The destruction of ancient bridges

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии • 385

  • @IsaacMorenoGallo
    @IsaacMorenoGallo  Месяц назад +68

    Si lo compartes en tus redes lo verá más gente. Y no te olvides de dar al 👍🏼

    • @agustin848
      @agustin848 Месяц назад +2

      Gracias maestros !!!!

    • @agustin848
      @agustin848 Месяц назад +3

      @@IsaacMorenoGallo Maestro Isaac.... Soy chileno... Voy a visitar la Madre Patria el proximo año... Gracias a usted, ire a ver las atalayas, vias romanas, Soy nieto de toda España...visitare, Barcelona, tierra de mi abuelo, Castilla tierra de mi otro abuelo y Galicia...terra muy Chilena!

    • @muscaria1
      @muscaria1 Месяц назад

      Y luego esta la tele salvando el culo a los políticos al echar balones fuera y decir poco mas o menos que la culpa de lo de valencia es del cambio climático. Y encima la sociedad de borregos que tenemos a comulgar con los dogmas de la psicosis climatica que nos han metido en vena para que tiremos el coche y mientras cada año mas ecolucecitas en navidad para que la gente haga ecocompras masivas... ¡Bravo por sacar a relucir lo que diferencia a nuestra especie, el raciocinio!

    • @muscaria1
      @muscaria1 Месяц назад +3

      ¡​@@agustin848de la que vayas a Galicia pasa por las Medulas! La mayor mina del imperio que se sepa! ¡Viva León y la Hispanidad!

    • @agustin848
      @agustin848 Месяц назад +1

      @@muscaria1 gracias! Ire a Galicia y si usted me dice Las Medulas, ire, pero tambien ire al museo do mar....a unir Chile con. Galicia...!

  • @pastoresyganado
    @pastoresyganado Месяц назад +38

    Menuda clase magistral, qué manera de disfrutar de vuestra sabiduría. Muchas gracias por vuestra generosidad al compartir vuestros conocimientos con nosotros.

  • @jesusgonzalez5128
    @jesusgonzalez5128 Месяц назад +31

    Espectacular charla. Es muy interesante aprender estos datos. Muchas gracias a ambos

  • @jm.2127
    @jm.2127 Месяц назад +43

    Im-pre-sio-nan-te.
    Me encantan estos temas y como los tratas desde diferentes puntos de vista. El invitado de 10. 🙌🏻👏🏻

  • @marisiexplorer9776
    @marisiexplorer9776 Месяц назад +19

    Muchas gracias Isaac y Javier del Valle por compartir cultura y conocimientos !!!
    Gracias, hasta pronto, saludos.

  • @franciscomarquez4675
    @franciscomarquez4675 Месяц назад +22

    Que conversación más agradable, un abrazo desde navarra.

  • @Javitem
    @Javitem Месяц назад +19

    Que esclarecedora charla, que poco sabemos del pasado de nuestro país.

  • @salvadorp1960
    @salvadorp1960 Месяц назад +25

    Magnífica lección que me hace pensar que si personas cualficadas estuvieran en gobiernos y direcciones generales cuantas desgracias evitariamos

    • @alejandrocasesvillanueva3711
      @alejandrocasesvillanueva3711 Месяц назад +1

      @@salvadorp1960 intenta alejar los comentarios que derivan hacia la política ,pues si no lo sabes te lo digo .es utópico razonar así ,se lo que intentas decir pero intenta no acabar politizando y verás que sienta mejor

    • @salvadorp1960
      @salvadorp1960 Месяц назад +7

      Gracias por el consejo altruista, pero creo no haber faltado en una verdad evidente, en cualquier trabajó y más en el servicio publico debería primar la cualificación independientemente de la escala de "colores" de cualquier responsable, eso es menos trascendente Pero entiendo hoy la autocensura es a lo que llaman libertad , para que otros no te digan lo que tienes que decir.
      Gracias aunque según el clásico el no ser "zoon politikon" te convierte en "idiotes"

    • @petrosinotorregrosa7193
      @petrosinotorregrosa7193 Месяц назад +1

      Lastima que los científicos no entran en gobiernos de derechas..
      Ejemplo: mazon

