DERECHO PENAL - Dr. Miguel Ángel Granados Atlaco |

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 15 авг 2019
  • Puedes adquirir el libro, Derecho Penal Parte General escrito por el Dr. Miguel Ángel Granados Atlaco en línea: www.librosyrevistascuej.com
    Inscríbete a la Licenciatura en Derecho o la Maestría en Sistema Acusatorio y Juicios Orales Penales:
    cuej.edu.mx/
    Teléfonos:
    5243.0290, 5575.9840 y 5672.2020.
    Redes Sociales:
    Facebook: goo.gl/WD4PPf
    Twitter: goo.gl/AhMMYK
    Derechos Reservados | Centro Universitario de Estudios Jurídicos

Комментарии • 1 тыс.

  • @libradocallejas5879
    @libradocallejas5879 3 года назад +257

    Usted fue mi maestro de derecho penal en la UNAM, es un placer volver a escucharlo, una eminencia como siempre, saludos.

    • @linacontreras2493
      @linacontreras2493 3 года назад +6

      hola

    • @linacontreras2493
      @linacontreras2493 3 года назад +9

      buenos días doctor al igual que el licenciado Callejas tambien fui su alumna en el SUA me da gusto verlo, un abrazo, excelente exposición como siempre, suba mas videos, con usted siempre se aprende.

    • @juanmorales5317
      @juanmorales5317 2 года назад +3

      Los abogados penales tambien estudian el Código Civil?

    • @libradocallejas5879
      @libradocallejas5879 2 года назад +1

      @@juanmorales5317 si claro

    • @Number1Hater939
      @Number1Hater939 2 года назад +3

      @@juanmorales5317 los abogados tienen que estudiar TODA la ley mexicana

  • @paolalaguna9536
    @paolalaguna9536 Год назад +54

    Yo tengo el placer de tomar clase presencial con él y puedo afirmar que un video no es capaz de reflejar la pasión que transmite, el Doctor se mete tanto al tema que es imposible que uno como estudiante no se quede estupefacto imaginando y procesando cada cosa que dice.

    • @fernandaleon7163
      @fernandaleon7163 9 месяцев назад +1

      Tiene alguna pagina el profesor? Tik tok o clases personales? Acabo de comprar su libro, me apasiona verlo.

    • @paolalaguna9536
      @paolalaguna9536 9 месяцев назад

      @@fernandaleon7163 suele dar conferencias vía Internet a veces, y da clases en la unam, pero no tiene redes públicas;(

    • @conmastria9875
      @conmastria9875 9 месяцев назад

      En donde da clases?

    • @diegobarreto8662
      @diegobarreto8662 9 месяцев назад

      en la unam? saludos!

    • @Guerrerosdediosg100
      @Guerrerosdediosg100 8 месяцев назад

      Saludos de GDL

  • @lasanta9116
    @lasanta9116 Месяц назад +2

    Las clases del Dr. Granados son una constante fuente de enriquecimiento intelectual, no solo por la profundidad de sus conocimientos, sino también por la pasión con la que comparte sus experiencias profesionales. Su enfoque único y su perspectiva crítica sobre el Derecho Penal me han permitido comprender esta rama del derecho de una manera más profunda y completa.
    Me parece muy interesante la definición del derecho penal que ofrece el Dr. Granados Atlaco, destacando su papel en la protección del orden social y la seguridad colectiva. Es importante comprender que no todas las conductas lesivas son tipificadas como delitos, sino solo aquellas que requieren una respuesta contundente por parte del derecho penal.
    Resalto la importancia que se le da en el video a la reinserción social del individuo como objetivo fundamental del derecho penal, más allá del simple castigo. Esta perspectiva me parece crucial para construir una sociedad más justa y equitativa.
    La distinción entre faltas y delitos, ejemplificada con casos concretos, me ha permitido comprender mejor la gravedad de cada tipo de conducta y las diferentes sanciones que se aplican.
    Me ha llamado la atención la teoría ecléctica del delito presentada por el Dr. Granados, que integra elementos de diversas teorías para ofrecer una visión más completa del fenómeno criminal.
    A partir de lo expuesto en el video, me gustaría reflexionar sobre la importancia de la prevención del delito como herramienta fundamental para garantizar la seguridad ciudadana. Considero que las políticas públicas deberían enfocarse en abordar las causas estructurales del crimen, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades, para construir una sociedad más justa y pacífica.
    Invito a todos los interesados en el derecho penal a seguir profundizando en su estudio y a participar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde el derecho penal sea una herramienta para la reinserción social y la prevención del delito.
    Sin duda alguna una experiencia invaluable para cualquier estudiante de Derecho Penal. Su pasión por la materia, su profundo conocimiento y su excelencia pedagógica lo convierten en un maestro inspirador que nos invita a reflexionar sobre el papel crucial del Derecho Penal en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

  • @valentinabersano1847
    @valentinabersano1847 3 года назад +206

    Es increíble como explica este hombre!! Su presencia, sencillez, ejemplificaciones, perfecto!!. Cualquier persona que no ha estudiado derecho puede entenderlo y eso, no cualquiera lo logra. Felicitaciones, saludos desde Argentina!

    • @luisangelramireziturbide634
      @luisangelramireziturbide634 2 года назад +3

      Yo soy de la UAM de Administración y entendí todo.

    • @Carlos-ft8no
      @Carlos-ft8no 2 года назад +2

      //

    • @Carlos-ft8no
      @Carlos-ft8no 2 года назад +1

      /

    • @rigo2001cogmailcom
      @rigo2001cogmailcom 2 года назад +2

      Me quito el sombrero con esta eminencia.

    • @yuremloundgrave5571
      @yuremloundgrave5571 Год назад

      Holaaa.oye amiga.quiero estudiar derecho pero no quiero ir a clases .solo quiero comprar todos los libros que piden en la carrera.sabras que libros piden que compres🙂🙂🙂🙂

  • @LAURY676
    @LAURY676 11 месяцев назад +11

    Que belleza es escuchar este hombre! Le brota la pasión! Suscripta!! Muchas gracias por las enseñanzas.

  • @leticiaarispe4600
    @leticiaarispe4600 2 года назад +12

    No saben lo triste que me pone saber que no tuve ni un solo docente así en toda mi carrera, capísimo para hacer captar y querer la materia, en unos días defiendo mi tesis, espero en Dios tener excelentes noticias.

  • @lasanta9116
    @lasanta9116 8 дней назад

    Gracias Dr. Granados. Su magistral capacidad didáctica permite desglosar conceptos abstractos de manera clara y accesible, convirtiéndolo en un recurso invaluable tanto para estudiantes como para profesionales del derecho.
    Un aspecto fundamental del video es la brillante exposición de la defensa legítima. El Dr. Granados aclara con precisión que este derecho solo se justifica cuando se repele un ataque actual, inminente y grave. Además, destaca que la omisión de actuar también puede constituir un delito, no solo las acciones, y resalta la imperiosa necesidad de proteger bienes jurídicos primarios.
    La teoría heptatómica utilizada por el Dr. Granados facilita enormemente la comprensión al desglosar cada elemento de manera detallada. Esta metodología permite abordar temas como la imputabilidad e inimputabilidad de manera clara y precisa.
    Su explicación sobre la culpabilidad, diferenciando entre dolo y culpa, es crucial para determinar la responsabilidad penal. Esta distinción es fundamental para comprender los diferentes grados de culpabilidad y sus implicaciones legales.
    En definitiva, el Dr. Granados logra simplificar magistralmente temas complejos de la teoría del delito. Su enfoque didáctico, uso de ejemplos claros y rigurosidad conceptual lo convierten en un referente indiscutible en la materia. Este video sin duda representa un recurso invaluable para cualquier persona que desee adentrarse en el estudio del derecho penal.
    Agradezco infinitamente estar con él tomando clase y vivir esta experiencia de primera mano.

  • @monserratponcetellez597
    @monserratponcetellez597 8 дней назад

    Me encanta el como el Dr. Granados da su clase, de manera muy sencilla por lo que permite que los temas se entienda con una gran facilidad y así poder abordar la mayor información posible.
    Comienza hablándonos sobre los 7 elementos positivos del delito que son: conducta, tipicidad, antijuridicidad, imputabilidad, culpabilidad, condiciones objetivas de punibilidad y punibilidad y dichos elementos tienes su contra parte de manera negativa que son: ausencia de conducta, atipicidad, causas de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad, ausencia de condiciones objetivas de punibilidad y excusas absolutorias.
    Nos explica cada elemento de manera tan agradable que me permite entender todo muy fácil, al igual que explicar con ejemplos y sobretodo chistes que hace que la clase sea mucho más amena.
    Al igual que aclara la diferencia entre varios conceptos, lo que hace que sea mas sencillo todo. Y es que aunque ya lo he mencionado antes, es impresionante el Dr. Granados como da su clase, con la pasión y gran conocimiento sobre el tema, por eso me alegará decir que estoy tomando clases con el en la Facultad y el poder ver como siempre está con un gran entusiasmo enseñando, es un gran placer. Excelente clase.

  • @patriciaalmazan9522
    @patriciaalmazan9522 Год назад +3

    Felicidades por la excelente clase Doctor. Cómo sabe no soy abogada pero gracias a sus habilidades docentes hoy aprendí que el Derecho Penal no castiga, que debemos practicar la temperancia, que no hay delito sin una ley que lo establezca y que la vida social sólo se puede garantizar a través de un orden que la rija entre otros conceptos como el estudio heptatómico de la teoría del delito. Muchas gracias y nos vemos en clase.

  • @hugoluovian5408
    @hugoluovian5408 3 года назад +130

    Uno de los mejores profesores que he visto, una gran clase, sencilla, amena, divertida, pero sobre todo muy bien explicada, gracias por su empeño y profesionalismo.

