Aquí en mantequerías Bravo!!. jajaaj. Menudo crack!. Estaría bien que mostrase el supuesto título de ingeniero agrónomo, tal como le pidieron algunos que dudaban de su existencia. Por cierto, si es amiguete del que evalúa para Parker, es normal que le puntúen bien ;-). Qué formación en enología o en análisis sensorial tiene Luis G, el evaluador de Parker?. NINGUNA.
Los puntos ayudan obviamente, pero el mercado es democrático. Si es caro y la gente lo compra… no solo es por Parker. Ahora tan de moda la uva mencia y muy bien puntuada…. Pero no venden igual que estos, por algo será.
He probado flor de pingus creo que era 2016 y la verdad un chasco… no llega ni a un Alión ni un Valbuena ni a un El Picón. Pero ni de lejos. Ósea que 👎🏻👎🏻👎🏻👎🏻 tardó en abrir 3 horas y todavía no estaba bebible. Igual en 4/5 años…
Excelente explicación
Aquí en mantequerías Bravo!!. jajaaj. Menudo crack!. Estaría bien que mostrase el supuesto título de ingeniero agrónomo, tal como le pidieron algunos que dudaban de su existencia. Por cierto, si es amiguete del que evalúa para Parker, es normal que le puntúen bien ;-). Qué formación en enología o en análisis sensorial tiene Luis G, el evaluador de Parker?. NINGUNA.
Son unos enchufados estos de Pingus y los sommelieres de rango lo saben.
Con todos los respetos del mundo, de un vino de 1.500€ la botella el “padre” del hijo algo debería de explicarnos…
Los puntos ayudan obviamente, pero el mercado es democrático. Si es caro y la gente lo compra… no solo es por Parker.
Ahora tan de moda la uva mencia y muy bien puntuada…. Pero no venden igual que estos, por algo será.
He probado flor de pingus creo que era 2016 y la verdad un chasco… no llega ni a un Alión ni un Valbuena ni a un El Picón. Pero ni de lejos. Ósea que 👎🏻👎🏻👎🏻👎🏻 tardó en abrir 3 horas y todavía no estaba bebible. Igual en 4/5 años…