    • @salvadorp1960
      @salvadorp1960 Месяц назад

      Cierto, en los de derechas en los de izquierdas, en los medio pensionistas ,en los democráticos,en los no democráticos, en los aconfesionales,. en los confesionales...
      Entiendo, al hilo, que son los comentarios los ideológicos o de " parte" y no mi reflexión sobre el buen gobierno tal como entendía Platón con su "Kalí Politía" (Καλή Πολιτεία) o Aristóteles y su politeia ( Πολιτεία) o Cicerón y su interpretación del buen gobierno de la " res publica"
      En fin veo una perversión en la interpretación de unas palabras bajo aquel aforismo de "no hay palabras mal dichas si no a mal tenida " como ya aparece en el Libro del Buen Amor" Siempre el problema de la " Bona inteligentia"
      Y no, no es un deseo utópico, de hecho es frecuente verlo en las empresas privadas que buscan algo tan simple como la eficiencia .

    • @eliasgarcia1685
      @eliasgarcia1685 Месяц назад +6

      @@salvadorp1960
      Tiene usted toda la razón, además desvincular la política de cualquier actividad humana es negar la realidad.
      Lo que sí creo que es un error es relacionar política con ideología, ya que estas son como las religiones, tienen otro sustento, ajeno a las gestiones eficaces y cercanos a las creencias.
      Un ejemplo lo tenemos en uno de los comentarios que aquí aparece.
      Un cordial saludo

  • @nickmadh1942
    @nickmadh1942 Месяц назад +12

    Qué interesante es contrastar toda la información que llega para desmontar ciertas desinformaciones que ofrecen muchos medios. Muchas gracias a los dos por estas aportaciones.

  • @aliciahurtado5496
    @aliciahurtado5496 Месяц назад +14

    Wow. Menuda colaboración.
    Siempre digo lo mismo pero es que es verdad: aquí siempre se aprende algo nuevo. Nuevos aspectos, matices...
    Felices fiestas a todos.

  • @gtm86
    @gtm86 Месяц назад +14

    Muchas gracias por traer gente que sabe comunicar tan bien. Muy interesante

  • @lavidasigue.
    @lavidasigue. Месяц назад +21

    gracias por tus vídeos, son increíbles

  • @sh00t01
    @sh00t01 Месяц назад +5

    Maravilloso recorrido geocronológico de las cuencas ibéricas, lleno de conceptos claros y perfectamente graficados, un estímulo neuronal intenso. Gracias a ambos y muy buen año!!!

  • @alejandrovallinacollado3969
    @alejandrovallinacollado3969 Месяц назад +12

    Que ganas tenía de escuchar a alguien hablar del clima con seriedad.!!!!!
    Que no hace falta ser una eminencia para suponer que las riadas hacen o moldean la orografía.!!
    Muchas gracias por el video

  • @martin73544
    @martin73544 Месяц назад +10

    Isaac nos dejas unas joyas de videos, con una informacion concisa y documentada que es alucinante. Mil gracias haces una labor increible

  • @obduliatonini4114
    @obduliatonini4114 Месяц назад +11

    Es un gran placer escucharos, Que gozada !!!.

  • @jesuspetardo190
    @jesuspetardo190 Месяц назад +9

    Clase magistral sobre clima, rios.......... Que lujo poder escuchar todo y que forma tan amena. Me quito el sombrero!!!!!!!!!!!!!! Gracias por deleitarnos de esta manera!!!!!!!!!!!!!

  • @javiermunoz6458
    @javiermunoz6458 Месяц назад +8

    Enhorabuena por la entrevista-charla!! Da gusto aprender con invitados como este señor!! Muchas gracias por la divulgación!!!

  • @gerardomartinezcastro9940
    @gerardomartinezcastro9940 Месяц назад +10

    Otro vídeo tremendamente ilustrativo y un buen paseo por la hidrología histórica de España. 👏🏻👏🏻👏🏻

  • @beatrizalgora2996
    @beatrizalgora2996 Месяц назад +12

    Gracias por el video acompañado de un especialista sobre el clima

  • @braveitor
    @braveitor Месяц назад +8

    Maravillosas explicaciones con términos sencillos. Nos hacen conocer y comprender (y quizás hasta temer) mejor la naturaleza. Gracias por compartir el conocimiento.