    • @amarasoto809
      @amarasoto809 2 года назад +1

      hola y gracias x su explicacion ..y q dice la ley penal jubenil . cuando una chica criminal actua con una banda criminal y matan a otro . esque me gustaria q m explicara ya q yo estoy viviendo el homicidio de mi hijo y la chica q fue la novia o querida con la investigacion del oij se compreva q ella fue parte del plan . q es la condena de ella .en este caso y mas yo declare al año y medio q m amenasaron para q no la mencionara a ella a estas alturas veo oscuro todo el proceso . cm q algo no se esta haciendo bien .y donde uno se puede manifestar sobre .el juicio .

    • @mariadolores4388
      @mariadolores4388 8 месяцев назад

      ❤❤

  • @ramirezfariasjacobo8960
    @ramirezfariasjacobo8960 8 дней назад +1

    Al ver la segunda parte del video sobre la Teoría del Delito, me di cuenta de que cubre toda la segunda parte del curso de manera resumida en una hora. Es fascinante porque explica cada concepto de forma concisa y fácil de entender. Aunque no entra en muchos detalles debido al tiempo, logra que todo se comprenda perfectamente, funcionando como un repaso exprés para aclarar temas que quizás no quedaron claros en su momento. Gracias por brindarnos siempre la oportunidad de aprender más.

  • @rubiocolmenaresdiegoemilia3854
    @rubiocolmenaresdiegoemilia3854 Месяц назад

    Me parece sumamente espectacular la manera en la que el Doctor Granados transmite su conocimiento.
    Es un vedadero privilegio tomar clases con usted en nuestra querida facultad.
    Desde mi punto de vista es bastante acertado hacer notar que el derecho penal NO castiga, ya que la pena es un tratamiento que pretende la reinserción social de aquellos individuos que lleguen a transgredir la ley.
    De igual manera, es importante precisar el aspecto de Ius puniendi, en donde es el Estado el encargado de llevar a cabo dicho poder, recordando al derecho penal como; La última ratio (La última razón), dividiendo así la parte general que comprende a la norma penal- teoría de la norma, y a la parte especial, comprendida por los delitos- teoría del delito.
    Por último, yo creo fielmente que la reinserción social a través de la pena es la manera mas acertada y congruente para asegurar una sana y pacífica convivencia social.
    Muchas gracias.

  • @vaninayudica577
    @vaninayudica577 3 года назад +77

    Buenas ! No todos los profes tienen en este don ! De poder explicar claramente los conceptos que quieren transmitir a sus alumnos . Excelente profe ! Desde Argentina ,saludos

  • @cortesguzmaningridarleth2246
    @cortesguzmaningridarleth2246 Год назад +5

    La clase es realmente una eminencia , es un honor tomar clase con usted. Simplifica el derecho penal de una manera en la que todos podemos comprenderlos, la manera en la que explica los temas hace que no sea en lo absoluto tedioso aprender. Como estudiante de derecho aprecio bastante que se tome el tiempo de aclarar los términos que debemos usar para expresarnos correctamente, también, me parece interesantísima la idea de que el estado no castiga, sino que sanciona, pues se trata de una pena o medida de seguridad, no precisamente de un castigo.

  • @aramburoogarriozoe4210
    @aramburoogarriozoe4210 Месяц назад

    Es un honor tener la oportunidad de aprender de la amplia experiencia y conocimiento del Dr. Granados en el campo del derecho penal. Uno de los aspectos más relevantes de esta sesión fue la reflexión sobre el verdadero propósito del derecho penal. El Dr. Granados nos recuerda que su función principal NO es castigar, sino más bien sancionar aquellas conductas que atentan contra el orden social, con el objetivo de promover la reinserción social de quienes las cometen.
    Es importantísimo entender la diferencia entre una conducta asocial y una antisocial, como se señaló en la clase. Mientras que la primera puede no constituir un delito, la segundo implica una transgresión a algún bien jurídico protegido. El Dr. Granados elabora extraordinariamente los elementos del delito, brindándonos una comprensión clara de cada uno de ellos. Esto no solo facilita nuestro entendimiento, sino que también nos permite analizar con mayor profundidad su complejidad en cada caso.
    Otro aspecto fundamental abordado en la clase es la importancia de la prevención del delito y la reinserción social como objetivos primordiales del sistema penal. El Dr. Granados destaca que el derecho penal no solo es reactivo, es decir, no solo se presenta después de la comisión de un delito, sino que también tiene un papel preventivo, el cual es crucial en nuestra sociedad. Este enfoque preventivo no solo busca evitar la comisión de conductas delictivas, también busca transformar a quienes incurren en estas conductas en miembros funcionales y responsables de la sociedad.
    Además, se mencionó la relación que tienen el estado y el ius puniendi, haciéndonos ver que el estado tiene la facultad de actuar con violencia siempre que sea en búsqueda del bien común y orden social. Sin embargo, esta facultad no debe ser tomada a la ligera y por el contrario, debe ejercerse con responsabilidad y respetando siempre los derechos humanos.
    En resumen, la clase del Dr. Granados regala una perspectiva mucho más clara y completa del derecho penal, en donde dejamos de verle con la rama del derecho que nos castiga y la entendemos como la que busca el bienestar colectivo. Su compromiso con la comprensión de los estudiantes, lo hacen un excelente profesor. Agradezco la oportunidad de aprender al menos un poco de su vasto conocimiento en esta sesión y en las siguientes.

  • @intijp5538
    @intijp5538 Месяц назад

    Como siempre es un placer escuchar al Dr. Granados, un hombre realmente comprometido con su trabajo, excelente docente.
    Se mencionan las conductas asociales y antisociales, algo que aprendí con el es que un ser asocial es aquel que no tiene interacción social, mientras que un ser antisocial es aquel que transgrede el bienestar de la comunidad con sus acciones.
    Es de suma importancia mencionar el papel del Estado y la violencia legítima, que busca ponderar el orden y un bienestar colectivo.
    Es indispensable recalcar que el derecho penal sanciona, no castiga, es común que exista esta confusión, el derecho penal es para proteger un bien Jurídico tutelado, como es la vida, este protege los bienes Jurídicos más preciados en nuestra sociedad.

  • @jonathanpuglisevich4233
    @jonathanpuglisevich4233 2 года назад +6

    Un claro de ejemplo de cuando la docencia es llevada al arte... mi mas sincero agradecimiento.

  • @luisantoniofigueroafernand8037
    @luisantoniofigueroafernand8037 Год назад +3

    Dr. Granados, me gustaría iniciar mi comentario felicitándolo por tan excelente clase y por brindarla con tanta pasión y para seguir haciéndolo incluso hasta el día de hoy. Me parece muy interesante todavía, a pesar de haberlo visto en clases, el tema del terreno normativo y el terreno fáctico, ya que como menciona usted muchas veces son confundidos y muchas veces se tiene esta mala concepción de que el derecho penal castiga y que todo lo que está en el código penal son los delitos y toda esta parte que usted mencionaba, ya que al final de cuentas es el error que posee la mayoría de las personas que no estudian derecho y me incluyo en las que alguna vez pensamos lo mismo, pero como usted lo mencionó, el derecho penal en un principio es preventivo y previene a la persona sobre lo que no se debe de hacer, mencionando la punibilidad en caso de que lo hiciera, y es hasta que la persona consuma el acto cuando existe éste delito y se le debe dar una pena. Y esto en mi opinión es algo que toda persona debería de saber, no solamente los abogados o los estudiosos del derecho, sino que estos conocimientos legales deberían ser de todas las personas para que nadie quede rezagado en su conocimiento sobre las normas penales y sobre el derecho en nuestra nación.

  • @ximennacarrilloaguilar7764
    @ximennacarrilloaguilar7764 Месяц назад

    Un honor y placer como siempre el escuchar al Doctor, gracias por compartir su sabiduría. 🫶🏻 Y más placer el que pueda tomar clases presenciales con usted.
    °Me parece importante resaltar el tema de que el Derecho Penal a pesar de ser el brazo duro del derecho no castiga. El Derecho está enfocado pues en la protección de la sociedad, de los bienes caros de esta, pero tanto de víctimas como para victimarios.
    Se recalca la parte de la división del Derecho Penal, siendo: La parte General (norma penal) y la parte Especial (delitos). Aunado a lo que justamente menciona el Doctor que es uno de los principios más importantes del Derecho Penal; "nullum crimen sine lege".
    °Hacer énfasis en lo comentado, siguiendo la matriz de lo anterior es que referente a la parte general del Derecho Penal es esta línea de supuesto (hecho jurídico) - > consecuencia - >sanción. Y regente a la parte Especial de ubicará como parte de la ley penal: Tipo (entendiéndolo como una conducta abstracta) - > punibilidad. Lo anterior ubicandolo en el mundo del Deber Ser. Pasando al plano fáctico que es el del Ser, y es aquí cuando pasan las cosas, siendo ahora ya un Delito - > Pena. La Pena la obtenemos de la Punibilidad, que es la amenaza de sanción.

  • @itzelgalvan2642
    @itzelgalvan2642 Месяц назад

    Es un gusto escuchar una vez más al Dr. Granados, y más en un tema como el Derecho Penal.
    Me parece muy importante el como nos introduce al Derecho Penal, desde el romper con el estigma de que el derecho penal sirve para castigar hasta el explicar el porqué no hay crímenes en México. Pues como bien menciono, el derecho Penal sirve para sancionar mediante una Pena que será el tratamiento; el cual buscara que el sujeto sea apto para la vida social y esta misma pretende la reinserción social del sujeto.
    También hablo sobre que México sigue la teoría Bipartita la cual se refiere únicamente sobre las faltas y delitos, al igual que es un país abolicionista por lo que la pena de muerte no se lleva a cabo, creo que estos son dos puntos importantes para aquellos que ignoran el Derecho, ya que suelen usar bastante la palabra criminal o crímenes para referirse al delincuente o el delito.
    La distinción que hace entre antisocial y asocial es muy clara, y más aún cuando la explica de una forma tan amena y apegada a lo que nosotros conocemos.
    De igual manera bordo más temas, y en cada uno puso un poco de su carisma tan particular, el cual hace que su clase sea muy fácil de comprender y escuchar.

  • @yolandavelazquezrosario4888
    @yolandavelazquezrosario4888 2 года назад +6

    Profesor buenas tardes 😃 usted me dió clases de Derecho Penal en la Facultad de la Barra Nacional de Abogados. Excelente ponencia como siempre. Dios lo bendiga 🙏 saludos.

