres, los hombres tienen MAYOR fuerza fisica y de ahi que sean mas letales, una prueba evidente que explica tal disparidad y que tu no logras asimilarlo... Todos estos puntos estan sostenidos con datos, estudios y estadisticas que Roxana sube a su cuenta de facebook ... Deja la pereza e indaga esos datos...
qué horror la ignorancia que sale de la boca de esta señora, increíble que alguien con tan poca información escriba un libro sobre el tema y peor, quien le crea.
En su canal presenta todos los datos, se dónde los saca y todo eso. La mayoría son estudios comparativos, por lo cual son absolutamente válidos. ¿Tienes algunos otros datos que se contra pongan a lo que ella plantea? ¿Podrías compartirlos?
Gracias Roxana,
En el juzgado la junta de psicologos dictaminó que yo ejercía un heteropatriarcado.
La verdad que nada que ver, pero gracias a tus palabras puedo refrutar esas acusaciones que me cayeron de sorpresa, y no tenia tan bellas palabras para defenderme.
Gracias!
#niunomas
¿Tienes información pública para referir a tu caso? Muchas gracias.
@@p.a.f.jimenez5687 con gusto te paso las fotos del dictamen de la junta.
Es de no creer...
Ese dia me enteré que por ser hombre soy un moustro y la mujer por tal es víctima.
@@ElHuev0x Agradeceríamos que nos ahondes en tu caso, amigo.
Que es un heteropatriarcado?
@@leonardoiglesias2394 motivos inventados para acusarte de algo malo
Todo el que tiene poder tenderá a abusar de él, sea hombre o sea mujer. Yo tengo un amigo que vive sometido absolutamente por su mujer porque ella tiene poder económico, que también es poder.
Es increíble como nadie habla de Poder cuando discute estos temas. Es la base del problema y muy poca gente le da la trascendencia que tiene. Inclusive cuando la evidencia lo indica (violencia de adultos a niños, donde la diferencia a favor del varón no es determinante), y cuando la experiencia también lo avala. Y como se menosprecia a la violencia psicológica como uno de los motores causantes de la violencia física. Saludos!
Vivimos en una sociedad de clases sumamente injusta. Ese es nuestro problema, no el varón.
El patriarcado consiste en la concesión a las mujeres de los mismos derechos de los menores de edad (mujeres y hombres); es decir, el patriarcado trata a las mujeres como menores de edad. El feminismo del privilegio (hegemónico) es patriarcal porque trata a las mujeres como menores de edad y como personas incapaces de tomar decisiones importantes sin la guía de las matriarcas feministas y sin la protección excluyente del Estado (protección negada a los hombres). No hay patriarcado en los países de tradición occidental e ilustrada, como los europeos y los americanos; lo hay en casi todos los países predominantemente islámicos.
Concuerdo contigo, lo que quedan son vestigios del machismo que es algo distinto. Acá en Uruguay llegó al parlamento un partido de ultraderecha miy afín a Bolsonaro que tiene políticas para instalar el patriarcado. Creo que el feminismo corporativo les dio de comer a estos sectores neofascistas lamentablemente.
@palia 7 Lo que existe en latinoamerica es una cultura machista, suponiendo que te refieres a eso. Si te refieres que son mayoría de hombres como políticos y cargos de poder en general, lo que hay es que muchísimas mujeres no tienen interés alguno por la política o por trabajar una cantidad excesiva de horas para llegar a los puestos mas altos en una empresa/institución.
@@leonardososa9179 asi es busca el frente obrero de españa , tiene un canal en youtube ,explica lo que ud dice
Solo hay patriarcado en países árabes
@@cristinarnoldo3031 ahi si ya hablaste mamadas
Jajaja... genial el fina!! Hay que hecharle más luz a esos temas!! Abrir los ojos y despertar.
Genia Roxana ! Un ejemplo a Seguir !
Habiendo vivido casi 40 años en Europa occidental y oriental, en Asia occidental, África del Magreb y África subsahariana:mezclado con los pueblos y hablando sus lenguas me ha dado un bagaje cultural que pone en entredicho muchas de sus afirmaciones sobre "autoritarismo" (¡Libertad a Pavel!), sobre formas del machismo y de la coexistencia con la homosexualidad o el homoerotismo, p. ej. en Afganistán.... Paul Bowles fue mi inspiración
Hasta el propio victimismo puede ser usado de forma violenta. Resulta paradójico, pero me resulta interesante que Roxana se tome las molestias de analizar y compartir todo esto. Se habla mucho de desconstruirse y se deja de lado el pensamiento crítico (existente desde el primer momento que empezó el raciocinio y la "necesidad" de cuestionar nuestro entorno). Un vídeo bastante interesante. Gracias de verdad 🤗
exactamente, el victimismo es algo hipócrita.