  • @santi8644sa
    @santi8644sa 27 дней назад +3

    Muy interesante de principio a fin. Muchas gracias

  • @juanandresjuarez1044
    @juanandresjuarez1044 Месяц назад +7

    Grandísima lección y muy bien explicado , como siempre maestro

  • @Beatriz-pp3pd
    @Beatriz-pp3pd Месяц назад +7

    Un gran experto en la materia del clima. No podia ser mejor para explicar el tema de los puentes. Se supera cada dia

  • @juancalvo5222
    @juancalvo5222 Месяц назад +8

    Muchas gracias Isaac por divulgar todos tus conocimientos

  • @luisdonoso1879
    @luisdonoso1879 Месяц назад +7

    Que perfecta clase, muy buen reporte, absolutamente preciso. Muchísimas gracias por tanto conocimiento, y por compartirlo con todos nosotros.

  • @jrdardonl
    @jrdardonl 27 дней назад +4

    En mi país (Guatemala) tenemos un puente para carretas , _hecho a la romana_ sobre el río Los Esclavos (en el departamento de Santa Rosa, al suroriente del pais) que la Real Audiencia de Guatemala mandó levantar a finales del siglo XVI. Su objetivo era comunicar la capital de Santiago de Guatemala (hoy Antigua Guatemala) con la rica provincia de San Salvador (hoy ciudad capital de la hermana República). Sólo se dañó luego de un temporal en el siglo XVII (asi le llamaban antes los huracanes) y para evitar nuevos sustos le agregaron diamantes rompeaguas. Desde entonces sigue parado, aunque ayuda mucho tener una represa hidroeléctrica por detrás.
    P.D. La paradoja es que todos los puentes construidos en los ultimos 60 años (de concreto reforzado) suelen irse luego de cada temporada de lluvias, que por estar en el trópico suele causar muchos estragos, pero el viejo y humilde puente español sigue parado luego de casi 450 años.

  • @aucandevalle
    @aucandevalle Месяц назад +6

    Muchas gracias, muy interesante, Un placer escuchar como siempre a mi paisano Javier del Valle

  • @javiernavarroalcazar2478
    @javiernavarroalcazar2478 Месяц назад +6

    Interesantisima charla, una vez más. Gracias.

  • @MiguelAngelRivas740
    @MiguelAngelRivas740 Месяц назад +7

    Una clase magistral. Muchas gracias a ambos.
    Comparto y mucho. Muchas gracias maestros.
    Cordiales saludos

  • @JuanCarlosArizaRuano
    @JuanCarlosArizaRuano 29 дней назад +1

    Vaya obra de arte, este video espero que abra muchas mentes.

  • @josemiguelchaves5822
    @josemiguelchaves5822 Месяц назад +4

    Que alegría saber estas cosas con personas preparadas. Gracias y saludos 🤗

  • @fersegovia6805
    @fersegovia6805 Месяц назад +6

    Un maravilloso vídeo, lleno de datos muy interesantes, muchas gracias.

  • @ramoncampo9749
    @ramoncampo9749 Месяц назад +5

    He disfrutado mucho vuestra exposición.
    Rica en datos y fluida en historia.
    Gracias a ambos.

  • @gustavofidanza264
    @gustavofidanza264 Месяц назад +6

    Qué charla más maravillosa, miles de gracias a ambos y Feliz navidad!!!

  • @BRUNIXXIMO
    @BRUNIXXIMO Месяц назад +9

    Poderosa analisis , como siempre, por el Ingeniero Isaac, orgullo hispanico/romano.

  • @FULLLENGTHMOVIESBESTBMOVIES
    @FULLLENGTHMOVIESBESTBMOVIES Месяц назад +67

    soy Argentino viviendo en Miranda de Ebro, a cada turista deberia cobrarse una tasa o impuesto de "hispanidad" al entrar al pais de 2 euros o algo asi, y a los que alquilan airbnb etc, y con eso mantener todas las construccionen antiguas y maravillosas de este pais, que es para mi, el mas lindo del mundo, sin comparacion

    • @AlbertoCasanova
      @AlbertoCasanova Месяц назад +6

      "Soy Argentino y nos deberían de cobrar..."

    • @FULLLENGTHMOVIESBESTBMOVIES
      @FULLLENGTHMOVIESBESTBMOVIES Месяц назад +5

      @@AlbertoCasanova no soy turista y por desgracia para en Reino de España tambien soy Español.

    • @AlbertoCasanova
      @AlbertoCasanova Месяц назад

      @@FULLLENGTHMOVIESBESTBMOVIES no tienes necesidad de explicarme nada. Saludos.

