la mejor y mas clara explicacaion que escuche sobre Derrida en todo RUclips, y que haya leido en cualquier introduccion al mismo ,, entendible sin ser basico ,profundo y complejo para que puedan entender principiantes ,, e interesarle a entendidos
Le descubrí a usted hace poco. ¡¡¡Cómo me hace disfrutar!!!!, y recordar,aprender .Contagia su pasión. Darío,hace usted honor a la palabra entusiasmo: con un Dios dentro. Desde Andalucía, España, abrazos y besos.
Tuve de profesor de crítica a Nicolás Rosa. El nos daba clases de crítica y nos enseñaba la desconstrucción de la realidad. No daba ejemplos de por ejemplo de que los anteojos antes de ser objeto físico fue palabras. Porque para fabricarlo, para hacerlo tuvo que ser siempre ante palabras. Así todo las cosas físicas, edificios, calles, paredes, muebles, etc, son textos. Y a esos textos es posible leerlos y poder dar cuenta del Discurso social en el cual fueron hechos, entre todas las posibles lecturas de las cosas. Por supuesto hice la carrera de Licenciatura en Letras en la Facultad de Humanidades de Rosario en los años 90 y tenía que asistir a sus clases. Y ahora que recuerdo en los primeros años 90 éramos unos 14 estudiantes y estudiantas que llegabamos a cursar el año. Ahora a finales de los noventa, las clases de Nicolás Rosa eran multitudinarias con gente hasta en los pasillos y gente de pie en la amplia aula de la Facultad. También veo que en Rosario llenan el teatro Astengo para escuchar las clases que das, Darío, y eso lo atribuyo a la búsqueda de una nueva utopía luego de que cayera el muro de Berlín. Me parece que da tema para rato este discurso social que se está dando de manera global... Y que lo Derrida da herramientas para prepararse para lo inesperado que viene desde fuera del texto.
Nunca pensé que a mi edad podría descubrir a un hombre que admirar!! Mirá querido Dario que desde México oigo y reoigo tus clases!! Nunca pensé que daría gracias por los medios electrónicos modernos y sobre todo encontrar entre tanta “mierda“ cosas que valen todo lo que he querido aprender en la vida! Y... no dejés de ser divertido por favor!
Afortunado el comentario sobre la meditación. Nietzsche, Heidegger y por último Derrida van hacia una suerte de voluntad de lo indescible, como desnudando el lenguaje y llegando a una especie de intuición de algo inaccesible pero existente, q está pero no puede ser xq la palabra lo destruye una vez lo toca. En ese contexto la palabra, como ya muy bien lo sabían los poetas, se vuelve carente, limitada, precaria, infiel. Pero ahí nace la experiencia, lo fenomenológico como el hábitat donde poder encontrar alivio de esa falta. Por eso la meditación es un lugar idóneo donde el lenguaje, su estructura y todo el entramado de órdenes a cuyo mandato estamos suscritos, q nos habla mediante la frase cada q esta quiera poseernos en el instante mismo q proferimos idea o voz, puede dar el salto de calidad para q en vez de decirla solo se la sienta, en vez de nombrarla solo se la dejé pasar, para q de este modo eso tan poco claro, q Derrida llama lo Otro, o Heidegger el Ser pueda, sino expresarse, como mínimo no negarse diciéndolo y como máximo sentirlo o intuitirlo, o saber que existe y saber en el mismo acto de acceso que eso no es palabra, es otra cosa, algo más allá, inalcanzable y cercano al tiempo, sin duda indescible y xq tanto indescifrable, y nunca jamás dicho xq ahí en ese ejercicio de recopilar frase se escapa, huye y deja de ser lo q se buscaba.
¿Frases únicas? Todo lenguaje, y por ende, toda sociedad se basa en las expectativas. Nadie intentaría comunicar nada si no tuviese la expectativa de ser comprendido. Y así con en todo ámbito. Habría que tener un poco de cuidado con lo que se dice cuando te prestan atención miles de personas...
@@federicorufolo4058 Concuerdo que hay que tener un poco de cuidado con lo que se dice, sean 2 o 1000 personas que te escuchan. Pero siento que el problema de "desespectativizar" debe estar dirigido quizá a una concepción egocéntrica interna al comunicar algo. Y creo que eso también tiene que ver con lo que decís vos, de tener cuidado a la hora de dar una clase o comunicar.
No es cierto, mismo Derrida se pregunta qué fue primero, si la llamada o el teléfono. Lo primero siempre es la necesidad de ser escuchado y la esperanza de ser comprendido.
Muy interesante. El pensamiento de que nada hay fuera del texto lo trabajan los indígenas mexicanos Toltecas en su libro, los cuatro acuerdos toltecas. Es muy interesante ya que ellos plantean que al no poder alcanzar la realidad mediante las palabras todo es mentira, pero al saber eso nosotros los humanos que utilizamos las palabras para crear podemos crear la realidad que más nos guste o mejor nos haga. Saber esto nos hace poder crear el mundo que querramos. Somos magos creadores de nuestra realidad.
Qué interesante lo que traes sobre la definición. En diseño no se define por su nombre el objeto de diseño sino por su función. Nombrarlo es recurrir a lo pregnante, a lo conocido, a lo existente y condicionante. Es un buen ejercicio para ampliar los límites.