  • @yelidamarrero7193
    @yelidamarrero7193 Год назад +3

    WAOOW que bien que explica este profesor, nunca habia comprendido tanto, es perfecta su manera de enseñar.

  • @IsisDesireeAviles
    @IsisDesireeAviles Месяц назад

    Como siempre es un enorme placer el tomar clases con usted y aprender tanto de su gran sabiduría, Dr Granados!
    Es muy importante y fundamental el conocer el verdadero concepto del Derecho penal, cambiar esa perspectiva errónea que se tiene en cuanto a que el derecho penal castiga, cuando no es así, sino que simplemente sanciona aquellas conductas delictiva. También es importante el mencionar que la principal función del Derecho Penal es la reinserción social, al igual que es muy interesante como no toda conducta antisocial constituye un delito penal y así señalando la diferencia entre falta administrativa y delitos graves siendo reflejados en la afectación del orden social.
    Otro punto relevante que menciona es identificar los componentes del delito con propósitos educativos, desglosándolo en la mayor cantidad de elementos posible para entenderlo mejor. El reconocimiento de estos siete elementos de forma didáctica facilita su entendimiento y estudio. No obstante, también se reconoce en la materia el aspecto negativo de cada elemento, como la falta de conducta, tipicidad, antijuridicidad, imputabilidad, culpabilidad, condiciones objetivas de punibilidad y la ausencia de alguno de estos elementos puede poner fin al análisis del delito.
    Sin duda alguna, el mejor profesor de la carrera!!

  • @alvaradogaliciamarianayosh7009
    @alvaradogaliciamarianayosh7009 Месяц назад +1

    Es un placer ser alumna del Dr. Miguel Ángel Granados Atlaco, quién poseé la cualidad de cautivarnos y envolvernos como siempre en cada clase. Su pasión por el derecho penal no tiene límites, por lo que nos permite aprender conceptos complejos de manera sencilla.
    El derecho penal ha sido considerado desde tiempos remotos como un medio de castigo. En el libro de Derecho Penal, Parte General del Dr. Granados Atlaco, explora ampliamente cómo con el paso del tiempo han surgido diferentes ideas penales debido al constante aumento en la comisión de delitos. Es fundamental comprender su evolución para tener una apreciación más completa del campo actual del derecho penal. Sin embargo, el derecho penal tiene un objetivo más amplio que es la reinserción a la sociedad, de aquellos sujetos que hayan realizado conductas antisociales que alteren, ataquen o hieran a la sociedad. Pero también depende de la magintud de ese atentado contra el orden social en donde se tiene una visión bipartita: faltas y delitos.
    En lo que corresponde a la parte general del derecho penal, lo integran la teoría de la norma penal en plano del deber ser, teoría de la ley penal en el plano del ser y teoría de la pena que como lo dice de igual forma en su libro el Dr. Granados Atlaco, es la encargada de considerar los presupuestos jurídicos de la punibilidad de un comportamiento humano a través de una acción o de una omisión. Y por otro lado la parte especial, que corresponde a la teoría del delito.
    El derecho es un organismo vivo que está en constante evolución, que se ajusta a las nuevas realidades sociales y está acompañado de transformaciones culturales y políticas. "El derecho es vida y la vida cambia".

  • @alfonsolopez1383
    @alfonsolopez1383 Год назад +18

    La inspiración que necesitaba para estudiar derecho.

  • @naomiortiz9814
    @naomiortiz9814 4 года назад +66

    Tarea: análisis.
    Se dice que no toda conducta antisocial es delito, estas se dividen en faltas administrativas tales como orinar en vía pública etc las cuales aún no llegan a un plano de delito penal, el privar de la vida a una persona ya está dentro de un delito, el cual nos lleva a lo explicado sobre la legítima violencia que tiene el estado para conservar el orden social entre los que cometen tales delitos también es necesario decir que el derecho penal es la última ratio, ya que este se encuentra también en el derecho civil cuando un padre decide salirse de su trabajo con el propósito de no darles nada a sus hijos ahí se convierte delito y entonces el derecho penal entra en defensa del derecho civil que si sólo se quedará ahí entonces todos se quedarían sin su parte de hacerse responsables de sus acciones. Como claro está no hay delito sin ley que lo establezca y para el derecho penal es el Tipo que equivale al Supuesto y la punibilidad que equivale a la consecuencia esto nos lleva que al pasar al mundo del ser, cuando ya vemos el delito y no sólo en la norma vemos que pena debe de alcanzar porque como mencionan en el video la pena en el mundo del ser pasa a ser individual conforme a la punibilidad establecida en el mundo del deber ser.
    Teoría de la pena, creemos que para tal sanción sólo existe la cárcel en el tipo penal pero no es así, puede ser una sanción económica, pagada a base de trabajo entre otras porque lo que se quiere hacer con dicho individuo antisocial es tenerlo en un tratamiento para que este regrese a la sana vida en sociedad y que deje de delinquir y como sabemos en México las prisiones no son centros de rehabilitación, si no de descomposición. La teoría del delito se puede dividir en 7 partes para entenderlo de forma didáctica los elementos del delito como nos muestra el video son :conducta, tipicidad, antijuridicidad, imputabilidad etcétera, son elementos que son esenciales para que este sea un delito mientras que los elementos negativos tales como : ausencia de conducta, atipicidad, causas de justificación etcétera, a falta de una de ellas no hay delito.

  • @aramburoogarriozoe4210
    @aramburoogarriozoe4210 8 дней назад

    Es impresionante cómo el Dr. Granados aborda la teoría del delito en este video. Desde el primer momento,va deconstruyendo las ideas preconcebidas que tenemos, especialmente aquellas formadas por los medios de entretenimiento mediante series, películas, etc. Me fascinó entender que la defensa legítima, por ejemplo, no es tan sencilla como parece, sino que requiere una serie de pasos y reglas precisas.
    Destaco particularmente la claridad con la que desarrolla los siete elementos fundamentales de la teoría del delito, tanto positivos como negativos. Esto facilita enormemente la comprensión, especialmente para aquellos que, como yo, valoran los sistemas en los que todo encaja a la perfección. Su explicación de la tipicidad y cómo debemos adecuar la conducta delictiva al tipo penal es un claro ejemplo de su amplio conocimiento.
    Además, el Dr. Granados nos ofrece una visión detallada y precisa sobre conceptos esenciales como la inculpabilidad y la distinción entre dolo y culpa. Sus ejemplos prácticos son extremadamente ilustrativos y ayudan a fijar estos conceptos en nuestra mente.
    No puedo dejar de mencionar la brillante decisión académica de abordar estos temas con la teoría heptatómica, que descompone la teoría del delito en elementos manejables y comprensibles. Desde la conducta hasta la punibilidad, cada componente es abordado con claridad, haciendo que incluso temas tan complejos como la imputabilidad y la culpabilidad sean comprensibles.
    El enfoque del Dr. Granados no solo se queda en la teoría, sino que también enfatiza la importancia de comprender la finalidad del derecho penal, no como instrumento de “castigo”, sino como un medio para la reinserción social. Esta perspectiva humanista del derecho penal es crucial.
    Agradezco profundamente la oportunidad de aprender de un jurista de su nivel, tanto en sus clases presenciales como a través de estos videos. Su capacidad para esclarecer conceptos complejos es invaluable para todos los que estamos inmersos en el estudio del derecho penal. Sin duda, este video es un recurso indispensable para comprender a fondo la teoría del delito.

  • @riveraortegacesarsebastian6342
    @riveraortegacesarsebastian6342 10 месяцев назад +1

    Siempre es un gusto poder observas sus ponencias Doctor!!!
    Sin duda el estudio de la Teoría del Delito es de suma importancia pues en esta recaen los elementos necesarios para que se pueda sintetizar y sobre todo analizar con mayor claridad y profundas la partes conformantes del delito, del actuar delictivo del ser humano o de igual manera atendiendo a los elementos negativos, podemos descartar la existencia de responsabilidad jurídico-penal al cumplir con lo ya mencionado (con algún elemento negativo del delito).

  • @elisaarreaga8005
    @elisaarreaga8005 2 года назад +35

    Estoy a punto de entrar a la universidad, tan solo vine buscando una idea de lo que era la carrera, salí teniendo un motivo para estudiarla y aferrarme a ella, sin haber estudiado o saber algunos términos se pudo entender fácilmente, por mas docentes como el!

  • @MegaRavv
    @MegaRavv 3 года назад +31

    Muchas gracias al centro nacional de estudios por compartir esta clase y, especialmente, al profesor Miguel Ángel Granados. Tremenda explicación de casi toda la parte general del derecho penal. Un gran saludo desde Chile 🇨🇱

  • @carlosdaniellopezgalvan9652
    @carlosdaniellopezgalvan9652 Месяц назад

    Es siempre enriquecedor y gratificante aprender de las lecciones del Doctor Miguel Ángel Granados, cuya capacidad para explicar los temas con claridad es admirable. Me resulta muy interesante la perspectiva que toma al respecto de la naturaleza del Derecho Penal, El doctor no la concibe como una forma de imponer castigos, sino una forma de imponer una sanción para reinsertar al individuo de nuevo en la sociedad. Es esencial recordar que el Estado posee el poder legítimo de la fuerza, con el fin de preservar el bienestar de la sociedad. El auténtico propósito del Derecho penal es promover el bienestar colectivo y salvaguardar los bienes jurídicos de mayor valía. Asimismo, es relevante reconocer que el Derecho Penal no solo interviene después de un delito, sino que también tiene una función preventiva, inhibiendo comportamientos antisociales que podrían dañar a la comunidad.
    Por último, resulta importante comprender la distinción entre una conducta asocial y una antisocial, ya que la conducta asocial implica que el Individuo se aísle de la sociedad y no interactúe en ella, la conducta antisocial ofende, transgrede a la sociedad.