    • @davidmartiperez-ei1yp
      @davidmartiperez-ei1yp Месяц назад +5

      Impuestos de hispanidad? Deberias beber menos antes de escribir

    • @FULLLENGTHMOVIESBESTBMOVIES
      @FULLLENGTHMOVIESBESTBMOVIES Месяц назад +11

      @@davidmartiperez-ei1yp si un autonomo debe pagar 300 euros por repartir comida en bicicleta, un uruguayo o un ingles puede pagar una tasa de mantenimiento arquitectonico, dia a dia en todo el pais veo casas y construcciones de 400 500 años que se derrumban por falta de mantenimiento, España no es Madrid o la Sagrada Familia, España son cientos de pueblitos que viven del turismo y que dia a dia ven su patrimonio que se pierde.

  • @martinmostro33
    @martinmostro33 Месяц назад +4

    Espectacular charla , necesito mas de estos dos maestros, muchas gracias 🙌🏽✨

  • @domingoiglesias515
    @domingoiglesias515 Месяц назад +6

    Geniales explicaciones. Dos sabios en sus respectivos temas.

  • @mariaadb8017
    @mariaadb8017 Месяц назад +4

    Video sumamente Interesantisimo. Gracias ❤😊❤

  • @herminiobalague9232
    @herminiobalague9232 Месяц назад +11

    Super interesante. A lo mejor estes puentes actuales no duren tanto como los puentes romanos. Saludos!!!

  • @ricardorequejomartin1615
    @ricardorequejomartin1615 Месяц назад +1

    Buenísima tertulia , sabiduría de geografía, climatología,romanidad,ingieneria hidráulica, historia.. Bravo, Bravo

  • @alm9368
    @alm9368 Месяц назад +2

    Una maravilla escuchar y aprender de la gente que realmente sabe de las cosas.

  • @chus032
    @chus032 Месяц назад +10

    Gracias gracias y mil gracias ❤

  • @marietta3443
    @marietta3443 Месяц назад +8

    Srs. 🎩🎩🎩 Por sus conocimientos 🎩🎩🎩

  • @luisacov
    @luisacov Месяц назад +2

    Una conversación super interesante y muy recomendable para conocer la historia de nuestro país. Felicidades

  • @davidjordan9441
    @davidjordan9441 Месяц назад +4

    Últimos reductos de libertad. Como siempre, muy nutritivo el video. Gracias.

  • @Weimar76
    @Weimar76 Месяц назад +1

    Isaac Moreno nos presenta otro cuñado ideal. Se queda uno "embobao" como decimos en mi tierra viendo estos auténticos documentos. Qué delicia y qué gusto seguir este canal.

  • @gerardcanals4001
    @gerardcanals4001 Месяц назад +5

    Gracias por otro gran video. De un ciudadano de Martorell.

  • @desobediente-tp1rx
    @desobediente-tp1rx Месяц назад +5

    Mil gracias por este vídeo. Ojalá este tipo de se proyectarse en institutos y universidades porque en 39 minutos aportaría a nuestros estudiantes más conocimientos de los que a día de hoy adquieren en una semana de estudio, aportándoles además una mirada propia y no siguiendo las verdades institucionalizadas.

  • @hipseo195
    @hipseo195 Месяц назад +1

    Excelente programa. Plenamente recomendable. Gracias Isaac y gracias Javier.

  • @Manuel-fs6if
    @Manuel-fs6if Месяц назад +5

    Muchas gracias, muy interesante. Yo tengo unos ejemplares de La Ilustración Española y Americana, en los que se habla de las inundaciones que provocaron algunos ríos, entre ellos el Manzanares a su paso por Madrid.
    Un saludo, y Felices Fiestas

  • @victortudela4400
    @victortudela4400 Месяц назад +16

    Espectacular.
    Todo objetivo y sin entrar en juicios de valor .
    Para disfrutar de estas exposiciones antes que cancelen a estos dos señores o mentes en desarrollo empiecen a despotricar anormalidades .

  • @frankpolo8732
    @frankpolo8732 Месяц назад +2

    Que clase magistral tan amena, grandes sabios👏

  • @elrojodefuencarral
    @elrojodefuencarral Месяц назад +1

    Me encantan los vídeos de Isaac. Nada de grandes batallas ni épicas conquistas. Muy diferente a todo.

  • @victorvictorio294
    @victorvictorio294 Месяц назад +1

    Que maravilla de charla con dos temas apasionantes que van cogidos de la mano.