Me quedo con"todo lenguaje es político"y con"todo lenguaje es poder"o sea qué lenguaje inclusivo representaría a una parte del poder y el mismo tendría que ser deconstruido y objetado
Somos tan pobres que solo podemos nombrar las cosas con palabras. ¿Cómo podemos acceder al alma de las cosas si solo contamos con el lenguaje para designar y ponerle nombre a las cosas? Cuando creemos llegar a esa esencia poderosa de nuestro vínculo con lo real nos tropezamos con letras verbos sustantivos y predicados. En el maravilloso traslado de la observación al pensamiento y del pensamiento a la escritura solo contamos con la composición y la sintaxis de las oraciones. Siempre nos queda la sensación que nos falta un tramo un peldaño o un escalón para llegar a lo mas alto. ¿No será que ese tramo tenga la inmensidad del desierto y que ese vasto desierto sea habitado solo por lo imposible por ese milagroso imposible que es siempre la poesía? ap (Texto inspirado en esta clase de DS) Gracias al inspirador!!
Cuando leemos el Tao, menciona que el Tao no puede describirse... esta fuera del texto!!! Esa es la diferencia que siempre llamo la atencion de un Dios, creado 700 años antes de Cristo y que no podia definirse con palabras...Entiendo que Derrida dice lo mismo...2700 años después...
Que bueno estuvo Darío, muchas gracias, sigo adentro del texto por ahora, pero voy a revisar El siglo y el perdón, que es el único texto que tengo de Derrida espero entender algo,gracias otra vez,y lo último, siempre que venís a La Plata con mi compa, te vemos, abrazo.
Dario, me gustaria que alguna vez traten sobre la FILOSOFIA DE LA LIBERACION, primero que nada porque nacio en Argentina y despues porque me parece un aporte miuy importante debatirla y analizarla, a 50 años de aquel congreso epico con el teólogo Juan Carlos Scannone, el filósofo Enrique Dussel y el antropólogo Rodolfo Kusch. Si pudieran entrevistar a Dussel seria magnifico por videollamada ya que vive en MEXICO DF
Me siento como Derrida. Me criaron desde bb con la loca idea de que mi familia era poseedora de la única verdad, fui educada en "La Verdad", ellos(mis padres) eran y son aún Testigos de Jehová, y por motivos que aún desconozco, desde pequeña tenía el hábito de encontrar las fallas en su enseñanza y hasta ahora, tengo la misma postura, incluso en mi manera de estudiar Psicología y ver el mundo....acostumbrada al vértigo que da la falta total de certezas, ya no me marean ni Freud, ni Lacan, ni Derrida, acepto, analizo e investigo cualquier loca teoría..incluyendo la de los Teóricos de los Antiguos Astronautas pues me da que pensar tantos nativos que dicen con naturalidad que sus ancestros vinieron de las estrellas y los descubrimientos arquelógicos de miles de años de antigüedad que parecen haber usado tecnología moderna. La a-forma de ver todo hace que parezca loca, de lo cual estoy orgullosa, si pienso y veo diferente a la mayoría me parece bien, y lo paso deconstruyendo todo lo que me enseñan, libre de tomar partido por nada en absoluto y sin someterme a ideología alguna, realmente me siento libre, joven y con mucho camino que recorrer. Abrazo campeón. Gracias!!!!!!
Con excepción de los padres testigos de Jehová (los míos me criaron en el catolicismo), me viene pasando lo mismo que a vos desde casi-niña. ¡Qué reconfortante encontrarse con otros locos como una! ¡Salud!
Voy en 1:31:51, bajo mi perspectiva lo que no no se puede deconstruir es el “ser”, en tanto que es lo que está fuera de la palabra, es decir, si el ser es ese imposible al que no podemos acceder, ni mucho menos plasmar, cómo podríamos desmantelarlo...
Dario estoy en Mexico y he tomado cursos de sudamerica pero los pago a traves de tiendas de conveniencia aqui en mi ciudad ( OXXO y Super 7) seria bueno que lo consideraras pues tengo tiempo de verte y vale mucho la pena escucharte, saludos.
"Lo imposible" "Lo real" "El misterio" "El resto" "Lo otro" "Algo" ...Postulados que nos mueven a pensar, pero, por momentos, nos paralizan en paradojas infranqueables (Zenón) o en bordes desconcertantes como la cinta de Moebius. Gracias por compartir este laberinto ¿Encriptado? de nuestra finitud. Saludos.
Grandisimo!! Entonces podríamos decir que eso que sentimos con el arte, eso que sentimos con la musicalidad del ciertas personas al hablar, ese que se yo... (como dicen por ahí)... Podemos imaginarnos que eso es también el resto? Y que por nuestra condición de "humanos", con todo lo que ello implica, se nos es negado? Eso que nos hace tener fe o renegar de ella... Eso que nos vibra... Fffd la cabeza partida en diez!!!
Pareciera que lo que dice Derrida ya lo dijeron otros antes: Platón y las ideas, Kant y el noumeno, inclusive Lacan. Muchos pasajes de la clase me recordaron a Lacan y los registros de lo real, lo simbólico y lo imaginario: el significante extrae de lo real para construir la realidad, lo simbólico; pero siempre hay un resto: lo real es lo que se resiste a la simbolización. Mismo la frase "un significante es un sujeto para otro significante" se parece mucho a "somos texto". Pareciera que todos los franceses del siglo XX son hijos de Saussure, Kojeve y Levi-Strauss.
