¿Cuanto GANA un PROGRAMADOR en ARGENTINA?

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 30 ноя 2021
  • ********** Seguime en INSTAGRAM ************
    / soydalto
    **** CANAL DE EMPRENDIMIENTOS *****
    Dalto Emprende: goo.gl/c8xn2F
    ***** Y Si tenes TWITTER *****
    / soydalto
    **** DONACIONES ****
    PayPal: paypal.me/soydalto
    Otra forma: Hacete miembro del canal (dando click en "unirse")
    **** HOSTING RECOMENDADO ****
    www.hostg.xyz/SH6cZ
    SI ESTAS BUSCANDO TRABAJO DE EDITOR, MANDAME TUS MEJORES TRABAJOS A soydalto@gmail.com CON COSTOS Y TIEMPOS INCLUIDOS.
  • НаукаНаука

Комментарии • 1,3 тыс.

  • @soydalto
    @soydalto  2 года назад +233

    Si quieren estar al tanto de todo, no se olviden de seguirme en instagram:
    instagram.com/soydalto/

    • @urielcentral1889
      @urielcentral1889 2 года назад +8

      Un videito contandonos como tu historia de como empezaste y te formaste en esto, tu estrategia de estudios etc

    • @lucianomoreno6251
      @lucianomoreno6251 2 года назад +6

      Cuál es el video que hay que editar para trabajar con vos?

    • @_awesomnet_4687
      @_awesomnet_4687 2 года назад

      12:11 ¿Te diste cuenta de que esta parte está re desfasada?

    • @guachiii18
      @guachiii18 2 года назад +3

      Un trainee es 30, 40, 50k .. que son 250 dólares. Otra que no aclaras Dalto es que HTML+CSS+Javascript eso no te consigue laburo ni en pedo entra a una búsqueda laboral y te faltan conocimientos, LOS FRAMEWORKS! en el curso de CSS dijiste que se podía laburar en Workana y en ese lugar es imposible trabajar si o si hay que saber WordPress. No se si posta sos piola y deseas lo mejor a todos o estas chamullando a 2 motores, sino deberías aclarar que con tus cursos es una base solida para luego aprender todo lo demás para trabajar.

    • @mauromendoza3147
      @mauromendoza3147 2 года назад

      @@lucianomoreno6251 al final dice ,sigue aprendiendo...

  • @patriciofernandez3855
    @patriciofernandez3855 2 года назад +220

    Hablando desde mi experiencia, creo que el único caso justificable para no aprender programación es la certeza de que tu pasión se encuentre en otro rubro. Fuera de ese caso que muy pocas personas tienen la suerte de vivir, la programación es un excelente trabajo que te otorga buen dinero y buenas condiciones laborales (trabajo remoto, requerimientos físicos mínimos, etc). En mi caso personal, estudie una carrera pensando que era mí pasión y resulto que no lo era, despues me di cuenta de que el trabajo es una herramienta mas en la vida y que la realización estaba en otras cosas. Otra cosa importante es que todos los laburos cansan, todas las cosas aburren y nadie se muere sin haberse esforzarse de alguna manera así que no sean cómodos, cuiden su salud mental, hagan ejercicio, coman bien e inviertan su tiempo en algo que les vaya a dar tranquilidad el dia de mañana.

    • @tognolibsas
      @tognolibsas 2 года назад

      Lo.de requerimientos fisicos mimimos nose eh porque si se te complica es como estudiar sin saber que hay realmente en el examen te podes frustrar

    • @francohidalgo1256
      @francohidalgo1256 Год назад +10

      Excelente mensaje. 100 puntos. Me pasa y pienso lo mismo que vos. El trabajo es una herramienta o medio, como lo es el dinero.
      Mi única diferencia recién estoy comenzando desde cero en este mundo!
      Saludos!

    • @emanuelmiranda3076
      @emanuelmiranda3076 Год назад +1

      Mejor comentario

    • @claugardenes1974
      @claugardenes1974 Год назад +11

      Gracias por tu comentarios. Soy odontologa, lo estudie por mandato familiar pero no me gusta, lo veo solo como un trabajo, ya llevo 12 años casi de profesion y las manos destruidas. Mi profesion deja dinero pero te destruye fisicamente la columna y manos. Este año arranque un curso de programacionpara hacerme una pagina para el consultorio, pero me encanta es muy creativo, siempre me gustaron las presentacion de power ponit o hacerle paginas de face a los demas. La peogramacion es muy amplia, haces tmb diseño y aho le pones tu arte. Ojala algun dia pueda trabajar de esto, no quiero ser millonaria, solo hacer algo que me guste y me permita vivir

    • @yamilapregot2973
      @yamilapregot2973 10 месяцев назад +1

      Patricio estoy buscando mi paz mental y cambiar de rubro y por eso quiero ir a programación pero no se más q lo básico de una computadora, me sugerir que haga que tipo de cursos para comenzar a trabajar? Me ayudarias muchísimo

  • @vegajose8043
    @vegajose8043 2 года назад +427

    6:12 empieza lo que realmente importa.

  • @historianooficialunofficia2085
    @historianooficialunofficia2085 2 года назад +1389

    Dalto, hace año y medio arranque con tu curso de Html, Css y Javascript. Recien quede contratado como desarrollador de React Native.
    Estoy agradeciendo a todos los canales donde aprendi, y este fue el primero.
    Muchas gracias por meterle onda a los cursos y siempre hacer ejercicios y otras cosas siempre en contexto.
    Abz, gracias querido!

    • @briangalarza8318
      @briangalarza8318 2 года назад +11

      tenes algun estudio universitario?

    • @historianooficialunofficia2085
      @historianooficialunofficia2085 2 года назад +45

      @@briangalarza8318 no

    • @yari1503
      @yari1503 2 года назад +44

      @@briangalarza8318 la verdad es que ser programador no es 100% necesario tener título universitario pero la universidad si es de buena ayuda 🥰

    • @briangalarza8318
      @briangalarza8318 2 года назад +1

      @@yari1503 entiendo, gracias

    • @darianmorat
      @darianmorat 2 года назад +6

      React native? Básicamente eres Mobile developer

  • @Surfsummer
    @Surfsummer 2 года назад +911

    Estas haciendo todo esto con 19 años loco. La verdad Lucas que sos la esperanza de este país, te podemos usar como fuente de inspiración y mejor nuestra calidad de vida y seguir tipo una cascada mejorando la de otros. Prendiste la mecha de generar desarrolladores web, programadores, etc. Mil gracias, genio!!!

    • @fullgames926
      @fullgames926 2 года назад +26

      Mal es una cadena de sacar gente de la pobreza en vez de esperar a un gobierno que en la puta vida te va a salvar xD

    • @GGDC7
      @GGDC7 2 года назад +17

      @@fullgames926 es que a eso debe apostar la sociedad a superarse Ella misma y no gracias Al estado y a los politicos que lo unico que hacen es robarse la Plata de nuestro bolsillo. La posta es estudiar formarse y borrarse

    • @pedrolozano4352
      @pedrolozano4352 2 года назад +14

      19 años ?
      Alto crack, yo tambien tengo 19 y si acaso voy en 4to semestre :,v

    • @pedrolozano4352
      @pedrolozano4352 2 года назад +9

      Me gustaría que el hiciera un video explicando como le hizo para alcanzar todo ese conocimiento en tan poco tiempo

    • @chocolowkey
      @chocolowkey 2 года назад +49

      19? Pensé que tenía cómo 27

  • @juanjosedenk9057
    @juanjosedenk9057 2 года назад +42

    Personas como vos hacen que la programación sea más disfrutable y entretenida. Gracias Lucas!!

  • @maurol9104
    @maurol9104 2 года назад +936

    Soy programador senior y gano mas de usd 15.000 mensuales desarrollando sistemas para Argentina, EE.UU y España. Aunque llevo más de diez años armando mi cartera de clientes y en los comienzos prácticamente tenia que regalar mi trabajo. Mi consejo para todos es que empiecen por curiosidad y aprendan por necesidad, es decir que aprendan con un objetivo de desarrollo, el dinero es una consecuencia y llega, con constancia. (PD: Inviertan las ganancias en otros rubros). Saludos!

    • @diegoromero4582
      @diegoromero4582 2 года назад +20

      crack

    • @realrogers890
      @realrogers890 2 года назад +4

      Recomiendanos recursos porfa

    • @maurol9104
      @maurol9104 2 года назад +196

      @@kqno55 no estudié en ninguna universidad ni nada por el estilo, todo lo saqué de internet, empecé haciendo webs básicas en html y después fui aprendiendo php, javascript, css, react y varios lenguajes más a medida que iba necesitando resolver tareas que mis clientes me pedían... lo mejor para sacar recursos es stackoverflow, codepen y youtube.. además en 10 años fui conociendo y trabajando con muchos programadores buenísimos que me enseñaron cosas que yo no sabía y viceversa, eso también es fundamental, espero te sirva, saludos.

    • @realrogers890
      @realrogers890 2 года назад +11

      @@maurol9104 Gracias por responder, estimado, feliz año y que sigan los exitos...envidio tu vida

    • @gabii1045
      @gabii1045 2 года назад +26

      ganas mas de 1 millon de pesos argentinos que locura yo tengo 16 y me interesa aprender a programar estoy haciendo cursos y aprendiendo phyton me das algun consejo

  • @emilianojara62
    @emilianojara62 2 года назад +106

    Sublime video papá, gracias dalto por cambiarme la vida. Tus cursos me estan ayudando una banda y literal aprender tantas cosas me subieron el autoestima a mil. De verdad, gracias por tu trabajo que es impecable ♥️ Un abrazo maestro

    • @danitello628
      @danitello628 2 года назад +2

      Emi como andas ?
      Sabías algo vos ?? O arrancaste de cero ?? Me contas un poco qe onda tu caso personal , gracias

    • @erikdmunoz6500
      @erikdmunoz6500 2 года назад

      @@danitello628 Pum, le cae la CIA en la casa, dea

    • @agustinchazarreta6595
      @agustinchazarreta6595 2 года назад

      Donde puedo encontrast sus cursos

    • @alanmaturan5903
      @alanmaturan5903 2 года назад

      donde se hacen los cursos?

    • @facucoceres5778
      @facucoceres5778 2 года назад

      @@alanmaturan5903 En el canal de Dalto, mostros

  • @cristianmoreno8545
    @cristianmoreno8545 2 года назад +252

    Estaria bueno que hagas un video contando tu experiencia en programación, como fuiste avanzando y aprendiendo..

    • @xbz24
      @xbz24 Год назад +1

      Nunca ha trabajado dalto en programación pa

  • @bryanportillo9772
    @bryanportillo9772 2 года назад +12

    Justo me preguntaba hoy, dalto tiene ratos de no subir videos y subió video justo hoy!!
    Que mejor manera para empezar Diciembre:D
    Que buen servicio.jpg

  • @cristianperez4382
    @cristianperez4382 2 года назад +33

    Grosoooo!... Gracias por tanto, perdón por tan poco!... Perdí mi trabajo con 35 años, en medio de la pandemia, me fue y es muy difícil con flia a cargo poder capacitarme y empezar de nuevo, antes solo era diseñador, y perdí mucho la fé en lo que hacía, ahora deseo aparte ser programador, trabajo en prensa ahora y todo gracias a la inyección de energía que me provocaron tus cursos... Amo programar y diseñar!, asi que espero poder seguir capacitandome cada vez mas, porque creo que no hay límites, salvo los que nos ponemos nosotros!... Gracias eternas grosoooo y te deseo muchos más éxitos 👍🏼🤙🏼...

  • @jesusmercado7313
    @jesusmercado7313 2 года назад +2

    Volviste loco!!! muy buen vídeo, gracias x la data

  • @priscilarondon6147
    @priscilarondon6147 2 года назад +4

    Grande dalto!! Eres una bendición 💙, gracias por tanto. Saludos desde Venezuela🇻🇪.

  • @Emilio01_
    @Emilio01_ 2 года назад +4

    Por fín volviste😦🥺 Muchas gracias por tus cursos, son buenísimos

  • @lucaszzzzzzzzzzzzzzzzzzzz9929
    @lucaszzzzzzzzzzzzzzzzzzzz9929 2 года назад +12

    hola dalto muchísimas gracias por tus cursos la verdad que tenia muchas dudas sobre si la programación era o no lo mio, pero cuando vi tus videos y seguí los tutoriales me motivaron a seguir aprendiendo.
    muchas gracias te deseo lo mejor