  • @ximomartinez5504
    @ximomartinez5504 Месяц назад +4

    Muy instructivo y ameno documento de dos maestros. Leí en una ocasión que nuestro mundo es un planeta joven aún y por tanto sometido a vaivenes climáticos y terrestres de todo tipo y que esta situación se irá estabilizando con el paso del tiempo.

  • @carloszambrano3227
    @carloszambrano3227 Месяц назад +3

    Interesante charla profe Isaac, gracias por compartir, saludos desde Mérida Venezuela..!

  • @luisaldaz9708
    @luisaldaz9708 Месяц назад +1

    Un lujo de información. Ojala algunos que toman decisiones tuvieran un poco de conocimiento de estos temas.

  • @pepoter8719
    @pepoter8719 Месяц назад +6

    Muchas gracias a los dos, Isaac eres un máquina!

  • @jordiportasarda4670
    @jordiportasarda4670 Месяц назад +10

    Un verdadero experto en meteorológia,👍en el clima Mediterráneo suelen ocurrir estas lluvias torrenciales en otoño cuando llegan estos embotellamientos de aire frío en combinación con el Mediterráneo cálido se producen estas lluvias torrenciales que según la orografía suelen ocurrir en sitios determinados mientras que en alrededores ni gota, la pequeña edad de hielo, coincidió con un ausencia de manchas solares y erupciones de estratovolcanes

  • @Dafta_
    @Dafta_ Месяц назад +2

    ¡Que buen video! Muchas gracias Isaac y Javier😊

  • @arcencielx
    @arcencielx Месяц назад +1

    Grandes y extraordinarios, como siempre, sois un orgullo

  • @user-bd5so5bp3o
    @user-bd5so5bp3o Месяц назад +1

    Excelente charla que nos ha contado cosas muy interesantes que la mayoría desconocíamos.

  • @MayaGilPascual-pr5nj
    @MayaGilPascual-pr5nj 5 дней назад +1

    Muchas gracias. Excelente lección.

  • @Walitocamina
    @Walitocamina Месяц назад +3

    Magnífica conversación, tema muy interesante tratado de forma muy amena, más como esta!

  • @poulex29
    @poulex29 Месяц назад +3

    Magistral, saludos desde Valdeorras!! . Gracias!

  • @MelquiadesLopezSimon
    @MelquiadesLopezSimon Месяц назад +2

    Gracias por esta magistral clase

  • @CarlosA-e7d
    @CarlosA-e7d Месяц назад +1

    D. Isaac, permítame antes de ver el vídeo desearle unas muy felices Navidades y agradecer la difusión de su pasión con todos nosotros. Un muy cordial saludo. Carlos

  • @ramondpadua5236
    @ramondpadua5236 Месяц назад +1

    Excelente charla muy buena y nutrida de información y hasta un poco de historia!
    Gracias

  • @aurelianofernandez6228
    @aurelianofernandez6228 Месяц назад +8

    en ingenieria de puentes el parámetro inicial para cimentar una pila en terreno aluvial (no en roca) es que se profundice hasta 4 veces la altura de la crecida ya que hasta esa profundidad el terreno aluvial se ve removido.
    ...ahora se recurre a pilotes pero en tiempos remotos resulta imposible alcanzar el criterio por eso no queda nada sobre terreno aluvial.
    ejemplo: si la crecida es de 3 metros....la base del cimiento de la pila del puente debería situarse a 12 metros de profundidad bajo el lecho del río....y por debajo del nivel freático con los problemas de entrada de agua y estabilidad de la excavación....en aluviales finos pudieron hincar troncos y hacer cajones perimetrales para excavar posteriormente en el interior como parece ser que hicieron en el danubio pero en aluviales gruesos de canto rodado hincar troncos no es factible.

    • @IsaacMorenoGallo
      @IsaacMorenoGallo  Месяц назад +1

      Interesante y acertada apreciación. En efecto, conozco puentes de piedra que han "flotado" a los pocos años por estar mal cimentados en aluviones de bolos gruesos.

  • @ATerciosA
    @ATerciosA Месяц назад +2

    Sero magnifico todos esos datos escritos como en un informe,maravilloso programa Gracias

  • @historiaarte1
    @historiaarte1 Месяц назад +1

    Interesantísimo y pedagógico. Gracias.