Es interesante reconocer que el trabajo de deconstrucción utiliza herramientas de la lógica matemática ¿Podremos hacer filosofía fuera del canon lógico? Creo que la respuesta da igual en tanto se habiliten otros dispositivos -los que probablemente se encuentren ya habilitados pero cancelados-. ¿Será que la deconstrucción del lenguaje no es más que el espejismo para nutrirse a sí mismo? Digo, ¿Será solamente una crisis autosatisfactoria de una metafísica ontológica y matemática?
Lo de que las palabras nos hablan y que nosotros hablamos el lenguaje de los entes DAMN BOY épica clase casi como hacer yoga en una longboard mirando la clase en el primer iphone waterproof!
Maravillosa clase cuya ponencia es texto de dos horas seis minutos. Es decir que el virus del lenguaje es el mismo virus de la deconstrucción. Estamos perdidos. A pesar de vuestro pesimismo enunciado (texto), son la música y otras artes lo más cercano al no lenguaje percibido por el receptor. También en otras culturas no occidentales se acaricia por prácticas místicas sin mediar el lenguaje. Gracias eh Dario
Resumen perfecto de conciencia de la dimensión de lo semántico, de lo verbal. Darío nos entretiene ( nos tiene entre digo ) con su innegable locuacidad y humor, pero a veces, como al explicar a Derrida no termina por justificar las acepciones de él, uno disfruta igual.
la época de la física cuántica... tienen su filosofía.....el comportamiento impredecible de las partículas ,¿pasaría lo mismo con la deconstrucción? , la paradoja del gato de Schrodinger es muy oportuna para explicar la incertidumbre que provoca la deconstrucción.....
Aunque sea una chotada de frase, lo escribo para que te llegue lo mio; "no hay un tiempo determinado jamás en que pueda abstraerme de tus libros, tus clases, entrevistas y encima ahora esta compartida en youtube. Deconstruir. Seguimos, estamos, querido Dario 📚
54:27min Entonces parece que se puede decir que nosotros hablamos de aquellas cosas que entendemos por palabras asi como el tipo de actividades que estas mismas organizan y mas all existen cosas. Este ultimo indicativo de que tan lejos y que tanto alcanze nuestras construcciones linguisticas nos han permitido.
El ser es, por lo tanto es un ente. Si el ser no es, es la nada, la nada no es, por lo tanto es el ser, el ser es y no es, al mismo tiempo, la nada, y la nada es y no es, al mismo tiempo, el ser. Los principios son rotos por estos dos y solo por estos dos, es hablar de una singularidad que quiebra toda ley.
Por eso es tan interesante Blanchot ,que a Derrida lo inspiraba mucho ,ya qe para Blanchot como Hiedegger querian romper con la metafisica y la gramatica derivada del cogito ,,dejar de pensar en manera conclusiva para pensar en forma inconclusiva ,donde la respuesta es la pregunta ,,al ser solo se lo puede sondear o interrogarlo ,nunca alcanzarlo , ,por eso el segundo Heidegger se interesa por la poesia de RIlke en el que nunca se revela ninguna certeza absoluta ,ya que la gramatica del cogito establece un limite al pensamiento ,
Es decir, si la nada es lo que tiene que negar mas oscilaciones por segundo, o billonesima de segundo o exaflop de segundo por segundo entonces se puede decir que lo que entra en este set no es "ente". La nada es aquello que niega mas particularizaciones de lo que puede ser cada exaflop, trillonesima, billonesima, millonesima de segundo. Tiene que negar mas particularizaciones, oscilaciones, de si mismas por trillonesima de segundo.
Lo que mas curioso me parece y que fue una constante en todo el video es que el lenguaje incluso te limita para tratar de comunicar eso que es, pero no puedes representar que es porque escapa al lenguaje.
Buenas noches .estimado hermano argentino soy de chile me encanta tus clases . como nos comunicamos para ver la forma de estar en tu clase formalmente ,plantéame un forma si tener que ir a al argentina .muchísimas gracia Jorge.
Sí, la fuerza del Amor es Indestructible. Seria interesante Dario concatenar esta filosofía de Derrida en su indefinible concepto de Desconstrucción con el Amor como Imposible desde el gran Humberto Maturana.(QPD) Saludos
Conceptos de limonero y su fruto Una sola lima o limon sin animarce a probarlo en respuesta a lo agrio en reaccion a su paladar. Pero usandolo de otras formas como exipiente puede servir de algo para dar a alguien. Como un puente para liberar su pasion de no quedarce como espectante.
Si se afirma que no hay nada fuera del texto, ¿no será que se está replicando la misma noción ontológica que divide entre lo que es y lo que no es? Lo que es es el texto (el ente) ; lo no que hay fuera es lo que no es (la nada). Así, negar la nada fuera del texto es mencionarla, y por tanto aceptarla. "No hay nada" tiene la misma estructura gramatical que "todo es texto", solo se cambia la particula de negación por el adverbio "todo". El resto es un verbo copulativo sumado a un sustantivo.
¿Qué me puedes enseñar sobre la filosofía espirita? (Falta el acento en espirita, porque está mierda de tableta no me da la posibilidad de ponerlo). Soy un ente que te sigue y aprende muchísimo contigo.