    • @stellamaris9629
      @stellamaris9629 2 года назад

      2/7/2022
      🚨Según el Banco Mundial, para el 2025 se crearán 149 M de nuevos empleos en el sector tecnológico. Y la UNESCO sostiene que en 2050, el 75% de ellos estarán relacionados con el campo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
      En Argentina, el sector IT cuenta con déficit de personal, en las empresas que demandan programadores, no logran cubrir el 1 M de vacantes/año (con salarios de $350 K por mes).
      Hay un curso gratuito, lanzado por el Gobierno, para adquirir habilidades de programación, con el fin de facilitar la inserción laboral en empresas tecnológicas.
      El programa es Codo a Codo 4.0, y está destinado a jóvenes u adultos. Donde se da un curso virtual, de 20 semanas, que ofrece capacitación en tecnología y programación Full Stack, en sus diferentes lenguajes: Java - PHP - Python - Desarrollo web y React.Js, Mongo DB, GoLang/Go.
      En el 1° cuatrimestre 2022 se anotaron más de 57 K aspirantes.
      Para el 2° cuatrimestre está abierta la inscripción desde el 13/6, y hasta el 15/7 inclusive.
      El desarrollador Fullstack es como maestro de múltiples lenguajes de programación, es capaz de pasar de un entorno de desarrollo al siguiente. No le resulta suficiente con entender que algo funciona sino que necesita entender el "cómo" y el "por qué" detrás de cada funcionalidad. Tiene un perfil híbrido entre el desarrollador Frontend y Backend. Es un experto en conocimientos de diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de versiones (no necesariamente domina todas las tecnologías). Pero, se espera que trabaje tanto del lado del cliente como el del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. Con un interés genuino en todas las tecnologías de software.
      El sueldo promedio de un desarrollador Fullstack en Argentina es de $ 148.155 por mes (según el sitio Glassdoor), está entre los más demandados (puede ganar más de $ 360 K).
      ⏹Full Stack con Phyton: Es un lenguaje de Programación multiparadigma, que se tipea dinámicamente y es de tendencia creciente en el mercado.
      Es un curso ideal para quienes poseen una base en algún lenguaje de Programación y quieran mejorar su perfil aprendiendo uno nuevo.
      ⏹Full Stack con Java: Está orientado a objetos concurrentes y tipeados estáticos.
      Ideal para quienes poseen una base en este lenguaje, uno de los más requeridos en el mercado laboral.
      ⏹Full Stack con PHP: Ideal para quienes ya poseen una base en programación y deseen profundizar en éste lenguaje, que se adapta en especial al desarrollo web.
      ⏹Full Stack Desarrollo Web: Ideal para quienes tienen algún conocimiento o experiencia en desarrollo de sitios web y deseen complementarlo con el "detrás de escena" de un sitio. (Sugerido para egresados del programa "Aprendé programando").
      ⏹GO (Golang) - Para egresados FullStack: orientado a servicios. El lenguaje creado por Google para mejorar la eficiencia en la respuesta de procesamiento de información.
      ⏹Ciencia de Datos - Análisis de datos y Big data: desde el punto de vista del desarrollo y procesamiento de información. Implementaciones avanzadas en Python y Google data Studio, minería de datos en forma práctica y de aplicación laboral.
      ⏹Testing Automatizado y Q/A (control de calidad de software): Ideal para quienes tienen manejo de tecnologías digitales y deseen un rol de evaluador de proyectos informáticos.
      ⏹Diseño UX/UI: Ideal para quien desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las distintas etapas del diseño digital para poder adentrarse en el mundo de la experiencia centrada en el usuario. (No requiere conocimientos previos específicos).
      La cursada es 100% virtual y los cursos son gratuitos y tienen una duración de 20 semanas (5 meses). Se dictarán 2 clases/semana con un docente en línea de una duración de 90 minutos cada una.
      Además, habrá un curso virtual y auto asistido de habilidades blandas. Las ejercitaciones, actividades y/o consultas se desarrollarán en la plataforma donde se hallará lo necesario para la formación: foros, material teórico y tutorial docente y pedagógico.
      La asignación de vacantes se hará entre el 18 y el 29/7. Las clases comenzarán el 1/8.
      Requisitos:
      . Ser mayor de 18 años.
      . Tener título secundario.
      . Tener conocimientos básicos de Programación e Inglés.
      . Residir en cualquier provincia del país.
      Para la pre-inscripción al Programa "Codo a Codo 4.0" hay que llenar el formulario con datos personales, niveles de estudios alcanzados y elegir el curso que se desea hacer.
      Una vez completada la 1era página, se deberá dar click en "siguiente", donde habrá que realizar un test de conocimientos.
      Para el cual se dispone de un tiempo limitado, que al cumplirse este lapso, las respuestas son enviadas automáticamente.

      codoacodo.bue.edu.ar/inscripcion
      🔴Para saber el estado de la inscripción, se podrá consultar, luego de la fecha de asignación de cursos, a:

      io.codoacodo@bue.edu.ar.

  • @mr2octavio
    @mr2octavio 2 года назад +17

    Hola dalto, encontré tu canal buscando algún curso de Javascript, me esperaba un curso medio pelo que fuera así de esos que siempre hemos visto. Pero hasta ahora estoy fascinado con lo fácil que es de seguir.
    Te felicito
    Me suscribi

  • @aritax
    @aritax 2 года назад +1

    ¡Qué capo, gracias por compartir tanto!

  • @nazaDragonflip
    @nazaDragonflip 2 года назад +67

    Amigo, nos estás cambiando la vida a muchos, gracias bro

    • @stellamaris9629
      @stellamaris9629 2 года назад

      2/7/2022
      Según el Banco Mundial, para el 2025 se crearán 149 M de nuevos empleos en el sector tecnológico. Y la UNESCO sostiene que en 2050, el 75% de ellos estarán relacionados con el campo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
      En Argentina, el sector IT cuenta con déficit de personal, en las empresas que demandan programadores, no logran cubrir el 1 M de vacantes/año (con salarios de $350 K por mes).
      Hay un curso gratuito, lanzado por el Gobierno, para adquirir habilidades de programación, con el fin de facilitar la inserción laboral en empresas tecnológicas.
      El programa es Codo a Codo 4.0, y está destinado a jóvenes u adultos. Donde se da un curso virtual, de 20 semanas, que ofrece capacitación en tecnología y programación Full Stack, en sus diferentes lenguajes: Java - PHP - Python - Desarrollo web y React.Js, Mongo DB, GoLang/Go.
      En el 1° cuatrimestre 2022 se anotaron más de 57 K aspirantes.
      Para el 2° cuatrimestre está abierta la inscripción desde el 13/6, y hasta el 15/7 inclusive.
      El desarrollador Fullstack es como maestro de múltiples lenguajes de programación, es capaz de pasar de un entorno de desarrollo al siguiente. No le resulta suficiente con entender que algo funciona sino que necesita entender el "cómo" y el "por qué" detrás de cada funcionalidad. Tiene un perfil híbrido entre el desarrollador Frontend y Backend. Es un experto en conocimientos de diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de versiones (no necesariamente domina todas las tecnologías). Pero, se espera que trabaje tanto del lado del cliente como el del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. Con un interés genuino en todas las tecnologías de software.
      El sueldo promedio de un desarrollador Fullstack en Argentina es de $ 148.155 por mes (según el sitio Glassdoor), está entre los más demandados (puede ganar más de $ 360 K).
      ⏹Full Stack con Phyton: Es un lenguaje de Programación multiparadigma, que se tipea dinámicamente y es de tendencia creciente en el mercado.
      Es un curso ideal para quienes poseen una base en algún lenguaje de Programación y quieran mejorar su perfil aprendiendo uno nuevo.
      ⏹Full Stack con Java: Está orientado a objetos concurrentes y tipeados estáticos.
      Ideal para quienes poseen una base en este lenguaje, uno de los más requeridos en el mercado laboral.
      ⏹Full Stack con PHP: Ideal para quienes ya poseen una base en programación y deseen profundizar en éste lenguaje, que se adapta en especial al desarrollo web.
      ⏹Full Stack Desarrollo Web: Ideal para quienes tienen algún conocimiento o experiencia en desarrollo de sitios web y deseen complementarlo con el "detrás de escena" de un sitio. (Sugerido para egresados del programa "Aprendé programando").
      ⏹GO (Golang) - Para egresados FullStack: orientado a servicios. El lenguaje creado por Google para mejorar la eficiencia en la respuesta de procesamiento de información.
      ⏹Ciencia de Datos - Análisis de datos y Big data: desde el punto de vista del desarrollo y procesamiento de información. Implementaciones avanzadas en Python y Google data Studio, minería de datos en forma práctica y de aplicación laboral.
      ⏹Testing Automatizado y Q/A (control de calidad de software): Ideal para quienes tienen manejo de tecnologías digitales y deseen un rol de evaluador de proyectos informáticos.
      ⏹Diseño UX/UI: Ideal para quien desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las distintas etapas del diseño digital para poder adentrarse en el mundo de la experiencia centrada en el usuario. (No requiere conocimientos previos específicos).
      La cursada es 100% virtual y los cursos son gratuitos y tienen una duración de 20 semanas (5 meses). Se dictarán 2 clases/semana con un docente en línea de una duración de 90 minutos cada una.
      Además, habrá un curso virtual y auto asistido de habilidades blandas. Las ejercitaciones, actividades y/o consultas se desarrollarán en la plataforma donde se hallará lo necesario para la formación: foros, material teórico y tutorial docente y pedagógico.
      La asignación de vacantes se hará entre el 18 y el 29/7. Las clases comenzarán el 1/8.
      Requisitos:
      . Ser mayor de 18 años.
      . Tener título secundario.
      . Tener conocimientos básicos de Programación e Inglés.
      . Residir en cualquier provincia del país.
      Para la pre-inscripción al Programa "Codo a Codo 4.0" hay que llenar el formulario con datos personales, niveles de estudios alcanzados y elegir el curso que se desea hacer.
      Una vez completada la 1era página, se deberá dar click en "siguiente", donde habrá que realizar un test de conocimientos.
      Para el cual se dispone de un tiempo limitado, que al cumplirse este lapso, las respuestas son enviadas automáticamente.

      codoacodo.bue.edu.ar/inscripcion
      🔴Para saber el estado de la inscripción, se podrá consultar, luego de la fecha de asignación de cursos, a:

      io.codoacodo@bue.edu.ar.

  • @svjchrysler
    @svjchrysler 2 года назад +184

    La idea siempre es apuntar a trabajar con una empresa de EEUU desde nuestros paises y asi sacarle mas beneficio a lo que ganamos ya que esos montos son bastantes buenos para un estilo de vida en un pais que no es EEUU

    • @surubi8842
      @surubi8842 2 года назад +46

      AFIP: "es verdad!"

    • @WesttWonder
      @WesttWonder 2 года назад +13

      siendo argentina conviene y a la vez no, ya que las empresas pagan directo al banco y este ultimo te lo pesifica a 108 pesos cada dolar...una garcha. lo mejor es que te contraten individualmente y te paguen en crypto

    • @matguz1925
      @matguz1925 2 года назад +1

      @@WesttWonder hay alguna empresa que pague en bitcoin?

    • @luccamaidana152
      @luccamaidana152 2 года назад +7

      @@WesttWonder no se puede usar PayPal? A mi tiktok me pagaba en pesos pero al conectarla con PayPal me lo ponía en u$d

    • @briant7819
      @briant7819 2 года назад +12

      @@WesttWonder si sos de viajar a muchos paises y con dinero
      Te darias cuenta que...
      Podes trabajar para una empresa de EEUU y que te creen una cuenta bancaria o similar.
      Entonces te lo depositan o guardan luego PODESV VIAJAR alla y retirar tu dinero de 1 año. El costo del viaje 1300 dolares, es esencial, para retirar tu dinero y no perder con los impuestos de argentina. Ganas 900 al mes el banco argentino quiere entregartelo a 120 dolar oficial y en el blue esta 216 sopes.
      La perdida del valor es frustrante.
      Hay miles de maneras de traer dinero del exterior.
      😅😅😁😁😊😊
      Perdon afip por el lavado de activos

  • @ivangeron1381
    @ivangeron1381 2 года назад +1

    Nuevo sub!!! Que sea un lindo año para todos !! Éxitos en este 2022

  • @josecabezas7341
    @josecabezas7341 2 года назад +3

    Que tal Dalto, estoy con tu curso de JS. gracias por todo.
    Este video me entuciasma, aparte de que es bien motivador.
    gracias Totales!

  • @carlospaez5737
    @carlospaez5737 2 года назад +12

    Hola Dalto, tengo 35 años y empece a ver tus cursos. recien estoy empezando y me gusta como lo dictas. gracias por esta oportunidad

  • @julieta.m1
    @julieta.m1 2 года назад +8

    Ya necesitaba un nuevo video gracias Daltoo!! Podrás hacer uno hablando de como conseguir trabajo siendo trainee??

  • @leandrochumbita9425
    @leandrochumbita9425 2 года назад +2

    Cada vez que veo tus videos me da más ganas de progresar con esto para irme de la fuerza, pero por el momento dependo mucho de ello
    Saludos genio !!

  • @luisdemelo3151
    @luisdemelo3151 2 года назад

    Hola Dalto excelente video, gracias totales!! Saludos cordiales desde Misiones, Argentina 🇦🇷💪🇦🇷

  • @darioezequielperez473
    @darioezequielperez473 11 месяцев назад +3

    Gracias!!! Impresionante cuanto me inspiraste. Y hablaste de los dos puntos de vistas , todos dicen que hagas lo que amas, lamentablemente en argentina no podemos hacer lo que nos gusta y vivir de ellos ( en la mayoria)

  • @fedex82
    @fedex82 2 года назад +151

    muy bueno, dalto podrías hacer un video hablando sobre cuidados que debe tener los programadores en base a cuidarse de la tendinitis y diversos problemas que puede llegar a causar estar mucho tiempo enfrente de la pc? si recomendas mouse ergonómicos, sillas ergonómicas o gamers. es una idea de video que podria ser interesante para saber cuidarse un poco

    • @Deseteros99
      @Deseteros99 2 года назад +19

      Por experiencia te digo que una buena silla es escencial, ergonómica o gamer. Luego también es importante cuidar tu vista, con filtros en la pantalla y en los lentes

    • @julianovalle
      @julianovalle 2 года назад +1

      Apoyo tu comentario, espero lo tome en cuenta

    • @santiagocorvalan3068
      @santiagocorvalan3068 2 года назад

      Me gusta mucho esta idea para un video

    • @gustavomemes
      @gustavomemes 2 года назад +6

      lo mejor que hay es hacer gimnasia a diario, y moverse, ya con eso te evitas un monton de problemas.

    • @KingCrimson6
      @KingCrimson6 2 года назад

      @@Deseteros99 un teclado devorak ayuda

  • @LendryFor
    @LendryFor 2 года назад

    Justo me interesaba este tema, ¡gracias por traer esto loco!

  • @augustopalacios3015
    @augustopalacios3015 2 года назад +1

    Sos un crack dalto, gracias por tanto ;u;

  • @soyceci
    @soyceci 2 года назад +85

    Sos un capo nene.!!!
    Yo arranque a estudiar programación gracias a vos!!!
    Era un mundo que desconocía totalmente y ahora estoy fanatizada.
    Éxitos, disfrútalo..!!! te los re mereces :D

    • @drewt1781
      @drewt1781 2 года назад +4

      Hola ..pudiste conseguir trabajo?

    • @kawazu.cs_
      @kawazu.cs_ 2 года назад

      q tal te fue?

    • @soyceci
      @soyceci 2 года назад +1

      @@drewt1781 Hola.! aun no, lo que les puedo recomendar es estudiar ingles, fundamental.
      Ingles te abre muchas puertas en cualquier trabajo TI, me ofrecieron trabajo con tan solo saber HTML y CSS pero indispensable podes hablar fluido ingles.

