T02P05 Marguerite después de Lacan I

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2025
  • La locura desde dentro (Temporada 1 - Curso 2022)
    Tema 02: Aimée
    Parte 05: Marguerite después de Lacan. Parte 1
    Por el Dr. José María Álvarez - Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (España).
    Fecha: 6 de julio de 2022
    La explicación sobre el caso Aimée desarrollada por Lacan en su tesis doctoral se mantuvo incólume durante décadas. Sin embargo, a raíz de algunas revelaciones realizadas por el hijo de Aimée, el psicoanalista francés Didier Anzieu, se abrieron otras perspectivas interpretativas y surgieron nuevas aportaciones sobre Marguerite más allá de Lacan. Algunas de ellas, muy breves, las podemos leer en el libro de entrevistas “Une peau pour les pensées: Entretiens avec Gilbert Tarrab” (Una piel para el pensamiento: Entrevistas con Gilbert Tarrab), de 1986. En este libro, compuesto de diez entrevistas, Didier Anzieu da los nombres de pila de su padre y de su madre. Poco después, en ese mismo año, la historiadora del psicoanálisis en Francia Élisabeth Roudinesco publicó el segundo volumen de su “Histoire de la psychanalyse en France”, donde presenta a Didier Anzieu como «el hijo de Aimée». Apenas dos años después, Jean Allouch publica un amplísimo estudio sobre el tema, con el título “Marguerite, ou l’Aimée de Lacan”. El texto de Allouch se cierra con un posfacio de Didier Anzieu que vale la pena leer con atención. Sobre todo, a partir de estos estudios, algunos datos de la tesis de Lacan merecen ser revisados. Dichos estudios aportan, además, valiosas informaciones sobre los avatares vitales de Aimée, que moriría, como Lacan, en 1981. Los datos aportados por Anzieu favorecen la elaboración de otras hipótesis e interpretaciones un poco diferentes a las sostenidas por Lacan en su tesis, otras posibilidades complementarias de entender la locura de Aimée, como las que aquí se apuntan.
    La noticia más relevante de cara a pergeñar una interpretación algo distinta la aportó Didier Anzieu en la primera entrevista, cuando se refirió a la circunstancia del nacimiento de su madre, Marguerite. Dice: «Era la tercera hija de su grupo de hermanos, la tercera o la cuarta... ahí está el problema. De hecho, tres niñas nacieron antes que ella. La familia vivía en una gran casa de piedra, cerca del establo y de los campos. El salón era la única estancia con chimenea, en la que se quemaban grandes trozos de leña, donde se cocinaba la comida, y dentro de la cual uno podía sentarse en los bancos. La siguiente escena sucedió antes de que naciera mi madre. Era un día de fiesta. Marguerite, la más joven de las tres niñas, se había vestido con un vestido de organdí para ir a misa. La habían dejado un momento a cargo de la mayor, la que iba a ser mi madrina. La pequeña apenas llevaba ropa, hacía frío, y se acercó al fuego ... y murió, quemada viva. Esto fue un shock terrible para sus padres y para sus dos hermanas. Mi madre fue concebida entonces para sustituir a la niña muerta. Y como nació otra niña, se le puso el mismo nombre, Marguerite, la muerta viviente, en cierto modo… No es casualidad que mi madre se haya pasado la vida multiplicando los medios para escapar de las llamas del infierno... Esto podría llamarse someterse a su destino, un destino trágico. Sólo en una ocasión mi madre me habló abiertamente de ello. Pero yo lo sabía por la leyenda familiar. Creo que su depresión era consecuencia de este rol inestable. Lo dejó de lado tras el nacimiento de su niña muerta, una repetición implacable de su destino. Y con mi nacimiento se reactivó la amenaza insufrible…». Estas informaciones, como ya se ha mostrado en el Seminario, resultan discordantes con las aportadas por Lacan en su tesis y favorecen algunas interpretaciones, sobre todo las relativas la «madre criminal» en detrimento de la hipótesis del autocastigo.
    *Más artículos y información en nuestra web*
    www.laotrapsiq...
    *SEGUIDNOS EN LAS REDES SOCIALES*
    Facebook: / laotrapsiquiatria
    Twitter: / laotrapsi
    Instagram: / laotrapsiquiatria
    *TAMBIÉN EN FORMATO PODCAST*
    anchor.fm/laot...

Комментарии • 5

  • @cesaralbertobocanegrablanc6167
    @cesaralbertobocanegrablanc6167 2 года назад +1

    Como siempre: finura de filigrana. Clínica de la mejor. Gracias una vez más, José María.

  • @c.conexa8528
    @c.conexa8528 2 года назад

    Extraordinaria y apasionante exposición (como siempre)
    Feliz verano para el Dr y tod@s
    Muchas gracias

  • @nievesadela2472
    @nievesadela2472 2 года назад

    Gracias a José María Álvarez por este esfuerzo de final de curso
    Qué descanses

  • @huenuepulef2918
    @huenuepulef2918 2 года назад

    Espectacular todas las clases, tiro un comentario; Decimos q según " la leyenda familiar"Margarita fue concebida para reemplazar a su hermana muerta por el hecho de q se le puso el mismo nombre. Creo q en esos tiempos las mujeres daban a luz muchos hijos y en forma seguida y simplemente luego de este suceso desafortunado siguió teniendo hijos, no sè si con el fin o la necesidad de " reemplazar a la muerta" ( salvo q su madre lo haya dicho en su momento)
    En esa època tal vez no se veìa mal repetir el nombre de un hijo muerto como en el caso de Vincent van Gogh,,
    Me resultò interesante la " advertencia" de su padre en cuanto al caràcter inestable q ya veìa en Margarita cuando aún no se había embarazado. Claro q el embarazo no es cualquier situaciòn cotidiana, creo es un factor desestabilizante para todas, y lo " advertido" se cumpliò y desencadenò luego las crisis, con màs razòn aùn si sabemos q su primer bebè naciò muerto.
    Gracias por dar la oportunidad de ver estas clases !!

  • @mariadelosangeles2692
    @mariadelosangeles2692 2 года назад

    Todo estupendo excepto utilizar el verbo 'chamuscar', lo encuentro entre despectivo e irrisorio.