Lo que mas admiro de esa epoca es el esfuerzo incansable que hacian los ingenieros informaticos de Sega y Nintendo por sobrepasar los limites de sus maquinas. Vencer era una cuestion de orgullo y no dudaban en incluir chips extra en los juegos para ofrecer una mejor experiencia que la de la competencia. Al final quien ganaba, claro, era el consumidor.
Sega solo le puso un chip a un juego virtual racing y se fue a las 20.000 y. Nintendo se jarto de ponerle chip a sus juegos elevándolo a las 16.000ptas, por eso me quedo con la Sega sus juegos eran más baratos y muy buenos
No amigo, que bueno que no viviste esa época porque pensando así te decepcionarias, los más adelantados y niños nerds de la época sabíamos que los SISTEMAS 16 bit podían dar más, pero dentro de los fabricantes de videojuegos existía una asociación llamada jamma, que restringía muchas cosas , entre ellas que los programadores hicieran un juego casero a pixel del arcade, porque? Porque el lema en jamma era " el negocio de nosotros está en los arcades , no en las consolas".
No puede haber un TOP DE GRÁFICOS DE MEGADRIVE sin: -Ranger-X (colores, efectos de profundidad, detalle) -Toy Story (prerenderizado, efecto 3D) -Thunderforce 4 (capas de scroll, tamaño enemigos) -Red Zone (3D real, efectos, rotaciones) -Yū Yū Hakusho: Makyō Tōitsusen (zooms, paleta de color) -Earthworm jim 2 (efectos, animaciones) -Mega Turrican (efectos, deformación de fondos, pixelación) -Panorama Cotton (efectos de profundidad) -MUSHA Aleste (enemigos en pantalla) -Ristar (paleta de colores) -Dynamite Headdy (efectos varios) -Mickey Mania (animaciones, color, efectos 3D) -Kawasaki Superbike Challenge (sensación velocidad, 3D real) -Sub Terrania (paleta de colores, nivel de detalle) -Gynoug (a la altura de Thunderforce 4) -Doom Troopers (escenarios y sprites prerenderizados) -Shinobi 3 (capas de scroll, tamaño enemigos) -Rocket Knight Adventure (deformación de escenarios, nivel de detalle, efecto espejo) -The lost world (uso magistral del dithering y prerenderizado) -Alien soldier (por votación popular xD) Supernintendo era más capaz, porque era más nueva y se le dió un uso muy inteligente a sus chips, pero Megadrive fue exprimida de una manera sublime.
@@lNFERNO No lo incluyo porque si te fijas, no hace uso de efectos gráficos, ni planos de scroll espectaculares. Vale, algunos jefes son enormes, pero en general, para quien lo programó es un juego más normalito. Y el diseño de los enemigos es horrible.
"Kawasaki Superbike Challenge" tenía gráficos 3D muy fluidos y sin apoyo de ningún chip. "Red Zone" con su vista cenital y esa intro cinematográfica. "Zero Tolerance" acción 3d en primera persona a lo "System shock" . "Jurassic Park The Lost world" esa intro y las fases con Scaling muy conseguidas... Un saludo muy buen video..🤘
Desde juegos basados en series que formaron parte de la infancia de muchos hasta los primeros acercamientos al 3D por parte de consolas de Sega. Nostalgia pura :)
Como recuerdo mis 3 vicios infaltables de mi niñez, Snes, Genesis y la revista gamepro... Cuantos buenos recuerdos era reunirse los sábados con los otros niños de la cuadra o del colegio para jugar estas increíbles y hablar sobre los futuros lanzamientos que se podían leer en los artículos de las revistas.... No puedo evitar sentirme nostálgico y emocionado, gracias por tu contenido koyu se aprecia bastante la memorabilia.
Recuerdo la Gamepro, tenía de todas las consolas, la leia y releía porq tenía el 3do, turbograxf, snes, génesis, una bocha de consolas, creo q debo tener alguna guardada
La MEJOR, la sigo conservando con un montón de juegos, entre ellos como no el Super Street Fighter 2 segunda edición. Otro juego muy bueno gráficamente es el Flashback, me encantó y me lo tuve que alquilar 2 veces para pasarmelo. Saludetes
Lo más brutal que he visto gráficamente en la Mega Drive son "Alien Soldier" y "The Lost World", por encima de la gran mayoría de todos los aparecidos en este vídeo
Mega Drive/Genesis al límite: 01:15 - Super Street Fighter II 02:32 - Vectorman 03:28 - Duke Nukem 3D 04:42 - Gunstar Heroes 05:34 - The Adventures of Batman & Robin 06:59 - Castlevania: Bloodlines (Castlevania: The New Generation) 08:28 - Sonic 3D Blast 09:51 - Virtua Racing --- ¡Gracias por seguir subiendo contenido!
genial koyuki!!!yo pase del spectrum 48k a la megadrive y superfeliz per me daba la impresion que desde ciertos medios te hacian sentir frustrado por no tener una supernintendo,tengo que reconocer que la paleta mas colorida y ciertos efectos me llamaban mucho la atencion;a finales de los 90 un amigo me regalo su supernes con el zelda,castlevania ,super ghouls and ghost ,joe and mac,starwing y el mario allstar,al fin pude catar la supernes debidamente y el que mas me gusto con diferencia el starwing,a dia 16 de junio de 2020 aun sigo jugando a la megadrive emulada en la xbox360,despues de repasar catalogo de megadrive y supernes,megadrive ganadora de la batalla de los 16bits sin duda!!!
Me acuerdo cuando era chico y alquilé el Virtua Racing en la Genesis y pensé "faa, ahora todos los juegos de la Sega van a ser así, que buen futuro le espera a mi consola". Fue el único del estilo. Desilusión fuerte. Me recontra quedé con las ganas de una versión del Virtua Fighter poligonal (sin tener que comprar una 32X o la Saturn claro)
Yo tengo una duda. Si en el Super Nintendo, cuando se nos mostraban juegos gráficamente avanzados como el Donkey Kong Country, SMW2 Yoshi's Island, Star Fox, Stunt Race FX, entre otros, se recurría al uso del chip Super FX, en el caso del Sega Genesis o Mega Drive ¿qué tipo de recurso técnico ajeno a la capacidad original de la consola se utilizaba? ¿Ninguno, a caso?
@@tlacaelelcecelic6755 Donkey no llevaba chips pero Sonic 3D es una bestia gráfica en prerrenderizado al mismo nivel. Los demás tenemos el SVP de Virtua Racing que es mejor que el FX1 y el FX2. Además snes tenía los de comprensión DPS o algo así que le permitían largos rpg o SF Alpha 2, en ese caso sí le veo ventaja ya que en mega no se hizo nada así, por otro lado no le hacía falta, hay RPG largos y juegos de lucha perfectos sin ralentizaciones.
Me quedo con toy story, recuerdo verlo en una tv de un shopping con mi hermano y era increíble,a los segundos la decepción, dijimos seguro es de playstation o n64, grata sorpresa saber que era de Sega.
@@javieralvarez4712 claro en 2022 con internet y google es facil saber, en el 97-98 con la unica informacion siendo las vidrieras del shopping, una revista que nos compraban cada 3 meses y un programa semanal de 20 minutos no, aparte que tenia 8 años.
