DÍA de COSECHA de ARROZ: ¡Así se PRODUCE en VENEZUELA!

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 5 фев 2025
  • Así transcurrió la cosecha. Gracias a Dios, todo salió bien. Pronto les digo cuáles fueron los resultados económicos.

Комментарии • 74

  • @alfredoquintero9754
    @alfredoquintero9754 3 месяца назад +3

    Dios bendiga siempre nuestro país, en nombre de Jesucristo nuestro señor. Amén.

  • @tamanako2507
    @tamanako2507 Месяц назад +3

    Ideas:
    🌾 En Venezuela se desarrolló un trigo apto para climas tropicales de tierras bajas aparte del de alta montaña antiguo colonial andino, "Trigo Casiquiare", con siembras experimentales e iniciales en Aragua.

    • @tamanako2507
      @tamanako2507 Месяц назад +2

      "Aquí tienes una comparación entre el Trigo Casiquiare y el arroz en Venezuela, considerando rentabilidad, ventajas y desventajas:
      1. Rentabilidad
      Trigo Casiquiare:
      Rendimiento promedio: 3.000 kg/ha
      Es un cultivo nuevo, con potencial de cubrir hasta el 10% de la demanda nacional de harina panadera.
      Menor competencia en el mercado interno, lo que podría generar precios más estables.
      Requiere menor inversión en riego que el arroz, ya que puede cultivarse en ciclos de lluvia y norte-verano.
      Arroz:
      Rendimiento promedio: 3.395 kg/ha (puede superar los 4.000 kg/ha con manejo óptimo)
      Alta demanda interna como alimento básico, lo que asegura un mercado constante.
      Requiere mayor inversión en sistemas de riego y manejo del agua, ya que es un cultivo dependiente de condiciones húmedas.
      2. Ventajas
      Trigo Casiquiare:
      Adaptado a climas tropicales, lo que permite diversificar cultivos en zonas cálidas.
      Compatible con rotación de cultivos (ejemplo: maíz o soya), mejorando la salud del suelo y reduciendo plagas.
      Contribuye a la soberanía alimentaria al reducir la dependencia de importaciones de trigo.
      Arroz:
      Es un alimento básico en la dieta venezolana, garantizando alta aceptación y consumo.
      Puede cultivarse en tierras bajas e inundadas, aprovechando áreas no aptas para otros cultivos.
      Los subproductos (afrechillo, cáscara) tienen usos adicionales en alimentación animal y energía.
      3. Desventajas
      Trigo Casiquiare:
      Es un cultivo emergente con menor experiencia técnica disponible para los agricultores.
      Requiere condiciones específicas para alcanzar su máximo rendimiento (suelos fértiles y manejo adecuado)
      Arroz:
      Alto consumo de agua (hasta 5.000 litros por kilogramo producido), lo que puede ser insostenible en zonas con recursos hídricos limitados.
      Monocultivo continuo puede reducir rendimientos por agotamiento del suelo si no se realiza rotación adecuada.
      4. Conclusión
      El Trigo Casiquiare es ideal para diversificar cultivos en regiones tropicales y contribuir a la soberanía alimentaria, pero su adopción requiere capacitación técnica y tiempo para consolidarse.
      El arroz sigue siendo más rentable a corto plazo debido a su alta demanda interna y mercado establecido, aunque su sostenibilidad depende de una gestión eficiente del agua y rotación de cultivos.
      Ambos cultivos pueden coexistir estratégicamente dependiendo de las condiciones climáticas, recursos disponibles y objetivos del productor."

