Gracias por todo, realmente es una gran oportunidad de practicar el dicho que solos vamos más rápido y juntos vamos más lejos. Encantada de participar en este proyecto desde el "otro " lado del charco. Agradecida por esta "participación ciudadana y a los diferentes actores gubernamentales, integrantes del proyecto por hacer esto posible.
Estimado Ministro. Le agradezco mucho la realización de este curso y aprovecho este medio para consultarle sobre los certificados de aprobación del mismo. Muchas gracias. Saludos cordiales..
¿Cómo encuadra el término "sustentable" con la explotación agropecuaria que tiene la Provincia de Buenos Aires, cuando el IPBES menciona al uso de suelo en materia agrícola como la principal causa de la emergencia climática? y como causa tercera el Cambio climático siendo el metano y el óxido nitroso de los principales gases de efecto invernadero de origen antrópico causante del mismo? Gracias por responder
Gracias por liderar los procesos transformadores de fondo mirando hacia el futuro sin perder la gobernanza del presentes. gracias por permitirme participar.
Muchas gracias por la bienvenida al curso Sr. Sarquis, es un honor formar parte del grupo de promotores de ODS y tener la oportunidad de aportar a nuestras comunidades.
Muchísimas gracias por sus palabras de bienvenida. Fundamental el tema Agroalimentario, el sustento de todas las personas es indispensable para el bienestar de todos.
No podemos pensar en reducir el hambre, sin pensar en la agricultura familiar ya que los pequeños agricultores son los que conservan las semillas y los alimentos para el mundo.
Muy interesante todo, no puedo dejar de pensar en el trayecto que aún queda por recorrer. Qué nos espera si no hay cambios sustanciales, por ejemplo con respecto a la utilización de agrotóxicos. En fin, mucho por informarnos, mucho por hacer
@@AdrianaFernandez-vu4pc está muy complicado ese tema. Nadie le pone el cascabel al gato y aunque estemos estudiando aca los ods, el presidente llama irresponsables a los jueces que tratan de hacer algo por el cuidado de la gente.
Urgente tratamiento del Hambre cero, por sobre todos los objetivos. Con hambre no se puede avanzar... Ojalá, que luego de esta formación académica, podamos encontrarnos para promover proyectos fértiles capaces de atender dicha problemática social.
Gracias por la bienvenida, un llamado a los paises y los gobiernos, también a la sociedad civil, y la empresa privada para crear alianzas estrategicas (ODS17), para el cumplimiento de la agenda 2030. #SumarParaMultiplicar
Seguridad alimentaria: ODS Hambre cero, cultivar de manera sostenible y sustentable es clave para el cuidado de los recursos y la preservación de nuestra especie.
El Ingeniero Leonardo Sarquis advierte que la República Argentina produce alimentos para millones de personas... Es ya una obligación pensar la forma de erradicar la pobreza en la Argentina y en el mundo pero siempre cuidando nuestros recursos.
Gracias por todo, realmente es una gran oportunidad de practicar el dicho que solos vamos más rápido y juntos vamos más lejos. Encantada de participar en este proyecto desde el "otro " lado del charco. Agradecida por esta "participación ciudadana y a los diferentes actores gubernamentales, integrantes del proyecto por hacer esto posible.
excelente... gran oportunidad
agradecida
Estimado Ministro. Le agradezco mucho la realización de este curso y aprovecho este medio para consultarle sobre los certificados de aprobación del mismo. Muchas gracias. Saludos cordiales..
¿Cómo encuadra el término "sustentable" con la explotación agropecuaria que tiene la Provincia de Buenos Aires, cuando el IPBES menciona al uso de suelo en materia agrícola como la principal causa de la emergencia climática? y como causa tercera el Cambio climático siendo el metano y el óxido nitroso de los principales gases de efecto invernadero de origen antrópico causante del mismo? Gracias por responder
Gracias por liderar los procesos transformadores de fondo mirando hacia el futuro sin perder la gobernanza del presentes. gracias por permitirme participar.
todos los agentes económicos debemos trabajar juntos
Un gusto poder participar del curso. Felicitaciones a quienes lo organizan y promueven estas acciones. Es momento de actuar, ahora !!
Muchas gracias por la bienvenida al curso Sr. Sarquis, es un honor formar parte del grupo de promotores de ODS y tener la oportunidad de aportar a nuestras comunidades.
Muchísimas gracias por sus palabras de bienvenida. Fundamental el tema Agroalimentario, el sustento de todas las personas es indispensable para el bienestar de todos.
Muy feliz de participar en tan importante programa!! Gracias;:
No podemos pensar en reducir el hambre, sin pensar en la agricultura familiar ya que los pequeños agricultores son los que conservan las semillas y los alimentos para el mundo.
Cada uno en su espacio, sacando provecho y adoptar oportunidades siempre a futuro, por el bien de todos
Muy interesante todo, no puedo dejar de pensar en el trayecto que aún queda por recorrer. Qué nos espera si no hay cambios sustanciales, por ejemplo con respecto a la utilización de agrotóxicos. En fin, mucho por informarnos, mucho por hacer
Gran tema Adriana... soy de Pergamino y estamos en medio de esa situación...
@@aracelicampisteguy9676 Trabajo en una escuela en la periferia de Mar del Plata lindante a un campo, nos fumigan...
@@AdrianaFernandez-vu4pc está muy complicado ese tema. Nadie le pone el cascabel al gato y aunque estemos estudiando aca los ods, el presidente llama irresponsables a los jueces que tratan de hacer algo por el cuidado de la gente.
Excelente aporte Ingeniero!!!! lo importante trabajar interdisciplinariamente y por su puesto el cambio desde adentro para afuera. Saludos
Urgente tratamiento del Hambre cero, por sobre todos los objetivos. Con hambre no se puede avanzar... Ojalá, que luego de esta formación académica, podamos encontrarnos para promover proyectos fértiles capaces de atender dicha problemática social.
Gracias por la bienvenida, un llamado a los paises y los gobiernos, también a la sociedad civil, y la empresa privada para crear alianzas estrategicas (ODS17), para el cumplimiento de la agenda 2030. #SumarParaMultiplicar
Seguridad alimentaria: ODS Hambre cero, cultivar de manera sostenible y sustentable es clave para el cuidado de los recursos y la preservación de nuestra especie.
Desarrollemos la agricultura orgánica.
que bueno poder pensar en conjunto, seguro sacaremos provecho del curso.
El Ingeniero Leonardo Sarquis advierte que la República Argentina produce alimentos para millones de personas... Es ya una obligación pensar la forma de erradicar la pobreza en la Argentina y en el mundo pero siempre cuidando nuestros recursos.
Muy importante lo que menciona, el tiempo para pensar en cómo actuar es vital.
Cuidado de los recursos y trabajo en conjunto así aportamos nuestro granito de arena.
Casi no se escucha
usa audífonos, te aseguro que sí se escucha
muy malo el audio