Qué bonito narras, Koyuki :) No sólo buscas las palabras indicadas sino que incluso aún cuando denotas que algo no te gusta lo describes con sutileza y haces que en verdad se antoje jugarlo. Un 10 de 10 para ti. Saludos y un abrazo!! 👽
Genial vídeo y merecido homenaje a la consola más grande que ha tenido Sega. Si fue bestia lo que hacía el Castlevania no olvidar tampoco la acción y efectos que brindaba el fenomenal Contra Hardcorps rotaciones sprites gigantes y todo a una velocidad frenética. Como exprimieron los 16bits tanto Sega cómo Nintendo fue una época inigualable.
Acá sentado... Esperando ver el Pulseman, o Ristar... La gente se olvida de la capacidad sonora. El primero tenía más de 60 FRASES digitalizadas. El segundo bgm dinámico. Y falta el Red Zone! Tenía VIDEO!!
Esta fue mi primera consola como olvidarlo venía con el vectorman (Metroid Verde ) como olvidar las horas que le metí con el Street Figther 2, Aladin, Dolphin Ecco, las tortugas ninja, Sonic 1,2 y 3 MK 1 y 2 ufff etc... Psdt: faltó el word of ilusión de Mickey mouse y muchos otros
a mi tmb , aunque el 1 se me hacia muy dificil , el 2 era mas llevadero en dificultad , lo mismo con el earthworm jim , en el 1 no podia pasar el nivel acuatico por que no se si era un bug o que pero un submarino siempre SIEMPRE se me rompia y no averigue si era asi o habia otro metodo
Yo pondría cómic zone, street of rage 2, y aladin esos juegos son imprecionanetes no se si son el límite de la sega génesis pero se miran muy bien incluso en la actualidad 2020
Que buen video y que recuerdos. Recuerdo el Virtua Racing muy bien. Eso sí que fué una bomba nuclear para mi adicción a las consolas. A pesar de que yo no era mucho de juegos de coches, este juego rompió moldes de tal manera que el enganche fue total. Y sí, era enorme.
Muchas gracias por esta clase de entregas Koyuki , es un gusto recordar , o bien , descubrir , estos grandes juegos , un fuerte abrazo para ti , Pocimero Mayor Koyuki !
Me flipa la Mega Drive. Gran listado.. el Batman y Robin lo descubrí hace poco y me voló la cabeza Añadiría Thunder Force IV, Panorama Cotton, Contra - Hard Corps, Musha Aleste, Flink y Battle Mania - Daiginjou
Que recuerdos de juventud y que belleza de makina, como alucine cuando la estrené lo futurista y los mandos… vector man me cautivó y como nooo los Sonics ,view point, etc.. Gracias por compartir
Ufff!!! Todavía juego con mi Genesis super slim!! Gran video!! ¿Podrías hacer algo con la ecualización de la voz? No sé si sólo soy yo pero siento que me martilla los tímpanos, está como muy aguda. Saludos!!!
Tuve ambas consolas, tanto la Super Nintendo como la Genesis, sin lugar a dudas me quedo con la Genesis. Me trajo muchos buenos recuerdos y nostalgía tu video. Saludos desde Argentina
Buenos ejemplos de lo que podía dar megadrive.Para mi Vectorman solo falla en los escenarios y el uso de la paleta de color( si se hubiese puesto unas tonalidades más variadas y pastelosas estilo SNES),el mismo fallo le veo al Castlevania que tiene una paleta muy mal escogida con colores muy apagados(el hack de Pyron lo arregla bastante aunque no hace milagros).Otros muy buenos técnicamente son Alien Soldier,Red Zone y Contra Hard corps.
Yo también soy fan de Sega Genesis y cuanto quisiera que Sega vuelva con una nueva consola es la mejor empresa de video juegos de los 90's y no se merece estar sin una plataforma propia gran video muchas gracias 💎
OOOH!! Pensé que ese Sonic 3D Blast era un efecto Mandela en mi mente porque no lo había vuelto a ver! Gracias Koyuki, por fin podré volver a jugarlo!! 💙
Si vas a jugar este juego, jugá la versión mejorada que lanzó hace un par de años el programador original del juego, Jon Burton. Te va a gustar un poco más y te va a frustrar un poco menos menos: ruclips.net/video/5nBeppQgFGw/видео.html
Habían un par de títulos que desconocía como el Gunstar Heroes y el de las aventuras de Batman y Robin que se ven bastante entretenidos. Nunca tuve consolas Sega y no fui muy cercano a su catalogo de títulos excepto de los más populares, así que siempre termino viendo más de alguna sorpresa. Anoche descargué un emulador de mame con unos juegos desde una página y conocí el Virtua Racing, que comentaste acá. De hecho, no me habría imaginado de que había salido para la Mega Drive y pensaba que había sido uno de los juegos intermedios a la fase Dreamcast que sólo aparecieron en arcades.
Virtua Racing para Mega Drive no tenía marcos pero, en cambio, recuerdo Stunt Race FX, que fue la "respuesta" de Super Nintendo, y la pantalla de juego era muy pequeña.
la incombustible Sega Genesis! gracias Koyuki san por tan excelentes videos y acordarte siempre que acá en latinoamérica tienes muchos seguidores. Saludos desde Caracas
Muy de acuerdo, una máquina impresionante que exprimieron de manera increíble. Aunque lento, Virtua Racing sigue siendo una locura objetivamente hablando de lo que pone en pantalla, me hubiera gustado que aprovecharan más el chip VDP, para sacar más juegos como hizo Snes.
El "Kawasaki Superbikes" o el "F1 World Champ", ambos de Domark y que corrían bajo el mismo motor gráfico, son otros portentos poligonales de la Megadrive. Además se cagaban en las versiones de Super Nintendo, lo cual en aquella época era motivo de orgullo seguero.
Muy buen video, aunque faltaron muchos juegos de esta consola que la exprimen al máximo,la Sega génesis la disfrute muy poco en su tiempo,tenía pocas amistades que la tenían,no fue hasta que le puse la mano a un Sega Saturn que empeze a colecionar las consolas de Sega y de la Sega génesis es de las que más tengo y hoy en día es la que más juego
Gran top. No sé si llevarían el hardware al límite pero recuerdo impresionantes Toy Story y Another World ( superior en Amiga que tb compartía con la Megadrive el Motorola 68000)
Luego entonces si llevaban el mismo chip, como es que Amiga era superior....por su potencia grafica? Pero, claro SNES no vale que sea mas potente graficamente, lo que improta es el microprocesador no? Es que vaya gilipollez que dice la gente. La potencia se mide en su totalidad, no en el microprocesador. Ahi teneis la pc-engine, que juegazos tiene por su potencia grafica de 16 bits.