Se pudiera decir, quizas, que el texto no puede ser sin la nada, o, sin la nada no hay texto. O, tambien se pudiera explorar que sin lugar de inscripccion que niege al texto entonces el texto no puede ser texto. Para que todo entre dentro del texto primero tiene que ser nada, o, no tener determinaciones textuales. O limite aproxima a zero determinaciones textuales, o, posibles particularizaciones de zero,o, nada las cuales pueden ser logicas o matematicas (Aristoteles, Zeno, Pythagoras, Platon, Euclides, etc)
Por supuesto que el lenguaje tiene la capacidad de pegar un salto cualitativo. En el momento en el que adquirimos lenguaje como especie empezamos a movernos en el pensamiento abstracto y viajando a través del tiempo, hablando del ayer que nunca se repetirá y del mañana que nunca se sabe si ocurrirá. Sinceramente creo que a la filosofía le hace falta integrar la ciencia para ver cuales son las reglas del juego del universo y empezar a especular. La deducción sin inducción se puede convertir en una calle sin salida.
Derrida acepta como un elogio que comparen la deconstrucción con la Teología Negativa pero... dice que la gran diferencia es que la deconstrucción es ante todo AFIRMACIÓN.
49:26min Entonces podriamos decir, quizas, que existe una diferencia concretamente manifiesta ente ente y ser. Quizas entre numero y posicion, cantidad y cualidad. Ejemplo: 1234. Number uno primera posicion, numero 2 2nda posicion. Otro ejemplo, 2426. Numero, 2 primera posicion, numero cuatro segunda posicion y asi siguendo de esa manera. Una imposibilidad de identidad entre las dos para que un objeto bidimensional, cantidad y cualidad, pueda manifestarse.
Tambien tenemos la definicion "un ente" un ente, "es todo lo que es" o "un ente y uno solo = a todo". Que es una interesante paradoja. Se abre a un principio o todo participa de un principio o se genera de un principio.
Los sentidos , el tacto , olfato , no es un acceso a la realidad por fuera del texto ? O al. sentirlos ya los pienso y entro en un dispositivo predeterminado y entro en el mismo círculo del lenguaje 😶😶😶😶
Este señor es adictivo...cuánto más lo escucho más me engancha...Gran difusor del pensamiento filosófico 👏👏👏👏👏👏
Gracias por hacer pública esta clase, gran ayuda para entender a Derrida y poder leerlo. Siempre acercando el conocimiento filosófico a todos !!!
Gracias Darío por compartir esta clase inolvidable, qué placer volver a disfrutarla 🤗🙂!!
"Cuando pienso que la vida no tiene sentido, no hay libro, hay vino" Te pasaste!!! Salud
un vinito tinto
De acuerdo! Tin-tin🍷
Qué berreta.
la mejor y mas clara explicacaion que escuche sobre Derrida en todo RUclips, y que haya leido en cualquier introduccion al mismo ,, entendible sin ser basico ,profundo y complejo para que puedan entender principiantes ,, e interesarle a entendidos
Le descubrí a usted hace poco. ¡¡¡Cómo me hace disfrutar!!!!, y recordar,aprender .Contagia su pasión. Darío,hace usted honor a la palabra entusiasmo: con un Dios dentro.
Desde Andalucía, España, abrazos y besos.
Tuve de profesor de crítica a Nicolás Rosa. El nos daba clases de crítica y nos enseñaba la desconstrucción de la realidad. No daba ejemplos de por ejemplo de que los anteojos antes de ser objeto físico fue palabras. Porque para fabricarlo, para hacerlo tuvo que ser siempre ante palabras. Así todo las cosas físicas, edificios, calles, paredes, muebles, etc, son textos. Y a esos textos es posible leerlos y poder dar cuenta del Discurso social en el cual fueron hechos, entre todas las posibles lecturas de las cosas. Por supuesto hice la carrera de Licenciatura en Letras en la Facultad de Humanidades de Rosario en los años 90 y tenía que asistir a sus clases. Y ahora que recuerdo en los primeros años 90 éramos unos 14 estudiantes y estudiantas que llegabamos a cursar el año. Ahora a finales de los noventa, las clases de Nicolás Rosa eran multitudinarias con gente hasta en los pasillos y gente de pie en la amplia aula de la Facultad. También veo que en Rosario llenan el teatro Astengo para escuchar las clases que das, Darío, y eso lo atribuyo a la búsqueda de una nueva utopía luego de que cayera el muro de Berlín. Me parece que da tema para rato este discurso social que se está dando de manera global... Y que lo Derrida da herramientas para prepararse para lo inesperado que viene desde fuera del texto.
Me encanta que no tengas asco, es amor lo que tenes, tolerancia, es la anchura de tu alma.
Gracias por hacer pública esta clase, Darío groso como siempre.
Gracias. Maravilloso. Que genial. Que profunda sensación de vacío repleto de sentido. La infinitud del alma tal ves permita alcanzar ese no ser.
Cuánta falta me hacía escucharlo 🙏❤️
Nunca pensé que a mi edad podría descubrir a un hombre que admirar!! Mirá querido Dario que desde México oigo y reoigo tus clases!! Nunca pensé que daría gracias por los medios electrónicos modernos y sobre todo encontrar entre tanta “mierda“ cosas que valen todo lo que he querido aprender en la vida! Y... no dejés de ser divertido por favor!