  • @spaniardecn7841
    @spaniardecn7841 Месяц назад +1

    Interesantísimo... la perspectiva sobre los cambios en el clima, sobre todo la diferencia de las cuencas atlánticas y mediterráneas + Nervión; y su relación con la conservación.

  • @Ayozepk
    @Ayozepk Месяц назад +2

    Gracias Javier del Valle por la información y a Isaac por lo de siempre.
    Muy interesante los efectos de la climatología sobre los puentes y su relación con riadas. Caché!

  • @malcodemius
    @malcodemius Месяц назад +1

    Muchas gracias por sus vídeos,los disfruto muchísimo.

  • @jesusgomezcayuso5573
    @jesusgomezcayuso5573 Месяц назад +4

    Muchas gracias Señores

  • @NOVALIA-ms9wp
    @NOVALIA-ms9wp Месяц назад +1

    Como siempre muy amena e interesante la charla. Y documentada.
    Felicidades

  • @RSANMA
    @RSANMA Месяц назад +1

    Una vez más poniendo las cosas en su sitio, enhorabuena sr. Moreno.

  • @jluispozo
    @jluispozo Месяц назад +1

    Da gusto escuchar a gente tan "docta", ciertamente. Gracias por el buen rato.

  • @joseramonriojaalvarez8449
    @joseramonriojaalvarez8449 Месяц назад +1

    Muy interesante, un gusto escuchar a gente erudita con ganas de transmitir y enseñar. Gracias

  • @celtibero9742
    @celtibero9742 Месяц назад +2

    Programas así son los que se deberían ver en la tele, sobre todo en la pública.

  • @felix-vincit
    @felix-vincit Месяц назад +2

    Esto es interesante, podríamos hasta prever cuando replantar árboles en las zonas levantina con bastante éxito para no dejar la tierra desnuda.
    Gracias Isaac por esta entrevista, Javier es una perla y un bonito regalo para las entendederas.
    Feliz Navidad a todos.

  • @avekaesar
    @avekaesar Месяц назад +2

    Simplemente magnífico !!!

  • @franciscomartinez5150
    @franciscomartinez5150 Месяц назад +3

    Cuidado con las crecidas del Duero. En menos de 50 años, yo he conocido crecidas tremendas en las que el agua pasaba por los arquillos del puente de piedra. Y eso que ahora, el clima es mucho mas tranquilo. Entonces había unas cuantas nevadas grandes durante el invierno. Y los días que no nevaba, la temperatura era de bastantes grados bajo cero todos los días durante todo el invierno. En todas las laderas se acumulaban metros de nieve. Si cuando llegaba la primavera y subía la temperatura, llegaban lluvias antes del deshielo, toda esa nieve se sumaba a la lluvia y arrasaba con todo. El Duero tenía varios puentes antiguos. Incluso romanos. Pero no se conserva ninguno.

  • @juanjosemayans1971
    @juanjosemayans1971 Месяц назад +3

    Grandes! Muchas gracias.

  • @ivanmarin4809
    @ivanmarin4809 Месяц назад +2

    Muchas Gracias Maestros.

  • @tafugo1968
    @tafugo1968 Месяц назад +1

    Javier del valle un sabio como no podia ser de otra manera siendo su entrevistado.
    Lo que me ha quedado clarísimo que las grandes riadas mejor verlas desde la orilla que desde un puente.
    Gracias don Isaac y no nos deje sin ver todas las ponencias que habra en Zaragoza ya anunciada por usted.
    Salu2

  • @Vílchez_PlvsVltra
    @Vílchez_PlvsVltra Месяц назад +5

    Magnífica entrevista y exposición, Isaac. Muchas gracias.
    El clima ha cambiado desde que el mundo existe, y eso es lo normal. Que no cambie el clima sería algo antinatural.
    Saludos.

  • @MUNDOESPIRITUALE
    @MUNDOESPIRITUALE Месяц назад +2

    Muy interesante profesor Gracias!

  • @franciscomarin3568
    @franciscomarin3568 Месяц назад +2

    Gracias Isaac por el trabajo de investigación que realizas.
    Feliz navidad 🎄

  • @Carolina-cx3rm
    @Carolina-cx3rm Месяц назад +1

    Gracias por enseñarnos a mirar con otros ojos.

  • @agustin848
    @agustin848 Месяц назад +1

    Que maestros mas geniales.... Aman enseñar !!!!!