@@RookiesdelBillar pues lo comento así porque ambas maquinas son, a nivel de hardware, similares en varios aspectos pero por la habilidad del equipo programador y otras razones que no sé, la version de Amiga se ve y oye mejor. Por eso, aún siendo de los mejores gráficamente de Megadrive, menciono que tal vez no llegue al techo tecnico de ésta. Obviamente no todo es procesasor. La versión de snes no la conozco demasiado, pero dado que la consola es tres años posterior, y siendo su version un port de la de MsDos, entiendo que no llega a su techo. Si miramos solo los gráficos la version de 3DO tal vez sea la más bonita pero no sé hasta donde puede llegar esa maquina. Sin embargo la versión de Amiga posiblemente sí está rozando el máximo de sus posibilidades gráficas, que es el tema. Pero es una opinión, y es la mía aunque pienses que no es válida.
@@whiskorias5265 ¿Que las dos maquinas son similiares a nivel hardware? , jajajajajaj anda no me hagas reir. Has visto "el God", pues hazme un favor, mirate las 3 versiones, la de megadrive, la de snes y luego mira la de Amiga y mira haber si megadrive puede poner el dregadado en el cielo que tiene el juego. Es mas te lo pongo mas facil, te invito a que te veas mi video donde lo comparo.
@@RookiesdelBillar Mega Drive é superior ao Amiga em capacidade gráfica,mas inferior ao SNES por causa da paleta de cores inferior e falta de zoom e escalonamento de sprites.
En su época la génesis era como un enemigo, en México gracias a Gus Rodríguez y Club Nintendo y el programa de Nintendomania era casi pecado voltear a ver a Sega, ahora 30 años después le tengo cariño a Sega por nostalgia pura y dura.
Hasta hubo un programa mega drive vs súper nintendode nino canun, con panelistas dónde se enfrentaban fanboys jaja da risa pero apasionaba en su momento
@@ciberredes1 hola, resulta que hace unas semanas compartieron el vídeo al que hacía referencia, Sega vs nintendo en México en 1993 ruclips.net/video/j2R7YP7xyPM/видео.html.
Poderosos juegos, sí, pero eché en falta algún Jurassic Park. Sobretodo The Lost World, que fue de los últimos (creo que último juego de Megadrive en Europa), con 32 Mb, con vista cenital, modelados renderizados, algunas misiones con buen bilineal parallax scrolling, una pantalla que refleja en el río toda la acción del cielo, juego largo (para la época) y con modo cooperativo y versus. Muy completo y podría sustituir a muchos de la lista. Saludos. - P.D.: ¿Para una segunda parte, quizá? :)
La tuve, la amé, la tengo, la amo. Hasta su lanzamiento y muchos años después fue la consola más bonita, más sexy y más cool que existió. Su diseño atractivo y moderno junto al carácter de sus juegos y del marketing de SoE y sobre todo SoA la hicieron inolvidable, irrepetible.
Acá en argentina fue mítica, llegó hasta la genesis 3 y cuando se dio de baja, siguieron los modelos réplica no oficiales y cartucho no oficiales. Tanto así que aun hoy día se sigue jugando tanto la original como sus réplicas.
jugar ese castlevania en esa epoca era un orgasmo para mi ojos, me gustaba mucho el reflejo del agua, en cuanto a intros mencionaste el sonic3D, creo que pupsy y redzone son dignos de mencion tambien por sus intros, deberias hacer un video de intros de los 8 y 16 bits, saludos.
Increíblemente dejaste de lado dos joyas técnicas como Toy Story y Mickey Mania. En el canal GameHut un desarrollador explica varios de los trucos que utilizaron en esos juegos para sacarle el jugo a la consola. Podrías hacer otro video exclusivamente en base a eso.
Hola, estará para emuladores de Mega Drive, me imagino. Pero el otro día lo vi en un juego para emulador de dreamcast, en una room que tenía el Golden Axe, Shinobi, Street of Rage 2, etc... y me vi el Vectorman. Ya sabes, por si te entran ganas de volver a jugarlo.
las aventuras de batman y robin, era toda una locura! en las etapas finales se complicaba mucho porque te llovían enemigos, estuve 1 mes tratando de pasar la fase del sobrerero loco, solo para descubrir que faltaba capturar al capitán frío pero en modo mata marcianos. Y no hablemos del contra Hard cops, enemigos por todos lados, jefes enormes, la música de otro planeta y múltiples finales. La sega génesis en mi corazón
Gran vídeo, había juegos que venían con pila para guardar la partida y la mega drive lo soporto muy bien, yo que tuve una y con mucho esfuerzo me consegui los dos shining force, pensé que no iba a correr y sin embargo se la banco bastante , gracias y sigue así.
Me encantaba el Flashback, ni sé cuantas veces lo jugué. Otro que me tenía enganchado era el Puggsy, con una intro fantástica para la época y buen rompecabezas. Era bastante infantil, pero me encantaba y los jefes a los que te tenías que enfrentar, molaban, también las fases secretas... un juego bastante completo.
Muy bueno el vídeo para sacarle todo el jugo a la génesis espere que se vea el virtual fighters! Que al igual que virtua racing exprimía al máximo los 16 bits
Espectacular lo del virtual racing, no conocía. En esta lista mencionas dos de mis top 5 de Sega que tengo en mi colección: Batman y Gunstar heroes. Y no sé en cuestión técnica específicamente cuan complejo y avanzado era, pero yo hago mención honorífica a Cool Spot 3D que tenía (una vez practicado) mejor jugabilidad que el Sonic, y que personalmente amé mucho más. Felicitaciones y gracias por entretener 💪🎮
Hola kuyuki. La megadrive una excelente consola un un catálogo impresionante. El duken nuken rorever lo jugué hace un tiempo en emulador y es bastante impresionante que ese juego lo mueva una megadrive es bastante bueno gráficamente
Super Castlevania 4 de la Super, el Bloodline de la Mega y el Simphony of the Night de la Play, son la trilogía perfecta de Castlevania. Que grandes momentos con esos juegazos. Mención especial para sus bandas sonoras.
Sé que sabes que te has dejado unos cuantos títulos en los que la Megadrive mostraba su verdadera fuerza. Obviando cosas como Alien Soldier, Dinamite Headdy o Comix Zone, existen unos títulos que sin SVP y "a pelo" podría hacer empequeñecer a muchos títulos: - Y es que entre los que me vienen a la cabeza, te recomiendo que eches un vistazo a ResQ y su fase de BONUS en 3D que rivalizaba con Starfox sin necesidad de hardware adicional. Un juego que se liberó hace poco y que se puede disfrutar ahora ya que en su momento fue cancelado. - Hablo ahora de Pier Solar, un RPG que a priori podría parecer que no destaca demasiado, los efectos gráficos son una auténtica delicia. Efectos al estilo Modo 7 mucho más veloz de lo visto en SNES y con una suavidad endiablada sin contar el resto de efectos que podreos encontrar durante la aventura. - Panorama Cotton. Joya oculta donde las haya, se rumorea que su vista frontal fue debido a una apuesta entre desarrolladores y que exprime tan bestiamente el efecto de escalado de sprites que podías ir con la cabeza bien alta a cualquier discusión de la antigua guerra de las consolas. - Pulseman, el hijo bastardo de Sonic y Megaman, muestra múltiples planos de scroll, sprites grandes, un gran número de efectos durante la partida y, aunque epiléptico, los fondos eran u auténtico portento. - He de recomendarte Ranger-X. Como siempre, juegos salidos a final de la vida de la consola que a pesar de sobresalir gráficamente en todos los sentidos. Un espectáculo a nivel de sprites en los que te encontrabas en todo el juego, mapeados con efectos increíbles como rotaciones o zoms junto a muchísimos efectos que hacía que pareciese que superasemos los más de 64 colores en pantalla que Megadrive podía mostrar. Muy a tener en cuenta los efectos vectoriales. - Contra: Hard Cops. Otra obra maestra de Konami que hacía sudar tinta a su chip Motorola 6800. Muchos enemigos en pantalla, una cantidad de sprites en pantalla impresionantes, enemigos de fase con efectos 3D, enormes, efectos modo 7... Lo que Konami no supo hacer en anteriores títulos, lo consiguió con este. - Battlemania 2: Aunque por desgracia sólo salió en japón en aquel mítico año 1991, es un juego que aunque realmente no aprovecha tanto como otros juegos la potencia real de Megadrive, los efectos de fondo de pantalla no sólo eran fluídos y espectaculares, sino que en varias ocasiones puedes estar pensando que se trata de un juego de NeoGeo, un indispensable si quieres presumir de lo que es capaz de hacer tu consola favorita. - Te dejo a ti mismo que compruebes, cómo Xeno Crisis y UltraCore te absorben con increíble calidad. No daré detalles, estos juegos de 2019, tan sólo hay que jugarlos.