Afortunado el comentario sobre la meditación. Nietzsche, Heidegger y por último Derrida van hacia una suerte de voluntad de lo indescible, como desnudando el lenguaje y llegando a una especie de intuición de algo inaccesible pero existente, q está pero no puede ser xq la palabra lo destruye una vez lo toca. En ese contexto la palabra, como ya muy bien lo sabían los poetas, se vuelve carente, limitada, precaria, infiel. Pero ahí nace la experiencia, lo fenomenológico como el hábitat donde poder encontrar alivio de esa falta. Por eso la meditación es un lugar idóneo donde el lenguaje, su estructura y todo el entramado de órdenes a cuyo mandato estamos suscritos, q nos habla mediante la frase cada q esta quiera poseernos en el instante mismo q proferimos idea o voz, puede dar el salto de calidad para q en vez de decirla solo se la sienta, en vez de nombrarla solo se la dejé pasar, para q de este modo eso tan poco claro, q Derrida llama lo Otro, o Heidegger el Ser pueda, sino expresarse, como mínimo no negarse diciéndolo y como máximo sentirlo o intuitirlo, o saber que existe y saber en el mismo acto de acceso que eso no es palabra, es otra cosa, algo más allá, inalcanzable y cercano al tiempo, sin duda indescible y xq tanto indescifrable, y nunca jamás dicho xq ahí en ese ejercicio de recopilar frase se escapa, huye y deja de ser lo q se buscaba.
'Nietzsche, Derrida, Heidegger'... Sí, en medio del ruido, todos hablan más o menos de lo mismo, no? parásitos posmodernos..
Ay Darío, qué bien te toman y te atraviesan las palabras! 😍😂 Gracias!!!
Dario el mejor. Somos privilegiados de que nos compartan estas clases!
"El problema del ser humano son las expectativas hay que desespectativizar" Dario y esas frases únicas
¿Frases únicas? Todo lenguaje, y por ende, toda sociedad se basa en las expectativas. Nadie intentaría comunicar nada si no tuviese la expectativa de ser comprendido. Y así con en todo ámbito. Habría que tener un poco de cuidado con lo que se dice cuando te prestan atención miles de personas...
@@federicorufolo4058 Concuerdo que hay que tener un poco de cuidado con lo que se dice, sean 2 o 1000 personas que te escuchan. Pero siento que el problema de "desespectativizar" debe estar dirigido quizá a una concepción egocéntrica interna al comunicar algo. Y creo que eso también tiene que ver con lo que decís vos, de tener cuidado a la hora de dar una clase o comunicar.
"NADA hay afuera del texto" . Desaclopar el sentido común....
"El otro está por venir".....
No es cierto, mismo Derrida se pregunta qué fue primero, si la llamada o el teléfono. Lo primero siempre es la necesidad de ser escuchado y la esperanza de ser comprendido.
Gracias tres veces ya lo vi
Acaba de explotar mi mente por todo lo que esta clase me hizo pensar. Sentí tocar la experiencia de lo imposible.
Darío deben Crear un Nuevo Premio sólo para Darte a Vos 🏅🙌🏻🧡
Dario! Me has ayudado como no te imaginas con tus clases. Saludos desde Atenas, Grecia :) Gracias, gracias, gracias ☺️
Eres griego o griega?
SOS un grandioso Darío!! Karina Amietta desde Quilmes!!!
Recién caigo en tu canal, gracias por tanto 👏👏👏
En mi.canal hay entrevistas a estos filósofos, compa
Muy interesante. El pensamiento de que nada hay fuera del texto lo trabajan los indígenas mexicanos Toltecas en su libro, los cuatro acuerdos toltecas. Es muy interesante ya que ellos plantean que al no poder alcanzar la realidad mediante las palabras todo es mentira, pero al saber eso nosotros los humanos que utilizamos las palabras para crear podemos crear la realidad que más nos guste o mejor nos haga. Saber esto nos hace poder crear el mundo que querramos. Somos magos creadores de nuestra realidad.
Estás soñando
No puedo parar de escucharte Darío
En mi canal.hay entrevistas a este filósofo, amiga
@@JONATHANCARLOSGUSTAVO graciasss ahora me paso😏
Qué interesante lo que traes sobre la definición. En diseño no se define por su nombre el objeto de diseño sino por su función.
Nombrarlo es recurrir a lo pregnante, a lo conocido, a lo existente y condicionante. Es un buen ejercicio para ampliar los límites.
Bendición de Dios o de lo que sea de que usted haga estas clases y mucho más. Saludos desde Barcelona crack
Me quedo con"todo lenguaje es político"y con"todo lenguaje es poder"o sea qué lenguaje inclusivo representaría a una parte del poder y el mismo tendría que ser deconstruido y objetado
Somos tan pobres
que solo podemos nombrar
las cosas con palabras.
¿Cómo podemos acceder
al alma de las cosas
si solo contamos
con el lenguaje para designar
y ponerle nombre a las cosas?
Cuando creemos llegar
a esa esencia poderosa
de nuestro vínculo con lo real
nos tropezamos con letras
verbos sustantivos y predicados.
En el maravilloso traslado
de la observación al pensamiento
y del pensamiento a la escritura
solo contamos con la composición
y la sintaxis de las oraciones.