    • @matiasazpeitia9034
      @matiasazpeitia9034 Год назад

      Holaaaa, necesitas saber algo previo?

    • @xi9928
      @xi9928 Год назад

      Contame amigo que estás estudiando? Que carrera estás haciendo? Alguna tecnicatura .

  • @eliseoac966
    @eliseoac966 2 года назад +4

    Buena papá!!! Un fuerte abrazo desde Perú, Dalto-sensei ❤️

  • @giii4782
    @giii4782 2 года назад +1

    Ecxelente vídeo Dalto la programación es el futuro

  • @yamilasanchez2455
    @yamilasanchez2455 2 года назад +1

    gracias por volver!

  • @JaviettoVII
    @JaviettoVII 2 года назад +59

    Dalto querido, estoy a full con tus cursos de HTML, CSS Y JavaScript. Gracias por enseñarnos gratuitamente. Abrazo grande!

    • @alvarocalderon7354
      @alvarocalderon7354 2 года назад +2

      Hola Javier cómo va? Che qué tal los cursos, te dejaron algo?

    • @francodossantos17
      @francodossantos17 2 года назад +2

      hola bro como te esta llendo? yo hace 3 meses que estoy, voy de apoco sin apuro , vos como va?

    • @gustavomaidana7301
      @gustavomaidana7301 Год назад

      Donde estan sus cursos gratis??

    • @abelitomnu3917
      @abelitomnu3917 Год назад

      @@francodossantos17 Como te va ahora?

  • @outbreak3607
    @outbreak3607 2 года назад +111

    Sos un crack hermano, encontre tu canal a los 4 meses desde que arranque a estudiar, 1 año despues ya estoy afuera laburando, gracias por lo que haces

  • @matteovivas2107
    @matteovivas2107 2 года назад +1

    Amigo, me sirve mucho este video, encontre muchos videos sobre programadores y no llegue a entender del todo ninguno, este es el unico video que entendi y me gusto mucho, ya me suscribi y voy a empezar a ver los videos de programacion

  • @alejandropajon-vh9xi
    @alejandropajon-vh9xi 2 года назад +2

    sos un genio dalto!!!!

  • @gustavohpuyol
    @gustavohpuyol 2 года назад +13

    Muy buen trabajo tu video. Yo soy programador desde el año 1987 comenzé con SO CPM/80 programaba en dBase II de Asthon Tate, hoy despues de 34 años de trabajo sigo programando obviamente pase por muchisimos cambios y lenguajes debido al transcurso del tiempo. Seria hoy un Senior, pero en los 90 cuando todavia era Junior ganaba el triple de lo que gano hoy, pero la verdad es que hago lo que me gusta. Entonces como dice el dicho: Cuando haces lo que te gusta no tenes que trabajar mas en tu vida....Bueno Dalto te mando un saludo muy grande desde la Mesopotamia Argentina.

    • @stellamaris9629
      @stellamaris9629 2 года назад

      29/06/2022
      Según el Banco Mundial, para el 2025 se crearán 149 M de nuevos empleos en el sector tecnológico. Y la UNESCO sostiene que en 2050, el 75% de ellos estarán relacionados con el campo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
      En Argentina, el sector IT cuenta con déficit de personal, en las empresas que demandan programadores, no logran cubrir el 1 M de vacantes/año (con salarios de $350 K por mes).
      Hay un curso gratuito, lanzado por el Gobierno, para adquirir habilidades de programación, con el fin de facilitar la inserción laboral en empresas tecnológicas.
      El programa se llama Codo a Codo 4.0, y está destinado a jóvenes u adultos. Donde se da un curso virtual, de 20 semanas, que ofrece capacitación en tecnología y programación Full Stack, en sus diferentes lenguajes: Java - PHP - Python - Desarrollo web y React.Js, Mongo DB, GoLang/Go.
      En el 1° cuatrimestre 2022 se anotaron más de 57 K aspirantes.
      Para el 2° cuatrimestre está abierta la inscripción desde el 13/6, y hasta el 15/7 inclusive.
      El desarrollador Fullstack es como maestro de múltiples lenguajes de programación, es capaz de pasar de un entorno de desarrollo al siguiente. No le resulta suficiente con entender que algo funciona sino que necesita entender el "cómo" y el "por qué" detrás de cada funcionalidad. Tiene un perfil híbrido entre el desarrollador Frontend y Backend. Es un experto en conocimientos de diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de versiones (no necesariamente domina todas las tecnologías). Pero, se espera que trabaje tanto del lado del cliente como el del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. Con un interés genuino en todas las tecnologías de software.
      El sueldo promedio de un desarrollador Fullstack en Argentina es de $ 148.155 por mes (según el sitio Glassdoor), está entre los más demandados (puede ganar más de $ 360 K).
      ⏹Full Stack con Phyton: Es un lenguaje de Programación multiparadigma, que se tipea dinámicamente y es de tendencia creciente en el mercado.
      Es un curso ideal para quienes poseen una base en algún lenguaje de Programación y quieran mejorar su perfil aprendiendo uno nuevo.
      ⏹Full Stack con Java: Está orientado a objetos concurrentes y tipeados estáticos.
      Ideal para quienes poseen una base en este lenguaje, uno de los más requeridos en el mercado laboral.
      ⏹Full Stack con PHP: Ideal para quienes ya poseen una base en programación y deseen profundizar en éste lenguaje, que se adapta en especial al desarrollo web.
      ⏹Full Stack Desarrollo Web: Ideal para quienes tienen algún conocimiento o experiencia en desarrollo de sitios web y deseen complementarlo con el "detrás de escena" de un sitio. (Sugerido para egresados del programa "Aprendé programando").
      ⏹GO (Golang) - Para egresados FullStack: orientado a servicios. El lenguaje creado por Google para mejorar la eficiencia en la respuesta de procesamiento de información.
      ⏹Ciencia de Datos - Análisis de datos y Big data: desde el punto de vista del desarrollo y procesamiento de información. Implementaciones avanzadas en Python y Google data Studio, minería de datos en forma práctica y de aplicación laboral.
      ⏹Testing Automatizado y Q/A (control de calidad de software): Ideal para quienes tienen manejo de tecnologías digitales y deseen un rol de evaluador de proyectos informáticos.
      ⏹Diseño UX/UI: Ideal para quien desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las distintas etapas del diseño digital para poder adentrarse en el mundo de la experiencia centrada en el usuario. (No requiere conocimientos previos específicos).
      La cursada es 100% virtual y los cursos son gratuitos y tienen una duración de 20 semanas (5 meses). Se dictarán 2 clases/semana con un docente en línea de una duración de 90 minutos cada una.
      Además, habrá un curso virtual y auto asistido de habilidades blandas. Las ejercitaciones, actividades y/o consultas se desarrollarán en la plataforma donde se hallará lo necesario para la formación: foros, material teórico y tutorial docente y pedagógico.
      La asignación de vacantes se hará entre el 18 y el 29/7. Las clases comenzarán el 1/8.
      Requisitos:
      . Ser mayor de 18 años.
      . Tener título secundario.
      . Tener conocimientos básicos de Programación e Inglés.
      . Residir en cualquier provincia del país.
      Para la pre-inscripción al Programa "Codo a Codo 4.0" hay que llenar el formulario con datos personales, niveles de estudios alcanzados y elegir el curso que se desea hacer.
      Una vez completada la 1era página, se deberá dar click en "siguiente", donde habrá que realizar un test de conocimientos.
      Para el cual se dispone de un tiempo limitado, que al cumplirse este lapso, las respuestas son enviadas automáticamente.
      🔴Para saber el estado de la inscripción, se podrá consultar, luego de la fecha de asignación de cursos, a:

      io.codoacodo@bue.edu.ar.

  • @NicolasRodriguez-gs9ej
    @NicolasRodriguez-gs9ej 2 года назад +267

    Pensé, tuve el deseo, que ibas a decir que estuviste ausente porque estabas armando el curso de react☹️. Abrazo maestro!

    • @soydalto
      @soydalto  2 года назад +178

      No estas tan equivocado, estoy trabajando en ese curso 😉

    • @joaquincejas9726
      @joaquincejas9726 2 года назад +44

      @@soydalto *lo presenta en diciembre del 2023*

    • @dibujos_comics
      @dibujos_comics 2 года назад

      @@joaquincejas9726 XD

    • @franklynsierra7066
      @franklynsierra7066 2 года назад +2

      @@joaquincejas9726 xd

    • @franklynsierra7066
      @franklynsierra7066 2 года назад +4

      ¿no era que estaba haciendo el curso de nodeJS?

  • @caltomix4979
    @caltomix4979 2 года назад +1

    TE AMOOOOO GRACIAS POR LA INFO

  • @yncor9756
    @yncor9756 2 года назад +2

    VOLVIO MI QUERIDISIMO DALTOOO

  • @nicolasvergara3746
    @nicolasvergara3746 2 года назад +16

    Es increíble la diferencia que se te ve hoy en día comparado a lo que eras antes, se te ve mas seguro de todo y encima fachita.
    Saludos de Corrientes
    Empecé a estudiar programación porque una vez vi un video tuyo queriendo saber que era todo esto

    • @Lucashuberr
      @Lucashuberr 2 года назад +1

      Hay alguna universidad en corrientes que enseñe programacion?

    • @xi9928
      @xi9928 Год назад

      Encontraste alguna ?

  • @latincoder
    @latincoder 2 года назад +60

    Armarte el cuanto creen los programadores que deberían ganar vs cuanto gana en verdad bro🤑 🤑
    Un entry level para una top hoy en día en usa 🇺🇸 está casi en 150k usd al año, pero esos salarios sólo en estados como California/New York o Washington. Toca vivir ahí. La otra es q un senior en top no es lo mismo a un senior en una empresa no top. Aún así.. esta cool 😎

    • @leoMLops
      @leoMLops 2 года назад +2

      Un crack latincoder

    • @stellamaris9629
      @stellamaris9629 2 года назад

      2/7/2022
      Según el Banco Mundial, para el 2025 se crearán 149 M de nuevos empleos en el sector tecnológico. Y la UNESCO sostiene que en 2050, el 75% de ellos estarán relacionados con el campo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
      En Argentina, el sector IT cuenta con déficit de personal, en las empresas que demandan programadores, no logran cubrir el 1 M de vacantes/año (con salarios de $350 K por mes).
      Hay un curso gratuito, lanzado por el Gobierno, para adquirir habilidades de programación, con el fin de facilitar la inserción laboral en empresas tecnológicas.
      El programa es Codo a Codo 4.0, y está destinado a jóvenes u adultos. Donde se da un curso virtual, de 20 semanas, que ofrece capacitación en tecnología y programación Full Stack, en sus diferentes lenguajes: Java - PHP - Python - Desarrollo web y React.Js, Mongo DB, GoLang/Go.
      En el 1° cuatrimestre 2022 se anotaron más de 57 K aspirantes.
      Para el 2° cuatrimestre está abierta la inscripción desde el 13/6, y hasta el 15/7 inclusive.
      El desarrollador Fullstack es como maestro de múltiples lenguajes de programación, es capaz de pasar de un entorno de desarrollo al siguiente. No le resulta suficiente con entender que algo funciona sino que necesita entender el "cómo" y el "por qué" detrás de cada funcionalidad. Tiene un perfil híbrido entre el desarrollador Frontend y Backend. Es un experto en conocimientos de diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de versiones (no necesariamente domina todas las tecnologías). Pero, se espera que trabaje tanto del lado del cliente como el del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. Con un interés genuino en todas las tecnologías de software.
      El sueldo promedio de un desarrollador Fullstack en Argentina es de $ 148.155 por mes (según el sitio Glassdoor), está entre los más demandados (puede ganar más de $ 360 K).
      ⏹Full Stack con Phyton: Es un lenguaje de Programación multiparadigma, que se tipea dinámicamente y es de tendencia creciente en el mercado.
      Es un curso ideal para quienes poseen una base en algún lenguaje de Programación y quieran mejorar su perfil aprendiendo uno nuevo.
      ⏹Full Stack con Java: Está orientado a objetos concurrentes y tipeados estáticos.
      Ideal para quienes poseen una base en este lenguaje, uno de los más requeridos en el mercado laboral.
      ⏹Full Stack con PHP: Ideal para quienes ya poseen una base en programación y deseen profundizar en éste lenguaje, que se adapta en especial al desarrollo web.
      ⏹Full Stack Desarrollo Web: Ideal para quienes tienen algún conocimiento o experiencia en desarrollo de sitios web y deseen complementarlo con el "detrás de escena" de un sitio. (Sugerido para egresados del programa "Aprendé programando").
      ⏹GO (Golang) - Para egresados FullStack: orientado a servicios. El lenguaje creado por Google para mejorar la eficiencia en la respuesta de procesamiento de información.
      ⏹Ciencia de Datos - Análisis de datos y Big data: desde el punto de vista del desarrollo y procesamiento de información. Implementaciones avanzadas en Python y Google data Studio, minería de datos en forma práctica y de aplicación laboral.
      ⏹Testing Automatizado y Q/A (control de calidad de software): Ideal para quienes tienen manejo de tecnologías digitales y deseen un rol de evaluador de proyectos informáticos.
      ⏹Diseño UX/UI: Ideal para quien desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las distintas etapas del diseño digital para poder adentrarse en el mundo de la experiencia centrada en el usuario. (No requiere conocimientos previos específicos).
      La cursada es 100% virtual y los cursos son gratuitos y tienen una duración de 20 semanas (5 meses). Se dictarán 2 clases/semana con un docente en línea de una duración de 90 minutos cada una.
      Además, habrá un curso virtual y auto asistido de habilidades blandas. Las ejercitaciones, actividades y/o consultas se desarrollarán en la plataforma donde se hallará lo necesario para la formación: foros, material teórico y tutorial docente y pedagógico.
      La asignación de vacantes se hará entre el 18 y el 29/7. Las clases comenzarán el 1/8.
      Requisitos:
      . Ser mayor de 18 años.
      . Tener título secundario.
      . Tener conocimientos básicos de Programación e Inglés.
      . Residir en cualquier provincia del país.
      Para la pre-inscripción al Programa "Codo a Codo 4.0" hay que llenar el formulario con datos personales, niveles de estudios alcanzados y elegir el curso que se desea hacer.
      Una vez completada la 1era página, se deberá dar click en "siguiente", donde habrá que realizar un test de conocimientos.
      Para el cual se dispone de un tiempo limitado, que al cumplirse este lapso, las respuestas son enviadas automáticamente.

      codoacodo.bue.edu.ar/inscripcion
      🔴Para saber el estado de la inscripción, se podrá consultar, luego de la fecha de asignación de cursos, a:

      io.codoacodo@bue.edu.ar.

