Mercado Arcos 4

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 9 фев 2025
  • CENTENARIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS ENTRADAS DEL MERCADO
    La población de Colotlán fue fundada en 1591 por el Capitán Miguel Caldera, con el objetivo de construir un escudo que resguardase los caminos de la plata de las incursiones de los belicosos nayaritas. Empresa en la que los españoles se auxiliaron de sus incondicionales aliados Tlaxcaltecas, quienes poblaron el lugar y soportaron a pie firme intensos y trágicos acontecimientos que pusieron no pocas veces en vilo la supervivencia de la comunidad. Colotlecos que soportaron escaramuzas por los más de doscientos años de virreinato y guerras y después la guerra de Independencia, en la que también libraron fieras y sanguinarias batallas en los límites de la ciudad. Más tarde la guerra de castas de Manuel Lozada que alcanzo nuestra región, el primero de agosto de 1861, al frente de Carlos Rivas lugarteniente de Lozada quien conquistó y desvalijo la ciudad, amenazando con quemarla, la oportuna intervención del padre Basilio Terán evito esta última tropelía, sin embargo la prueba más dura que ha sufrido el pueblo de Colotlán tuvo lugar en agosto de 1913, bajo el despiadado embate a sangre y fuego de las tropas villistas a cargo de Pánfilo Natera, las que una vez conquistada la plaza se dedicaron a quemar los edificios públicos y los principales comercios en el centro de la ciudad. Feroz desquite villista, por haber sido Colotlán el lugar de nacimiento del general Victoriano Huerta Márquez, el único presidente mexicano nacido en Jalisco. La derrota del villismo en el bajío guanajuatense, ante al ejército constitucionalista de Carranza trajo una paz momentánea al país hacia mediados de 1915, y en Colotlán los villistas abandonaron la ciudad y el Coronel Anselmo Sánchez, de la fuerza federal, procurando traer ánimos a una comunidad apesadumbrada por la guerra, involucro a la población y a la tropa, en la construcción de un mercado público que buena falta hacía, pues los productores y comerciantes no establecidos, quienes vendían sus mercaderías en las calles y plazas y se veían sujetos a los caprichos del clima. El coronel Anselmo Díaz de León aprovechando gran parte de cantera de las tumbas del panteón de La Cruz, (Hoy Secundaria Foránea No. 13), comenzó a construir el mercado, al costado este de la Iglesia de San Luis Obispo, logró construir las 4 entradas, consistentes en sólidos pórticos de forma piramidal y una serie de columnas a lo largo de los rumbos oriente y poniente; debido a los disturbios de la revolución, no terminó su proyecto. Posteriormente desaparecieron las columnas, y se construyeron “puestos de madera”, mismos que duraron hasta poco después de la Rebelión Cristera, para ser sustituidos por otros de tabique y bóveda. Fue en 1971 bajo el gobierno del Lic. Antonio Sánchez de León, que se inauguró el nuevo y actual mercado construido en lo que fue el curato, derribándose los viejos puestos, y dejando solo en pie los cuatro arcos de acceso, en una explanada amplia y cómoda, que recientemente ha servido de nueva cuenta para el comercio informal y como espacio para el teatro del pueblo durante la feria del piteado en mayo. Los dos arcos que aún subsisten de aquella difícil época de guerra, nos rememoran que aun en los trances más difíciles, cuando la población se une bajo una misma bandera y un mismo proyecto, siempre sobreviven, crecen y dejan huellas imperecederas.

Комментарии •