Buenos apuntes aunque Ranger X es del 93 y aún estuvo 3 años después sacando juegazos más el Lost World en el 97, aunque lo de los zoom en el Ranger X no me suenan, sí que los hay en Pugsy, Yu Yu Hakusho, Megaturrican, Flink, Red Zone pero pocos más que sean zoom real.
Falta uno de los mejores shoot em up de la historia por colores,sprites(y tambien muy buena jugabilidad) y una banda sonora de lujo Metal Squad que ponia la parte sonora a un nivel recreativo el chip de audio de la megadrive al 100% el Yamaha YM2612.
Vectorman superaba a donkey kong 🤣🤣🤣 te salio el fan boy de sega. Buen video como siempre y claro que amamos y aún usamos la increible sega genesis yo la amo 👍👍👍 gracias por el contenido 🎮🕹️☺️
Red Zone es un despliegue gráfico avanzado para su época. También añadir otros juegazos como Lost World, Yu Yu Hakusho, Zero Tolerance, Flink o megaturrican. Comentar que Batman y Robin fue un poco dejado de lado por su gran dificultad y Sonic 3D es una bestia solo que con un sistema isometrico de juego rápido. Otros compañeros ya han comentado el genial toy story con su nivel exclusivo de carreras en 3D o el Hard Corps. En fin, hay tantos. Gran consola y muy bien explotada.
Que genial! no podía faltar el batman & robin. Tampoco me gusto el Sonic ese, aparte me mareaba XD y el virtua racing... era "mas alla", me acuerdo que en videoclub salia mas caro que los demás alquilarlo. solo una cosa, esperaba el alien soldier en vez de gunstar heroes. Muy buen video!
Lo que mas admiro de esa epoca es el esfuerzo incansable que hacian los ingenieros informaticos de Sega y Nintendo por sobrepasar los limites de sus maquinas. Vencer era una cuestion de orgullo y no dudaban en incluir chips extra en los juegos para ofrecer una mejor experiencia que la de la competencia. Al final quien ganaba, claro, era el consumidor.
Sega solo le puso un chip a un juego virtual racing y se fue a las 20.000 y. Nintendo se jarto de ponerle chip a sus juegos elevándolo a las 16.000ptas, por eso me quedo con la Sega sus juegos eran más baratos y muy buenos
No amigo, que bueno que no viviste esa época porque pensando así te decepcionarias, los más adelantados y niños nerds de la época sabíamos que los SISTEMAS 16 bit podían dar más, pero dentro de los fabricantes de videojuegos existía una asociación llamada jamma, que restringía muchas cosas , entre ellas que los programadores hicieran un juego casero a pixel del arcade, porque? Porque el lema en jamma era " el negocio de nosotros está en los arcades , no en las consolas".
No puede haber un TOP DE GRÁFICOS DE MEGADRIVE sin:
-Ranger-X (colores, efectos de profundidad, detalle)
-Toy Story (prerenderizado, efecto 3D)
-Thunderforce 4 (capas de scroll, tamaño enemigos)
-Red Zone (3D real, efectos, rotaciones)
-Yū Yū Hakusho: Makyō Tōitsusen (zooms, paleta de color)
-Earthworm jim 2 (efectos, animaciones)
-Mega Turrican (efectos, deformación de fondos, pixelación)
-Panorama Cotton (efectos de profundidad)
-MUSHA Aleste (enemigos en pantalla)
-Ristar (paleta de colores)
-Dynamite Headdy (efectos varios)
-Mickey Mania (animaciones, color, efectos 3D)
-Kawasaki Superbike Challenge (sensación velocidad, 3D real)
-Sub Terrania (paleta de colores, nivel de detalle)
-Gynoug (a la altura de Thunderforce 4)
-Doom Troopers (escenarios y sprites prerenderizados)
-Shinobi 3 (capas de scroll, tamaño enemigos)
-Rocket Knight Adventure (deformación de escenarios, nivel de detalle, efecto espejo)
-The lost world (uso magistral del dithering y prerenderizado)
-Alien soldier (por votación popular xD)
Supernintendo era más capaz, porque era más nueva y se le dió un uso muy inteligente a sus chips, pero Megadrive fue exprimida de una manera sublime.
Añade el impresionante "Alien Soldier" puede no gustarte al ser prácticamente un boss rush pero tiene que estar en esa lista pero ya
se te olvida uno de los más impactantes si no el que más: el jurassic park lost world.
"Alien Soldier" y "The Lost World", de lo más bestial gráficamente visto en toda la vida de Mega Drive
Y el wolfenstein3d, si es homebrew, pero va a pelo en md
@@lNFERNO No lo incluyo porque si te fijas, no hace uso de efectos gráficos, ni planos de scroll espectaculares. Vale, algunos jefes son enormes, pero en general, para quien lo programó es un juego más normalito. Y el diseño de los enemigos es horrible.
Un poema, casi lloro!! La mejor consola. Sigan así!!! Saludos desde Argentina!!!
Ranger X también tenía efectos de profundidad, transparencia, paleta dinámica y hasta wireframes 3d en tiempo real.
De hecho lo estoy jugando y me gusta mucho se ve genial
tengo el cartucho, me encantaba
Vectorman, horas y horas de diversión, poción tu me haces revivir mi infancia, muchas gracias. Saludos desde Cd. Sahagún, Hidalgo. México.
"Kawasaki Superbike Challenge" tenía gráficos 3D muy fluidos y sin apoyo de ningún chip.
"Red Zone" con su vista cenital y esa intro cinematográfica.
"Zero Tolerance" acción 3d en primera persona a lo "System shock" .
"Jurassic Park The Lost world" esa intro y las fases con Scaling muy conseguidas...
Un saludo muy buen video..🤘
gracias por el apoyo AndruPacu !!
tomo nota
Desde juegos basados en series que formaron parte de la infancia de muchos hasta los primeros acercamientos al 3D por parte de consolas de Sega. Nostalgia pura :)
El Virtua Racing tiene unos gráficos espectaculares a pesar de los recortes que sufrió respecto del arcade.