  • @cuatecontziarriagafatima6319
    @cuatecontziarriagafatima6319 8 дней назад +1

    Me parece bastante clara la manera que el Doctor Granados Atlaco aborda la teoría del delito, ya que entender el delito puede ser una tarea compleja, pero a través de su estudio heptatómico nos facilita a los estudiantes su entendimiento. Quedó muy claro que el delito es definido por muchos autores basado en los elementos de esta teoría, siendo descrito como la conducta típica antijurídica y antisocial. Aunado a esto, me parece importante recalcar algo que el Doctor nos ha dicho en clase y es que todo delito es una conducta antisocial pero no toda conducta antisocial es un delito. Es muy importante la tarea que hacen nuestros legisladores al crear el tipo, ya que la conducta que sea descrita dentro del tipo y que se lleve al plano de los hechos será un delito que será sancionado, por ello es muy importante la tipicidad, es decir, que cuadre la conducta cometida por el ser humano y la conducta descrita en abstracto por el legislador. Es muy interesante entender la complejidad de la teoría del delito, y me parece muy interesante como la punibilidad cambia acorde a la intención que tenía el sujeto activo al cometer la conducta.

  • @liliana4171
    @liliana4171 3 года назад +20

    Muy buen profesor, lástima la falta de tiempo a partir de culpabilidad quedó bastante para desarrollar, desde Argentina mis respetos. Fue un placer escucharlo

  • @edgarmanjarrez5324
    @edgarmanjarrez5324 3 года назад +11

    Uno de los mejores profesores que puede tener la FACULTAD DE DERECHO UNAM y el CUEJ.
    Mis respetos. Tuve el honor de que fuera mi profesor 👏

    • @cesarbernal7440
      @cesarbernal7440 2 года назад

      Es un excelente maestro y muy buena onda

  • @AlejandroCarmona-zr4mp
    @AlejandroCarmona-zr4mp Месяц назад

    Como siempre, un placer escuchar la cátedra del Dr. Granados, un excelente profesor de derecho, tengo el privilegio de tomar clases presenciales con el, y he de decir que si en video hace la clase tan amena, digerible y dinámica, de manera presencial es mil veces mejor. Atendiendo al contenido del video, en esta explicación de la parte general del derecho penal, el dr. nos explica, que es el derecho penal, y cual es su función, rompiendo rápidamente este estigma de que el Derecho Penal “castiga”, y revelando que su verdadera función es la de la reinserción social para todas aquellas personas que mediante conductas antisociales dañan o ponen en peligro un bien jurídico o rompen con la armonía social. También hace muy digerible la diferencia entre el tipo y punibilidad, donde el tipo es la descripción en blanco y negro que hace el legislador de una conducta antisocial y punibilidad es la posible sanción que se le atribuye a esa conducta (en el sistema jurídico mexicano, expresado en mínimos y máximos), todo esto en un plano del “deber ser”, donde se hace una prevención normativa y pasados al mundo del “ser”, en la aplicación fáctica, a través de un tamiz de la ley penal, se convierten en delito y pena.
    Y también el dr. señala que el derecho penal, es la ultima ratio, la última razón, es la rama del derecho a la cual se acude una vez que todos las demás “fallaron”.
    Siempre es un gusto escucharle, Dr. Granados Atlaco, le envío muchos saludos.

  • @habibig2
    @habibig2 Месяц назад

    Es un honor escuchar y sobre todo tener como profesor al Dr. Granados, ya que es un profesor muy dedicado a la materia y sobre todo capta la atención de sus alumnos y tiene toda la intención que logremos aprender y sobre todo aplicarlo en la vida cotidiana. Con respecto al video podemos ver que hay dos ramas principal del derecho penal: el ius puninedi y el ius pounale donde cada una tiene una función especifica, la primera que reconoce la facultad del Estado para sancionar conductas tipicas, mientras que el otro regula la manera en que sde aplica dichas penas. Pero tambien es importante mencionar que el derecho penal, no es para castigar sino para reinseccionar a las personas que han realizado una conducta antisocial ante la sociedad, ademas que este no crea la norma, sino se encarga de su efectividad y positividad mediante la ley. Tambien quiero destacar las analogias que realiza en este video para que de esta forma nos sea más posible comprender como se aplica el derecho penal en la vida cotidiana, ya sea hasta en acciones diminutas hasta la privación de la vida. Además de que debemos considerar que no es el mismo lenguaje juridico en una rama del derecho que en otra, por ejemplo normalmente usamos las palabras de supuesto y consecuencia, pero en derecho penal se usa el tipo y la punibilidad por lo cual se convierte en un derecho inaludible. Finalmente es importante mencionar es que siempre debemos tener en cuenta el principio de legalidad penal que será "nullu crimen, sine legem" (no habrá delito, si no hay ley) y que sobre todo el derecho es como la vida, por lo cuál siempre estará cambiando constantemente.

  • @mariafernandazavalasanchez4690
    @mariafernandazavalasanchez4690 2 года назад +5

    Excelente forma de la explicación sobre la primera parte que hemos visto de su curso ya es muy diregible al poner ejemplos de la vida cotidiana asi como tambien darnos datos como cultura general. Grupo 2114. Lo admiro mucho!

  • @arturogomez5194
    @arturogomez5194 4 года назад +3

    Muy buen vídeo del Dr. Granados me quedo con mucha enseñanza sobre esta clase y los puntos que consideremos los mas importantes son los que menciona del derecho penal como algo que respalda a todas las demás ramas del derecho, así como la explicación que nos da sobre lo que es delito sobre las conductas antisociales que a un nivel legal se le llama delito a estas conductas y ademas de exponer lo que son los 7 elementos de la teoría del delito desde un punto de vista estrictamente didáctico y de forma que se entiendan también en su aspecto negativo ya que con esto tenemos una idea mediante ejemplos de como ha dado un avance histórico y gracias al estudio de las conductas hace que el derecho penal cambie en función del ser humano y esto mediante el comportamiento en sus dos vértices de acción y de omisión y esta ultima es una conducta donde la acción no se lleva a cabo sino la conducta de omitir responsabilidades y existen dos tipos de omisiones (simple) y (compleja) y ademas de los factores de la conducta. El doctor menciona a la tipicidad como la base de la teoría del delito, y habla de la antijuridicidad como la violación de valores esenciales para a sociedad y menciona a la conducta, la tipicidad, y la antijuridicidad como como la suma de los elementos esenciales para el delito.

  • @larafloresbrenda5796
    @larafloresbrenda5796 8 дней назад

    Siempre es y será un honor escuchar al Dr. Granados, siempre logra transmitir el conocimiento.
    En la segunda parte del video, logramos apreciar fraccionada la teoría del delito, que para fines pedagógicos se trabaja con la heptatómica.
    La cual el Dr. aborda sin problemas tanto es su aspecto positivo como en el negativo y a pesar de que este es un tema bastante complejo, el Dr. hace la información más fácil de digerir.

  • @nanae___
    @nanae___ Месяц назад

    Siempre es un gran placer poder escuchar tanto las clases del doctor Granados, como sus experiencias personales en su trayectoria profesional, me gusta el enfoque y perspectiva que le da a esta rama tan importante del Derecho y como logra desenvolverla en distintos ámbitos.
    El análisis sobre el Derecho Penal y su relación con la conducta del estado es crucial para comprender cómo se mantiene el orden social y se previenen los delitos. La distinción entre temperancia e intemperancia resalta la importancia de la prevención como medida disuasoria. Además, la teoría de la norma penal ilustra cómo se establecen las consecuencias legales por acciones delictivas, mostrando la complejidad y la importancia de este campo del derecho en la sociedad moderna.
    Me llama la atención lo que se menciona sobre la reinserción social, me parece que el objetivo de la pena es algo que se ha ido olvidando y que es tan importante para la sociedad, la finalidad de crear una sociedad funcional, no solamente apartar a los sujetos con conductas antisociales sino convertirlos en personas funcionales para la sociedad.
    El doctor sabe explicar y desarrollar muy bien los temas, además de hacer la clase mas cómoda para el oyente y estar dispuesto a resolver dudas y explicar los conceptos de una manera más simple.

  • @juancarloshc6469
    @juancarloshc6469 2 года назад +7

    muy interesante Doctor, soy de Perú y el ordenamiento juridico de Mexico no es tan diferente al nuestro. Saludos

  • @julioRodriguez-pf5yb
    @julioRodriguez-pf5yb 3 года назад +5

    Excelente curso D.r Miguel Ángel Granados Atlaco, mi entera admiración y respeto. Un fuerte abrazo !

  • @ximennacarrilloaguilar7764
    @ximennacarrilloaguilar7764 8 дней назад

    Un placer poder tomar clase con un profesor como lo es el Doctor.
    Hablar de Teoría del delito es lo más esperado del curso. Tomando en cuenta los aspectos de: conducta, tipicidad, antijuridicidad, imputabilidad, culpabilidad, punibilidad.
    Lo que me puede parecer más interesante son las causas de justificación, el como ciertos aspectos de la conducta pueden llevar a que el jugador tenga más visión sobre la punibilidad, pero sobre todo como causas externas (ya sean del hombre o de la naturaleza) igualmente pueden justificar una conducta.
    También la obediencia jerárquica es lo que me sorprende más dado a que cuenta como una examinte del delito por esta relación de poder que existe, me sorprende este tema dado a que es algo que pasa comúnmente en el ámbito estudiantil.

  • @arlyhdz4186
    @arlyhdz4186 Месяц назад

    Siempre encantada de escuchar al Dr. Granados y presenciar la pasión con la cual transmite cada uno de los temas que explica.
    Desde la primera clase que tuve con usted, recuerdo el énfasis que hizo respecto al concepto de Derecho Penal y la finalidad que éste tiene; el cual no castiga sino sanciona, buscando la reinserción social, aunque como usted lo menciona "una cosa es lo que el Derecho Penal QUIERE lograr y otra lo que realmente SUCEDE".
    También me es importante la distinción que se hace entre el plano del deber ser y el plano del ser, el Derecho Penal en primera instancia advierte, amenaza de sancionar; en el momento en que se comete la situación respecto a la cual se hace la advertencia, ahí es cuando pasamos al plano fáctico y es cuando podremos decir que existe un delito.
    Además es interesante la mención que hace sobre que los valores culturales son una gran influencia para determinar las conductas delictivas ya que en cada lugar (o tal vez en el mismo lugar pero en diferente época), podemos presenciar distintas visiones culturales, lo que causa que las sociedades determinen el alcance punitivo, ejemplo claro es que en los estados de la República las punibilidades de ciertos tipos varían.
    Excelente video, agradezco poder tomar clases con usted. 🤓🤞

  • @josealbertoamezcuamorales9373
    @josealbertoamezcuamorales9373 3 года назад +13

    ESTIMADO MAESTRO 🙏 UN PLACER HABER TOMADO CLASES EN EL SUA DE LA UNAM CON USTED!!! 👊 😎 👍 ERES GRANDE DOCTOR ATLACO!