  • @gabrieltoledo9489
    @gabrieltoledo9489 2 года назад +1

    Excelente video. Ya me falta poco para terminar el de CSS. Ya estuve chusmeando algo de JS. Se ve buenardo. Jajaja. Saludos.

  • @diegfb2001
    @diegfb2001 2 года назад +2

    Hola rancio! XD me decidí a estudiar front+vue gracias a lo que empecé aprendiendo con tus tutoriales! Si todo sale bien, en julio seré un nuevo desarrollador front end.

  • @Martin-kd2rf
    @Martin-kd2rf 2 года назад +36

    Buen vídeo Dalto! Arranqué a los 38, ya un año y medio pegándole duro, aún creo que no estoy preparado para el salto a una empresa. Vendría genial un curso de React ! Gracias abrazo !

    • @ezequieldelatorre6984
      @ezequieldelatorre6984 2 года назад +37

      Si fuiste constante durante ese año y medio, te aseguro que ya tenés el nivel para entrar a una empresa. Mi consejo es que tengas bien completo tu perfil de Linkedin y que empieces a aplicar a ofertas laborales y a tener entrevistas virtuales. Es necesario sumar "horas de vuelo" en entrevistas para que vayas viendo qué buscan y qué cosas te preguntan.
      Yo empecé a estudiar a los 36, hoy tengo 39 y estoy en una buena empresa. Nunca es tarde!

    • @imheretofiremylazeh
      @imheretofiremylazeh 2 года назад +4

      @@ezequieldelatorre6984 ayudan un montón estos comentarios. Yo me equivoqué de carrera (Comex/cierre total de arg) y este año ya con la moral por el piso arranque con javascript. Ojalá dentro de poco pueda tener algún ingreso, aunque sea mínimo

    • @Martin-kd2rf
      @Martin-kd2rf 2 года назад

      @@ezequieldelatorre6984 Gracias Ezequiel por los animos y contarme tu experiencia. Lo mas dificil dicen que es empezar en el primer trabajo, pero aun no me anime ni a las entrevistas. Voy a empezar a aplicar para ver como son, la verdad me entretiene mucho esta actividad es por eso que lo sigo haciendo pero es vital como decis sumar horas de vuelo.

    • @kitosake8248
      @kitosake8248 2 года назад

      @@ezequieldelatorre6984 Y como aprendistes? con los cursos de dalto? y que otros recursos utilizastes para aprender?

    • @ezequieldelatorre6984
      @ezequieldelatorre6984 2 года назад +5

      @@kitosake8248 primero hice algunos cursos cortos en un instituto y después seguí buscando tutoriales online. Pero además dediqué bastante tiempo a hacer ejercicios y websites simples para practicar. Yo creo que se aprende mejor escribiendo código que estudiando teoría.

  • @pabloguzman5790
    @pabloguzman5790 2 года назад +4

    Muy bueno el video, interesantísimo , lo de freelance muy buena cintura a la hora de cobrar te dejan de garpe mal si sos novato. Excelente video repito

  • @RengokuKyojirou-jk1pb
    @RengokuKyojirou-jk1pb Год назад

    gracias por la info xd dalto, e empesado a seguir tus videos pero me molan, inspira bro ispira,siga asi
    😆😎

  • @agustinflores614
    @agustinflores614 2 года назад +1

    Extrañaba tu energía dalto, vamos, te juro que escucharte ya me da energía para seguir con los cursos así que ahí voy, fíjate que Juan villa subió un video donde y menciona bro (y)

  • @ararodas6992
    @ararodas6992 2 года назад +8

    Dalto te agradezco enormemente por tus cursos ya ando en el final del nivel junior de js y me a ayudado un montón.

    • @stellamaris9629
      @stellamaris9629 2 года назад

      29/06/2022
      Según el Banco Mundial, para el 2025 se crearán 149 M de nuevos empleos en el sector tecnológico. Y la UNESCO sostiene que en 2050, el 75% de ellos estarán relacionados con el campo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
      En Argentina, el sector IT cuenta con déficit de personal, en las empresas que demandan programadores, no logran cubrir el 1 M de vacantes/año (con salarios de $350 K por mes).
      Hay un curso gratuito, lanzado por el Gobierno, para adquirir habilidades de programación, con el fin de facilitar la inserción laboral en empresas tecnológicas.
      El programa se llama Codo a Codo 4.0, y está destinado a jóvenes u adultos. Donde se da un curso virtual, de 20 semanas, que ofrece capacitación en tecnología y programación Full Stack, en sus diferentes lenguajes: Java - PHP - Python - Desarrollo web y React.Js, Mongo DB, GoLang/Go.
      En el 1° cuatrimestre 2022 se anotaron más de 57 K aspirantes.
      Para el 2° cuatrimestre está abierta la inscripción desde el 13/6, y hasta el 15/7 inclusive.
      El desarrollador Fullstack es como maestro de múltiples lenguajes de programación, es capaz de pasar de un entorno de desarrollo al siguiente. No le resulta suficiente con entender que algo funciona sino que necesita entender el "cómo" y el "por qué" detrás de cada funcionalidad. Tiene un perfil híbrido entre el desarrollador Frontend y Backend. Es un experto en conocimientos de diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de versiones (no necesariamente domina todas las tecnologías). Pero, se espera que trabaje tanto del lado del cliente como el del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. Con un interés genuino en todas las tecnologías de software.
      El sueldo promedio de un desarrollador Fullstack en Argentina es de $ 148.155 por mes (según el sitio Glassdoor), está entre los más demandados (puede ganar más de $ 360 K).
      ⏹Full Stack con Phyton: Es un lenguaje de Programación multiparadigma, que se tipea dinámicamente y es de tendencia creciente en el mercado.
      Es un curso ideal para quienes poseen una base en algún lenguaje de Programación y quieran mejorar su perfil aprendiendo uno nuevo.
      ⏹Full Stack con Java: Está orientado a objetos concurrentes y tipeados estáticos.
      Ideal para quienes poseen una base en este lenguaje, uno de los más requeridos en el mercado laboral.
      ⏹Full Stack con PHP: Ideal para quienes ya poseen una base en programación y deseen profundizar en éste lenguaje, que se adapta en especial al desarrollo web.
      ⏹Full Stack Desarrollo Web: Ideal para quienes tienen algún conocimiento o experiencia en desarrollo de sitios web y deseen complementarlo con el "detrás de escena" de un sitio. (Sugerido para egresados del programa "Aprendé programando").
      ⏹GO (Golang) - Para egresados FullStack: orientado a servicios. El lenguaje creado por Google para mejorar la eficiencia en la respuesta de procesamiento de información.
      ⏹Ciencia de Datos - Análisis de datos y Big data: desde el punto de vista del desarrollo y procesamiento de información. Implementaciones avanzadas en Python y Google data Studio, minería de datos en forma práctica y de aplicación laboral.
      ⏹Testing Automatizado y Q/A (control de calidad de software): Ideal para quienes tienen manejo de tecnologías digitales y deseen un rol de evaluador de proyectos informáticos.
      ⏹Diseño UX/UI: Ideal para quien desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las distintas etapas del diseño digital para poder adentrarse en el mundo de la experiencia centrada en el usuario. (No requiere conocimientos previos específicos).
      La cursada es 100% virtual y los cursos son gratuitos y tienen una duración de 20 semanas (5 meses). Se dictarán 2 clases/semana con un docente en línea de una duración de 90 minutos cada una.
      Además, habrá un curso virtual y auto asistido de habilidades blandas. Las ejercitaciones, actividades y/o consultas se desarrollarán en la plataforma donde se hallará lo necesario para la formación: foros, material teórico y tutorial docente y pedagógico.
      La asignación de vacantes se hará entre el 18 y el 29/7. Las clases comenzarán el 1/8.
      Requisitos:
      . Ser mayor de 18 años.
      . Tener título secundario.
      . Tener conocimientos básicos de Programación e Inglés.
      . Residir en cualquier provincia del país.
      Para la pre-inscripción al Programa "Codo a Codo 4.0" hay que llenar el formulario con datos personales, niveles de estudios alcanzados y elegir el curso que se desea hacer.
      Una vez completada la 1era página, se deberá dar click en "siguiente", donde habrá que realizar un test de conocimientos.
      Para el cual se dispone de un tiempo limitado, que al cumplirse este lapso, las respuestas son enviadas automáticamente.
      🔴Para saber el estado de la inscripción, se podrá consultar, luego de la fecha de asignación de cursos, a:

      io.codoacodo@bue.edu.ar.

  • @luquitas890
    @luquitas890 2 года назад +19

    Empecé este año y como nunca en mi vida me siento entusiasmado. Yo creo que la gente me incluyo se aburrió de sus trabajos. No busco lo económico sino la comodidad y el conocimiento

    • @ailenfernandez1864
      @ailenfernandez1864 11 месяцев назад

      Perdon, que significa que se aburrio de sus trabajos?

  • @agustingabriellopez2589
    @agustingabriellopez2589 2 года назад

    Gracias bro recien con este video te conozco y lo que hablaste me sirvio una banda le voy a meter a full a la programación. Simplemente gracias!!

    • @stellamaris9629
      @stellamaris9629 2 года назад

      29/06/2022
      Según el Banco Mundial, para el 2025 se crearán 149 M de nuevos empleos en el sector tecnológico. Y la UNESCO sostiene que en 2050, el 75% de ellos estarán relacionados con el campo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
      En Argentina, el sector IT cuenta con déficit de personal, en las empresas que demandan programadores, no logran cubrir el 1 M de vacantes/año (con salarios de $350 K por mes).
      Hay un curso gratuito, lanzado por el Gobierno, para adquirir habilidades de programación, con el fin de facilitar la inserción laboral en empresas tecnológicas.
      El programa se llama Codo a Codo 4.0, y está destinado a jóvenes u adultos. Donde se da un curso virtual, de 20 semanas, que ofrece capacitación en tecnología y programación Full Stack, en sus diferentes lenguajes: Java - PHP - Python - Desarrollo web y React.Js, Mongo DB, GoLang/Go.
      En el 1° cuatrimestre 2022 se anotaron más de 57 K aspirantes.
      Para el 2° cuatrimestre está abierta la inscripción desde el 13/6, y hasta el 15/7 inclusive.
      El desarrollador Fullstack es como maestro de múltiples lenguajes de programación, es capaz de pasar de un entorno de desarrollo al siguiente. No le resulta suficiente con entender que algo funciona sino que necesita entender el "cómo" y el "por qué" detrás de cada funcionalidad. Tiene un perfil híbrido entre el desarrollador Frontend y Backend. Es un experto en conocimientos de diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de versiones (no necesariamente domina todas las tecnologías). Pero, se espera que trabaje tanto del lado del cliente como el del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. Con un interés genuino en todas las tecnologías de software.
      El sueldo promedio de un desarrollador Fullstack en Argentina es de $ 148.155 por mes (según el sitio Glassdoor), está entre los más demandados (puede ganar más de $ 360 K).
      ⏹Full Stack con Phyton: Es un lenguaje de Programación multiparadigma, que se tipea dinámicamente y es de tendencia creciente en el mercado.
      Es un curso ideal para quienes poseen una base en algún lenguaje de Programación y quieran mejorar su perfil aprendiendo uno nuevo.
      ⏹Full Stack con Java: Está orientado a objetos concurrentes y tipeados estáticos.
      Ideal para quienes poseen una base en este lenguaje, uno de los más requeridos en el mercado laboral.
      ⏹Full Stack con PHP: Ideal para quienes ya poseen una base en programación y deseen profundizar en éste lenguaje, que se adapta en especial al desarrollo web.
      ⏹Full Stack Desarrollo Web: Ideal para quienes tienen algún conocimiento o experiencia en desarrollo de sitios web y deseen complementarlo con el "detrás de escena" de un sitio. (Sugerido para egresados del programa "Aprendé programando").
      ⏹GO (Golang) - Para egresados FullStack: orientado a servicios. El lenguaje creado por Google para mejorar la eficiencia en la respuesta de procesamiento de información.
      ⏹Ciencia de Datos - Análisis de datos y Big data: desde el punto de vista del desarrollo y procesamiento de información. Implementaciones avanzadas en Python y Google data Studio, minería de datos en forma práctica y de aplicación laboral.
      ⏹Testing Automatizado y Q/A (control de calidad de software): Ideal para quienes tienen manejo de tecnologías digitales y deseen un rol de evaluador de proyectos informáticos.
      ⏹Diseño UX/UI: Ideal para quien desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las distintas etapas del diseño digital para poder adentrarse en el mundo de la experiencia centrada en el usuario. (No requiere conocimientos previos específicos).
      La cursada es 100% virtual y los cursos son gratuitos y tienen una duración de 20 semanas (5 meses). Se dictarán 2 clases/semana con un docente en línea de una duración de 90 minutos cada una.
      Además, habrá un curso virtual y auto asistido de habilidades blandas. Las ejercitaciones, actividades y/o consultas se desarrollarán en la plataforma donde se hallará lo necesario para la formación: foros, material teórico y tutorial docente y pedagógico.
      La asignación de vacantes se hará entre el 18 y el 29/7. Las clases comenzarán el 1/8.
      Requisitos:
      . Ser mayor de 18 años.
      . Tener título secundario.
      . Tener conocimientos básicos de Programación e Inglés.
      . Residir en cualquier provincia del país.
      Para la pre-inscripción al Programa "Codo a Codo 4.0" hay que llenar el formulario con datos personales, niveles de estudios alcanzados y elegir el curso que se desea hacer.
      Una vez completada la 1era página, se deberá dar click en "siguiente", donde habrá que realizar un test de conocimientos.
      Para el cual se dispone de un tiempo limitado, que al cumplirse este lapso, las respuestas son enviadas automáticamente.
      🔴Para saber el estado de la inscripción, se podrá consultar, luego de la fecha de asignación de cursos, a:

      io.codoacodo@bue.edu.ar.