    • @tamanako2507
      @tamanako2507 Месяц назад +1

      "Es posible alternar el cultivo de arroz con trigo Casiquiare en Venezuela, y esta práctica podría ofrecer beneficios tanto económicos como ambientales. Aquí un análisis basado en la rotación de cultivos:
      Ventajas de Alternar Arroz y Trigo Casiquiare
      Mejora de la Salud del Suelo:
      El arroz, al ser un cultivo inundado, puede compactar el suelo. Alternarlo con trigo ayuda a airearlo y mejorar su estructura.
      El trigo utiliza menos agua, lo que permite que el suelo recupere sus propiedades naturales tras el cultivo intensivo de arroz
      Reducción de Plagas y Enfermedades:
      La rotación rompe los ciclos de plagas y enfermedades específicas de cada cultivo, reduciendo la necesidad de pesticidas
      Uso Eficiente del Agua:
      En regiones con temporadas lluviosas y secas bien definidas, el arroz puede sembrarse en la época lluviosa y el trigo en la seca, optimizando los recursos hídricos
      Diversificación Económica:
      Permite aprovechar mercados diferentes: el arroz como alimento básico y el trigo como insumo para panificación.
      Reduce la dependencia de un solo cultivo, mejorando la estabilidad financiera del productor.
      Sostenibilidad:
      La alternancia entre cultivos inundados (arroz) y secos (trigo) contribuye a una agricultura más sostenible al disminuir las emisiones de gases como metano, comunes en cultivos inundados.
      Consideraciones Técnicas
      Época de Siembra:
      Arroz: Sembrar durante la temporada lluviosa (mayo-noviembre).
      Trigo Casiquiare: Sembrar en la temporada seca (diciembre-marzo), aprovechando su adaptación a climas tropicales.
      Manejo del Suelo:
      Implementar prácticas como labranza mínima o cero labranza para preservar la fertilidad del suelo y reducir costos.
      Infraestructura:
      Es necesario contar con sistemas básicos para manejo del agua (riego o drenaje) y maquinaria adaptable a ambos cultivos.
      Retos
      El trigo Casiquiare es un cultivo emergente que requiere capacitación técnica para maximizar su rendimiento.
      La inversión inicial en maquinaria o infraestructura puede ser alta si no se cuenta con equipos adecuados.
      Conclusión
      Alternar arroz con trigo Casiquiare es una estrategia viable para pequeños y medianos productores en Venezuela. Esta rotación mejora la productividad del suelo, reduce costos asociados a plagas y enfermedades, optimiza recursos hídricos y diversifica ingresos. Con planificación adecuada, puede ser una práctica clave para una agricultura más rentable y sostenible."

    • @tamanako2507
      @tamanako2507 Месяц назад +1

      Un ejemplo:
      "Una estrategia de siembra ideal para una finca pequeña o mediana en Venezuela, que combine arroz, maíz, sorgo, trigo Casiquiare y otros cultivos, debe enfocarse en la rotación de cultivos para maximizar la productividad, mejorar la fertilidad del suelo y diversificar ingresos. Aquí te presento un modelo detallado:
      Propuesta de Rotación de Cultivos
      Arroz (cultivo principal):
      Época de siembra: Temporada lluviosa (mayo-noviembre).
      Ventajas:
      Alta demanda en el mercado interno.
      Puede aprovechar terrenos inundables.
      Consideración: Alternar con cultivos secos para evitar el agotamiento del suelo.
      Trigo Casiquiare:
      Época de siembra: Temporada seca (diciembre-marzo), aprovechando su resistencia al clima tropical.
      Ventajas:
      Contribuye a la soberanía alimentaria al producir localmente un cultivo importado.
      Compatible con suelos usados previamente para arroz.
      Consideración: Requiere capacitación técnica inicial.
      Maíz:
      Época de siembra: Puede sembrarse en el período lluvioso o seco dependiendo de la variedad.
      Ventajas:
      Mercado amplio y estable.
      Útil como alimento humano y animal.
      Consideración: Puede usarse como cultivo intermedio entre arroz y trigo.
      Sorgo:
      Época de siembra: Período seco o lluvioso, según las condiciones locales.
      Ventajas:
      Resistente a sequías y suelos menos fértiles.
      Ideal para rotación con arroz o maíz.
      Consideración: Usado también como forraje para ganadería.
      Leguminosas (soya o frijol mungo):
      Época de siembra: Entre ciclos principales (arroz-maíz o arroz-trigo).
      Ventajas:
      Fijan nitrógeno en el suelo, mejorando su fertilidad.
      Generan ingresos adicionales con bajo costo de producción.
      Beneficios de esta Estrategia
      Mejora del Suelo:
      La alternancia entre arroz (cultivo húmedo) y trigo, maíz o sorgo (cultivos secos) evita la compactación y salinización del suelo.
      Las leguminosas aportan nitrógeno orgánico, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos.
      Diversificación Económica:
      Permite aprovechar diferentes mercados (alimenticio, forrajero e industrial).
      Reduce riesgos económicos al no depender exclusivamente del arroz.
      Uso Eficiente del Agua y Recursos:
      El arroz aprovecha las lluvias intensas, mientras que el trigo y sorgo requieren menos agua en la temporada seca.
      Sostenibilidad Ambiental:
      La rotación reduce plagas, enfermedades y malezas específicas de cada cultivo.
      Disminuye la degradación del suelo por monocultivo.
      Consideraciones Finales
      Implementar tecnologías como siembra directa para reducir costos y preservar el suelo.
      Aprovechar asociaciones o cooperativas locales para acceder a maquinaria compartida y apoyo técnico.
      Adaptar el plan según las condiciones climáticas y recursos disponibles en cada región.
      Esta estrategia permite optimizar el uso de la tierra y los recursos disponibles, garantizando una producción rentable y sostenible a largo plazo."