Al fin una mujer pensante e imparcial.
Irónico: tu comentario me parece sexista
Por el contrario, yo creo que es parcial, pero a saber, por los datos y la racionalidad.
@@erickalguien7073 por qué?, si fuese a un hombre decirle que alfin uno es pensante no fuese tan ofensivo?
Para tu info todas las mujeres somos pensantes!
Así como les gusta a ustedes imparcial.
Como hace Buenos Aires para albergar en su vientre a gente tan inteligente, hiperculta y encantadora como Roxana? Vivo en Europa desde 1987 y me duele no poder conocerla.
Cuando las mayorías comienzan a dar la razón en los comentarios, desconfió de lo que dice la ponente.
En mi experiencia personal, yo creo que eso de que en la actualidad los hombres tengamos privilegios sobre las mujeres es bastante cuestionable, en temas legales, el hombre siempre sale perdiendo en temas de manutención y generalmente la mujer gana la custodia de los hijos, quien promueve la mayor cantidad de divorcios son las mujeres, también hay muchos casos de violencia física y verbal de mujeres hacia los hombres, pero se le da poca importancia, si las mujeres ganarán menos que los hombres, las empresas estarían llenas de mujeres, porque a los empresarios lo que les importa es ganar más dinero y en la práctica no es así, las carreras mejor pagadas generalmente son las ingenierías y no hay muchas mujeres que la estudien y eso no es culpa del hombre, yo estudie en un tecnológico y por cada mujer de ingeniería había como 40 hombres, y ese no es tema nuestro, también de la parte del acoso, las mujeres también lo hacen, solo que son más discretas, cuando tenía 20 años, mi Jefa ya cincuentona me acosaba y constantemente me invitaba a salir y cuando fui a reportarla a RH, la respuesta del encargado, fue que si yo era maricon, las mujeres deben reconocer que tienen comidas y viajes gratis solo por el hecho de ser mujeres, más si son atractivas, también en casos de crisis o desastres, todo mundo espera que sea el hombre el que arriesgue su vida por salvar otras y es una presión social que nadie toma en cuenta, tambien hay menos mujeres en altos puestos políticos o empresariales, porque la mujer generalmente no está dispuesta a laborar tantas horas como lo requiere ese tipo de puestos, yo conozco a varias mujeres familiares y amigas, que abiertamente me han comentado, yo prefiero quedarme en casa cuidando a mis hijos y que mi pareja salga a trabajar y eso tampoco es culpa de nosotros, para mi en resumen eso de que existe el PATRIARCADO, es una falacia !!!
venía bien hasta que se durmió la cámara
Jajaja, por eso se caracterizó la primera temporada. Ya habrá un segundo diálogo con Roxana.
Igual está el enlace a toda la conversación, todo legal. Decía para joder nomás, aunque ta quedó medio largo el fade out. Pero esos detalles se arreglan o no se les da bola igual, lo importante es el contenido. Arriba.
Jajajajajajajajaja sí, desconcentraba que se empezara a apagar tan temprano.
Admiro a esa mujer.
El patriarcado surge de la propiedad privada. Las mujeres eran incapaces, no podían hacer ninguna transacción. No tenían derecho sobre los hijos " patria potestad" recién se compartió la p potestad con Alfonsín. Antes que los humanos tuvieran excedentes no había patriarcado. Con el desarrollo de las fuerzas productiva apareció la acumulación y el exedente. Y a partir de ahí una vez que apareció la prop. Privada surgió el problema de la herencia y el hombre para heredar su propiedad tenía que sojuzgar a la mujer( sólo era de él) de esa manera sabía que sus hijos varones eran genéticamente de él. Por supuesto él podía tener varias mujeres. Antes de los excedentes no había patriarcado. Más todavía en la sociedad predominaba el matriarcado. Se sabían que los hijos eran de las madres, los padres podrian ser varios. Los humanos sólo producían o cazaban lo que comían.
Si queremos echar luz y comienza a oscurecer la imagen 😂
Vivimos en un patriarcado , aún que los tiempos han cambiado mucho , hoy las mujeres son independientes comparten las tareas del hogar y ocupan puestos relevantes e importantes en las elites de la sociedad , pero no en las religiones y muchos hábitos de la sociedad ,aún existe el patriarcado , negar está obviedad es nagar la misma realidad de la vida .