    • @operadoresdcnc4031
      @operadoresdcnc4031 3 года назад

      Atlaco que significa

    • @natdelcarmen4096
      @natdelcarmen4096 2 года назад +1

      @@operadoresdcnc4031 Es su apellido, el significado, no sé

    • @labita7107
      @labita7107 Год назад +1

      yo no se nada de derecho pero me gusta cómo explica gracias por los conocimientos

  • @rodolfozamoraacametitla900
    @rodolfozamoraacametitla900 3 года назад +4

    Dr usted y su hermano excelentes maestros fui su alumno en la UNAM dios lo bendiga

  • @intijp5538
    @intijp5538 8 дней назад

    Buenas noches, como siempre es un placer escuchar al Dr. Granados, excelente forma de explicar un tema tan importante.
    Me parece de suma importancia mencionar que en la defensa legítima tiene que ser proporcional a la agresión, no puede ser mayor a esta.

  • @ramirezfariasjacobo8960
    @ramirezfariasjacobo8960 8 дней назад +1

    También aborda la antijuridicidad y sus causas de justificación, así como la imputabilidad y sus elementos negativos, y la culpabilidad con sus distintos tipos (culpa, dolo y preterintencionalidad). Aunque no entra en muchos detalles debido al tiempo, logra que todo se comprenda perfectamente, funcionando como un repaso exprés para aclarar temas que quizás no quedaron claros en su momento. Gracias por brindarnos siempre la oportunidad de aprender más.

  • @samaelmelendez1929
    @samaelmelendez1929 4 года назад +19

    Excelente lo conozco desde joven cuando impartía clase con la maestra su mamá ya le perdí la pista soy generación 89_93 felicidades me dio gusto volver a escucharlo

  • @robertohernandez5686
    @robertohernandez5686 3 года назад +3

    No estudio derecho pero megustaria mas se huir viendo mas temas con el doctor porque esplica muy mubien las clases grasias

  • @ximenabaxin6401
    @ximenabaxin6401 Месяц назад

    Es un gusto escuchar las clases del Doctor Granados porque siempre busca dejar los temas lo más claros posibles y hace que una rama tan “seria” o “imponente” como es el Derecho Penal, se vuelva bastante digerible y entendible poniendo ejemplos de nuestra vida cotidiana, es así el caso de las faltas y el delito ya que ambos conceptos no son lo mismo, ya que el primero se refiere a algo menor que no tiene tanto peso y son reguladas por el Derecho Administrativo Sancionador, mientras que el delito pertenece al Derecho Penal y se deriva de conductas más fuertes con consecuencias graves. Se me hizo importante destacar este tema porque aunque pueda parecer sencillo comprenderlo, esto no es así ya que la desinformación siempre está presente, por otro lado, el Doctor Granados menciona que el Código Penal no contiene ningún delito, simplemente se establecen las penas porque el delito se manifiesta hasta que pasan las cosas, esta información sinceramente la desconocía y fue hasta que tomé clases con el Doctor de manera presencial que comprendí esta parte que casi no se menciona y que resulta importante para entender al Derecho Penal y el Código Civil.
    Por estas razones me agradan bastante las clases con el Doctor porque pone mucho énfasis en la comprensión de los temas y hace que resulte bastante interesante la materia.

  • @KeylaIsabelCortesMartinez
    @KeylaIsabelCortesMartinez Месяц назад

    Es evidente el excelente contenido que nos brinda el Doctor Granados durante este video, además, la manera de proporcionar la información agiliza el aprendizaje.
    Agradezco tenerlo como profesor de esa materia que además, es de suma importancia, ya que, como él ha comentado es usual que a todo abogado se le consulten temas penales.
    Me parece muy llamativa la manera en la que conecta los temas sobre todo que en clase siempre nos invita a la reflexión, por ejemplo cuando estudiamos la evolución del Derecho Penal, me parecieron clases muy enriquecedoras en donde a través del análisis y analogías con la actualidad comprendimos la relevancia del papel que juega esta rama del Derecho público en la convivencia social. Agradezco sin duda, cada conocimiento impartido.

  • @LorenaGonzalez-ig8gf
    @LorenaGonzalez-ig8gf 3 года назад +5

    Me encanto la clase tan bien explicada!! se entendio todo , desafortunadamente muchas veces tenemos maestros que les cuesta trabajo explicar y no quieren asesorar hasta el dia que les de su gana y conestan enojados , espero cuando entre a clases presenciales encontrar maestros como usted !! felicidades por su paciencia y ganas que tiene de enseñar , se nota el amor a su profesion

  • @alexpower.2280
    @alexpower.2280 3 года назад +6

    Excelentísimo, Dr. Granados. En éste video de dos horas aprendí mucho más que en todo un semestre de teoría del delito.

  • @itzelgalvan2642
    @itzelgalvan2642 8 дней назад

    El Dr. Granados destaca por su pedagogía excepcional que hace de sus clases una experiencia única y enriquecedora. Su método sencillo y claro facilita la comprensión de los temas más complejos.
    El Dr. Granados expone los siete elementos positivos del delito: conducta, tipicidad, antijuridicidad, imputabilidad, culpabilidad, condiciones objetivas de punibilidad y punibilidad; y para cada uno de ellos, presenta su contraparte negativa: ausencia de conducta, atipicidad, causas de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad, ausencia de condiciones objetivas de punibilidad y excusas absolutorias; todo esto siguiendo la teoría heptatómica.
    El que destacara que la antijuridicidad no solo es contrario al derecho si no que va encontra de los bienes jurídicos de primera importancia, es muy importante porque se entiende que puede que una conducta parezca ser antijuridica pero despues de observarla bien sea una causa de justificación.

  • @leslyeyomaramoralesflores4552
    @leslyeyomaramoralesflores4552 Месяц назад

    Siempre un placer poder escuchar al Doctor Granados hablar sobre temas penales.
    Me parece sumamente importante aclarar puntos básicos como que la rama penal es el brazo fuerte del derecho,pero así mismo,no tiene intenciones de castigar,si no de sancionar.
    Así mismo, me parece muy interesante la referencia que hace a Max Weber sobre que el Estado antepone la necesidad de un orden social para que el derecho penal sea la ultima ratio ya que este está hecho para proteger los bienes jurídicos tutelados.
    Entender que existe el mundo del deber ser y el mundo fáctico es indispensable para comprender y analizar que la pena sale de la punibilidad,es decir,es hipotético y sale del mundo del deber ser y de esta forma,comprender que la pena no es castigo,la pena es tratamiento para lograr la reinserción social.
    En un país que culturalmente cuenta con tan poca cultura jurídica,es indispensable conocer estos temas que nos ayudan a llevar al mundo real los conocimientos necesarios para poder desenvolvernos de forma correcta en sociedad.