    • @tamanako2507
      @tamanako2507 Месяц назад +1

      "
      Ciclo de Siembra en Finca
      1. Temporada Lluviosa (Mayo - Noviembre) - Cultivo Principal: Arroz - Cultivo Secundario: Maíz/Sorgo
      2. Temporada Seca (Diciembre - Marzo) - Cultivo Principal: Trigo Casiquiare - Cultivo Secundario: Soya/Frijol Mungo
      3. Entre Ciclos - Cultivos de Cobertura: Crotalaria/Vicia
      Estrategia: - Rotar los cultivos para mejorar la salud del suelo. - Utilizar leguminosas para fijar nitrógeno. - Implementar prácticas sostenibles como siembra directa.
      Este esquema permite visualizar cómo se pueden alternar los cultivos a lo largo del año, optimizando recursos y mejorando la rentabilidad de la finca."
      Info generada por IA

  • @suntzu2ya358
    @suntzu2ya358 3 месяца назад +2

    Excelente pana!! Como dijo el Libertador: "Trabajo, trabajo y mas trabajo, constancia,constancia y mas constancia, paciencia,paciencia y mas paciencia." Hay und dicho por ahi que dice:" La gloria le pertenece al gladiador que arriezga sangre sudor y lagrimas en la arena!"
    Sigue echando pa'lante en esta Venezuela productiva. Estamos aprendiendo mucho con tus videos y tu gran esmero incansable.
    Que bueno que tambien estas generando empleos productivos.Un gran abrazo solidario.

  • @juniorcamacho586
    @juniorcamacho586 3 месяца назад +2

    Cuando se le pone voluntad y esmero las cosas dan Buenos resultados felicitasiones muy buena cosechas mi pana

  • @MATALOKOS
    @MATALOKOS 3 месяца назад +1

    Hermano que alegría ver a tu finca producir, un trabajo increíble saludos.

  • @Gaming4LJah
    @Gaming4LJah 3 месяца назад +1

    Brutal hermano estaba epsrando este video! Se nota la cara de satisfacción y aunque no me lo creas estoy burda de contento como si fuese parte de los inversores jaja me alegre quejode , bueno en nombre de Dios bendecida tu cosecha y gracias por compartir estas experiencias!!

  • @Yoandry00
    @Yoandry00 3 месяца назад +1

    Felicidades hermano por la cosecha , saludos desde cuba 🇨🇺

    • @AlejandroMartin.
      @AlejandroMartin.  3 месяца назад

      Saludos, muchas gracias mi pana 🤠

    • @Yoandry00
      @Yoandry00 3 месяца назад

      @@AlejandroMartin. Gracias a ti por los videos , los ee visto todos , aquí en cuba es dificil la cosa , pero como dice mi papà estamos en el mejor momento de la agricultura , lo q hay q saber invertir

  • @66MrLuis
    @66MrLuis 3 месяца назад +2

    Disculpa los errores, el teclado me jugó una 😅

  • @djalas1714
    @djalas1714 3 месяца назад

    Felicidades por la cosecha, siga pa adelante sin mirar atras!