Una falta de respeto que no estén Alien Soldier, Thunder Force 4 y Contra Hard Corps
Haz un video tu entonces
Como recuerdo mis 3 vicios infaltables de mi niñez, Snes, Genesis y la revista gamepro... Cuantos buenos recuerdos era reunirse los sábados con los otros niños de la cuadra o del colegio para jugar estas increíbles y hablar sobre los futuros lanzamientos que se podían leer en los artículos de las revistas.... No puedo evitar sentirme nostálgico y emocionado, gracias por tu contenido koyu se aprecia bastante la memorabilia.
Recuerdo la Gamepro, tenía de todas las consolas, la leia y releía porq tenía el 3do, turbograxf, snes, génesis, una bocha de consolas, creo q debo tener alguna guardada
Da para una segunda parte !!! Sería igual de genial...
La MEJOR, la sigo conservando con un montón de juegos, entre ellos como no el Super Street Fighter 2 segunda edición. Otro juego muy bueno gráficamente es el Flashback, me encantó y me lo tuve que alquilar 2 veces para pasarmelo. Saludetes
Lo más brutal que he visto gráficamente en la Mega Drive son "Alien Soldier" y "The Lost World", por encima de la gran mayoría de todos los aparecidos en este vídeo
Mega Drive/Genesis al límite:
01:15 - Super Street Fighter II
02:32 - Vectorman
03:28 - Duke Nukem 3D
04:42 - Gunstar Heroes
05:34 - The Adventures of Batman & Robin
06:59 - Castlevania: Bloodlines (Castlevania: The New Generation)
08:28 - Sonic 3D Blast
09:51 - Virtua Racing
---
¡Gracias por seguir subiendo contenido!
no abri tu comentario deja de spoilear man
Dejanos ver todo el video, no spoilers.
Son vídeos cortos, directos y entretenidos, mejor verlos enteros.
genial koyuki!!!yo pase del spectrum 48k a la megadrive y superfeliz per me daba la impresion que desde ciertos medios te hacian sentir frustrado por no tener una supernintendo,tengo que reconocer que la paleta mas colorida y ciertos efectos me llamaban mucho la atencion;a finales de los 90 un amigo me regalo su supernes con el zelda,castlevania ,super ghouls and ghost ,joe and mac,starwing y el mario allstar,al fin pude catar la supernes debidamente y el que mas me gusto con diferencia el starwing,a dia 16 de junio de 2020 aun sigo jugando a la megadrive emulada en la xbox360,despues de repasar catalogo de megadrive y supernes,megadrive ganadora de la batalla de los 16bits sin duda!!!
Koyuki, yo todavía la tengo y funciona bien. Realmente es una bestia... Lo último que jugué fue golden axe 3..
Me acuerdo cuando era chico y alquilé el Virtua Racing en la Genesis y pensé "faa, ahora todos los juegos de la Sega van a ser así, que buen futuro le espera a mi consola".
Fue el único del estilo. Desilusión fuerte.
Me recontra quedé con las ganas de una versión del Virtua Fighter poligonal (sin tener que comprar una 32X o la Saturn claro)
Falta una 2da parte si o si, agregando Contra Hard Corps, Toy Story, Alien Soldier y otros juegos que también exprimieron la Genesis/Mega Drive 👋🏻
Los que la tuvimos en su época sabemos que fue una maravilla, la bestia negra XD
Yo aún la conservo. Cuando la veía en la tienda pensaba: es una bestia, que bonita es. Y fueron las pesetas mejor invertidas de mi vida.
Yo tengo una duda. Si en el Super Nintendo, cuando se nos mostraban juegos gráficamente avanzados como el Donkey Kong Country, SMW2 Yoshi's Island, Star Fox, Stunt Race FX, entre otros, se recurría al uso del chip Super FX, en el caso del Sega Genesis o Mega Drive ¿qué tipo de recurso técnico ajeno a la capacidad original de la consola se utilizaba? ¿Ninguno, a caso?
etzitante
@@tlacaelelcecelic6755 creo que el donkey no uso el chip.
@@tlacaelelcecelic6755 Donkey no llevaba chips pero Sonic 3D es una bestia gráfica en prerrenderizado al mismo nivel. Los demás tenemos el SVP de Virtua Racing que es mejor que el FX1 y el FX2. Además snes tenía los de comprensión DPS o algo así que le permitían largos rpg o SF Alpha 2, en ese caso sí le veo ventaja ya que en mega no se hizo nada así, por otro lado no le hacía falta, hay RPG largos y juegos de lucha perfectos sin ralentizaciones.
Cabe destacar también el "NBA JAM", o el " The Death and the Return of Superman" (o simplemente Superman 2) Aguante el sega!
Me quedo con toy story, recuerdo verlo en una tv de un shopping con mi hermano y era increíble,a los segundos la decepción, dijimos seguro es de playstation o n64, grata sorpresa saber que era de Sega.
No te pasaba, que mirabas un juego en una revista o tele y decias "que sea de sega y no N64!!" jajaja.
En primer lugar el juego salió antes que n64
@@javieralvarez4712 claro en 2022 con internet y google es facil saber, en el 97-98 con la unica informacion siendo las vidrieras del shopping, una revista que nos compraban cada 3 meses y un programa semanal de 20 minutos no, aparte que tenia 8 años.
Gran reportaje.
Faltan otras maravillas graficas como Ranger X, Panorama Cotton, Alien Soldier o Toy Story.
Y el asombroso Red Zone.
Qué bonito narras, Koyuki :) No sólo buscas las palabras indicadas sino que incluso aún cuando denotas que algo no te gusta lo describes con sutileza y haces que en verdad se antoje jugarlo. Un 10 de 10 para ti. Saludos y un abrazo!! 👽
un abrazo Ant Onion Beettle Incorrectus!!
Genial vídeo y merecido homenaje a la consola más grande que ha tenido Sega. Si fue bestia lo que hacía el Castlevania no olvidar tampoco la acción y efectos que brindaba el fenomenal Contra Hardcorps rotaciones sprites gigantes y todo a una velocidad frenética. Como exprimieron los 16bits tanto Sega cómo Nintendo fue una época inigualable.
Esperaba con ansias que para mi fue la mejor consola de 16 bits.
Titulo: Mega Drive
Yo: Entra antes de leer el titulo por completo
Acá sentado... Esperando ver el Pulseman, o Ristar... La gente se olvida de la capacidad sonora. El primero tenía más de 60 FRASES digitalizadas. El segundo bgm dinámico.
Y falta el Red Zone! Tenía VIDEO!!
Esta fue mi primera consola como olvidarlo venía con el vectorman (Metroid Verde ) como olvidar las horas que le metí con el Street Figther 2, Aladin, Dolphin Ecco, las tortugas ninja, Sonic 1,2 y 3 MK 1 y 2 ufff etc...