  • @damarisadalexiadiazpena708
    @damarisadalexiadiazpena708 3 года назад +6

    SUPER CLASE ❤ Super entendible y no aburre ✌

  • @pabloreyesg.9821
    @pabloreyesg.9821 4 года назад +36

    EXCELENTE PONENCIA, EN TERMINOS SENCILLOS LO EXPLICA, ES BIEN COMPRESIBLE

  • @LUISARMANDOMIRANDAFERNANDEZ
    @LUISARMANDOMIRANDAFERNANDEZ 8 дней назад

    Como siempre un honor escuchar al Dr. Granados Atlaco. Me parece completamente correcto que se use la teoría heptatómica para la explicación completa del delito ya que mientras más fraccionado esté un concepto es más sencillo explicarlo y más entendible para el alumno.
    La conducta explicada como comportamiento humano es importante ya que generalmente se entiende como un hacer, lo cual está incompleto ya que si bien existe la conducta de hacer se están omitiendo las normas que consisten en un comportamiento de omisión que genera el inicio de la configuración del delito. Para hablar de conducta es necesario también hablar de voluntad, el nexo causal y su resultado como partes de la conducta. En cambio al hablar de ausencia de conducta nos referimos a la falta de la voluntad del sujeto activo al momento de realizar la conducta. La vis maior, la vis absoluta y los movimientos reflejos son los principales ejemplos de la ausencia de conducta ya que por una fuerza superior e irresistible de la naturaleza, de otro ser humano o por un acto involuntario causado por un factor externo se comete la acción típica pero no hay en ningún momento voluntad del sujeto activo por cometer esa conducta.
    La tipicidad se puede entender como la total adecuación entre la conducta y el tipo, la tipicidad encuentra elementos objetivos (que se entienden por la misma conducta), elementos subjetivos (que necesitan una valoración interna, generalmente psicológica, del sujeto activo para configurar la tipicidad) y elementos normativos (que son valoraciones jurídicas o culturales que darán lugar a la configuración de la tipicidad). Existe atipicidad cuando alguno de estos elementos del tipo no se adecuan a la conducta, por lo cual no se puede establecer que esa conducta es típica.
    Lo antijurídico en el ámbito penal es aquello que agrede bienes jurídicos de primera importancia para la sociedad y es necesario recalcar que cuando se configura la antijuridicidad no solo se vulnera la ley penal, también se vulneran bienes jurídicos valorados de primera importancia por la sociedad. Las causas de justificación o de licitud dan la posibilidad de que aunque la conducta sea típica deje de ser antijurídica por determinadas circunstancias determinadas expresamente en la ley. La defensa legítima (siendo necesariamente proporcional y ante una agresión actual), el estado de necesidad justificante (cuando el bien jurídico que está en juego es de mayor valía que el vulnerado), el ejercicio de un derecho (como el deporte o la profesión), el cumplimiento de un deber (como el sometimiento por parte de un policía a una persona tras una persecución) y el consentimiento del ofendido (que tiene que ser la conducta contra un bien jurídico disponible y el ofendido debe tener la capacidad jurídica para consentir).
    La imputabilidad es la capacidad del sujeto de comprender y de actuar plenamente consciente de los resultados de su conducta y sus consecuencias. Al existir su elemento negativo se entiende como inimputable a quien tiene un problema mental o desarrollo intelectual retardado, estados de inconsciencia transitorios o permanentes y como no imputable a los menores de 18 años y cuando cometen una conducta típica están de vuelven menores en conflicto con la ley penal.
    La culpabilidad tiene tipos bastante claros, la culpa (cuando el sujeto quiere la conducta pero no el resultado), el dolo (cuando el sujeto quiere la conducta y el resultado) y la preterintencionalidad (cuando se quiere la conducta y el resultado en primera instancia pero el resultado es mayor al querido por el sujeto al momento de realizar la conducta); el código penal está escrito para los delitos dolosos y no todos los delitos admiten culpa. La inculpabilidad prevé las conductas a las que no se le puede reprochar un proceso anímico para la comisión de un delito, como el error esencial del hecho e invencible, la no exigibilidad de otra conducta o el estado de necesidad disculpante.
    Las condiciones objetivas de punibilidad son aquellos requerimientos principalmente de orden procesal que son necesarios para que la conducta delictiva pueda ser perseguida, el mayor ejemplo es la querella. La ausencia de estas condiciones objetivas de punibilidad genera que por mucho que la conducta sea típica, antijuridica, imputable y culpable no se persiga ni se le dará sanción.
    La punibilidad es la amenaza de sanción ante la conducta típica descrita expresamente en la ley, mencionada con un mínimo y un máximo. Las excusas absolutorias son una condición excepcional prevista en la ley por la cual no se sancionará la conducta típica, antijurídica, imputable y culpable.

  • @DelinaMuruchi
    @DelinaMuruchi 13 дней назад

    Doctor, muchísimas gracias. Mi más grande admiración por usted

  • @salvadorvazquez8570
    @salvadorvazquez8570 4 года назад +3

    Soy breve y conciso; Excelente Profesor

  • @alejandraruedacalva8443
    @alejandraruedacalva8443 4 года назад +4

    Gracias por esa pasión con que transmite sus conocimientos de una manera tan amena... Maravilloso

  • @adriandeleon5901
    @adriandeleon5901 8 дней назад

    Cómo siempre es un honor escuchar la gran cátedra del Dr de manera virtual y física.
    La teoria del delito es una parte fundamental a la hora de aprender derecho penal, es la piedra angular para comprender al derecho penal.
    El tomar la teoria heptatomica con fines didácticos es un gran acierto dado a que así se pueden desglosar de mejor manera los aspectos del delito.
    Uno de los temas que me parecen más interesantes son los elementos negativos, para construir el delito es cierto que es muy importante adecuar los elementos positivos a los hechos para poder construir al delito, no obstante es de mucha utilidad conocer en qué casos aparecen los elementos negativos para poder determinar si es sancionable no.

  • @MathsGamcam
    @MathsGamcam Месяц назад

    Un gran saludo Doctor, como siempre todo tan claro, pedagógico y con una gran entendimiento, puedo decir que tengo la fortuna de tener clases presenciales con usted, y el video fue igual de grato.
    Como lo dije con anterioridad todo fue de una comprensión muy clara, sentí que fue un resumen de todo lo que hemos visto en el semestre, al igual que una introducción al Derecho penal. Me recordó a las primeras ideas que tenía sobre él, que solo era usado para castigar y era el lado peligroso del Derecho. Ahora puede tener una definición real y su entendimiento sobre nuestro día a día. El Derecho penal estará con nosotros todo el tiempo, el ser humano por naturaleza, la mayoría de veces es un ser antisocial que va corrompiendo a la sociedad. Podemos desmenuzar con claridad cómo es que se conforma este, ya sabemos que “El Derecho Penal no castiga” se podría decir que es más una construcción de lo el Dr explica que es el del tipo y la punibilidad con esta existirán los delitos y penas. Pero no podemos entenderlo como lo que está bien y mal, si no un control social para un bien común para la comunidad, y un tipo de justicia.
    El Derecho penal no solo es blanco y negro, es extremadamente minucioso, y cualquier situación podra privar a sujeto de libertad ya sea un año o el resto de su vida. Podría decir que de todas las ramas es el más complicado, específico y el cual tiene más peso.

  • @marthacabrera8092
    @marthacabrera8092 3 года назад +3

    Me encantó, el tiempo ni lo senti, FELICIDADES!

  • @faustogarcia3740
    @faustogarcia3740 3 года назад +3

    Encantado con la forma impartir ni sentí qué pasaron dos horas.

  • @perezespinosasofia7875
    @perezespinosasofia7875 Месяц назад

    Tengo el placer de tomar clases presenciales con el Doctor y de verdad que cada una de ellas son un deleite, la pasión y claridad con la que explica cada uno de los temas hacen comprenderlos con facilidad, además de que los ejemplos que expone son cosas cotidianas que más allá de ser una cuestión doctrinal también las puedes ubicar en la práctica y la realidad.
    Uno de los puntos que quisiera destacar porque realmente marcó un aprendizaje en mi formación, es cuando el Doctor se detuvo a explicar el tópico de la pena, ya que muchas veces se tiene una percepción equivocada de ella, con esto me refiero a creer que la pena castiga, cuando en realidad el fin que persigue es una reinserción social, pero justamente como lo menciona el Doctor, eso es lo que pretende, pero materializarlo es una cuestión diferente; sin embargo, que el sistema penitenciario en nuestro país tenga demasiadas carencias no significa que la reinserción social no pueda llevarse a cabo, porque esto podría alcanzarse mediante la búsqueda de alternativas positivas que la logren.
    Para finalizar mi comentario me gustaria conocer una vez mas la vocación que el Doctor Granados Atlaco tiene para impartir cátedra, un saludo cordial querido profesor.

  • @monserratponcetellez597
    @monserratponcetellez597 Месяц назад

    Es fascinante el tener la suerte de poder tomar clases con el de forma presencial, realmente me atrapa la forma en que explica cada teoría, porque lo hace con una sencillez y claridad que me permite entender todo de forma correcta y poder identificarlo en la vida diaria que para mí es lo más importante. Lo que me llevo de esta sesión y para mi demasiado importante, es que el derecho penal no castiga, ya que muchos piensan que esa es su finalidad, el castigar y de alguna forma torturar a los delincuentes, cuando realmente su finalidad es que el sujeto se vuelva apto para la vida social y después de sus actos se pueda integrar de manera pacífica.
    De manera más precisa, nos explica la parte general, donde vemos de primera instancia la teoría de la norma penal, donde nos explica dos puntos clave, el tipo y la punibilidad, donde el primero es la descripción objetiva que hace el legislador de una conducta antisocial y la segunda es la sanción que tendría dicha conducta. Luego seguimos con la teoría de la ley penal, que es cuando ya se lleva a cabo el delito, por lo que pasa al mundo ser; y algo que me gusta mucho de la perspectiva del doctor, es que dice que en el código penal no hay ningún delito, ya que se necesita cometer una conducta antisocial que aparezca en dicho código para que se pueda considerar delito.
    Realmente un placer poder escucharlo de forma presencial y en línea! Saludos al gran doctor!

  • @rodrigorosasdelgado7309
    @rodrigorosasdelgado7309 4 года назад +19

    Buenas tardes, me parece excelente la manera de explicar del Dr. Granados ya que hace que siempre te adentres al tema, centra tu atención a como se va desarrollando cada una de las ideas que va planteando, además de que el conocimiento que tiene sobre la materia es muy grande. El video es una muy buena explicación del derecho penal en su parte general, ya que explica de una manera sencilla y entendible varios puntos como son el delito, la autodefensa, los sujetos, como se pueden aplicar los tipos de delitos, la conducta que puede ser por omisión o por acción dando de cada uno un ejemplo, nos explica como la rama del Derecho mas bonita es la penal ya que cuando otra rama no puede resolver determinada situación o caso, la que interviene es la penal, todas las ramas necesitan de la penal. En una parte del video el doctor señala que la tipicidad es la base de la teoría del delito, nos menciona que las conductas antisociales se les llama delito.

    • @ramonmora3771
      @ramonmora3771 2 года назад

      En color rojo del pizarron no se ve bien lo que se escrive

  • @marthamendezhernandez7326
    @marthamendezhernandez7326 3 года назад +4

    El libro se llama "derecho penal: parte general.
    Autores : Dr. Miguel Angel Granados Atlaco.
    Mtra.Ana Karen Viviana Orozco Calvo.
    El libro lo pueden comprar en mercado libre precio $370

  • @cuatecontziarriagafatima6319
    @cuatecontziarriagafatima6319 Месяц назад

    Como siempre un gusto escuchar al Dr. Granados impartir su cátedra. Me parece necesario entender que el derecho penal es de trascendental importancia dentro de nuestra sociedad, pero también es pertinente aclarar que no tiene como finalidad castigar si no tutelar y proteger bienes jurídicos importantes para los sujetos; el derecho busca el respeto entre los sujetos y preserva el orden dentro de la sociedad. Es importante precisar que el derecho penal no puede imponer una pena a una conducta si no hay una ley que establezca que dicha conducta es ilícita. En la ley se tipifica la conducta en abstracto que al ser llevaba al plano del ser se convierte en un delito, mientras no se agote el verbo núcleo del tipo no existe un delito. Es de transcendental importancia,para nosotros como estudiantes de Derecho, entender cómo se tipifica un delito basado en el tipo penal descrito en la norma.