Siempre nos queda la sensación
que nos falta un tramo
un peldaño o un escalón
para llegar a lo mas alto.
¿No será que ese tramo
tenga la inmensidad del desierto
y que ese vasto desierto
sea habitado solo por lo imposible
por ese milagroso imposible
que es siempre la poesía?
ap
(Texto inspirado en esta clase de DS) Gracias al inspirador!!
Cuando leemos el Tao, menciona que el Tao no puede describirse... esta fuera del texto!!! Esa es la diferencia que siempre llamo la atencion de un Dios, creado 700 años antes de Cristo y que no podia definirse con palabras...Entiendo que Derrida dice lo mismo...2700 años después...
Grande Darío, un grande, saludos desde Chile 🇨🇱
Como me encantaría que Dario hable de Filósofos actuales y hacia donde va la filosofía en este siglo.
ya somos dos
impresionante, muy potente esta clase
Que bueno estuvo Darío, muchas gracias, sigo adentro del texto por ahora, pero voy a revisar El siglo y el perdón, que es el único texto que tengo de Derrida espero entender algo,gracias otra vez,y lo último, siempre que venís a La Plata con mi compa, te vemos, abrazo.
Agradecido x tus clases, un deleite
Dario, me gustaria que alguna vez traten sobre la FILOSOFIA DE LA LIBERACION, primero que nada porque nacio en Argentina y despues porque me parece un aporte miuy importante debatirla y analizarla, a 50 años de aquel congreso epico con el teólogo Juan Carlos Scannone, el filósofo Enrique Dussel y el antropólogo Rodolfo Kusch. Si pudieran entrevistar a Dussel seria magnifico por videollamada ya que vive en MEXICO DF
@CCKONEX Muchas gracias por compartir el conocimiento.
Saludos desde Cartago - Colombia
Diego 10 x siempre 10
Excelente aporte. Que lástima que no esté el resto del curso. Darío es un comunicador (bueno) nato. Felicitaciones.
Fascinante!!!! Aprendo mucho contigo
Me siento como Derrida. Me criaron desde bb con la loca idea de que mi familia era poseedora de la única verdad, fui educada en "La Verdad", ellos(mis padres) eran y son aún Testigos de Jehová, y por motivos que aún desconozco, desde pequeña tenía el hábito de encontrar las fallas en su enseñanza y hasta ahora, tengo la misma postura, incluso en mi manera de estudiar Psicología y ver el mundo....acostumbrada al vértigo que da la falta total de certezas, ya no me marean ni Freud, ni Lacan, ni Derrida, acepto, analizo e investigo cualquier loca teoría..incluyendo la de los Teóricos de los Antiguos Astronautas pues me da que pensar tantos nativos que dicen con naturalidad que sus ancestros vinieron de las estrellas y los descubrimientos arquelógicos de miles de años de antigüedad que parecen haber usado tecnología moderna. La a-forma de ver todo hace que parezca loca, de lo cual estoy orgullosa, si pienso y veo diferente a la mayoría me parece bien, y lo paso deconstruyendo todo lo que me enseñan, libre de tomar partido por nada en absoluto y sin someterme a ideología alguna, realmente me siento libre, joven y con mucho camino que recorrer. Abrazo campeón. Gracias!!!!!!
Con excepción de los padres testigos de Jehová (los míos me criaron en el catolicismo), me viene pasando lo mismo que a vos desde casi-niña. ¡Qué reconfortante encontrarse con otros locos como una! ¡Salud!
Voy en 1:31:51, bajo mi perspectiva lo que no no se puede deconstruir es el “ser”, en tanto que es lo que está fuera de la palabra, es decir, si el ser es ese imposible al que no podemos acceder, ni mucho menos plasmar, cómo podríamos desmantelarlo...
Dario estoy en Mexico y he tomado cursos de sudamerica pero los pago a traves de tiendas de conveniencia aqui en mi ciudad ( OXXO y Super 7) seria bueno que lo consideraras pues tengo tiempo de verte y vale mucho la pena escucharte, saludos.
MUY GENIO ESTE LOCO !!!! ME HE LEIDO VARIAS COSAS DE ÉL
"Lo imposible" "Lo real" "El misterio" "El resto" "Lo otro" "Algo" ...Postulados que nos mueven a pensar, pero, por momentos, nos paralizan en paradojas infranqueables (Zenón) o en bordes desconcertantes como la cinta de Moebius.
Gracias por compartir este laberinto ¿Encriptado? de nuestra finitud. Saludos.
me gusta como habla este hombre en todo esto...
Esa confianza que tienen en el símbolo y ese desprecio que sienten por la cosa cuestan vidas inocentes en Argentina.
amé esta clase
Me encantas!! Aprendo y me haces reír eres muy simpático.
Grandisimo!! Entonces podríamos decir que eso que sentimos con el arte, eso que sentimos con la musicalidad del ciertas personas al hablar, ese que se yo... (como dicen por ahí)... Podemos imaginarnos que eso es también el resto? Y que por nuestra condición de "humanos", con todo lo que ello implica, se nos es negado? Eso que nos hace tener fe o renegar de ella... Eso que nos vibra... Fffd la cabeza partida en diez!!!