Psdt: faltó el word of ilusión de Mickey mouse y muchos otros
El ecco dolphin! el aladdin, MK2 MK3 ultimate, sonic 1 y 2, World ilusión de mickey! outrunners, rey león! cuantos juegos buenossssssssssssssssss
Vectorman me voló la cabeza, cuando lo ví, me di cuenta lo impresionante que era mi sega
a mi tmb , aunque el 1 se me hacia muy dificil , el 2 era mas llevadero en dificultad , lo mismo con el earthworm jim , en el 1 no podia pasar el nivel acuatico por que no se si era un bug o que pero un submarino siempre SIEMPRE se me rompia y no averigue si era asi o habia otro metodo
Yo pondría cómic zone, street of rage 2, y aladin esos juegos son imprecionanetes no se si son el límite de la sega génesis pero se miran muy bien incluso en la actualidad 2020
Que buen video y que recuerdos. Recuerdo el Virtua Racing muy bien. Eso sí que fué una bomba nuclear para mi adicción a las consolas. A pesar de que yo no era mucho de juegos de coches, este juego rompió moldes de tal manera que el enganche fue total. Y sí, era enorme.
Muchas gracias por esta clase de entregas Koyuki , es un gusto recordar , o bien , descubrir , estos grandes juegos , un fuerte abrazo para ti , Pocimero Mayor Koyuki !
Que gran consola, añadiria Probotector, Alien Soldier, Ranger X, Sonic 3, Shinobi 3 y Earthworm Jim 2. Por cierto obra maestra el Batman y Robin
Me flipa la Mega Drive. Gran listado.. el Batman y Robin lo descubrí hace poco y me voló la cabeza
Añadiría Thunder Force IV, Panorama Cotton, Contra - Hard Corps, Musha Aleste, Flink y Battle Mania - Daiginjou
Que recuerdos de juventud y que belleza de makina, como alucine cuando la estrené lo futurista y los mandos… vector man me cautivó y como nooo los Sonics ,view point, etc.. Gracias por compartir
Ufff!!! Todavía juego con mi Genesis super slim!! Gran video!! ¿Podrías hacer algo con la ecualización de la voz? No sé si sólo soy yo pero siento que me martilla los tímpanos, está como muy aguda. Saludos!!!
De 10 el video, el intro le hace justicia, con madres como siempre 😍😍
Guau, tremendo pedazo de video! 👌, excelente como siempre.
Excelente video Koyuki, algunos de los juegos no los conocía, seguro un par de ellos irán para mi colección en el Retroarch...
Wow de la Sega Genesis ( Megadrive ) fue mi primera consola , jaja me hiciste recordar mi infancia , adoro tus videos!!!!
Mi primera fue la anterior, la Master system con el Alex Kidd.
Me encanta la sección de Al Límite!!, lástima que esté llegando a su fin :c
Aunque... Unas segundas partes no estarían nada mal c:
Dios los bendiga c:
Tuve ambas consolas, tanto la Super Nintendo como la Genesis, sin lugar a dudas me quedo con la Genesis. Me trajo muchos buenos recuerdos y nostalgía tu video. Saludos desde Argentina
un abrazo Luis Alberto Delvalle!!
Acá en arg la sega era el caballo de batalla de las consolas, no me vengas con N64 papaaa. Poneme aladdin y a darle.
Buenos ejemplos de lo que podía dar megadrive.Para mi Vectorman solo falla en los escenarios y el uso de la paleta de color( si se hubiese puesto unas tonalidades más variadas y pastelosas estilo SNES),el mismo fallo le veo al Castlevania que tiene una paleta muy mal escogida con colores muy apagados(el hack de Pyron lo arregla bastante aunque no hace milagros).Otros muy buenos técnicamente son Alien Soldier,Red Zone y Contra Hard corps.
Yo también soy fan de Sega Genesis y cuanto quisiera que Sega vuelva con una nueva consola es la mejor empresa de video juegos de los 90's y no se merece estar sin una plataforma propia gran video muchas gracias 💎
OOOH!! Pensé que ese Sonic 3D Blast era un efecto Mandela en mi mente porque no lo había vuelto a ver! Gracias Koyuki, por fin podré volver a jugarlo!! 💙
Que lo disfrutes!!
@@LaPocionRoja muchas gracias!! Lo haré! 💙💖
Si vas a jugar este juego, jugá la versión mejorada que lanzó hace un par de años el programador original del juego, Jon Burton. Te va a gustar un poco más y te va a frustrar un poco menos menos: ruclips.net/video/5nBeppQgFGw/видео.html
Muy buen video! En esa época tenía la SNES y Genesis, pero mí preferida era la SEGA je
Habían un par de títulos que desconocía como el Gunstar Heroes y el de las aventuras de Batman y Robin que se ven bastante entretenidos. Nunca tuve consolas Sega y no fui muy cercano a su catalogo de títulos excepto de los más populares, así que siempre termino viendo más de alguna sorpresa.
Anoche descargué un emulador de mame con unos juegos desde una página y conocí el Virtua Racing, que comentaste acá. De hecho, no me habría imaginado de que había salido para la Mega Drive y pensaba que había sido uno de los juegos intermedios a la fase Dreamcast que sólo aparecieron en arcades.
Virtua Racing para Mega Drive no tenía marcos pero, en cambio, recuerdo Stunt Race FX, que fue la "respuesta" de Super Nintendo, y la pantalla de juego era muy pequeña.
falto toy story, alien soldier, battlemania 2, mortal kombat 2, mickeymania, contra, musha, splatterhouse 3, jim power, doom troopers, bloodshot... era bestias graficas y sonoras
la incombustible Sega Genesis! gracias Koyuki san por tan excelentes videos y acordarte siempre que acá en latinoamérica tienes muchos seguidores. Saludos desde Caracas
Mickeymania también tenía muy buenos efectos (la bajada de la torre en 3d entre otros)
Muy de acuerdo, una máquina impresionante que exprimieron de manera increíble. Aunque lento, Virtua Racing sigue siendo una locura objetivamente hablando de lo que pone en pantalla, me hubiera gustado que aprovecharan más el chip VDP, para sacar más juegos como hizo Snes.
Hombre yo lo veo bastante rápido, es una burrada técnica y se juega deliciosamente.
El "Kawasaki Superbikes" o el "F1 World Champ", ambos de Domark y que corrían bajo el mismo motor gráfico, son otros portentos poligonales de la Megadrive. Además se cagaban en las versiones de Super Nintendo, lo cual en aquella época era motivo de orgullo seguero.
Muy buen video, aunque faltaron muchos juegos de esta consola que la exprimen al máximo,la Sega génesis la disfrute muy poco en su tiempo,tenía pocas amistades que la tenían,no fue hasta que le puse la mano a un Sega Saturn que empeze a colecionar las consolas de Sega y de la Sega génesis es de las que más tengo y hoy en día es la que más juego
Gran top. No sé si llevarían el hardware al límite pero recuerdo impresionantes Toy Story y Another World ( superior en Amiga que tb compartía con la Megadrive el Motorola 68000)
Luego entonces si llevaban el mismo chip, como es que Amiga era superior....por su potencia grafica? Pero, claro SNES no vale que sea mas potente graficamente, lo que improta es el microprocesador no? Es que vaya gilipollez que dice la gente. La potencia se mide en su totalidad, no en el microprocesador. Ahi teneis la pc-engine, que juegazos tiene por su potencia grafica de 16 bits.