  • @Cristian_Rodriguez777
    @Cristian_Rodriguez777 2 года назад

    Super tus vídeos, soy nuevo en verlos pero se nota el desempeño y estoy empezando a estudiar lo de configuración que me interesa un montón!

    • @stellamaris9629
      @stellamaris9629 2 года назад

      2/7/2022
      🚨Según el Banco Mundial, para el 2025 se crearán 149 M de nuevos empleos en el sector tecnológico. Y la UNESCO sostiene que en 2050, el 75% de ellos estarán relacionados con el campo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
      En Argentina, el sector IT cuenta con déficit de personal, en las empresas que piden programadores, no logran cubrir el 1 M de vacantes/año (con salarios de $350 K por mes).
      Hay un curso gratuito, lanzado por el Gobierno, para adquirir habilidades de programación, con el fin de facilitar la inserción laboral en empresas tecnológicas.
      El programa es Codo a Codo 4.0, y está destinado a jóvenes u adultos. Donde se da un curso virtual, de 20 semanas, que ofrece capacitación en tecnología y programación Full Stack, en sus diferentes lenguajes: Java - PHP - Python - Desarrollo web y React.Js, Mongo DB, GoLang/Go.
      En el 1° cuatrimestre 2022 se anotaron más de 57 K aspirantes.
      Para el 2° cuatrimestre está abierta la inscripción desde el 13/6, y hasta el 15/7 inclusive.
      El desarrollador Fullstack es como maestro de múltiples lenguajes de programación, es capaz de pasar de un entorno de desarrollo al siguiente. No le resulta suficiente con entender que algo funciona sino que necesita entender el "cómo" y el "por qué" detrás de cada funcionalidad. Tiene un perfil híbrido entre el desarrollador Frontend y Backend. Es un experto en conocimientos de diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de versiones (no necesariamente domina todas las tecnologías). Pero, se espera que trabaje tanto del lado del cliente como el del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. Con un interés genuino en todas las tecnologías de software.
      El sueldo promedio de un desarrollador Fullstack en Argentina es de $ 148.155 por mes (según el sitio Glassdoor), está entre los más demandados (puede ganar más de $ 360 K).
      ⏹Full Stack con Phyton: Es un lenguaje de Programación multiparadigma, que se tipea dinámicamente y es de tendencia creciente en el mercado.
      Es un curso ideal para quienes poseen una base en algún lenguaje de Programación y quieran mejorar su perfil aprendiendo uno nuevo.
      ⏹Full Stack con Java: Está orientado a objetos concurrentes y tipeados estáticos.
      Ideal para quienes poseen una base en este lenguaje, uno de los más requeridos en el mercado laboral.
      ⏹Full Stack con PHP: Ideal para quienes ya poseen una base en programación y deseen profundizar en éste lenguaje, que se adapta en especial al desarrollo web.
      ⏹Full Stack Desarrollo Web: Ideal para quienes tienen algún conocimiento o experiencia en desarrollo de sitios web y deseen complementarlo con el "detrás de escena" de un sitio. (Sugerido para egresados del programa "Aprendé programando").
      ⏹GO (Golang) - Para egresados FullStack: orientado a servicios. El lenguaje creado por Google para mejorar la eficiencia en la respuesta de procesamiento de información.
      ⏹Ciencia de Datos - Análisis de datos y Big data: desde el punto de vista del desarrollo y procesamiento de información. Implementaciones avanzadas en Python y Google data Studio, minería de datos en forma práctica y de aplicación laboral.
      ⏹Testing Automatizado y Q/A (control de calidad de software): Ideal para quienes tienen manejo de tecnologías digitales y deseen un rol de evaluador de proyectos informáticos.
      ⏹Diseño UX/UI: Ideal para quien desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las distintas etapas del diseño digital para poder adentrarse en el mundo de la experiencia centrada en el usuario. (No requiere conocimientos previos específicos).
      La cursada es 100% virtual y los cursos son gratuitos y tienen una duración de 20 semanas (5 meses). Se dictarán 2 clases/semana con un docente en línea de una duración de 90 minutos cada una.
      Además, habrá un curso virtual y auto asistido de habilidades blandas. Las ejercitaciones, actividades y/o consultas se desarrollarán en la plataforma donde se hallará lo necesario para la formación: foros, material teórico y tutorial docente y pedagógico.
      La asignación de vacantes se hará entre el 18 y el 29/7. Las clases comenzarán el 1/8.
      Requisitos:
      . Ser mayor de 18 años.
      . Tener título secundario.
      . Tener conocimientos básicos de Programación e Inglés.
      . Residir en cualquier provincia del país.
      Para la pre-inscripción al Programa "Codo a Codo 4.0" hay que llenar el formulario con datos personales, niveles de estudios alcanzados y elegir el curso que se desea hacer.
      Una vez completada la 1era página, se deberá dar click en "siguiente", donde habrá que realizar un test de conocimientos.
      Para el cual se dispone de un tiempo limitado, que al cumplirse este lapso, las respuestas son enviadas automáticamente.

      codoacodo.bue.edu.ar/inscripcion
      🔴Para consultar el estado de la inscripción, luego de la fecha de asignación de cursos, escribir a:

      io.codoacodo@bue.edu.ar.

  • @SAIM23
    @SAIM23 2 года назад +8

    yo: *sabiendo copiar y pegar con ctrl c/ctrl v*
    Mi momento ha llegado

  • @KeiberManuel
    @KeiberManuel 2 года назад +3

    y pensar que vi crecer a Dalto en youtube, super orgulloso de ti eh

  • @walteracuta4138
    @walteracuta4138 2 года назад

    Buenisimo video gracias Bro!

  • @jackantoniod7445
    @jackantoniod7445 2 года назад +1

    gracias idolo, sigue asi !

  • @Pepe_Grillo41
    @Pepe_Grillo41 2 года назад +3

    Yo estoy haciendo estudiando ingeniería en sistemas y la verdad ahora estamos estudiando poco de programación pero aprendí muchísimo a tener una habilidad más crítica a la hora de pensar por qué es verdad se necesita buenos programadores, personas con esa capacidad analítica. Espero más adelante profundizar en el área de la programación.

    • @stellamaris9629
      @stellamaris9629 2 года назад

      29/06/2022
      Según el Banco Mundial, para el 2025 se crearán 149 M de nuevos empleos en el sector tecnológico. Y la UNESCO sostiene que en 2050, el 75% de ellos estarán relacionados con el campo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
      En Argentina, el sector IT cuenta con déficit de personal, en las empresas que demandan programadores, no logran cubrir el 1 M de vacantes/año (con salarios de $350 K por mes).
      Hay un curso gratuito, lanzado por el Gobierno, para adquirir habilidades de programación, con el fin de facilitar la inserción laboral en empresas tecnológicas.
      El programa se llama Codo a Codo 4.0, y está destinado a jóvenes u adultos. Donde se da un curso virtual, de 20 semanas, que ofrece capacitación en tecnología y programación Full Stack, en sus diferentes lenguajes: Java - PHP - Python - Desarrollo web y React.Js, Mongo DB, GoLang/Go.
      En el 1° cuatrimestre 2022 se anotaron más de 57 K aspirantes.
      Para el 2° cuatrimestre está abierta la inscripción desde el 13/6, y hasta el 15/7 inclusive.
      El desarrollador Fullstack es como maestro de múltiples lenguajes de programación, es capaz de pasar de un entorno de desarrollo al siguiente. No le resulta suficiente con entender que algo funciona sino que necesita entender el "cómo" y el "por qué" detrás de cada funcionalidad. Tiene un perfil híbrido entre el desarrollador Frontend y Backend. Es un experto en conocimientos de diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de versiones (no necesariamente domina todas las tecnologías). Pero, se espera que trabaje tanto del lado del cliente como el del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. Con un interés genuino en todas las tecnologías de software.
      El sueldo promedio de un desarrollador Fullstack en Argentina es de $ 148.155 por mes (según el sitio Glassdoor), está entre los más demandados (puede ganar más de $ 360 K).
      ⏹Full Stack con Phyton: Es un lenguaje de Programación multiparadigma, que se tipea dinámicamente y es de tendencia creciente en el mercado.
      Es un curso ideal para quienes poseen una base en algún lenguaje de Programación y quieran mejorar su perfil aprendiendo uno nuevo.
      ⏹Full Stack con Java: Está orientado a objetos concurrentes y tipeados estáticos.
      Ideal para quienes poseen una base en este lenguaje, uno de los más requeridos en el mercado laboral.
      ⏹Full Stack con PHP: Ideal para quienes ya poseen una base en programación y deseen profundizar en éste lenguaje, que se adapta en especial al desarrollo web.
      ⏹Full Stack Desarrollo Web: Ideal para quienes tienen algún conocimiento o experiencia en desarrollo de sitios web y deseen complementarlo con el "detrás de escena" de un sitio. (Sugerido para egresados del programa "Aprendé programando").
      ⏹GO (Golang) - Para egresados FullStack: orientado a servicios. El lenguaje creado por Google para mejorar la eficiencia en la respuesta de procesamiento de información.
      ⏹Ciencia de Datos - Análisis de datos y Big data: desde el punto de vista del desarrollo y procesamiento de información. Implementaciones avanzadas en Python y Google data Studio, minería de datos en forma práctica y de aplicación laboral.
      ⏹Testing Automatizado y Q/A (control de calidad de software): Ideal para quienes tienen manejo de tecnologías digitales y deseen un rol de evaluador de proyectos informáticos.
      ⏹Diseño UX/UI: Ideal para quien desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las distintas etapas del diseño digital para poder adentrarse en el mundo de la experiencia centrada en el usuario. (No requiere conocimientos previos específicos).
      La cursada es 100% virtual y los cursos son gratuitos y tienen una duración de 20 semanas (5 meses). Se dictarán 2 clases/semana con un docente en línea de una duración de 90 minutos cada una.
      Además, habrá un curso virtual y auto asistido de habilidades blandas. Las ejercitaciones, actividades y/o consultas se desarrollarán en la plataforma donde se hallará lo necesario para la formación: foros, material teórico y tutorial docente y pedagógico.
      La asignación de vacantes se hará entre el 18 y el 29/7. Las clases comenzarán el 1/8.
      Requisitos:
      . Ser mayor de 18 años.
      . Tener título secundario.
      . Tener conocimientos básicos de Programación e Inglés.
      . Residir en cualquier provincia del país.
      Para la pre-inscripción al Programa "Codo a Codo 4.0" hay que llenar el formulario con datos personales, niveles de estudios alcanzados y elegir el curso que se desea hacer.
      Una vez completada la 1era página, se deberá dar click en "siguiente", donde habrá que realizar un test de conocimientos.
      Para el cual se dispone de un tiempo limitado, que al cumplirse este lapso, las respuestas son enviadas automáticamente.
      🔴Para saber el estado de la inscripción, se podrá consultar, luego de la fecha de asignación de cursos, a:

      io.codoacodo@bue.edu.ar.

  • @kevineconomy
    @kevineconomy 2 года назад +3

    Gracias a éste canal me enamoré del desarrollo wed y hoy estoy estudiando programación

    • @stellamaris9629
      @stellamaris9629 2 года назад

      29/06/2022
      Según el Banco Mundial, para el 2025 se crearán 149 M de nuevos empleos en el sector tecnológico. Y la UNESCO sostiene que en 2050, el 75% de ellos estarán relacionados con el campo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
      En Argentina, el sector IT cuenta con déficit de personal, en las empresas que demandan programadores, no logran cubrir el 1 M de vacantes/año (con salarios de $350 K por mes).
      Hay un curso gratuito, lanzado por el Gobierno, para adquirir habilidades de programación, con el fin de facilitar la inserción laboral en empresas tecnológicas.
      El programa se llama Codo a Codo 4.0, y está destinado a jóvenes u adultos. Donde se da un curso virtual, de 20 semanas, que ofrece capacitación en tecnología y programación Full Stack, en sus diferentes lenguajes: Java - PHP - Python - Desarrollo web y React.Js, Mongo DB, GoLang/Go.
      En el 1° cuatrimestre 2022 se anotaron más de 57 K aspirantes.
      Para el 2° cuatrimestre está abierta la inscripción desde el 13/6, y hasta el 15/7 inclusive.
      El desarrollador Fullstack es como maestro de múltiples lenguajes de programación, es capaz de pasar de un entorno de desarrollo al siguiente. No le resulta suficiente con entender que algo funciona sino que necesita entender el "cómo" y el "por qué" detrás de cada funcionalidad. Tiene un perfil híbrido entre el desarrollador Frontend y Backend. Es un experto en conocimientos de diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de versiones (no necesariamente domina todas las tecnologías). Pero, se espera que trabaje tanto del lado del cliente como el del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. Con un interés genuino en todas las tecnologías de software.
      El sueldo promedio de un desarrollador Fullstack en Argentina es de $ 148.155 por mes (según el sitio Glassdoor), está entre los más demandados (puede ganar más de $ 360 K).
      ⏹Full Stack con Phyton: Es un lenguaje de Programación multiparadigma, que se tipea dinámicamente y es de tendencia creciente en el mercado.
      Es un curso ideal para quienes poseen una base en algún lenguaje de Programación y quieran mejorar su perfil aprendiendo uno nuevo.
      ⏹Full Stack con Java: Está orientado a objetos concurrentes y tipeados estáticos.
      Ideal para quienes poseen una base en este lenguaje, uno de los más requeridos en el mercado laboral.
      ⏹Full Stack con PHP: Ideal para quienes ya poseen una base en programación y deseen profundizar en éste lenguaje, que se adapta en especial al desarrollo web.
      ⏹Full Stack Desarrollo Web: Ideal para quienes tienen algún conocimiento o experiencia en desarrollo de sitios web y deseen complementarlo con el "detrás de escena" de un sitio. (Sugerido para egresados del programa "Aprendé programando").
      ⏹GO (Golang) - Para egresados FullStack: orientado a servicios. El lenguaje creado por Google para mejorar la eficiencia en la respuesta de procesamiento de información.
      ⏹Ciencia de Datos - Análisis de datos y Big data: desde el punto de vista del desarrollo y procesamiento de información. Implementaciones avanzadas en Python y Google data Studio, minería de datos en forma práctica y de aplicación laboral.
      ⏹Testing Automatizado y Q/A (control de calidad de software): Ideal para quienes tienen manejo de tecnologías digitales y deseen un rol de evaluador de proyectos informáticos.
      ⏹Diseño UX/UI: Ideal para quien desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las distintas etapas del diseño digital para poder adentrarse en el mundo de la experiencia centrada en el usuario. (No requiere conocimientos previos específicos).
      La cursada es 100% virtual y los cursos son gratuitos y tienen una duración de 20 semanas (5 meses). Se dictarán 2 clases/semana con un docente en línea de una duración de 90 minutos cada una.
      Además, habrá un curso virtual y auto asistido de habilidades blandas. Las ejercitaciones, actividades y/o consultas se desarrollarán en la plataforma donde se hallará lo necesario para la formación: foros, material teórico y tutorial docente y pedagógico.
      La asignación de vacantes se hará entre el 18 y el 29/7. Las clases comenzarán el 1/8.
      Requisitos:
      . Ser mayor de 18 años.
      . Tener título secundario.
      . Tener conocimientos básicos de Programación e Inglés.
      . Residir en cualquier provincia del país.
      Para la pre-inscripción al Programa "Codo a Codo 4.0" hay que llenar el formulario con datos personales, niveles de estudios alcanzados y elegir el curso que se desea hacer.
      Una vez completada la 1era página, se deberá dar click en "siguiente", donde habrá que realizar un test de conocimientos.
      Para el cual se dispone de un tiempo limitado, que al cumplirse este lapso, las respuestas son enviadas automáticamente.
      🔴Para saber el estado de la inscripción, se podrá consultar, luego de la fecha de asignación de cursos, a:

      io.codoacodo@bue.edu.ar.

  • @lucianoibarra9197
    @lucianoibarra9197 2 года назад

    Te acabo de conocer justo hoy y ya estoy archivando los cursos que cualquier academia me sacaría fortuna por aprender, gracias Dalto, me está interesando mucho este mundo de la programación y con tu canal siento que voy a aprender muy bien.

  • @Gaminggate-db1xn
    @Gaminggate-db1xn 2 года назад +1

    Estoy siguiendo tu camino bro tengo 16 y ya voy a aprender react y soy fan del front end , Saludos desde Uruguay ❤️❤️

  • @Neotokio1979
    @Neotokio1979 2 года назад +12

    Ya tengo hecho los cursos HTML, Css y J's y ahora entrando al mundo de node.js, express.js y próximamente react y angular ya van 4 meses a full 👏

    • @gabrielasoto1190
      @gabrielasoto1190 2 года назад

      Holaa, ¿podrías recomendarme algunos cursos o videos de los cursos que mencionas?, me interesa el de J's.. node y express?, gracias de antemano

    • @Stucklottyfriendsbutilove_
      @Stucklottyfriendsbutilove_ 2 года назад

      Hola genio! Donde hiciste los cursos?

  • @loganjlee1981
    @loganjlee1981 2 года назад +11

    Dalto, muchas gracias por regalarnos tu sabiduría en programación y por todos tus consejos. Quería preguntarte ademas, por curiosidad, si ya con la base de HTML, CSS y JAVASCRIPT es posible conseguir trabajo!
    Un abrazo y que sigan tus éxitos!!!

    • @Tobbaiass
      @Tobbaiass 2 года назад +4

      Si, se puede!

    • @loganjlee1981
      @loganjlee1981 2 года назад +1

      @@Tobbaiass muchas gracias por contestar! Saludos!

    • @AgustinGiollo
      @AgustinGiollo 2 года назад +1

      @@Tobbaiass está comprobado?

  • @facundoalarcon
    @facundoalarcon 2 года назад +1

    gracias por tu trabajo es genial

  • @jeremiastorres3178
    @jeremiastorres3178 2 года назад +1

    Hola es la primera vez que te veo. En estos momentos estoy en mi primer añor de administración de marketing. Y después de terminar esta carrera queria aprender algo de programación. Asi qúe despues vere tus curso para orientarme de como es, asi que lo mejor para este año. Saludos

  • @bautiii737
    @bautiii737 2 года назад +3

    Gracias maquinola, podrías subir un video de como buscar trabajo como programador siendo menor de edad?, desde ya gracias por todos los cursos con la onda y el humor que le metes ❤ un abrazo rey

    • @franc9635
      @franc9635 Год назад

      Amigo me pregunto lo mismo

  • @brandonavigaycontrerasyane8638
    @brandonavigaycontrerasyane8638 2 года назад +6

    Quisiera saber si usted tiene conocimientos de programación en 3D, 360, realidad virtual aumentada, programación en blockchain y programación de metaversos, si sabe. Concidero que sería una muy buena idea que realizará videos en RUclips sobre estos temas, al menos introductorios o completos, por favor, de antemano se lo agradecería. Y muchas felicidades por todos los logros que a realizado en su vida, su país y a través de su canal de RUclips. Me párese una persona muy conocedora, noble y profesional en lo que hace, me identifico mucho con usted en el sentido de que (el conocimiento no se debe de prostituir cuando se es humilde y verdadero se comparte libremente, por qué la gratitud viene del bien que se le haga a la comunidad).
    Por eso desde el primer momento en que encontré su canal me suscribí sin dudarlo, Dios lo bendiga y prospere más, excelente día y nuevamente de antemano gracias por su noble labor.

  • @juampa1643
    @juampa1643 2 года назад +2

    Fuaaa! Hermano! Me siento un inútil jajaja me saco el sombrero loco!! Bendiciones y seguí metiéndole por qué se nota que sos honesto y tenés un futuro brillante

  • @yilmarandresrodriguezlasso7431
    @yilmarandresrodriguezlasso7431 2 года назад +1

    Bro, eres un crack, siempre te veo, por favor saludame

  • @julianleyes8897
    @julianleyes8897 2 года назад +7

    Arranque tu curso de HTML porque hacía diseño de webs con wordpress pero me sentia muy limitado y no le podía sacar tanto provecho! Sos un genio loco!

  • @josuepaz2656
    @josuepaz2656 2 года назад +8

    despues de ver el video quedo re cebado y me dan mil ganas de ser programador, no solo sos nuestro profe sino que tambien nuestro motivador

  • @franchela7307
    @franchela7307 2 года назад +1

    muy inspirador la verdad, yo empeze la carrera de Electronica hace 2 años, y lo poco que vi de programacion se me hizo un lio en la cabeza, igual estoy por cumplir 17, pero voy a verme un par de videos tuyos para porder meterme un poco mas en el tema y expandir mis conocimientos. XD... Graciass...

  • @lucaskuhn5846
    @lucaskuhn5846 2 года назад

    tremendos videos dalto lpm

  • @rafatdzko
    @rafatdzko 2 года назад +15

    Muy buen video genio, cabe aclarar que en el pasado los programadores no se cagaban de hambre pero un panadero ganaba más (sin ofender a los panaderos) y todos sabemos que esta carrera conlleva muchisimo tiempo de aprendizaje, tengo el ejemplo de mi tío que trabaja para Dev Lights (empresa internacional) y vive bien, yo actualmente estoy trabajando como junior en Globant en C, comencé hace muy poco, estoy feliz porque todavía estoy estudiando y puedo bancar mis estudios. Las empresas nacionales no son muy buenas pero bueno ojalá mejoren pronto. Mi consejo para la gente que le interesa es que lo hagan y si "fracasan" aprenderán que no es tan fácil como venden humo en las redes.
    ¡AH, Y ESTUDIEN INGLÉS!

    • @magnus8141
      @magnus8141 2 года назад

      Conviene primero aprender bien bien inglés y después meterle a la programación?

    • @seamuswbiggerarmalite3379
      @seamuswbiggerarmalite3379 2 года назад +2

      @@magnus8141 por ahora las palabras en ingles son basicas
      8 años jugando gta y red desd sirvieron de algo

    • @stellamaris9629
      @stellamaris9629 2 года назад

      2/7/2022
      Según el Banco Mundial, para el 2025 se crearán 149 M de nuevos empleos en el sector tecnológico. Y la UNESCO sostiene que en 2050, el 75% de ellos estarán relacionados con el campo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
      En Argentina, el sector IT cuenta con déficit de personal, en las empresas que demandan programadores, no logran cubrir el 1 M de vacantes/año (con salarios de $350 K por mes).
      Hay un curso gratuito, lanzado por el Gobierno, para adquirir habilidades de programación, con el fin de facilitar la inserción laboral en empresas tecnológicas.
      El programa es Codo a Codo 4.0, y está destinado a jóvenes u adultos. Donde se da un curso virtual, de 20 semanas, que ofrece capacitación en tecnología y programación Full Stack, en sus diferentes lenguajes: Java - PHP - Python - Desarrollo web y React.Js, Mongo DB, GoLang/Go.
      En el 1° cuatrimestre 2022 se anotaron más de 57 K aspirantes.
      Para el 2° cuatrimestre está abierta la inscripción desde el 13/6, y hasta el 15/7 inclusive.
      El desarrollador Fullstack es como maestro de múltiples lenguajes de programación, es capaz de pasar de un entorno de desarrollo al siguiente. No le resulta suficiente con entender que algo funciona sino que necesita entender el "cómo" y el "por qué" detrás de cada funcionalidad. Tiene un perfil híbrido entre el desarrollador Frontend y Backend. Es un experto en conocimientos de diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de versiones (no necesariamente domina todas las tecnologías). Pero, se espera que trabaje tanto del lado del cliente como el del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. Con un interés genuino en todas las tecnologías de software.
      El sueldo promedio de un desarrollador Fullstack en Argentina es de $ 148.155 por mes (según el sitio Glassdoor), está entre los más demandados (puede ganar más de $ 360 K).
      ⏹Full Stack con Phyton: Es un lenguaje de Programación multiparadigma, que se tipea dinámicamente y es de tendencia creciente en el mercado.
      Es un curso ideal para quienes poseen una base en algún lenguaje de Programación y quieran mejorar su perfil aprendiendo uno nuevo.
      ⏹Full Stack con Java: Está orientado a objetos concurrentes y tipeados estáticos.
      Ideal para quienes poseen una base en este lenguaje, uno de los más requeridos en el mercado laboral.
      ⏹Full Stack con PHP: Ideal para quienes ya poseen una base en programación y deseen profundizar en éste lenguaje, que se adapta en especial al desarrollo web.
      ⏹Full Stack Desarrollo Web: Ideal para quienes tienen algún conocimiento o experiencia en desarrollo de sitios web y deseen complementarlo con el "detrás de escena" de un sitio. (Sugerido para egresados del programa "Aprendé programando").
      ⏹GO (Golang) - Para egresados FullStack: orientado a servicios. El lenguaje creado por Google para mejorar la eficiencia en la respuesta de procesamiento de información.
      ⏹Ciencia de Datos - Análisis de datos y Big data: desde el punto de vista del desarrollo y procesamiento de información. Implementaciones avanzadas en Python y Google data Studio, minería de datos en forma práctica y de aplicación laboral.
      ⏹Testing Automatizado y Q/A (control de calidad de software): Ideal para quienes tienen manejo de tecnologías digitales y deseen un rol de evaluador de proyectos informáticos.
      ⏹Diseño UX/UI: Ideal para quien desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las distintas etapas del diseño digital para poder adentrarse en el mundo de la experiencia centrada en el usuario. (No requiere conocimientos previos específicos).
      La cursada es 100% virtual y los cursos son gratuitos y tienen una duración de 20 semanas (5 meses). Se dictarán 2 clases/semana con un docente en línea de una duración de 90 minutos cada una.
      Además, habrá un curso virtual y auto asistido de habilidades blandas. Las ejercitaciones, actividades y/o consultas se desarrollarán en la plataforma donde se hallará lo necesario para la formación: foros, material teórico y tutorial docente y pedagógico.
      La asignación de vacantes se hará entre el 18 y el 29/7. Las clases comenzarán el 1/8.
      Requisitos:
      . Ser mayor de 18 años.
      . Tener título secundario.
      . Tener conocimientos básicos de Programación e Inglés.
      . Residir en cualquier provincia del país.
      Para la pre-inscripción al Programa "Codo a Codo 4.0" hay que llenar el formulario con datos personales, niveles de estudios alcanzados y elegir el curso que se desea hacer.
      Una vez completada la 1era página, se deberá dar click en "siguiente", donde habrá que realizar un test de conocimientos.
      Para el cual se dispone de un tiempo limitado, que al cumplirse este lapso, las respuestas son enviadas automáticamente.

      codoacodo.bue.edu.ar/inscripcion
      🔴Para saber el estado de la inscripción, se podrá consultar, luego de la fecha de asignación de cursos, a:

      io.codoacodo@bue.edu.ar.

    • @Fernadv
      @Fernadv 8 месяцев назад

      sos de resistencia chaco?como hago para presentar mi cv en globant?me gustaria ver si me aceptan

  • @juanbarraza07
    @juanbarraza07 2 года назад +4

    para considerarse junior, ¿necesito experiencia laboral? o solo basta con saber tecnologías y haber hechos proyectos propios.

  • @carlosquesadaumana262
    @carlosquesadaumana262 2 года назад

    ¡Grande Dalto!

  • @alfredocanchilaguzman6360
    @alfredocanchilaguzman6360 2 года назад

    Diablos!!! He visto cientos de videos en RUclips y este es sin duda el de mayor importancia y relevancia!