Mil gracias por esto! Foucault y Epicuro si no es mucho pedir!
ya tiene varias charlas sobre los dos
@@LeviatanDemocratico sí lo sé, pero me gustaría que las vuelva a hacer porque siempre se deja algo o se encara distinto y suma mucho la verdad.
Desde que descubrí hace años "Mentira la Verdad" sigo tu trabajo, saludos desde México, gracias, gracias, gracias
Tremendo Dario 🙏🙏
Si, estoy de acuerdo, muchas veces hablamos sin pensar! No somos libres, casi nunca!
Te admiro Profe que sencillo explicas,tus clases son para escucharlas un psr fe veces por la belleza que le ponrs
Es un placer escucharte! Eso lo pense antes de escribir jajajaj
Pareciera que lo que dice Derrida ya lo dijeron otros antes: Platón y las ideas, Kant y el noumeno, inclusive Lacan. Muchos pasajes de la clase me recordaron a Lacan y los registros de lo real, lo simbólico y lo imaginario: el significante extrae de lo real para construir la realidad, lo simbólico; pero siempre hay un resto: lo real es lo que se resiste a la simbolización. Mismo la frase "un significante es un sujeto para otro significante" se parece mucho a "somos texto". Pareciera que todos los franceses del siglo XX son hijos de Saussure, Kojeve y Levi-Strauss.
Es interesante reconocer que el trabajo de deconstrucción utiliza herramientas de la lógica matemática ¿Podremos hacer filosofía fuera del canon lógico? Creo que la respuesta da igual en tanto se habiliten otros dispositivos -los que probablemente se encuentren ya habilitados pero cancelados-.
¿Será que la deconstrucción del lenguaje no es más que el espejismo para nutrirse a sí mismo? Digo, ¿Será solamente una crisis autosatisfactoria de una metafísica ontológica y matemática?
Lo de que las palabras nos hablan y que nosotros hablamos el lenguaje de los entes DAMN BOY épica clase casi como hacer yoga en una longboard mirando la clase en el primer iphone waterproof!
Genial tus clases. Muy geniales. te encanta decir malas palabras.
Yo dije lo mismo hay que sacar tanta expectativa y dejarse ver/sentir lo que pasa...
Gran canal!
Maravillosa clase cuya ponencia es texto de dos horas seis minutos. Es decir que el virus del lenguaje es el mismo virus de la deconstrucción. Estamos perdidos. A pesar de vuestro pesimismo enunciado (texto), son la música y otras artes lo más cercano al no lenguaje percibido por el receptor. También en otras culturas no occidentales se acaricia por prácticas místicas sin mediar el lenguaje. Gracias eh Dario
Gracias por tu buen humor y tus conocimientos!
que alegria encontrar esto para ver! gracias
Son ideas muy semejantes a las del estructuralismo, maestro Sztajnszrajber, así es como Roland Barthes analiza los textos.
Gracias a Darío ya aprendí algunas palabras argentinas como: che, garpa, pelotudez, Posta y muchas más jajaja me encanta ♥😂 saludos desde México 🇲🇽
Muchas gracias Darío te sigo estudio no me entero de nada pero no me conformo con ello...saludos.
Cuando sabemos que las cosas que decimos que son, no son, ya podemos usar las palabras
Resumen perfecto de conciencia de la dimensión de lo semántico, de lo verbal. Darío nos entretiene ( nos tiene entre digo ) con su innegable locuacidad y humor, pero a veces, como al explicar a Derrida no termina por justificar las acepciones de él, uno disfruta igual.
la época de la física cuántica... tienen su filosofía.....el comportamiento impredecible de las partículas ,¿pasaría lo mismo con la deconstrucción? , la paradoja del gato de Schrodinger es muy oportuna para explicar la incertidumbre que provoca la deconstrucción.....
Aunque sea una chotada de frase, lo escribo para que te llegue lo mio; "no hay un tiempo determinado jamás en que pueda abstraerme de tus libros, tus clases, entrevistas y encima ahora esta compartida en youtube. Deconstruir. Seguimos, estamos, querido Dario 📚
Vamos Darío, tenés que dedicar una clase a Cioran
A Dario no le gustan mucho los zurdos...parece..
Fuerza Darío, saludos desde Perú
54:27min Entonces parece que se puede decir que nosotros hablamos de aquellas cosas que entendemos por palabras asi como el tipo de actividades que estas mismas organizan y mas all existen cosas. Este ultimo indicativo de que tan lejos y que tanto alcanze nuestras construcciones linguisticas nos han permitido.
Diferencias ontológica entre el ente y el ser.
El ser es, por lo tanto es un ente. Si el ser no es, es la nada, la nada no es, por lo tanto es el ser, el ser es y no es, al mismo tiempo, la nada, y la nada es y no es, al mismo tiempo, el ser. Los principios son rotos por estos dos y solo por estos dos, es hablar de una singularidad que quiebra toda ley.
Por eso es tan interesante Blanchot ,que a Derrida lo inspiraba mucho ,ya qe para Blanchot como Hiedegger querian romper con la metafisica y la gramatica derivada del cogito ,,dejar de pensar en manera conclusiva para pensar en forma inconclusiva ,donde la respuesta es la pregunta ,,al ser solo se lo puede sondear o interrogarlo ,nunca alcanzarlo , ,por eso el segundo Heidegger se interesa por la poesia de RIlke en el que nunca se revela ninguna certeza absoluta ,ya que la gramatica del cogito establece un limite al pensamiento ,
Entonces si es así guarda silencio
Pensamos gramaticalmente. ¿Pensamos antes de aprender a hablar? Muy buena clase.