A mí juicio Roxana pasa a convertirse , en la actualidad, en una especie de protectora del género masculino. O mejor dicho la santa de los hombres. Abrazos.
Un saludo, encontré un libro, un ensayo, de Esther Vilar, El Varón Domado, es más bien una reflexión que un ensayo científico, pero es interesante lo que sugiere
dato curioso e irónico, en los 70 u 80's fue golpeada por feministas radicales por el libro y quisieron censurarla.
"El sexo débil, sigue siendo objeto sexual de machismo y patriarcado "
Que grande eres Roxana
Toda la razón tiene, la violencia es reciproca
Sí, creo que vivimos en un patriarcado. La mayoría de las posiciones codiciadas en cualquier país son ocupadas mayoritariamente por hombres. Y eso ocurre porque los hombres son mucho más competitivos y son mucho más competitivos porque los hombres tienen testosterona. Y eso no va a cambiar. Es mi humilde opinión.
Eso no es patriarcado eso es un factor biologíco.
Tu lógica no es válida. La mayoría de las posiciones menos codiciadas en cualquier país son ocupadas mayoritariamente por hombres. Que los hombres tengan testosterona es un factor biológico que condiciona conductas, pero no determina ninguna estructura patriarcal en sí. Saludos
@@GuzmanMPetit pues de los miles y miles de sociedades que han existido a lo largo de la historia de la humanidad, no ha habido NINGUNA que se haya documentado que no haya sido un patriarcado. A ver cómo se explica ese universal.
@@Star_Jos27 el patriarcado es consecuencia del factor biológico.
@@federicozuritamartinez7901 Tu post original decía VIVIMOS en un patriarcado, lo cuál yo refuté utilizando tu razonamiento a la inversa. Si hablas de que "vivíamos" en un patriarcado, quizás te pueda dar la razón, pero no tenía nada que ver con el comentario original que hablaba en presente. Sociedades tribales no eran patriarcales, ejemplos en tribus de africa mas o menos modernos se pueden encontrar. Y además, le estás poniendo moral del Siglo XXI a acontecimientos pasados y eso no tiene sentido. Roxana explica unas cosas de esto en otros videos, como los mecanismos sociales han dejado huellas inconscientes en nuestra percepción. La sociedades antiguas tenian menos chances de supervivencia porque no tenían tanto conocimiento y tecnología, por lo cuál se organizaron en formas "eficientes" para sobrevivir. Una sociedad que manda a sus mujeres a la guerra es una sociedad que le va a costar volver a repoblar. Es decir, desde un punto de vista de organización social que perdure, no tiene sentido. De la misma manera que no tenía sentido que las mujeres realizaran trabajos de riesgo físico, porque lo mismo, vuelve a ser contraproducente para el mantenimiento de la sociedad. Estas cosas hoy en día ya no son así, y claramente a medida que la sociedad es más compleja y la supervivencia se hace más fácil , los roles se pueden invertir, eliminar, o repensar, y no tenemos que estar tan atados a nuestros talentos naturales de género. Saludos!
❤ un beso¡
Cátedra en poco más de 5 minutos!!
Primero habría que definir qué es patriarcado, y en todo caso atacar las distintas líneas de definición o conceptualización del patriarcado. Porque ahí se responde: "el patriarcado para mí es esto y no, no vivimos en un patriarcado". Pero contra qué idea de patriarcado te enfrentas?
Y la entrevista completa donde está ?
Hola! Podés verla en este link: ruclips.net/video/y6FbFQcCeEM/видео.html
El chico de la izda. es Fele Martínez en la peli de Tesis XD
Gracias señora Roxana. ¡Noooo existe el patriarcado!
Estoy acá después de ver a la sicótica de la tora llorar y victimisarse en gh
La defensora de pcc cubano que desepcion
Donde donde??
el psicologo: charly y el maestruli nunca le hicieron una entrevista a roxana kreimer, o si? diria la faraona
Padre, patrón, patriarca. Ya sabes, creo que sigues sin entender qué es el PATRIARCADO. Deberías investigar más. No sólo las feministas argumentan que vivimos en un PATRIARCADO. Como a veces comentas, no es "bueno" generalizar como sueles hacer. Saludos.
A quién le hablas?
Banda es feminista
Entonces, el Patriarcado no existe pero reconocés una diferencia de ingresos entre hombres y mujeres, y de acceso a puestos jerárquicos, diferencias que vos misma explicás en función de la función histórica de la mujer como madre, y decís que "no hay diferencia en la violencia entre géneros", pero sin embargo "hay muchas más mujeres que mueren a manos de hombres"... El chiste se cuenta sólo.