  • @juaniCode197
    @juaniCode197 2 года назад +3

    Esto que comentas tambien sirve para ser programador Backend?
    me gusta mucho tu manera de enserñar sos Crack sabelo

    • @stellamaris9629
      @stellamaris9629 2 года назад

      2/7/2022
      🚨Según el Banco Mundial, para el 2025 se crearán 149 M de nuevos empleos en el sector tecnológico. Y la UNESCO sostiene que en 2050, el 75% de ellos estarán relacionados con el campo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
      En Argentina, el sector IT cuenta con déficit de personal, en las empresas que demandan programadores, no logran cubrir el 1 M de vacantes/año (con salarios de $350 K por mes).
      Hay un curso gratuito, lanzado por el Gobierno, para adquirir habilidades de programación, con el fin de facilitar la inserción laboral en empresas tecnológicas.
      El programa es Codo a Codo 4.0, y está destinado a jóvenes u adultos. Donde se da un curso virtual, de 20 semanas, que ofrece capacitación en tecnología y programación Full Stack, en sus diferentes lenguajes: Java - PHP - Python - Desarrollo web y React.Js, Mongo DB, GoLang/Go.
      En el 1° cuatrimestre 2022 se anotaron más de 57 K aspirantes.
      Para el 2° cuatrimestre está abierta la inscripción desde el 13/6, y hasta el 15/7 inclusive.
      El desarrollador Fullstack es como maestro de múltiples lenguajes de programación, es capaz de pasar de un entorno de desarrollo al siguiente. No le resulta suficiente con entender que algo funciona sino que necesita entender el "cómo" y el "por qué" detrás de cada funcionalidad. Tiene un perfil híbrido entre el desarrollador Frontend y Backend. Es un experto en conocimientos de diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de versiones (no necesariamente domina todas las tecnologías). Pero, se espera que trabaje tanto del lado del cliente como el del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. Con un interés genuino en todas las tecnologías de software.
      El sueldo promedio de un desarrollador Fullstack en Argentina es de $ 148.155 por mes (según el sitio Glassdoor), está entre los más demandados (puede ganar más de $ 360 K).
      ⏹Full Stack con Phyton: Es un lenguaje de Programación multiparadigma, que se tipea dinámicamente y es de tendencia creciente en el mercado.
      Es un curso ideal para quienes poseen una base en algún lenguaje de Programación y quieran mejorar su perfil aprendiendo uno nuevo.
      ⏹Full Stack con Java: Está orientado a objetos concurrentes y tipeados estáticos.
      Ideal para quienes poseen una base en este lenguaje, uno de los más requeridos en el mercado laboral.
      ⏹Full Stack con PHP: Ideal para quienes ya poseen una base en programación y deseen profundizar en éste lenguaje, que se adapta en especial al desarrollo web.
      ⏹Full Stack Desarrollo Web: Ideal para quienes tienen algún conocimiento o experiencia en desarrollo de sitios web y deseen complementarlo con el "detrás de escena" de un sitio. (Sugerido para egresados del programa "Aprendé programando").
      ⏹GO (Golang) - Para egresados FullStack: orientado a servicios. El lenguaje creado por Google para mejorar la eficiencia en la respuesta de procesamiento de información.
      ⏹Ciencia de Datos - Análisis de datos y Big data: desde el punto de vista del desarrollo y procesamiento de información. Implementaciones avanzadas en Python y Google data Studio, minería de datos en forma práctica y de aplicación laboral.
      ⏹Testing Automatizado y Q/A (control de calidad de software): Ideal para quienes tienen manejo de tecnologías digitales y deseen un rol de evaluador de proyectos informáticos.
      ⏹Diseño UX/UI: Ideal para quien desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las distintas etapas del diseño digital para poder adentrarse en el mundo de la experiencia centrada en el usuario. (No requiere conocimientos previos específicos).
      La cursada es 100% virtual y los cursos son gratuitos y tienen una duración de 20 semanas (5 meses). Se dictarán 2 clases/semana con un docente en línea de una duración de 90 minutos cada una.
      Además, habrá un curso virtual y auto asistido de habilidades blandas. Las ejercitaciones, actividades y/o consultas se desarrollarán en la plataforma donde se hallará lo necesario para la formación: foros, material teórico y tutorial docente y pedagógico.
      La asignación de vacantes se hará entre el 18 y el 29/7. Las clases comenzarán el 1/8.
      Requisitos:
      . Ser mayor de 18 años.
      . Tener título secundario.
      . Tener conocimientos básicos de Programación e Inglés.
      . Residir en cualquier provincia del país.
      Para la pre-inscripción al Programa "Codo a Codo 4.0" hay que llenar el formulario con datos personales, niveles de estudios alcanzados y elegir el curso que se desea hacer.
      Una vez completada la 1era página, se deberá dar click en "siguiente", donde habrá que realizar un test de conocimientos.
      Para el cual se dispone de un tiempo limitado, que al cumplirse este lapso, las respuestas son enviadas automáticamente.

      codoacodo.bue.edu.ar/inscripcion
      🔴Para saber el estado de la inscripción, se podrá consultar, luego de la fecha de asignación de cursos, a:

      io.codoacodo@bue.edu.ar.

  • @volkeatworld
    @volkeatworld 2 года назад +3

    esta en una etapa de joda/influencer trabajando con marcas para ganar mas ingresos y popularidad calculo, luego volvera a hacer cursos supongo, como de react o node por ahi

  • @octavioborquez741
    @octavioborquez741 2 года назад

    Te conocí recién porque me llegó la data de tu canal, vi que tenes unos videos en tu canal que son extensos,pero no dudo que estén llenos de conocimientos. Se me dió hace un tiempo por incursionar en el mundo de la programación, actualmente tengo un nivel intermedio en Python. Voy a arrancar con el curso de HTML5, desde ya te voy dando las gracias por la ayuda que les estás dando a toda tu audiencia, solo veo buenos comentarios así que bueno, muchas gracias de antemano Dalto, a meterle todas las pilas! Saludos desde Tucumán, abrazo :)

  • @Agusto223
    @Agusto223 2 года назад

    Hola vengo del programa de TL9 estuvo muy bueno verte no te conocia anteriormente y espero con muchas ansias ver todos asi aprendo sobre la progamacion.

  • @julianamoros8544
    @julianamoros8544 2 года назад +7

    Dalto querido, excelente video. Pregunta, empresas toman Maquetadores Web? Tengo conocimiento en HTML css sass hoy Github y esas cosas. Js estoy aprendiendo. Gracias crack!

    • @guachiii18
      @guachiii18 2 года назад +3

      Suerte con que te responda preguntas de trabajo Dalto, no contesta jamás nada. Es mas en ningún video cuenta que con los cursos de el todavía no te alcanza para ningún puesto pero bueno no entiendo porque pinta como que aprendiendo eso ya uno tiene puesto asegurado.

    • @Uarell
      @Uarell 2 года назад +1

      @@guachiii18 xdd

    • @darkmagister12
      @darkmagister12 2 года назад +1

      @@guachiii18 es verdad, osea después hay que aprender de patrones de diseño, algoritmos y estructura de datos. No es tan fácil con saber html css y JavaScript porque ya hay bastante gente

    • @guachiii18
      @guachiii18 2 года назад

      @@darkmagister12 Claro bro, yo voy a que muchos los pintan como soplar y hacer botellas. Otros tiran fruta diciendo que ya con 2 meses ya podes generar ingresos y eso no es posible a menos que seas un nerd groso que duermas 8 horas y las demas solo estudies y hagas codigo o vendas paginas basura.. Pero la verdad no hay quien te diga Paso a Paso y cuando es que puedes postularte.

  • @guillecampbell5774
    @guillecampbell5774 2 года назад +2

    Groso Dalto en el DTF (definiendo tu futuro), te improvisaste LA charla! 🙌🏽

  • @jesusbrito699
    @jesusbrito699 2 года назад

    Chabon sos un genio!! suscrisibidsisisisimo

  • @fran7973
    @fran7973 2 года назад +3

    empece el curso hace 15 dias voy por el de css y este video me motivo, me dio el empujon que necesitaba gracias dalto CRAAAAACK

    • @gisesan9058
      @gisesan9058 2 года назад

      Dónde estudias?

    • @fran7973
      @fran7973 2 года назад

      @@gisesan9058 con los cursos de el

    • @c.z4437
      @c.z4437 2 года назад

      @@fran7973 autodidacta?

    • @fran7973
      @fran7973 2 года назад

      @@c.z4437 dalto es us canal tiene cursos gratis de programacion

    • @c.z4437
      @c.z4437 2 года назад

      @@fran7973 que siii?😱😱😱

  • @ricardodominguez4593
    @ricardodominguez4593 2 года назад +3

    Dalto, podrias hacer un video, explicando todo el tema de lo que es la progrmacion y "desarrollado de videojuegos"

  • @mauro3414
    @mauro3414 2 года назад +1

    Muy buen video bro, estoy viendo los cursos y en 2022 arranco la carrera de analista programador en La Plata

  • @santiagoquiroga5529
    @santiagoquiroga5529 Год назад

    Primer video que veo de este tipo y ya me pareció god

  • @Tobbaiass
    @Tobbaiass 2 года назад +3

    21 años y soy Programador de Videojuegos para una empresa en California. Este verano voy por JavaScript!

    • @tomilopez4600
      @tomilopez4600 2 года назад

      Una pregunta bro como empezaste a programar osea fuiste ala universidad?

  • @pogos3162
    @pogos3162 2 года назад +22

    Ayer empecé con uno de tus cursos, HTML desde cero, muy interesante, para no saber nada de nada, la primera hora y media la pude llevar, después se complico, pasa que hablas tan rápido, que hay algunas cosas que la das por entendido, tendré que ver varias veces el video, gracias.

    • @gabrieltorrez1568
      @gabrieltorrez1568 2 года назад +3

      hola, estoy en el mismo ... lo que hice fue empezarlo del principio y anotar en un cuaderno tema que explica escucho, despues escribo y asi... me lleva mucho mas tiempo ver el video pero me queda de paso todo en el cuaderno y supongo que al escribirlo tambien lo vamos entendiendo de a poco... espero te sirva, exitos!

    • @stellamaris9629
      @stellamaris9629 2 года назад

      2/7/2022
      🚨Según el Banco Mundial, para el 2025 se crearán 149 M de nuevos empleos en el sector tecnológico. Y la UNESCO sostiene que en 2050, el 75% de ellos estarán relacionados con el campo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
      En Argentina, el sector IT cuenta con déficit de personal, en las empresas que piden programadores, no logran cubrir el 1 M de vacantes/año (con salarios de $350 K por mes).
      Hay un curso gratuito, lanzado por el Gobierno, para adquirir habilidades de programación, con el fin de facilitar la inserción laboral en empresas tecnológicas.
      El programa es Codo a Codo 4.0, y está destinado a jóvenes u adultos. Donde se da un curso virtual, de 20 semanas, que ofrece capacitación en tecnología y programación Full Stack, en sus diferentes lenguajes: Java - PHP - Python - Desarrollo web y React.Js, Mongo DB, GoLang/Go.
      En el 1° cuatrimestre 2022 se anotaron más de 57 K aspirantes.
      Para el 2° cuatrimestre está abierta la inscripción desde el 13/6, y hasta el 15/7 inclusive.
      El desarrollador Fullstack es como maestro de múltiples lenguajes de programación, es capaz de pasar de un entorno de desarrollo al siguiente. No le resulta suficiente con entender que algo funciona sino que necesita entender el "cómo" y el "por qué" detrás de cada funcionalidad. Tiene un perfil híbrido entre el desarrollador Frontend y Backend. Es un experto en conocimientos de diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de versiones (no necesariamente domina todas las tecnologías). Pero, se espera que trabaje tanto del lado del cliente como el del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. Con un interés genuino en todas las tecnologías de software.
      El sueldo promedio de un desarrollador Fullstack en Argentina es de $ 148.155 por mes (según el sitio Glassdoor), está entre los más demandados (puede ganar más de $ 360 K).
      ⏹Full Stack con Phyton: Es un lenguaje de Programación multiparadigma, que se tipea dinámicamente y es de tendencia creciente en el mercado.
      Es un curso ideal para quienes poseen una base en algún lenguaje de Programación y quieran mejorar su perfil aprendiendo uno nuevo.
      ⏹Full Stack con Java: Está orientado a objetos concurrentes y tipeados estáticos.
      Ideal para quienes poseen una base en este lenguaje, uno de los más requeridos en el mercado laboral.
      ⏹Full Stack con PHP: Ideal para quienes ya poseen una base en programación y deseen profundizar en éste lenguaje, que se adapta en especial al desarrollo web.
      ⏹Full Stack Desarrollo Web: Ideal para quienes tienen algún conocimiento o experiencia en desarrollo de sitios web y deseen complementarlo con el "detrás de escena" de un sitio. (Sugerido para egresados del programa "Aprendé programando").
      ⏹GO (Golang) - Para egresados FullStack: orientado a servicios. El lenguaje creado por Google para mejorar la eficiencia en la respuesta de procesamiento de información.
      ⏹Ciencia de Datos - Análisis de datos y Big data: desde el punto de vista del desarrollo y procesamiento de información. Implementaciones avanzadas en Python y Google data Studio, minería de datos en forma práctica y de aplicación laboral.
      ⏹Testing Automatizado y Q/A (control de calidad de software): Ideal para quienes tienen manejo de tecnologías digitales y deseen un rol de evaluador de proyectos informáticos.
      ⏹Diseño UX/UI: Ideal para quien desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las distintas etapas del diseño digital para poder adentrarse en el mundo de la experiencia centrada en el usuario. (No requiere conocimientos previos específicos).
      La cursada es 100% virtual y los cursos son gratuitos y tienen una duración de 20 semanas (5 meses). Se dictarán 2 clases/semana con un docente en línea de una duración de 90 minutos cada una.
      Además, habrá un curso virtual y auto asistido de habilidades blandas. Las ejercitaciones, actividades y/o consultas se desarrollarán en la plataforma donde se hallará lo necesario para la formación: foros, material teórico y tutorial docente y pedagógico.
      La asignación de vacantes se hará entre el 18 y el 29/7. Las clases comenzarán el 1/8.
      Requisitos:
      . Ser mayor de 18 años.
      . Tener título secundario.
      . Tener conocimientos básicos de Programación e Inglés.
      . Residir en cualquier provincia del país.
      Para la pre-inscripción al Programa "Codo a Codo 4.0" hay que llenar el formulario con datos personales, niveles de estudios alcanzados y elegir el curso que se desea hacer.
      Una vez completada la 1era página, se deberá dar click en "siguiente", donde habrá que realizar un test de conocimientos.
      Para el cual se dispone de un tiempo limitado, que al cumplirse este lapso, las respuestas son enviadas automáticamente.

      codoacodo.bue.edu.ar/inscripcion
      🔴Para saber el estado de la inscripción, se podrá consultar, luego de la fecha de asignación de cursos, a:

      io.codoacodo@bue.edu.ar.