  • @adelislozada2538
    @adelislozada2538 3 месяца назад

    Felicitaciones por tu cosecha de arroz Alejandro, gracias a Dios lo lograste 💪👊

  • @dariozuleta5354
    @dariozuleta5354 3 месяца назад

    Te felicito hermano , trabajo duro y esfuerzo muchos beneficios y Felícidad🎉

  • @DarwingMartinez-lm7tz
    @DarwingMartinez-lm7tz 3 месяца назад

    Muy bueno se ve el producto, saludos y bendiciones

  • @simonpachecodelgado2567
    @simonpachecodelgado2567 3 месяца назад

    Felicidades y que continúen las bendiciones,q bonito se ve la cosecha ❤

  • @FredyRamirez-zb6tj
    @FredyRamirez-zb6tj 3 месяца назад

    Bro me gusta amo lo q haces,el campo es mi pasión,

  • @florentinochacon9061
    @florentinochacon9061 2 месяца назад

    Que bueno! Bendiciones y exito

  • @66MrLuis
    @66MrLuis 3 месяца назад

    Felicidades Martin por la inivoativa del canal y por la primera cosecha en tus tierras, que Duos te las bendiga para que tus cosechas siempre sean abundantes y tus onyernautas se moltipliquen exponencialmente.
    Sería muy interesante un video con la estructura de costos, fertilizantes, clientes potenciales, ganacias netas aproximadas, perdidas, etc.
    Mil gracias y siempre adelante

  • @RAMONCHACON1322
    @RAMONCHACON1322 3 месяца назад

    Saludos y felicidades el campo lo. Máximo y producir para las grandes capitales Éxitos y Bendiciones, Saludos De un Merideño en tierras Australes en la Comuna de punta arenas en la región de Magallanes y la Antártida de Chile en el extremo sur del continente americano

  • @gregoriomorillo2649
    @gregoriomorillo2649 3 месяца назад

    Felicitaciones mi pana. Un abrazo y mil Bendiciones. Naguara eso si es querer trabajar...querer es poder hacer las cosas

    • @AlejandroMartin.
      @AlejandroMartin.  3 месяца назад

      Saludos mi pana. Muchas gracias por los buenos deseos 🤠💪

  • @tamanako2507
    @tamanako2507 Месяц назад

    Ideas:
    "Para industrializar el arroz en fincas de pequeño o mediano tamaño con poca inversión, se pueden implementar las siguientes estrategias basadas en tecnologías accesibles y sostenibles:
    1. Mecanización Básica
    Utilizar equipos manuales o de tracción animal como sembradoras, escardadores, trasplantadoras y trilladoras de bajo costo. Estos pueden fabricarse localmente en talleres municipales o por los propios agricultores.
    Incorporar secaderos pequeños y venteadoras de semillas para mejorar la calidad del grano sin grandes inversiones.
    2. Procesos de Industrialización Simplificados.
    Implementar un sistema básico de descascarado y pulido con pequeñas máquinas de molienda. Estas son económicas y permiten obtener arroz blanco o integral para consumo local.
    Optar por el proceso tradicional de molienda para maximizar el porcentaje de granos enteros y reducir pérdidas.
    3. Riego Eficiente
    Introducir tecnologías como el sistema de riego alternado (AWD), que reduce el consumo de agua hasta un 40% y mejora la sostenibilidad del cultivo.
    4. Siembra Directa
    Adoptar prácticas como la siembra directa, que disminuyen costos operativos al reducir la necesidad de trasplante y agua, mejorando la rentabilidad.
    5. Sostenibilidad y Cooperación
    Participar en programas de apoyo técnico y financiero ofrecidos por organizaciones agrícolas o gubernamentales, como los promovidos por Bayer o FONTAGRO, que incluyen acceso a maquinaria, asesoramiento técnico y variedades climáticamente inteligentes."