  • @BREDKAAILYNMARTINEZVEGA
    @BREDKAAILYNMARTINEZVEGA 8 дней назад

    La explicación del Doctor Granados Atlaco sobre la teoría del delito es sin duda esclarecedora y de suma relevancia. Su enfoque heptatómico desglosa de manera precisa los distintos elementos que componen el delito, lo cual facilita enormemente su comprensión, especialmente para los estudiantes. Destaco la manera en que el Doctor enfatiza la importancia de entender el delito en su totalidad, subrayando la interdependencia entre los elementos positivos y negativos. Esta visión integral nos permite no solo identificar los elementos del delito en un caso concreto, sino también comprender cómo interactúan entre sí. Además, la metodología utilizada por el Doctor, con ejemplos claros y una rigurosa exposición conceptual, hace que temas complejos como la imputabilidad, la culpabilidad y la punibilidad sean más accesibles para todos. Su capacidad didáctica excepcional lo convierte en un recurso invaluable tanto para estudiantes como para profesionales del derecho. Estoy agradecida por la oportunidad de aprender de él directamente y de profundizar en este aspecto crucial del derecho penal.

  • @arturomeza9516
    @arturomeza9516 3 года назад +3

    Maestro Granados es un orgullo decir que usted fue mi maestro.

  • @epi5alalay26
    @epi5alalay26 4 года назад +4

    Excelente exposicion del Docente, felicidades.

  • @luisfernandobonilla3209
    @luisfernandobonilla3209 Месяц назад

    Excelente video profesor. Es un honor para mí tomar clase con usted, y puedo confirmar que de la manera que explica todo a detalle sin perder hilo del tema, dando ejemplos para su mejor entendimiento es excelente. Gracias por transmitirnos todo su conocimiento Doctor.
    Es bueno también que pueda llevar ese equilibrio de poder hacer entendible el tema y conectar con su audiencia y alumnos, es una materia algo compleja pero sin duda, cada detalle lo hace magnífico.

  • @dianasaraim.9923
    @dianasaraim.9923 Месяц назад

    Gracias Dr. Granados por la explicación de manera integral sobre la parte general del derecho penal.
    Considero muy importante señalar que la potestad del ius puniendi, que pertenece al Estado, debe verse más como una obligación que este tiene para sancionar las conductas antijuridicas que la sociedad considera, en vez de un solo derecho que tiene el estado. Esto por que esta visión nos permitiría entender el por que el Estado mismo puede de manera dual ser el titular y el destinatario del derecho penal, ya que sí,el estado denomina a través de la cultura las conductas qué son reprochables, pero es esa misma ley creada por el estado la qué obliga a sus órganos a regular su facultad del ius puniendi, siendo así un destinatario al igual que los gobernados.
    Gracias por el foro qué se abre para el dialogo, buenas noches.

  • @beauhiga4284
    @beauhiga4284 3 года назад +3

    Voy a buscar esa escuela en CDMX y si está me voy a inscribir en cuanto pase la pandemia y ya tenga la vacuna. ¡Felicitaciones!

    • @UniversidadCUEJ
      @UniversidadCUEJ  3 года назад +2

      Hola, la estaremos esperando. También le recordamos que seguimos trabajando con normalidad, a distancia. #SoyCUEJ

    • @olverlopezpollorena5911
      @olverlopezpollorena5911 2 года назад +1

      ogavjruhbanavjeovns

  • @misfavoritas2774
    @misfavoritas2774 4 года назад +10

    Muchas gracias, Dr. Granados excelente conferencia soy estudiante de la carrera de Derecho en linea y me ha ayudado mucho para la comprensión de los temas que estudio actualmente. Una felicitación por su gran aportación.

    • @luisalfredojesusbejarmerma4109
      @luisalfredojesusbejarmerma4109 4 года назад +3

      Donde puede ver más clases de él!! Muy buenoooo

    • @rubenromero6671
      @rubenromero6671 3 года назад +2

      Luis Alfredo Jesús Béjar Merma puedes estar al pendiente de las clases en el Sistema de Universidad Abierta de los sábados en la UNAM, checar sus horarios que le daños sábados y presencial entre semana en la UNAM, puedes pedirle permiso para entrar de oyente, generalmente da clase en la tarde, es excelente su exposición en materias de introducción al derecho, teoría del delitos, delitos en particular y filosofía del derecho

  • @AlejandroCarmona-zr4mp
    @AlejandroCarmona-zr4mp 7 дней назад

    El Dr. Miguel Ángel Granados nos explica de manera magistral la Teoría del Delito, tomando como base para explicarnos, la teoría heptatomica. La doctrina reconoce como la teoría con “más partes”, 7 en total. El doctor explica desde un inicio que usa esta teoría con un fin didáctico, ya que al conocer las 7 partes en las que se puede fraccionar la teoría del delito, podamos comprender cada parte de mejor manera. Posteriormente nos señala los 7 elementos del delito, y nos explica que doctrinariamente también se toman en cuenta los aspectos negativos de estos 7 elementos. La explicación del Dr. Atlaco de cada elemento, tanto positivos como negativos, con ejemplos, anécdotas y chistes, hacen que se recuerde fácilmente cada concepto, ademas de hacer ameno y digerible el video, que dura 2 horas, pero nunca es tedioso ningún momento del video.
    Como siempre, es muy agradable ver al Dr. Atlaco dar una cátedra de esta magnitud por la claridad y facilidad en la que se mueve por los distintos temas, es un gran conocedor del derecho penal y un gran académico. Gracias Dr. Granados 🙌🏽

  • @juradoibarravictorhugo3922
    @juradoibarravictorhugo3922 Год назад

    Dr Miguel Granados Atlaco reconozco su permanente entrega y compromiso con sus alumnos para brindarnos una explicación clara de las bases del derecho penal, encuentro sumamente importante que busque romper por los prejuicios que existen sobre el actuar la rama penal, ya que como bien lo apunta, el derecho penal no busca castigar a los sujetos imperantes que existen en la sociedad, más bien trata de incorporarlos a la dinámica social. Es de mi agrado la forma tan orgánica en la que explica las dos partes del derecho penal (Parte general y especial) ya que con ayuda de diagramas precisos sumados a una explicación concisa nos facilita bastante el entendimiento de los temas, el video es una buena herramienta para reforzar lo que hemos revisado durante la primera mitad del curso. En lo personal despertó mi interés en el área de la teoría de la pena, ya que yo soy un fiel creyente de que existen métodos alternos por los cuales las personas pueden llegar a ser miembros funcionales de la sociedad.

  • @noerodriguez5586
    @noerodriguez5586 3 года назад +122

    Estudio medicina, pero últimamente he estado pensando en cambiarme a derecho. Con esta ponencia me queda claro que quiero estudiar derecho.

    • @brandonaraiza9958
      @brandonaraiza9958 3 года назад +16

      JAJAjAJAJA no pensé encontrar a otra persona, yo ando en las mismas

    • @ulisessalas8753
      @ulisessalas8753 3 года назад +5

      Yo soy QFI, y estudio derecho, los últimos semestres son muy interesantes relacionados en la rama ciencias médico biológicas

    • @leslybrignt3828
      @leslybrignt3828 3 года назад +10

      Yo igual pero tengo 11 años y estoy interesada en esto XD

    • @soledadfuentestunque1866
      @soledadfuentestunque1866 3 года назад +9

      Yo estudio derecho y estoy pensando en pasarme a medicina

    • @soledadfuentestunque1866
      @soledadfuentestunque1866 3 года назад +3

      Yo estudio derecho y estoy pensando en pasarme a medicina

  • @marianazarate8958
    @marianazarate8958 3 года назад +29

    Por favor hagan más videos del Dr. Granados, su explicación es inigualable, ha sido una delicia encontrar su contenido, por favor dónde puedo encontrar más información de él?

  • @user-lc7hs3sh4s
    @user-lc7hs3sh4s Год назад

    Dr Miguel Angel Granados muy excelente su clase magistral del Derecho Penal I Parte General mil felicidades desde mi Estado Plurinacional de Bolivia

  • @zairaingridyepezxolalpa9342
    @zairaingridyepezxolalpa9342 Месяц назад

    Siempre es un gusto escucharle, la pasión con la que transmite sus conocimientos hace muy comprensible los temas incluso para quienes no estudian Derecho, me siento muy afortunada de poder tomar clase con usted. Me parece fundamental entender que el Derecho Penal no castiga como muchos tienen esa idea errónea y recuerdo que en la primera clase nos hizo mucho hincapié en eso, pues este sanciona a las conductas delictivas, es la última ratio cuando las otras ramas han fallado, el Derecho penal está en todos lados, tiene el momento preventivo y el de la intemperancia que nos lleva a cometer conductas que alteran el orden social. También debemos saber que todo supuesto (hecho) trae una consecuencia (sanción) en toda rama del derecho, pero en el Derecho penal estas reciben el nombre de tipo y punibilidad respectivamente, pues el derecho penal está hecho para proteger a los bienes jurídicos tutelados de primera importancia para la sociedad. Otro punto muy importante es recordar que en el Código Penal no hay ni un solo delito pues podemos hablar que estamos en presencia de estos hasta que nos encontramos en un plano fáctico. También hay que recordar que la pena es tratamiento, no es castigo, pues se busca que el sujeto sea apto para la vida social, pretendiéndose una reinserción social a pesar de que en la realidad no se están generando condiciones para que ese sujeto regrese a la sociedad. Muy enriquecedora como siempre la información que nos presenta demás de los ejemplos tan claros y prácticos con el objetivo de reafirmar los conocimientos.

  • @baxitunder7293
    @baxitunder7293 4 года назад +73

    El José José del Derecho

  • @lucia_lopez_8319
    @lucia_lopez_8319 3 года назад +3

    Excelente! Muy interesante, alguien me puede comentar por favor como se llama el libro .