  • @juliannieva8558
    @juliannieva8558 2 года назад

    Muy buen video, me caiste bien. La verdad me intereso mucho la programación, lo tendré en cuenta.

    • @stellamaris9629
      @stellamaris9629 2 года назад

      29/06/2022
      Según el Banco Mundial, para el 2025 se crearán 149 M de nuevos empleos en el sector tecnológico. Y la UNESCO sostiene que en 2050, el 75% de ellos estarán relacionados con el campo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
      En Argentina, el sector IT cuenta con déficit de personal, en las empresas que demandan programadores, no logran cubrir el 1 M de vacantes/año (con salarios de $350 K por mes).
      Hay un curso gratuito, lanzado por el Gobierno, para adquirir habilidades de programación, con el fin de facilitar la inserción laboral en empresas tecnológicas.
      El programa es Codo a Codo 4.0, y está destinado a jóvenes u adultos. Donde se da un curso virtual, de 20 semanas, que ofrece capacitación en tecnología y programación Full Stack, en sus diferentes lenguajes: Java - PHP - Python - Desarrollo web y React.Js, Mongo DB, GoLang/Go.
      En el 1° cuatrimestre 2022 se anotaron más de 57 K aspirantes.
      Para el 2° cuatrimestre está abierta la inscripción desde el 13/6, y hasta el 15/7 inclusive.
      El desarrollador Fullstack es como maestro de múltiples lenguajes de programación, es capaz de pasar de un entorno de desarrollo al siguiente. No le resulta suficiente con entender que algo funciona sino que necesita entender el "cómo" y el "por qué" detrás de cada funcionalidad. Tiene un perfil híbrido entre el desarrollador Frontend y Backend. Es un experto en conocimientos de diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de versiones (no necesariamente domina todas las tecnologías). Pero, se espera que trabaje tanto del lado del cliente como el del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. Con un interés genuino en todas las tecnologías de software.
      El sueldo promedio de un desarrollador Fullstack en Argentina es de $ 148.155 por mes (según el sitio Glassdoor), está entre los más demandados (puede ganar más de $ 360 K).
      ⏹Full Stack con Phyton: Es un lenguaje de Programación multiparadigma, que se tipea dinámicamente y es de tendencia creciente en el mercado.
      Es un curso ideal para quienes poseen una base en algún lenguaje de Programación y quieran mejorar su perfil aprendiendo uno nuevo.
      ⏹Full Stack con Java: Está orientado a objetos concurrentes y tipeados estáticos.
      Ideal para quienes poseen una base en este lenguaje, uno de los más requeridos en el mercado laboral.
      ⏹Full Stack con PHP: Ideal para quienes ya poseen una base en programación y deseen profundizar en éste lenguaje, que se adapta en especial al desarrollo web.
      ⏹Full Stack Desarrollo Web: Ideal para quienes tienen algún conocimiento o experiencia en desarrollo de sitios web y deseen complementarlo con el "detrás de escena" de un sitio. (Sugerido para egresados del programa "Aprendé programando").
      ⏹GO (Golang) - Para egresados FullStack: orientado a servicios. El lenguaje creado por Google para mejorar la eficiencia en la respuesta de procesamiento de información.
      ⏹Ciencia de Datos - Análisis de datos y Big data: desde el punto de vista del desarrollo y procesamiento de información. Implementaciones avanzadas en Python y Google data Studio, minería de datos en forma práctica y de aplicación laboral.
      ⏹Testing Automatizado y Q/A (control de calidad de software): Ideal para quienes tienen manejo de tecnologías digitales y deseen un rol de evaluador de proyectos informáticos.
      ⏹Diseño UX/UI: Ideal para quien desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las distintas etapas del diseño digital para poder adentrarse en el mundo de la experiencia centrada en el usuario. (No requiere conocimientos previos específicos).
      La cursada es 100% virtual y los cursos son gratuitos y tienen una duración de 20 semanas (5 meses). Se dictarán 2 clases/semana con un docente en línea de una duración de 90 minutos cada una.
      Además, habrá un curso virtual y auto asistido de habilidades blandas. Las ejercitaciones, actividades y/o consultas se desarrollarán en la plataforma donde se hallará lo necesario para la formación: foros, material teórico y tutorial docente y pedagógico.
      La asignación de vacantes se hará entre el 18 y el 29/7. Las clases comenzarán el 1/8.
      Requisitos:
      . Ser mayor de 18 años.
      . Tener título secundario.
      . Tener conocimientos básicos de Programación e Inglés.
      . Residir en cualquier provincia del país.
      Para la pre-inscripción al Programa "Codo a Codo 4.0" hay que llenar el formulario con datos personales, niveles de estudios alcanzados y elegir el curso que se desea hacer.
      Una vez completada la 1era página, se deberá dar click en "siguiente", donde habrá que realizar un test de conocimientos.
      Para el cual se dispone de un tiempo limitado, que al cumplirse este lapso, las respuestas son enviadas automáticamente.
      🔴Para saber el estado de la inscripción, se podrá consultar, luego de la fecha de asignación de cursos, a:

      io.codoacodo@bue.edu.ar.

  • @FacuPrograma
    @FacuPrograma 2 года назад +1

    Sos un genio amigo

  • @ramiroandresvidela6592
    @ramiroandresvidela6592 2 года назад +28

    Esto esta muy bien, vale aclarar el tipo de contratacion con estas empresas remotas: En la mayoria de contratacion de afuera es por contractor (haces un contrato por 6 meses a un año) en lo que hay que renovar este contrato y si no te lo renuevan, bueno.. ya estas (esto ocurre si realmente no trabajas o si el proyecto tiene una fecha de cierre). Y muchas de estas oportunidades de trabajo remoto para el exterior es para alguna software factory (es lo mas comun) en donde el valor hora o salario anual suele ser menor a la de una empresa de contratacion directa (mismo seniority). Muy bueno como orientacion de salarios. Por ultimo, no creo que hacer esto por plata sea una buena idea. Si sos preseverante, persevera en algo que te guste y metele fichas a eso. Si te gusta la programacion y ademas sos perseverante, genial!! vas a ser millonario (si sabes ingles). Saludos

    • @stellamaris9629
      @stellamaris9629 2 года назад

      2/7/2022
      Según el Banco Mundial, para el 2025 se crearán 149 M de nuevos empleos en el sector tecnológico. Y la UNESCO sostiene que en 2050, el 75% de ellos estarán relacionados con el campo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
      En Argentina, el sector IT cuenta con déficit de personal, en las empresas que demandan programadores, no logran cubrir el 1 M de vacantes/año (con salarios de $350 K por mes).
      Hay un curso gratuito, lanzado por el Gobierno, para adquirir habilidades de programación, con el fin de facilitar la inserción laboral en empresas tecnológicas.
      El programa es Codo a Codo 4.0, y está destinado a jóvenes u adultos. Donde se da un curso virtual, de 20 semanas, que ofrece capacitación en tecnología y programación Full Stack, en sus diferentes lenguajes: Java - PHP - Python - Desarrollo web y React.Js, Mongo DB, GoLang/Go.
      En el 1° cuatrimestre 2022 se anotaron más de 57 K aspirantes.
      Para el 2° cuatrimestre está abierta la inscripción desde el 13/6, y hasta el 15/7 inclusive.
      El desarrollador Fullstack es como maestro de múltiples lenguajes de programación, es capaz de pasar de un entorno de desarrollo al siguiente. No le resulta suficiente con entender que algo funciona sino que necesita entender el "cómo" y el "por qué" detrás de cada funcionalidad. Tiene un perfil híbrido entre el desarrollador Frontend y Backend. Es un experto en conocimientos de diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de versiones (no necesariamente domina todas las tecnologías). Pero, se espera que trabaje tanto del lado del cliente como el del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. Con un interés genuino en todas las tecnologías de software.
      El sueldo promedio de un desarrollador Fullstack en Argentina es de $ 148.155 por mes (según el sitio Glassdoor), está entre los más demandados (puede ganar más de $ 360 K).
      ⏹Full Stack con Phyton: Es un lenguaje de Programación multiparadigma, que se tipea dinámicamente y es de tendencia creciente en el mercado.
      Es un curso ideal para quienes poseen una base en algún lenguaje de Programación y quieran mejorar su perfil aprendiendo uno nuevo.
      ⏹Full Stack con Java: Está orientado a objetos concurrentes y tipeados estáticos.
      Ideal para quienes poseen una base en este lenguaje, uno de los más requeridos en el mercado laboral.
      ⏹Full Stack con PHP: Ideal para quienes ya poseen una base en programación y deseen profundizar en éste lenguaje, que se adapta en especial al desarrollo web.
      ⏹Full Stack Desarrollo Web: Ideal para quienes tienen algún conocimiento o experiencia en desarrollo de sitios web y deseen complementarlo con el "detrás de escena" de un sitio. (Sugerido para egresados del programa "Aprendé programando").
      ⏹GO (Golang) - Para egresados FullStack: orientado a servicios. El lenguaje creado por Google para mejorar la eficiencia en la respuesta de procesamiento de información.
      ⏹Ciencia de Datos - Análisis de datos y Big data: desde el punto de vista del desarrollo y procesamiento de información. Implementaciones avanzadas en Python y Google data Studio, minería de datos en forma práctica y de aplicación laboral.
      ⏹Testing Automatizado y Q/A (control de calidad de software): Ideal para quienes tienen manejo de tecnologías digitales y deseen un rol de evaluador de proyectos informáticos.
      ⏹Diseño UX/UI: Ideal para quien desee aprender los fundamentos básicos del diseño orientado a web, comprender el proceso y las distintas etapas del diseño digital para poder adentrarse en el mundo de la experiencia centrada en el usuario. (No requiere conocimientos previos específicos).
      La cursada es 100% virtual y los cursos son gratuitos y tienen una duración de 20 semanas (5 meses). Se dictarán 2 clases/semana con un docente en línea de una duración de 90 minutos cada una.
      Además, habrá un curso virtual y auto asistido de habilidades blandas. Las ejercitaciones, actividades y/o consultas se desarrollarán en la plataforma donde se hallará lo necesario para la formación: foros, material teórico y tutorial docente y pedagógico.
      La asignación de vacantes se hará entre el 18 y el 29/7. Las clases comenzarán el 1/8.
      Requisitos:
      . Ser mayor de 18 años.
      . Tener título secundario.
      . Tener conocimientos básicos de Programación e Inglés.
      . Residir en cualquier provincia del país.
      Para la pre-inscripción al Programa "Codo a Codo 4.0" hay que llenar el formulario con datos personales, niveles de estudios alcanzados y elegir el curso que se desea hacer.
      Una vez completada la 1era página, se deberá dar click en "siguiente", donde habrá que realizar un test de conocimientos.
      Para el cual se dispone de un tiempo limitado, que al cumplirse este lapso, las respuestas son enviadas automáticamente.

      codoacodo.bue.edu.ar/inscripcion
      🔴Para saber el estado de la inscripción, se podrá consultar, luego de la fecha de asignación de cursos, a:

      io.codoacodo@bue.edu.ar.

  • @davidm7173
    @davidm7173 2 года назад +3

    Hola Dalto, genio y excelente video. Soy nuevo empecé a ver tus vídeos y están muy buenos!!! Una consulta: los sueldos están geniales pero en base a que carga horaria? Gracias. Saludos de Rosario.

    • @miguelmartinez1691
      @miguelmartinez1691 2 года назад +1

      6-8 horas

    • @franmeriles
      @franmeriles 2 года назад +1

      horario comercial, de lunes a viernes de 9 a 18, casi todas las empresas grandes en argentina manejan ese horario

  • @squanchi
    @squanchi 2 года назад

    Wena Dalto hasta que volviste por estos lares papa ♡

  • @MrGastonds
    @MrGastonds 2 года назад +1

    sos crack amigo!

  • @kalilvasquesmovia128
    @kalilvasquesmovia128 2 года назад +12

    En caso de poder, conviene mudarse a un centro tecnológico más importante como San Francisco o Dublin, en donde los salarios son aún más altos? O es mejor vivir acá aprovechando que el costo de vida es muy bajo? Pregunto porque sé que a los trabajadores remotos se les paga un poco menos pero no se cuánto sea la diferencia.

    • @dariopaladines3925
      @dariopaladines3925 2 года назад

      La desventaja es que en San Francisco el estilo de vida es extremadamente caro por el hecho de ser centros tecnologicos, solo al hablar de renta alrededor de sillicon valley pueden llegar a costar hasta 3000$ un dpto muy pequeño, por ende creeria que la idea es remoto, asi sea que paguen un poco menos, pero vivir acá con sueldos de alla siempre será super rentable

    • @franmeriles
      @franmeriles 2 года назад

      siendo ya sr o un seniority mas alto como TL o Manager con un sueldo de arriba de 10k podria ser mudarse a otro pais, es muy caro a comparacion de argentina

  • @democraciapersonal
    @democraciapersonal 2 года назад +7

    hola dalto creo que muchos como yo necesitan algo de practica para los cursos de html y css podrias hacer una pagina web responsive paso a paso?

    • @roxanama509
      @roxanama509 2 года назад +2

      Si tiene razon porfavor dalto

  • @Danny.......
    @Danny....... 2 года назад +1

    Muy buen video broo

  • @figueroacastillo
    @figueroacastillo Год назад

    che que buena onda... Saludos desde Suiza! Me encanta tu contenido