    • @tamanako2507
      @tamanako2507 Месяц назад

      "La industrialización del arroz en fincas de pequeño o mediano tamaño puede incluir la comercialización de subproductos y estrategias de valor agregado. Aquí algunas ideas:
      Subproductos del arroz y sus usos
      Afrechillo de arroz:
      Subproducto del pulido del grano, rico en energía y proteínas.
      Usado como alimento para ganado, cerdos y aves.
      Arroz partido:
      Granos quebrados durante el proceso de molienda.
      Alternativa al maíz en alimentación animal debido a su alto contenido energético.
      Cáscara de arroz:
      Utilizada como combustible en calderas, material para compostaje o sustrato agrícola.
      Harina de arroz:
      Puede emplearse en productos alimenticios como galletas, pastas o pan sin gluten."

  • @LuisfranciscoGuigñanmoreno
    @LuisfranciscoGuigñanmoreno 3 месяца назад

    Pa Lante hermano poco a poco llegan los frutos

  • @edgarjoseortegamelendez1558
    @edgarjoseortegamelendez1558 3 месяца назад

    Gracias a Dios compa todo salió bien..

  • @hectorvenezuela6883
    @hectorvenezuela6883 3 месяца назад

    Felicidades hermano buena cosecha

  • @eduardmartinez4181
    @eduardmartinez4181 2 месяца назад

    Bendiciones 🙏🏻

  • @JavierRamos-z8w
    @JavierRamos-z8w Месяц назад

    Excelente

  • @yelinaguilarte3627
    @yelinaguilarte3627 3 месяца назад

    Felicitaciones hermano saludos y bendiciones Muuy próspero el arroz

  • @addison4026
    @addison4026 3 месяца назад

    Felicidades hermano!

  • @tamanako2507
    @tamanako2507 Месяц назад

    6:00 La "Maraca":
    "En el contexto de las cosechadoras de arroz en Venezuela, la "maraca" se refiere al ruido característico que producen las máquinas cuando hay un problema en el sistema de trilla o separación del grano. Este sonido suele indicar que algo está obstruyendo o que los granos no están siendo procesados correctamente. Es un término coloquial usado por los operadores para describir esta situación y señalar la necesidad de revisar la máquina."

  • @SaulAlejandroOjedaVasquez
    @SaulAlejandroOjedaVasquez 2 месяца назад

    Cuando un próximo video mano tu contenido es un 10/10

  • @JeanCarlos-ih8tp
    @JeanCarlos-ih8tp 3 месяца назад

    Felicitaciones🙏🙏🙏🙏

  • @santiagomontilva348
    @santiagomontilva348 3 месяца назад

    Excelente video muchas calidad 👍🏻 gracias por compartir este contenido de valor de verdad !!!
    Si en cualquier punto si pudiera saber algo de número me encantaría !! Si no es mucha molestia claro🎉

  • @alejandrosalvatore1855
    @alejandrosalvatore1855 Месяц назад

    Aquí un claro ejemplo para los que dicen que en Venezuela no se puede trabajar, lo único que se necesita es planificación, dedicación y trabajo mucho trabajo

  • @elimarromero7088
    @elimarromero7088 3 дня назад

    La máquina cosechadora del arroz es de la finca? la alquilas? O la empresa que te compra el arroz manda la máquina?

  • @miguelfuentes9691
    @miguelfuentes9691 3 месяца назад

    Excelente!

  • @arhurwright3283
    @arhurwright3283 3 месяца назад

    Que bonito, y cuando.hablabas de las personas que estaban cosechando el arroz pues muestra que hay gente trabajando en el campo, salio bien todo menos mal

  • @frankyercampos3971
    @frankyercampos3971 3 месяца назад

    saludos amigo, excelente video, haces que den ganas de trabajar en el campo.. deberías hacerte con un Dron... estaría genial unas tomas desde el aire con un Dron

  • @dgconstructionllc5390
    @dgconstructionllc5390 День назад

    Esa cosechadora es rentada ?

  • @jafetdiaz2419
    @jafetdiaz2419 3 месяца назад

    felicidades
    felicidades!

  • @randoralexandermonteroteje5513
    @randoralexandermonteroteje5513 3 месяца назад

    saludos hermano desde republica dominicana, en que parte de venezuelas esta esa finca.