@@RookiesdelBillar pues lo comento así porque ambas maquinas son, a nivel de hardware, similares en varios aspectos pero por la habilidad del equipo programador y otras razones que no sé, la version de Amiga se ve y oye mejor. Por eso, aún siendo de los mejores gráficamente de Megadrive, menciono que tal vez no llegue al techo tecnico de ésta. Obviamente no todo es procesasor. La versión de snes no la conozco demasiado, pero dado que la consola es tres años posterior, y siendo su version un port de la de MsDos, entiendo que no llega a su techo. Si miramos solo los gráficos la version de 3DO tal vez sea la más bonita pero no sé hasta donde puede llegar esa maquina. Sin embargo la versión de Amiga posiblemente sí está rozando el máximo de sus posibilidades gráficas, que es el tema. Pero es una opinión, y es la mía aunque pienses que no es válida.
@@whiskorias5265 ¿Que las dos maquinas son similiares a nivel hardware? , jajajajajaj anda no me hagas reir. Has visto "el God", pues hazme un favor, mirate las 3 versiones, la de megadrive, la de snes y luego mira la de Amiga y mira haber si megadrive puede poner el dregadado en el cielo que tiene el juego. Es mas te lo pongo mas facil, te invito a que te veas mi video donde lo comparo.
@@RookiesdelBillar Mega Drive é superior ao Amiga em capacidade gráfica,mas inferior ao SNES por causa da paleta de cores inferior e falta de zoom e escalonamento de sprites.
En su época la génesis era como un enemigo, en México gracias a Gus Rodríguez y Club Nintendo y el programa de Nintendomania era casi pecado voltear a ver a Sega, ahora 30 años después le tengo cariño a Sega por nostalgia pura y dura.
Hasta hubo un programa mega drive vs súper nintendode nino canun, con panelistas dónde se enfrentaban fanboys jaja da risa pero apasionaba en su momento
Si es verdad así fue esa época un vecino tenía la SNES y otro la Génesis y me daban Chace de jugar pero me gustó más la Génesis
@@alexhuama sería excelente ver ese programa hoy en día
@@ciberredes1 aqui en Argentina nadie tenia Snes, todos teniamos Sega Genesis.
@@ciberredes1 hola, resulta que hace unas semanas compartieron el vídeo al que hacía referencia, Sega vs nintendo en México en 1993 ruclips.net/video/j2R7YP7xyPM/видео.html.
Hey men.. Me animas mucho en estos tiempos de pandemia. Un abrazo desde Chile!
Excelente video, nunca tuve la sega génesis porqué vivía feliz con la snes, pero el génesis me gustaba más la estética de la consola.
Poderosos juegos, sí, pero eché en falta algún Jurassic Park. Sobretodo The Lost World, que fue de los últimos (creo que último juego de Megadrive en Europa), con 32 Mb, con vista cenital, modelados renderizados, algunas misiones con buen bilineal parallax scrolling, una pantalla que refleja en el río toda la acción del cielo, juego largo (para la época) y con modo cooperativo y versus.
Muy completo y podría sustituir a muchos de la lista.
Saludos.
- P.D.: ¿Para una segunda parte, quizá? :)
Eso espero porque para mí fue un canto de cisne, una aventura única en la consola. Me lo he pasado varias veces.
La tuve, la amé, la tengo, la amo. Hasta su lanzamiento y muchos años después fue la consola más bonita, más sexy y más cool que existió. Su diseño atractivo y moderno junto al carácter de sus juegos y del marketing de SoE y sobre todo SoA la hicieron inolvidable, irrepetible.
Además del duke nunken, esta el zero tolerance
Tremendo hallazgo este canal, excelente video de Sega Génesis
Acá en argentina fue mítica, llegó hasta la genesis 3 y cuando se dio de baja, siguieron los modelos réplica no oficiales y cartucho no oficiales. Tanto así que aun hoy día se sigue jugando tanto la original como sus réplicas.
Y se consiguen juegos todavia hasta tiene un mario bros 2 no oficial
Que pasada lo del Vector Man! Gracias Koyuki, no conocía el juego! Abrazo
jugar ese castlevania en esa epoca era un orgasmo para mi ojos, me gustaba mucho el reflejo del agua, en cuanto a intros mencionaste el sonic3D, creo que pupsy y redzone son dignos de mencion tambien por sus intros, deberias hacer un video de intros de los 8 y 16 bits, saludos.
Excelente vídeo lleno de calidad y nostalgia. Yo disfruté durante muchos años la Mega Drive y sólo me compré la Super Nintendo por el Killer Instint.
Increíblemente dejaste de lado dos joyas técnicas como Toy Story y Mickey Mania. En el canal GameHut un desarrollador explica varios de los trucos que utilizaron en esos juegos para sacarle el jugo a la consola. Podrías hacer otro video exclusivamente en base a eso.
la belleza de mi infancia en todo su esplendor....
genial el video bro
Vectorman juegazo fue unos de los últimos juegos de Sega a los que jugué que suerte haberlo encontrado!, y es verdad tenía gráficos que flipaba!!
Hola, estará para emuladores de Mega Drive, me imagino. Pero el otro día lo vi en un juego para emulador de dreamcast, en una room que tenía el Golden Axe, Shinobi, Street of Rage 2, etc... y me vi el Vectorman. Ya sabes, por si te entran ganas de volver a jugarlo.
las aventuras de batman y robin, era toda una locura! en las etapas finales se complicaba mucho porque te llovían enemigos, estuve 1 mes tratando de pasar la fase del sobrerero loco, solo para descubrir que faltaba capturar al capitán frío pero en modo mata marcianos. Y no hablemos del contra Hard cops, enemigos por todos lados, jefes enormes, la música de otro planeta y múltiples finales. La sega génesis en mi corazón
Gran vídeo, había juegos que venían con pila para guardar la partida y la mega drive lo soporto muy bien, yo que tuve una y con mucho esfuerzo me consegui los dos shining force, pensé que no iba a correr y sin embargo se la banco bastante , gracias y sigue así.
Me encantaba el Flashback, ni sé cuantas veces lo jugué. Otro que me tenía enganchado era el Puggsy, con una intro fantástica para la época y buen rompecabezas. Era bastante infantil, pero me encantaba y los jefes a los que te tenías que enfrentar, molaban, también las fases secretas... un juego bastante completo.
Gracias por hacer un video tan padre. Nostalgia pura. La Génesis mi favorita
Muy bueno el vídeo para sacarle todo el jugo a la génesis espere que se vea el virtual fighters! Que al igual que virtua racing exprimía al máximo los 16 bits
Gran video amigo..
Yo fui usuario de snes..
Pero ahora veo que la génesis era una crack
Ranger x también lo tenía bn jaja
Genial poción roja me parecía un piano le inspiraba jejeje
Saludos
Muy bueno el video, como siempre, me encanta el canal, gracias por tu trabajo, se aprecia
Saludos desde Argentina.
un abrazo Diego Benedetto!!
Espectacular lo del virtual racing, no conocía. En esta lista mencionas dos de mis top 5 de Sega que tengo en mi colección: Batman y Gunstar heroes. Y no sé en cuestión técnica específicamente cuan complejo y avanzado era, pero yo hago mención honorífica a Cool Spot 3D que tenía (una vez practicado) mejor jugabilidad que el Sonic, y que personalmente amé mucho más.