  • @angelesteban3853
    @angelesteban3853 Месяц назад +3

    Que grandes sois , da gusto escuchar a gente así , pero estamos en España , nadie lo reconocerá .

  • @manueldelmoral4575
    @manueldelmoral4575 Месяц назад +7

    Otro gran video, y una magnífica entrevista: qué buen comunicador es Javier del Valle, aparte de sabio y especialista, ¡qué falta haría que científicos como él se pusieran al frente de gabinetes de expertos y que los políticos les hicieran caso! (expertos de verdad y no aquellos que nos comentaba el Sr. Illa en su época de ministro con el covid)
    Una frase: "La media enmascara los extremos" lógica matemática que constantemente es olvidada, por desconocida, por los estupendos periodistas de nuestras estupendas televisiones (mejor no verlas) los cuales no paran de comparar las temperaturas, lluvias y demás fenómenos atmosféricos, medidos puntuales con la media de los últimos x años, justificando de esta forma la anormalidad del presente. En fin... todo sea por difundir las consignas oficiales, vayamos a quedarnos sin subvención.
    La humildad del científico se marca al final, cuando hace referencia a que el hombre no se puede considerar capaz de dominar la naturaleza, careciendo de tal poder.
    Aparte de esto, la amenidad de la conversación y la cantidad y claridad de datos expuestos en este video lo hace altamente interesante.
    Muchas gracias Sr. Isaac por el mismo, como siempre aprendiendo de usted. Un saludo

  • @josefoludovico735
    @josefoludovico735 Месяц назад +3

    Gracias a ambos. Hay mucha miga en el tema de hoy.

  • @Desaldui
    @Desaldui Месяц назад +6

    la ciudad de Ur , de la antigua mesopotomia ,la hicieron a la orilla del mar en el golfo Pérsico,hoy está a 150 km de la costa. Cambio Climático también?
    un saludo al amable amigo q nos ha compartido sus conocimientos

    • @eliasgarcia1685
      @eliasgarcia1685 Месяц назад +1

      No, creo que debe de verlo de nuevo, en muchos casos se debe a los aportes de material arrastrados por las lluvias.
      Si repasa el vídeo hace referencia a la deforestación y otras causas.
      Precisamente este vídeo desmontan las nuevas teorías del Cambio climático, por ejemplo que no analizan las temperaturas del s XV u otras anteriores. Fíjese en el primer gráfico en el que aparece la Época Romana.

  • @miguel121258
    @miguel121258 Месяц назад +1

    Como siempre, me quedo con la boca abierta!
    Hablas con tanto ímpetu que casi te llamas Isaac Rodríguez de la Fuente. Apasionas y convences.
    Muy interesante tu acompañante de hoy que también sabe latín!!
    Que maravilla!!
    Felicidades!!

  • @rgc8786
    @rgc8786 Месяц назад +4

    En esté tiempo, en el mes de enero
    de 1527 hubo muy grandes crecientes de los ríos en toda esta
    tierra, tanto que la avenida dellos llevó muchos puentes y casas
    de moliendas y pisones y otros edificios, y especialmente el rio
    Pisuerga derribó la mayor parte del monesterio de S. Bernardino
    junto con Herrera, y el Duero llevó quasi de raíz todo el monest.°
    de Santo Tomás en Tordesillas, y en Vallid. fue cosa admirable
    que, pasando el río por encima de la puente, que es harto
    alta, era necesario andar en barcos por la mesma puente, y en
    Palencia el río de Carrión derribó muchas casas y tapias de las
    huertas, y un arco de las Pontecillas, y en Medina de Rioseco un
    arroyo destruyó muchas posesiones, y en Burgos cayó la puente
    de Santa María, que pasa a Vega, donde peligraron algunas per-
    sonas.

  • @motxillaicamera3718
    @motxillaicamera3718 Месяц назад +11

    Tres apuntes de curiosidad:
    - los romanos bautizaron al rio Llobregat con el nombre de Rubricatus por el color rojizo de sus aguas.
    - el caudal del Llobregat es de unos 25 metros cúbicos por segundo normalmente pero en episodios de tormentas puede superar los 900 metros cúbicos por segundo.
    - en tiempo de los romanos el rio Llobregat era navegable hasta Martorell
    Por otro lado, un vídeo de lo más interesante

    • @mpmp1281
      @mpmp1281 Месяц назад

      No solo navegable hasta Martorell, si no navegable hasta Barcelona.