  • @conteni2ssouncriminal
    @conteni2ssouncriminal 3 месяца назад

    Hola amigo una pregunta cuanto pagan la tonelada de arroz actualmente en Venezuela? Gracias Dios les bendiga 🙏

  • @maximilianomantovani4476
    @maximilianomantovani4476 3 месяца назад

    Hermano saludos que variedad sembraste ????

  • @DeportiClips
    @DeportiClips 3 месяца назад

    Excelente rendimiento! Piensas sembrar de nuevo para el ciclo de verano?

  • @luisalfredoaponteseo
    @luisalfredoaponteseo 3 месяца назад

    Excelente hermano, 7mil por H en invierno es muy bueno. Saludos!

    • @AlejandroMartin.
      @AlejandroMartin.  3 месяца назад

      Correcto mi pana, para ser invierno es bastante bueno 👍

  • @SaulAlejandroOjedaVasquez
    @SaulAlejandroOjedaVasquez Месяц назад

    Cuando vas a hacer otro vídeo

  • @JmHernandez-tg1he
    @JmHernandez-tg1he Месяц назад

    Yo tengo una pregunta , como haces para conseguir algún comprador para grandes cantidades de arroz o algún rublo en general ? Si me lo puedes contestar te lo agradecería 🫶

    • @AlejandroMartin.
      @AlejandroMartin.  29 дней назад

      Mi pana el arroz es sencillo por que lo llevas directamente a una arocera, ya otros rublos es diferente, no es tan facil.

  • @alexanderdelgado3569
    @alexanderdelgado3569 3 месяца назад +1

    ME ENCANTA VER A MIS COMPATRIOTAS GANAR EXITOS .... NO HA LA MALA ENERGÍA 🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪✅️✅️✅️💯💯💯 SALUDOS DESDE WASHINGTON BRO

    • @AlejandroMartin.
      @AlejandroMartin.  3 месяца назад

      Muchas gracias por los buenos deseos mi pana. Suerte por allá 🙏🤠

  • @malianteourbano2660
    @malianteourbano2660 2 дня назад

    Se puede decir qué fue una cosecha millonaria ?

  • @arexs3672
    @arexs3672 17 дней назад

    Es en calabozo o portuguesa?

  • @aularje
    @aularje 3 месяца назад

    Soy el número 41 en ver

  • @antonioguerra3463
    @antonioguerra3463 3 месяца назад

    Saludos, lastima que no te puedes quedar ya que el ojo del dueño es el que engorda el ganado 😂 saludos bendiciones y felicidades.

  • @gruvermena
    @gruvermena 3 месяца назад

    El arroz cuando tiene humedad. Lo vota por la Zaranda

  • @waltercollante3716
    @waltercollante3716 3 месяца назад

    Porq no calibrando la maquina unos metros después de empezar para no perder tanto

  • @MATALOKOS
    @MATALOKOS 3 месяца назад

    En cuanto pagan lantonela mi pana?

  • @DarwingMartinez-lm7tz
    @DarwingMartinez-lm7tz 3 месяца назад

    Saludos mi pana, seguro te da miedo montarte en la cosechadora por eso no grabaste arriba 😂😂😂

  • @videooslocos8534
    @videooslocos8534 12 дней назад

    amigo si vale la pena invertir 200mil dolares en ganado¡? mi jefe me pillo mirando tus videos y me pregunto el es chileno

    • @AlejandroMartin.
      @AlejandroMartin.  12 дней назад

      @@videooslocos8534 mi pana siempre vale la pena. Solo tienes que organizarte bien.

  • @luisgabrielusecherivera744
    @luisgabrielusecherivera744 3 месяца назад

    Compi mira incierte en ganado es mejor

  • @luisgabrielusecherivera744
    @luisgabrielusecherivera744 3 месяца назад

    Compi mira invierte en ganado es mejor lla agricultura no sirve compi

    • @damianherrera1533
      @damianherrera1533 3 месяца назад

      En esto momentos yo..estoy haciendo inversiones en habitaciónes...en enero o en julio . empiezo con ganado..... saludos desde EEUU