Felicitaciones y gracias por entretener 💪🎮
Hola kuyuki. La megadrive una excelente consola un un catálogo impresionante. El duken nuken rorever lo jugué hace un tiempo en emulador y es bastante impresionante que ese juego lo mueva una megadrive es bastante bueno gráficamente
Muy bueno tu informe...podrás hacer top de los juegos de carrera de esta consola gracias ... Abrazo desde la plata BS.as. Argentina.
Super Castlevania 4 de la Super, el Bloodline de la Mega y el Simphony of the Night de la Play, son la trilogía perfecta de Castlevania. Que grandes momentos con esos juegazos. Mención especial para sus bandas sonoras.
Estupendo video. Quizá hubiera añadido también Alien Soldier: El que, en mi opinión, considero el techo técnico en la mega drive.
Maravillas todos esos juegos, al Batman lo recuerdo muy difícil pero excelente sin duda. Justo en la nostalgia este vídeo, saludos koyuki!
Sé que sabes que te has dejado unos cuantos títulos en los que la Megadrive mostraba su verdadera fuerza. Obviando cosas como Alien Soldier, Dinamite Headdy o Comix Zone, existen unos títulos que sin SVP y "a pelo" podría hacer empequeñecer a muchos títulos:
- Y es que entre los que me vienen a la cabeza, te recomiendo que eches un vistazo a ResQ y su fase de BONUS en 3D que rivalizaba con Starfox sin necesidad de hardware adicional. Un juego que se liberó hace poco y que se puede disfrutar ahora ya que en su momento fue cancelado.
- Hablo ahora de Pier Solar, un RPG que a priori podría parecer que no destaca demasiado, los efectos gráficos son una auténtica delicia. Efectos al estilo Modo 7 mucho más veloz de lo visto en SNES y con una suavidad endiablada sin contar el resto de efectos que podreos encontrar durante la aventura.
- Panorama Cotton. Joya oculta donde las haya, se rumorea que su vista frontal fue debido a una apuesta entre desarrolladores y que exprime tan bestiamente el efecto de escalado de sprites que podías ir con la cabeza bien alta a cualquier discusión de la antigua guerra de las consolas.
- Pulseman, el hijo bastardo de Sonic y Megaman, muestra múltiples planos de scroll, sprites grandes, un gran número de efectos durante la partida y, aunque epiléptico, los fondos eran u auténtico portento.
- He de recomendarte Ranger-X. Como siempre, juegos salidos a final de la vida de la consola que a pesar de sobresalir gráficamente en todos los sentidos. Un espectáculo a nivel de sprites en los que te encontrabas en todo el juego, mapeados con efectos increíbles como rotaciones o zoms junto a muchísimos efectos que hacía que pareciese que superasemos los más de 64 colores en pantalla que Megadrive podía mostrar. Muy a tener en cuenta los efectos vectoriales.
- Contra: Hard Cops. Otra obra maestra de Konami que hacía sudar tinta a su chip Motorola 6800. Muchos enemigos en pantalla, una cantidad de sprites en pantalla impresionantes, enemigos de fase con efectos 3D, enormes, efectos modo 7... Lo que Konami no supo hacer en anteriores títulos, lo consiguió con este.
- Battlemania 2: Aunque por desgracia sólo salió en japón en aquel mítico año 1991, es un juego que aunque realmente no aprovecha tanto como otros juegos la potencia real de Megadrive, los efectos de fondo de pantalla no sólo eran fluídos y espectaculares, sino que en varias ocasiones puedes estar pensando que se trata de un juego de NeoGeo, un indispensable si quieres presumir de lo que es capaz de hacer tu consola favorita.
- Te dejo a ti mismo que compruebes, cómo Xeno Crisis y UltraCore te absorben con increíble calidad. No daré detalles, estos juegos de 2019, tan sólo hay que jugarlos.
gracias por el apoyo Versus Games !!
tomo buena nota para un siguiente video
Buenos apuntes aunque Ranger X es del 93 y aún estuvo 3 años después sacando juegazos más el Lost World en el 97, aunque lo de los zoom en el Ranger X no me suenan, sí que los hay en Pugsy, Yu Yu Hakusho, Megaturrican, Flink, Red Zone pero pocos más que sean zoom real.
Que bacán eres con la intro y 1:55 mi hermano se tiró una carcajada 😂
xD
Que recuerdos de una consola de mi infancia, sigue así koyuki tus vídeos son geniales
Gran vídeo tío! Lleno de nostalgia, el juego de Batman en su día fue todo un desafío para mi. Sin duda una las mejores consolas que han existido :')
Falta uno de los mejores shoot em up de la historia por colores,sprites(y tambien muy buena jugabilidad) y una banda sonora de lujo Metal Squad que ponia la parte sonora a un nivel recreativo el chip de audio de la megadrive al 100% el Yamaha YM2612.
Vectorman superaba a donkey kong 🤣🤣🤣 te salio el fan boy de sega. Buen video como siempre y claro que amamos y aún usamos la increible sega genesis yo la amo 👍👍👍 gracias por el contenido 🎮🕹️☺️
"Vectorman superaba a donkey kong".
no he dicho eso, digo que en temas de iluminacion al protagonista lo supera.
un abrazo!!
aparte de que gráficamente son una delicia la gran mayoría de ellos son unos juegazos
Podrías hacer una parte dos! Muy bien video
Eres lo maximo Koyuki. Excelente manera de iniciar la semana.
Que juegos. Que época. Hasta hoy los sigo jugando. Batman y Robin uno de mis juegos favoritos. Muy buen video como siempre 👍✌💯
Gracias! Saludos!
Red Zone es un despliegue gráfico avanzado para su época. También añadir otros juegazos como Lost World, Yu Yu Hakusho, Zero Tolerance, Flink o megaturrican. Comentar que Batman y Robin fue un poco dejado de lado por su gran dificultad y Sonic 3D es una bestia solo que con un sistema isometrico de juego rápido. Otros compañeros ya han comentado el genial toy story con su nivel exclusivo de carreras en 3D o el Hard Corps. En fin, hay tantos. Gran consola y muy bien explotada.
Que buena compilación, pero me quedo con el Batman de SNES, gracias por tan buen video.
Yo agregaría a Ranger X, Panorama Cotton y Comix Zone. Buen video Koyuki.
Una pregunta no suele haber problemas poner portadas oficiales en los videos no? Un saludo y buen video !
Falto Comix zone, y Contra Hard Corps, entre otros... Con todo, fue un buen top. Saludos!
Eres un viaje al pasado ! Grandisimo video! Segui asi .
Totalmente!
Que genial! no podía faltar el batman & robin. Tampoco me gusto el Sonic ese, aparte me mareaba XD y el virtua racing... era "mas alla", me acuerdo que en videoclub salia mas caro que los demás alquilarlo. solo una cosa, esperaba el alien soldier en vez de gunstar heroes. Muy buen video!
Que recuerdos!!!! los fan de SEGA fuimos bendecido con estos juegos que quedaron en la historia