  • @carol8582
    @carol8582 Месяц назад

    Es un gusto escuchar al Doctor Granados, considero que su forma de enseñar es muy buena y escucharlo hablar sobre lo que lo apasiona siempre es extraordinario.
    Creo que es muy importante lo que menciona sobre que el derecho penal no castiga y que su labor es mantener el orden social, ya que la mayoría cree que es solo para meter a la cárcel a los que hicieron algo malo, por lo que esa parte mencionada hace que nos demos cuenta que en realidad no es así, y que en realidad es mucho más complejo.
    También un punto interesante que menciono fue que la pena es un tratamiento para la persona que lleva a cabo conductas antisociales y poder reincorporarse a la sociedad. Y que en realidad no solo se le priva de la libertad a la personas sino que el estado hace actividades para que se cumpla el fin de la reinserción social.
    Otra aspecto que menciono fue sobre que el derecho penal se encuentra en todas partes, y me hizo recordar cuando en clase estaban dando ejemplos de películas, que me hizo darme cuenta que incluso en cosas cotidianas como lo son las películas vemos al derecho penal.

  • @hernandezriveramariana5692
    @hernandezriveramariana5692 Месяц назад

    Que increíble curso! Gracias por compartir su aprendizaje con tod@s l@s alumn@s. Me atrevería a decir que con este conservatorio, varias personas se convencieron por estudiar Derecho Penal, y esto sin duda es resultado de la pasión que transmite el Dr. Granados al impartir la cátedra.
    Ahora bien, mediante este curso, comprendí la importancia que le debemos de dar al Derecho Penal, no solo porque a los estudiantes nos compete estudiarlo como teoría, sino porque como parte de una colectividad, (como individuos) podemos presenciar esta rama del derecho en nuestra vida cotidiana, lo cual a mi punto de vista es fascinante. Así mismo, me quedó súper claro que el Derecho Penal NO castiga, y consideraría o propondría que este mensaje se compartiera a muchísimas personas más. Es por esta razón que sin duda alguna, compartiré el video. Incluso, con el aprendizaje obtenido, me apertura a hablar de este tema en reuniones, o en las pláticas de mesa con la familia. Estaría increíble que nosotros como jóvenes divulgáramos esta información, ya que la mayoría de la población mexicana desconoce de la parte general y específica del Derecho Penal. Por otra parte, a raíz de su clase, me deja mucho que pensar acerca del Derecho de ejecución penal, consideró que se le debería de invertir mucho a este carácter jurídico, ya que de aquí es donde la mayoría del tiempo falla el objetivo de la pena.
    Me gustaría terminar mi comentario con un principio que sin duda alguna quedará marcada el resto de mi vida
    “nulla poenae, sine lege”!

  • @mariarosas4663
    @mariarosas4663 4 года назад +4

    Felicidades , Profesor de lujo!!!! Lo ame 😀

    • @luisalfredojesusbejarmerma4109
      @luisalfredojesusbejarmerma4109 4 года назад

      Por favor donde encuentro más clases de él

    • @mariarosas4663
      @mariarosas4663 4 года назад +1

      @@luisalfredojesusbejarmerma4109 ,buenas tardes. Yo lo encontré ese vídeo en RUclips ; y dándole like a sus vídeo por favor si llegas a saber me lo compartes gracias

  • @danielapemalo5975
    @danielapemalo5975 4 года назад +5

    E visto este video dos veces y me encanta ! Alguien me puede recordar en qué minuto habla de la pena de muerte? Porfa

  • @ximenabaxin6401
    @ximenabaxin6401 9 дней назад

    Un honor escuchar al Doctor Granados Atlaco, me parece que toda la teoría del delito está explicada de una manera bastante clara, me parece que ejemplificar los 7 elementos positivos y los 7 correlativos negativos de la teoría del delito, hace que se facilite más la comprensión de cada uno de ellos. La ejemplificación está presente durante todo el video, uno de estos ejemplos que se me quedó muy grabado es el de la inculpabilidad, ya que, como el Doctor menciona, fácilmente se puede llegar a confundir entre culpa e inculpabilidad, al ser una línea tan delgada, donde una persona atropella a otra y fácilmente se puede establecer que el elemento es la culpa, sin embargo, al considerar todo el caso y observar que la persona atropellada iba en sentido contrario, prácticamente sería inculpabilidad porque la persona que estaba en el auto manejando, no podía saber que alguien se le iba a cruzar de esa forma. El video me pareció muy bueno y fácil de entender, aparte la habilidad del Doctor Granados para explicar y hacer que se comprendan los temas, resulta extraordinaria.

  • @martifloresian5629
    @martifloresian5629 8 дней назад

    Magnifico seguir escuchando su catedra el como explica y la manera en la que ejemplifica para una mayor comprensión es una de las cosas que mas me gusta de como da su clase.
    Me parece muy importante el como explora y ejemplifica los elementos de la teoría del delito , me parece muy buena la manera en la que explica como deben empalmar perfectamente la conducta en el tipo y es algo muy importante de saber y algo fundamental, si no lo hacen es atipicidad, por lo que si es un delito pero no el que se pensaba, también es importante el como nos enseña acerca de las causas de justificación o causas de licitud, también muy importante el como señala el "Hablar como yoda" del código penal en donde dice legitima defensa cuando verdaderamente es legitima defensa, ( si alguien pone en peligro tu vida a través de una ofensa física o egresión la puedes repeler ) . Es excelente el como ejemplifica y reitero un gusto escucharlo .

  • @ronaldsantosccoyccaoviedo6309
    @ronaldsantosccoyccaoviedo6309 3 года назад +56

    Excelente ponencia; pero sinceramente es una falta de respeto por parte de los estudiantes llegar tarde e incomodar de esa manera. Se llega antes del ponente, no después de él.

  • @manliofabioaltamirano271
    @manliofabioaltamirano271 4 года назад +3

    EXCELENTE. PUEDE COMPARTIR EL NOMBRE DEL LIBRO

    • @anakarenvivianaorozcocalvo5573
      @anakarenvivianaorozcocalvo5573 3 года назад

      Derecho penal, parte general. Editorial CUEJ, Autores GRANADOS ATLACO Y OROZCO CALVO. De venta en Porrúa y en la escuela (CUEJ)

  • @alonsotoledo4105
    @alonsotoledo4105 8 дней назад

    En cuanto el doctor entra en la parte de teoría del delito sin duda el vídeo se empieza hacer una especie de golpes a todas nuestras falsas percepciones de términos. Recuerdo mucho que durante sus clases cuando hablamos de defensa legítima yo tenía una idea hecha por los medios de entretenimiento e imaginar que en realidad hay que seguir una seria de pasos y reglas que para que esta de verdad sea una defensa legítima.
    Claro, no olvidemos mencionar que efectivamente la teoría del delito vista desde la división de 7 elementos tanto negativos como positivos facilita mucho para cual neófito del derecho el entendimiento del delito.
    Como alguien que siempre ha tenido interés por los sistemas perfectos-es decir que todo encaje a la perfección- siempre me ha encantado el cómo explica el hecho de la tipicidad y cómo debemos de adecuar la conducta antisocial delictiva al tipo penal.
    No me cabe duda que el vídeo no le hace justicia a una clase en vivo de este gran jurista.

  • @DiegoLopez-oy3tm
    @DiegoLopez-oy3tm Месяц назад

    Un honor escuchar al Dr. Granados el cual impulsa el interés al estudio del derecho penal, puesto que facilita su comprehensión empezando con la ruptura epistémica dando a entender como un punto esencial que el derecho penal NO CASTIGA, SINO QUE ESTE SOLO SANCIONA otro punto destacable es el como mediante esta potestad de sancionar otorgada por el pueblo de inhibir las conductas catalogadas como contrarias al apoyo del bien común recalcando como el estado mismo mediante la violencia legítima busca la reinstauración del orden roto

  • @victorhugojustocabillas3906
    @victorhugojustocabillas3906 4 года назад +3

    hasta ahora el mejor profesor de derecho que e visto...MUY DIDÁCTICO...saludos desde PERÚ

  • @nicolasrojas2713
    @nicolasrojas2713 3 года назад +3

    Me encantó, ¡Es un genio! ♥️

  • @banggykangaroo586
    @banggykangaroo586 Месяц назад

    Como siempre, es un placer escucharlo profesor. Respecto al video, me gusta mucho la definicón que le da al derecho penal, refiriéndose a éste como la facultad conferida al Estado para sancionar conductas que atenten contra la sociedad, y que esta misma facultad es esencial para mantener el orden social y salvaguardar los derechos individuales.
    Existen dos categorías de delitos: los graves, que conllevan penas de prisión, y los menores, sancionados con multas u otras medidas punitivas menos severas.
    El propósito fundamental del derecho penal es prevenir la comisión de delitos, disuadiendo a potenciales infractores, rehabilitando a quienes hayan transgredido la ley, y protegiendo a la sociedad en su conjunto. Esto sin duda creo que es lo que más atrapa del Derecho Penal y la hace una rama tan compleja y rígida a la vez. Es la razón por la que ha existido desde las primeras civilizaciones y por las que no podría existir una sociedad sin el Derecho en general.
    Para que un acto sea considerado delito, deben concurrir dos elementos: el "actus reus", que constituye la acción física del delito, y la "mens rea", que refiere al estado mental del autor.
    Existen diversas defensas legales ante un delito, entre las que se incluyen la legítima defensa, la coacción y la incapacidad mental.
    El sistema de justicia penal involucra a múltiples actores, como agentes policiales, fiscales, jueces y abogados defensores, quienes desempeñan roles fundamentales en el proceso judicial.
    Se habla también de las diversas sanciones penales, como el encarcelamiento, las multas, la libertad condicional y el servicio comunitario, así como los criterios que los jueces consideran al dictar sentencia, como la gravedad del delito, los antecedentes delictivos y el potencial de rehabilitación del infractor.
    El video sin ninguna duda es una exposición clara y organizada de los conceptos legales complejos relacionados con el derecho penal, misma que, por lo mismo facilita la comprensión.
    Siempre agradeceré el poder ser una de sus alumnas y el que nos comparta todos sus conocimientos con la misma pasión que se ve que ha tenido desde hace mucho tiempo!

  • @adriandeleon5901
    @adriandeleon5901 Месяц назад

    Cómo siempre es un placer escuchar su cátedra Dr.
    Me parece que está ponencia es magnífica como introducción, pero sobre todo como repaso para nuestro curso, le mando un afectuoso abrazo