La plata que ellas reciben de él, ¿no la contás? ¿La posibilidad de que no quieran ascender, no la considerás? El hecho de que en varios estudios las que más pegan son ellas (solo q el tiene más fuerza y mata), q cada cuatro mujeres muertas por su pareja hay un varón muerto por su mujer, ¿no lo considerás? La posilidad de cuestionar sin ser despectivo, ¿no la considerás?
@@Filosofiaparalavida La plata que ellas reciben de él... A veces. No por nada se dice que el trabajo doméstico es "trabajo no remunerado", no como algunos quieren llamarlo, "labor de amor", "vocación maternal", o demás nombres ridículos. Muchos tipos usan la dependencia económica de sus parejas como una forma de extorsión; eso no lo contás? La posibilidad de que no quieran ascender? Y no, no lo considero porque no tengo -ni creo que la tengas vos- ninguna muestra apreciable para tan vaga afirmación. Hay estudios hechos sobre violencia bilateral y unilateral en la pareja, y si bien varios establecen que - mayormente en el caso de la violencia bilateral- suele ser la mujer la que empieza con la violencia, es predominantemente del hombre hacia la mujer la violencia física, especialmente si ésta termina en heridas graves y/o muertes, y mayormente en parejas donde la violencia es unilateral, es el hombre la parte violenta de la pareja. El hecho de que haya 1 hombre muerto cada 4 mujeres, cosa que mencionás vos, corrobora lo que digo. La verdad que si hay que considerar que sólamente en 1 en 5 homicidios por violencia dentro de la pareja la víctima es varón, deja claro que la violencia dentro de la pareja es mucho más grave de parte del varón que de la mujer (1 en 5, estamos hablando de un 20% contra un 80%). Cuestionar sin ser despectivo? Sí, según el caso: No soy despectivo con la gente que se equivoca por ignorancia o desconocimiento, pero vos no sos ignorante y no te "equivocás", Roxana, vos hacés intencionalmente un planteo sesgado y con una teoría "correcta", pero con bases intencionalmente sesgadas y tendenciosas.
@@eduardotrillaud696, Roxana te bailó sabroso.
@@Olderaccount17 a eso le decís "bailar sabroso"? Jo de me
@@eduardotrillaud696
1..en promedio mas del 60% de los bienes de consumo que se manejan en el hogar, vienen por parte del dinero de un varon(comida, alquiler, vestimenta, salud, etc), por lo que la actividad domestica NO es " trabajo no remunerado",
2..que las mujeres NO quieran ascender por voluntad propia se demuestra claramente desde el hecho de que en promedio las mujeres ELIGEN carreras universitarias en el area de humanidades(psicologia, docencia, enfermeria, etc) que en el mercado laboral estan menos valoradas, y desde el hecho que en promedio a las mujeres les interesa menos la politica(lo que guia a ciertos "puestos de poder") que los hombres, y por ello los libros de ciencias politicas son comprados y leidos mayormente por hombres, mientras que las mujeres compran mas libros relacionados a la interaccion directa con grupos humanos, relatos de novelas, etc....
3...En todos los estudios sobre agresion heterosexual en el foro pasional se demuestra que las mujeres pueden ser igual o mas violentas que los hombres hablando en numero de agresiones, pero como Roxana explica claramente, a diferencia de las mujeres, los hombres tienen MAYOR fuerza fisica y de ahi que sean mas letales, una prueba evidente que explica tal disparidad y que tu no logras asimilarlo...
Todos estos puntos estan sostenidos con datos, estudios y estadisticas que Roxana sube a su cuenta de facebook ...
Deja la pereza e indaga esos datos...
"metafísico" LOL.
Que pena que la UBA haya capacitado a esta mina.
Que fue lo que te dolió?
@@g.e.a.2569 las pedorras se sienten amenazadas por las mujeres inteligentes e íntegras
¡Debería argumentar de porque es una pena que la UBA haya capacitado a la señora!
qué horror la ignorancia que sale de la boca de esta señora, increíble que alguien con tan poca información escriba un libro sobre el tema y peor, quien le crea.
Lo deberias de hacer tú, seguro lo dices porque tienes mas estudios y estas más preparada
De donde sacas estadisticas, vos !? Totalmente en desacuerdo! Con tus estudios e investigaciones.....
En su canal presenta todos los datos, se dónde los saca y todo eso. La mayoría son estudios comparativos, por lo cual son absolutamente válidos. ¿Tienes algunos otros datos que se contra pongan a lo que ella plantea? ¿Podrías compartirlos?