Para mí, ha sido un vídeo especial. El Jarama es el primer (y único) circuito en el que he conducido un coche de competición. Es un circuito increíble. 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 Muchísimas gracias por este magnífico análisis, Abel. Un saludo para todos.-
La curva 4 tiene un pequeño peralte que te saca hacia fuera, por lo que si abres demasiado la trazada te puede dar algún susto, y la cinco tiene otro pequeño peralte en el interior que te ayuda a retrasar la entrada, hacer la curva y salir con mucha tracción ya con el coche recto.
Buen vídeo pero dos cosas puntuables: - la curva 4 creo que la forma mas óptima de trazar es por el medio para poderte cerrar en el segundo vértice - la curva 10 es la llamada bugatti, no le das importancia y es una de las curvas las difíciles de trazar porque se entra completamente a ciegas y si no se empieza a girar cuando se debe suele acabar en trompo mínimo por el cambio de rasante
Sí, es que la curva 4 tiene muchas trazadas, sobre todo en función del coche, del estado del circuito, del estilo de pilotaje… Y es verdad lo de la curva 10, quizá merecía más hincapié ahí 👌. ¡Gracias por el aporte!
Bugatti aparte de lo ciega que es, es el cambio de apoyo tan brusco y en bajada, en el cual hay que entrar dando gas o pierdes agarre en el trasero y generas sobreviraje y... mejor no sufrirlo. Contando de la frenada tan intensa que hay que hacer de 130/170 que entras a Bugatti en pocos metros, con la inclinación ya indicada llegando a bloquear frenada. Aparte d ela trazada este video estaría mas completo si se aportan esas características de cada curva, peralte, contraperalte, cambio de apoyo...
En las carreras de camiones en este circuito es en el cual se han llegado a producir los accidentes mas espectaculares del campeonato de Europa tal vez puede que sea debido a su trazado con muchas curvas y bajadas a gran velocidad donde estos monoplazas de cinco toneladas alcanzan los 160 por hora también es un circuito muy técnico muy exigente tanto para pilotos como para las maquinas y donde los frenos juegan un papel fundamental ya que como todos sabemos tiene muchas curvas y barias bajadas alguna bastante fuerte en resumen en mi opinión un circuito de los de antes de los que ya no se construyen un saludo y muy bien explicado el vídeo camarada.
Un vídeo muy interesante y que podría dar muchas visitas es un análisis del Nürburgring Nordschleife ya que está bastante de moda. Puedes tomar notas del canal de Misha Charoudin que tiene varios vídeos de análisis.
Gracias a todos los que estáis ya aprendiendo conmigo en lebalap.academy 💪
Para mí, ha sido un vídeo especial. El Jarama es el primer (y único) circuito en el que he conducido un coche de competición. Es un circuito increíble. 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 Muchísimas gracias por este magnífico análisis, Abel. Un saludo para todos.-
¡Muchas gracias a ti por tus palabras, Carlos! Coincido contigo, es un circuito fantástico, tiene de todo y es divertidísimo 👌
La curva 4 tiene un pequeño peralte que te saca hacia fuera, por lo que si abres demasiado la trazada te puede dar algún susto, y la cinco tiene otro pequeño peralte en el interior que te ayuda a retrasar la entrada, hacer la curva y salir con mucha tracción ya con el coche recto.
Gracias por el aporte, Iván. Es verdad que con los peraltes no me he entretenido y son importantes 👌👌
@@AbelCaroR Nada que objetar, con vídeos así da gusto. Espectacular trabajo Abel 😉
Buen vídeo pero dos cosas puntuables:
- la curva 4 creo que la forma mas óptima de trazar es por el medio para poderte cerrar en el segundo vértice
- la curva 10 es la llamada bugatti, no le das importancia y es una de las curvas las difíciles de trazar porque se entra completamente a ciegas y si no se empieza a girar cuando se debe suele acabar en trompo mínimo por el cambio de rasante
Me refiero a que la 4 se traza como la 14 y 15 que no se si se entiende*
Sí, es que la curva 4 tiene muchas trazadas, sobre todo en función del coche, del estado del circuito, del estilo de pilotaje… Y es verdad lo de la curva 10, quizá merecía más hincapié ahí 👌. ¡Gracias por el aporte!
Se entiende 👍
Bugatti aparte de lo ciega que es, es el cambio de apoyo tan brusco y en bajada, en el cual hay que entrar dando gas o pierdes agarre en el trasero y generas sobreviraje y... mejor no sufrirlo.
Contando de la frenada tan intensa que hay que hacer de 130/170 que entras a Bugatti en pocos metros, con la inclinación ya indicada llegando a bloquear frenada.
Aparte d ela trazada este video estaría mas completo si se aportan esas características de cada curva, peralte, contraperalte, cambio de apoyo...
En las carreras de camiones en este circuito es en el cual se han llegado a producir los accidentes mas espectaculares del campeonato de Europa tal vez puede que sea debido a su trazado con muchas curvas y bajadas a gran velocidad donde estos monoplazas de cinco toneladas alcanzan los 160 por hora también es un circuito muy técnico muy exigente tanto para pilotos como para las maquinas y donde los frenos juegan un papel fundamental ya que como todos sabemos tiene muchas curvas y barias bajadas alguna bastante fuerte en resumen en mi opinión un circuito de los de antes de los que ya no se construyen un saludo y muy bien explicado el vídeo camarada.
Muchas gracias, Salva 🙌. Estoy de acuerdo, es un circuito muy especial y esos cambios de inclinación le dan un extra de dificultad 👌
Un vídeo muy interesante y que podría dar muchas visitas es un análisis del Nürburgring Nordschleife ya que está bastante de moda. Puedes tomar notas del canal de Misha Charoudin que tiene varios vídeos de análisis.
Puede ser interesante, gracias, no conocía ese canal 👍
creo que te has confundido con el sentido de giro al circuíto
Yo siempre he visto que se compite en ese sentido 🤔