Un groso Darío!
Escuché cinco minutos y ya me gusta Derrida
Es decir, si la nada es lo que tiene que negar mas oscilaciones por segundo, o billonesima de segundo o exaflop de segundo por segundo entonces se puede decir que lo que entra en este set no es "ente". La nada es aquello que niega mas particularizaciones de lo que puede ser cada exaflop, trillonesima, billonesima, millonesima de segundo. Tiene que negar mas particularizaciones, oscilaciones, de si mismas por trillonesima de segundo.
Lo que mas curioso me parece y que fue una constante en todo el video es que el lenguaje incluso te limita para tratar de comunicar eso que es, pero no puedes representar que es porque escapa al lenguaje.
Buenas noches .estimado hermano argentino soy de chile me encanta tus clases . como nos comunicamos para ver la forma de estar en tu clase formalmente ,plantéame un forma si tener que ir a al argentina .muchísimas gracia Jorge.
Sí, la fuerza del Amor es Indestructible. Seria interesante Dario concatenar esta filosofía de Derrida en su indefinible concepto de Desconstrucción con el Amor como Imposible desde el gran Humberto Maturana.(QPD) Saludos
Conceptos de limonero y su fruto
Una sola lima o limon sin animarce a probarlo en respuesta a lo agrio en reaccion a su paladar. Pero usandolo de otras formas como exipiente puede servir de algo para dar a alguien. Como un puente para liberar su pasion de no quedarce como espectante.
El lenguaje corporal inconciente esta en el texto?
de los cien imposibles que el amor tiene
Ya llevamos vencidos noventa y nueve
dario crack! larga vida
Desexpectativizar... difícil :( Saludos y abrazos desde Colombia.
¿Es posible pedir que pongan subtitulo en Inglés?
No que yo no le entiendo, pero quisiera compartir con amigos que no hablan Español.
Que bueno parmenides!!!
Lo de la huella, en 1:37, nos retrotrae a la caverna de Platón . Nada nuevo bajo el sol querido derrida
Si se afirma que no hay nada fuera del texto, ¿no será que se está replicando la misma noción ontológica que divide entre lo que es y lo que no es? Lo que es es el texto (el ente) ; lo no que hay fuera es lo que no es (la nada). Así, negar la nada fuera del texto es mencionarla, y por tanto aceptarla. "No hay nada" tiene la misma estructura gramatical que "todo es texto", solo se cambia la particula de negación por el adverbio "todo". El resto es un verbo copulativo sumado a un sustantivo.
¿Qué me puedes enseñar sobre la filosofía espirita? (Falta el acento en espirita, porque está mierda de tableta no me da la posibilidad de ponerlo). Soy un ente que te sigue y aprende muchísimo contigo.
la clase recontra buena
Se pudiera decir, quizas, que el texto no puede ser sin la nada, o, sin la nada no hay texto. O, tambien se pudiera explorar que sin lugar de inscripccion que niege al texto entonces el texto no puede ser texto. Para que todo entre dentro del texto primero tiene que ser nada, o, no tener determinaciones textuales. O limite aproxima a zero determinaciones textuales, o, posibles particularizaciones de zero,o, nada las cuales pueden ser logicas o matematicas (Aristoteles, Zeno, Pythagoras, Platon, Euclides, etc)
Entonces la música es un lenguaje más completo que el lenguaje de las palabras?
Por supuesto que el lenguaje tiene la capacidad de pegar un salto cualitativo. En el momento en el que adquirimos lenguaje como especie empezamos a movernos en el pensamiento abstracto y viajando a través del tiempo, hablando del ayer que nunca se repetirá y del mañana que nunca se sabe si ocurrirá. Sinceramente creo que a la filosofía le hace falta integrar la ciencia para ver cuales son las reglas del juego del universo y empezar a especular. La deducción sin inducción se puede convertir en una calle sin salida.
Derrida acepta como un elogio que comparen la deconstrucción con la Teología Negativa pero... dice que la gran diferencia es que la deconstrucción es ante todo AFIRMACIÓN.
"El siglo y el perdón" Jacques Derrida. Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 2003.
49:26min Entonces podriamos decir, quizas, que existe una diferencia concretamente manifiesta ente ente y ser. Quizas entre numero y posicion, cantidad y cualidad. Ejemplo: 1234. Number uno primera posicion, numero 2 2nda posicion. Otro ejemplo, 2426. Numero, 2 primera posicion, numero cuatro segunda posicion y asi siguendo de esa manera. Una imposibilidad de identidad entre las dos para que un objeto bidimensional, cantidad y cualidad, pueda manifestarse.
Darío, soy profe de lengua, cuándo te venís a la escuela a dar una clase? (Qué privilegio sería). Abrazo!!
Tambien tenemos la definicion "un ente" un ente, "es todo lo que es" o "un ente y uno solo = a todo". Que es una interesante paradoja. Se abre a un principio o todo participa de un principio o se genera de un principio.
Los sentidos , el tacto , olfato , no es un acceso a la realidad por fuera del texto ? O al. sentirlos ya los pienso y entro en un dispositivo predeterminado y entro en el mismo círculo del lenguaje 😶😶😶😶